
@agirregabiria ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
@agirregabiria ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
@agirregabiria Carnavales Sudamericanos en Getxo
♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
@agirregabiria ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
@agirregabiria ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
@agirregabiria Carnavales Sudamericanos en Getxo
♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
- EEUU: Trump quiere construir un muro contra el coronavirus.— Gema MJ (@gmaemejota) March 23, 2020
- UK: Boris Johnson pone la economía por encima de las vidas de ciudadanos.
- Bolivia: Áñez recomienda ayuno y rezar.
- Brasil: Bolsonaro niega la existencia del COVID-19.
Estos son los gobiernos modélicos para Vox.
#Covid19 Bolsonaro y la gripecita...https://t.co/ysvJfaGaV7— Ernesto Ekaizer (@ErnestoEkaizer) March 25, 2020
"Regatear en Sanidad pública y en Ciencia e Investigación es un suicidio", nos apunta Iñaki Gabilondo. Otros posts:Retrasar las decisiones es mortal: lecciones del #COVID19 sobre cómo abordar la crisis climática. Por @jonathanwatts https://t.co/hXkxaBO4pg— Alex Fernández Muerza (@ecienciacom) March 25, 2020
Su vida y obra han estado marcadas por una intensa actividad literaria, periodística y política (los tuits finales recogen algunas impresiones). También nos gusta recordar a Mario Benedetti (posts) cuando señaló: “A Vargas Llosa hay que leerlo, pero nunca escucharlo.”
Aquí presentamos un resumen de su vida y obra de Mario Vargas Llosa:
Nombre completo: Jorge Mario Pedro Vargas Llosa.
Nacimiento: 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú.
Muerte: 13 de abril de 2025, Lima, Perú.
Infancia y juventud
Vargas Llosa pasó sus primeros años en Bolivia y luego en Piura y Lima, Perú. Estudió en colegios religiosos y militares, experiencias que luego marcarían muchas de sus novelas. Se formó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), donde estudió Literatura y Derecho, y posteriormente obtuvo un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.
Carrera política
Aunque su carrera es predominantemente literaria, también incursionó en la política. En 1990 se presentó como candidato a la presidencia del Perú por el partido de derecha liberal Frente Democrático (FREDEMO), pero fue derrotado por Alberto Fujimori. Años más tarde, adoptó la nacionalidad española además de la peruana.
Obra literaria
Vargas Llosa es conocido por su estilo narrativo complejo, la experimentación formal y su crítica social y política. Su obra abarca novelas, ensayos, teatro y periodismo.
Etapas de su obra
Premios y reconocimientos: Premio Nobel de Literatura (2010): Por “su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”. Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986). Premio Cervantes (1994). Doctorados honoris causa por universidades de todo el mundo.
El adiós a Vargas Llosa pic.twitter.com/1eGcxCnUe8
— José Luis Sastre (@jl_sastre) April 14, 2025
Ciudadana del Perú te habla claro, clarito, clarinete, sobre Vargas Llosa
— Pedro Honrubia (@honrubiahurtado) April 14, 2025
Que cada cual llore a sus muertos. Y este en concreto no, no era de los nuestros, era un sujeto despreciable e infame 👇 pic.twitter.com/prYch6M4aP
En tiempos turbulentos, conviene repasar a economistas referenciales. Hoy recordaremos la obra de Jeffrey D. Sachs, nacido el 5 de noviembre de 1954 en Detroit, Míchigan (disfrutad aprendiendo con lección en Taiwán de agosto de 2023 en el recomendable canal Neutrality Studies). Jeffrey D. Sachs es un economista y profesor estadounidense reconocido por su trabajo en desarrollo sostenible, macroeconomía global y lucha contra la pobreza. Obtuvo su licenciatura, maestría y doctorado en la Universidad de Harvard, donde también fue profesor desde 1980 hasta 2002.
En 2002, se incorporó a la Universidad de Columbia como director del Instituto de la Tierra, cargo que ocupó hasta 2016. Actualmente, es director del Centro para el Desarrollo Sostenible en la misma universidad y presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Ha asesorado a tres secretarios generales de las Naciones Unidas en temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Jeffrey D. Sachs ha sido reconocido por sus estrategias efectivas para abordar desafíos complejos como crisis de deuda, hiperinflaciones y transición de economías planificadas a economías de mercado. Además, ha trabajado en el control de enfermedades como el SIDA y la malaria, y en la lucha contra el cambio climático inducido por el ser humano. Ha sido incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time en dos ocasiones y ha recibido 42 doctorados honoris causa.
Entre sus publicaciones destacan los bestsellers del New York Times "The End of Poverty" (2005), "Common Wealth: Economics for a Crowded Planet" (2008) y "El precio de la covolización" (2011). Su trabajo ha influido significativamente en políticas económicas y sociales a nivel global.
Por su relevante protagonismo, ha recibido tanto alabanzas como críticas. Entre los elegios destacan:
Experto en desarrollo y lucha contra la pobreza. Su libro The End of Poverty y su trabajo con la ONU han sido clave en la promoción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Ha asesorado a países en crisis económica y ayudado a reducir la pobreza en África con iniciativas como los Millennium Villages.
Defensor del desarrollo sostenible y el cambio climático. Ha sido un impulsor de estrategias para combatir el cambio climático y ha trabajado en la transición a economías más sostenibles. Lideró el Instituto de la Tierra en la Universidad de Columbia, promoviendo soluciones para el desarrollo global.
Figura influyente en la política económica global. Ha asesorado a organismos como el FMI, el Banco Mundial y gobiernos de países en crisis como Bolivia, Polonia y Rusia. Fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time.
Fracaso en la "terapia de choque" en economías en transición. Su recomendación de reformas rápidas de libre mercado en países exsoviéticos (como Rusia y Polonia) en los años 90 fue criticada por generar desempleo, desigualdad y corrupción.
Millennium Villages: Resultados cuestionables. Aunque sus programas en África buscaron erradicar la pobreza, algunos informes han señalado que los efectos a largo plazo fueron menores de lo esperado y que faltó transparencia en los datos.
Enfoque tecnocrático y simplista. Algunos economistas lo acusan de tener una visión excesivamente optimista, confiando demasiado en soluciones tecnocráticas sin considerar las realidades políticas y culturales de cada país.
If You Recently Joined 'The Awakening' And Are Wondering Who Can Be Trusted, Where To Find Credible Verified Information About The Current 'State Of Affairs', Jeffrey Sachs Is One Of The Brightest Minds On The Wars In Europe Since WWII.
— WarNuse (@WarNuse) October 13, 2024
Sachs Is An American Economist And Public… pic.twitter.com/WuIoVAiqmr
Prof. Jeffrey Sachs doesn't sugarcoat the truth. He spat it as it is.
— Bulls░Σye(佳握若)🎯 (@Bullsies) February 16, 2025
Baba @rotimismith1st are you still standing on the West gave us freedom? pic.twitter.com/I6ED7ik727
— Jurgen Klaric (@JurgenKlaric) 16 de febrero de 2018