Hay etapas de la vida en las que solamente cabe refugiarse en la introspección (posts). Entonceses el momento preciso de releer obras como Siddhartha. Es una novela alegórica escrita por Hermann Hesse en 1922 tras la primera guerra mundial. Ya no lo encontré el viejo libro de papel amarillento tantas veces subrayado, sino en PDF fácilmente en Internet.
Relata la vida de un hombre hindú llamado Siddhartha. La obra ha sido considerada por el autor como un «poema hindú» y también, como la expresión esencial de su forma de vida. Muy leída en Oriente como tal, y menos en el mundo occidental.
La novela presenta un registro muy original en el que se unifican elementos líricos y épicos, incluyendo narración y meditación, elevación de la más alta espiritualidad, y, al mismo tiempo, descarnada sensualidad.
El éxito manifiesto del libro llegó luego de una veintena de años de su publicación y pisando los ecos resonantes del Premio Nobel conferido a Hesse en 1946.
Fueron sobre todo los jóvenes, los que hicieron de la figura de Siddhartha un compendio de las inquietudes de los adolescentes, del ansia del encuentro con lo esencial de sí mismo, del orgullo del individuo enfrentado al mundo y a la historia.
Algunas de sus mejores citas:
Escribir es bueno, pensar es mejor. La inteligencia es buena, la paciencia es mejor.
Las palabras no sirven para explicar un sentido secreto.
El mundo mismo, lo que existe a nuestro alrededor y en nuestro propio interior, nunca es unilateral.
Fuera del nirvana no existe nada más: únicamente palpita el vocablo nirvana.
Nirvana no es tan sólo un término. Nirvana es un pensamiento.
¿No había acaso muerto de verdad, desapareciendo para renacer bajo una forma nueva?
Quiero aprender de mí mismo, deseo ser mi discípulo, conocerme.
Había vivido la vida del mundo y de los placeres, pero sin formar parte de esa existencia.
Respiró profundamente y, por un momento, al sentir frío, se estremeció. Nadie estaba tan solo como él.
Es un breve escaparse del dolor de ser yo, una breve narcosis contra el dolor y lo absurdo de la vida.
¡No tengo derecho a juzgar la vida de otro! Tan sólo para mí, únicamente para mí he de juzgar, elegir, rechazar.
Encontramos consuelo, alcanzamos la narcosis, aprendemos artes para engañarnos. Pero lo esencial, el camino de los caminos, ese no lo hallaremos.
Bello y gozoso era el caminar por este mundo, de manera tan infantil, tan despierta, tan abierta a lo cercano, tan confiada.
Olía todo a hipocresía, todo aparentaba tener sentido y felicidad y belleza, mas, sin embargo, todo era ignorancia y putrefacción.
Lo blando es más fuerte que lo duro; el agua es más fuerte que la roca, el amor es más fuerte que la violencia.
El saber es comunicable, pero la sabiduría no. No se la puede hallar, pero se la puede vivir, nos sostiene, hace milagros: pero nunca se la puede explicar ni enseñar.
Le habían capturado el mundo, el placer, las exigencias, la pereza y, por último, también, aquel vicio que por ser el más insensato, siempre había despreciado más: la codicia.
Es lo que los necios llaman magia y creen que es obra de demonios. Nada es obra de los malos espíritus, estos no existen. Cualquiera puede ejercer la magia si sabe pensar, esperar, ayunar.
Caminaba el buda con una sonrisa escondida, sosegada, tranquila, parecida a la de un niño sano; llevaba el hábito y hacía sus pasos igual que todos los monjes, según unas reglas exactas.
Tantas personas, tantos miles de personas poseen la más dulce felicidad. ¿Y por qué yo no? Incluso son personas malas, bandidos y ladrones, y tienen hijos y los aman, y son amados por ellos. Únicamente yo no lo tengo.
Durante muchos años creyó solamente en el río, y en nada más. Había observado que la voz del río le hablaba; de ella aprendió, la voz lo fue educando e instruyendo, el río era su Dios.
Puedo amar a una piedra, a un árbol o a su corteza. Son objetos que pueden amarse. Pero no a las palabras. Por ello, las doctrinas no me sirven, no tienen dureza, ni blandura, no poseen colores, ni cantos, ni olor, ni sabor, no encierran más que palabras.
El mundo no es imperfecto ni se encuentra en vías de un lento perfeccionamiento. No, es ya perfecto en cada instante: cada pecado lleva en sí la gracia, en cada niño alienta ya el anciano, todo recién nacido contiene en sí la muerte, todo moribundo, la vida eterna
La mayoría de los seres humanos, son como las hojas que caen de los árboles, que vuelan y revolotean por el aire, vacilan y por último se precipitan al suelo. Otros, por el contrario, casi son como estrellas: siguen un camino fijo, ningún viento les alcanza, pues llevan en su interior su ley y su meta.
(...) Enseñó la doctrina del sufrimiento; Habló sobre el origen del dolor y sobre el camino para reducir ese dolor. Su oración era sencilla y serena. La vida era dolor, el mundo estaba lleno de sufrimiento, pero se había hallado la liberación del dolor: tal liberación estaba en manos del que seguía el camino del buda.
Esto es lo que pensé y saqué en claro al escuchar tu doctrina. Y es al mismo tiempo la razón por la que seguiré mis peregrinaciones...; no para buscar otra doctrina que sea mejor, pues sé que no existe, sino para irme alejando de todas las doctrinas y de todos los maestros, y alcanzar yo solo mi objetivo o perecer.
No obstante, el mundo mismo, lo que existe a nuestro alrededor y en nuestro propio interior, nunca es unilateral. Jamás un hombre o un hecho es del todo samsara o del todo nirvana, nunca un ser es completamente santo o pecador. Nos parece que es así porque nos hacemos la ilusión de que el tiempo es algo real. Y el tiempo no es real.
Durante su búsqueda, Siddhartha experimentó los extremos de la indulgencia y la severa austeridad, sin hallar satisfacción en ninguno. La revelación llegó al escuchar a un padre instruir a su hijo en la afinación de un sitar: "Si estiras demasiado la cuerda, se romperá; si no la… pic.twitter.com/QB01JuXchu
— My name is M. Only M (@musicandsoularg) April 22, 2024
La calle Las Mercedes de Las Arenas ha recobrado una inusitada vida nocturna hoy con un extenso programa de actividades para todas las edades dentro de la iniciativa 'Disfruta de Compras y Ocio en Getxo hasta medianoche', organizada por Getxo Empresarial y Comercial, GEYC. La campaña cuenta con la participación de más de 20 empresas que han abierto sus establecimientos entre las 20.00 horas y la una de la madrugada del sábado.
Uno de los actos más llamativos ha sido la actuación en directo del saxofonista Joe González, que ha tocado paseando entre el público a lo largo de la calle. El músico, junto al disc jockey Jaime Villalonga, han ofrecido un entretenido concierto repasando grandes éxitos musicales de diferentes estilos desde el house al pop. Se puede ver y escuchar en el vídeo que sigue a estas líneas.
La gastronomía también ha contado con un apartado especial en la iniciativa del comercio local mediante una degustación de jamón ibérico de bellota que se puede combinar con cócteles creados para esta ocasión por los bares de la zona, como el 'Xel-Ha Orange' a base de vodka, zumo de naranja y triple seco, entre otros ingredientes. También los abstemios pueden degustar un combinado especial de zumo de papaya sin alcohol.
Los más pequeños han podido participar en diversos talleres de papiroflexia, títeres, magia y malabares. Además han disfrutado con un espectáculo de magia y globoflexia diseñado para tan especial ocasión. Asimismo esta calle del centro urbano de Las Arenas estará decorada por una iluminación espectacular proyectada sobre los edificios y los establecimientos participantes.
Fuentes de Getxo Empresarial y Comercial apuntaron que «estos ingredientes proporcionan un ambiente muy animado y divertido a la calle». El objetivo es que «getxotarras y visitantes disfruten con una actividad que tiene un claro carácter innovador y se sale de la habitual oferta de tiempo libre en los centros urbanos». Fuente: El Correo.
Robert Doisneau (1912-1994) fue un reconocido fotógrafo francés, célebre por sus imágenes en blanco y negro que capturan la vida cotidiana de París con un estilo espontáneo y poético. Nació el 14 de abril de 1912 en Gentilly, Francia, y desde joven mostró interés por la fotografía. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en la resistencia francesa y documentó la ocupación nazi.
Su obra es considerada parte fundamental de la fotografía humanista, ya que retrata la sencillez y la belleza de la vida diaria con sensibilidad y humor. Fue un maestro en capturar escenas espontáneas que transmiten emociones genuinas.
Falleció Robert Doisneau (ver en otros posts) el 1 de abril de 1994, dejando un legado visual que sigue inspirando a generaciones de fotógrafos. Algunas de sus fotografías más icónicas:
📸 "El beso del Hôtel de Ville" (1950) – Una de las imágenes más famosas de la historia, donde una pareja se besa apasionadamente en las calles de París.
📸 "El infante de la boulangerie" (1953) – Un niño con una enorme baguette, capturando la simplicidad y alegría de la infancia.
📸 "Los colegiales de la rue Damesme" (1956) – Un grupo de niños caminando por la ciudad, reflejando la inocencia y el dinamismo de la juventud.
📸 "Mademoiselle Anita" (1951) – Un retrato elegante de una joven parisina que captura la moda y la actitud de la época.
📸 "Banlieue de Paris" (1949) – Serie de fotografías sobre los suburbios parisinos que documentan la vida fuera del centro urbano.
La obra de Robert Doisneau, pura poesía de la vida cotidiana en blanco y negro, sigue siendo un símbolo de la nostalgia y la belleza de la vida cotidiana, con una mirada única y profundamente humana.
“Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, se educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz”. María Montessori 📷Robert Doisneau pic.twitter.com/ZZFSJyFRg6
Comenzaremos con 10 Libros (centenares de posts) clásicos fantásticos e imprescindibles para una niña de 12 años con un Kindlea estrenar. Recomendables para niños y niñas, por supuesto.
“El mago de Oz” – L. Frank Baum (posts). Un camino de baldosas amarillas, un espantapájaros sin cerebro, una niña con zapatos mágicos… pura fantasía clásica.
Proseguimos con otra selección adicional de ocho Libros de gran valor (modernos o contemporáneos), con fantasía, renombre internacional y que pueden resultar inolvidables para una niña de 12 años con gusto por lo mágico, lo épico o lo extraordinario
“Wonder. La lección de August” – R.J. Palacio. Una historia conmovedora sobre la empatía, la aceptación y el valor de ser uno mismo. Trata sobre un niño con una malformación facial y el impacto que tiene su llegada a una escuela normal. Emocionante y edificante.
“Coraline” – Neil Gaiman. Una aventura misteriosa y algo inquietante, perfecta para despertar la imaginación.
#Momo: Una fábula sobre el inmenso valor del #tiempo. https://t.co/dPUVF3tqzg “Momo” es una novela escrita por el autor alemán Michael #Ende, publicada en 1972. Es una obra de fantasía dirigida tanto a jóvenes como a adultos, reconocida por su profundidad filosófica y crítica a… pic.twitter.com/IJTACUd8TR
Tanto si prefieres la versión original como si buscas una adaptación fiel para lectores a partir de 10 años, aquí tienes dos ediciones de este clásico inolvidable.https://t.co/kfbjkyaM21pic.twitter.com/zxJGZoVhEU
El archiconocido truco consiste en todo un artilugio con una base amplia (3), que se entierra en arena o se esconde, y que a través de un único brazo vertical disimulado como un bastón (2) conduce a un asiento (1) donde descansa el mago (y puede estar hora). El dispositivo siempre es similar, si bien el arte radica en la decoración que lo adorna y, sobre todo, la dramatización del actor.
Puedes apagar velas haciendo creer que echas aire sobre ellas si lo que haces en realidad es verter hexafluoruro de azufre. #quimicapic.twitter.com/ap8bZK6UQY
El Efecto Carbonaro es una serie de televisión estadounidense, del género de cámara oculta y comedia. El programa debutó el 1 de abril de 2014 y actualmente se transmite por truTV. El espectáculo está organizado, por el mago y bromista Michael Carbonaro.
Nos gusta ver cómo Michael Carbonaroha innovado cruzando dos géneros clásicos de televisión: Magia y Cámara Oculta. También que no son trucos de edición, sino que las confiadas y sorprendidas personas lo viven en directo, sin advertir que están siendo engañados y grabados. Por otro lado, produce una sensación agridulce ver la ingenuidad de la gente que aún mantiene alguna credulidad.
En el programa realiza trucos de magia a la gente de forma humorística, mientras son grabados por una cámara oculta para captar sus reacciones. Para promocionar la segunda mitad de la primera temporada, el canal TBSemitió un maratón de dos horas el 30 de octubre de 2014.
El truco final, en el vídeo de TikTok, muestras cómo la confianza en la tecnología avanzada, como el Wi-Fi, hace creer a algunas personas que incluso la materia puede ser transportada inalámbricamente. Resulta genial el racimo de plátanos que aparecen cortados por la mitad al fallar la conexión.
Arthur Benjamin es un profesor de matemáticas que hace magia con los números. Se define como un matemago, por su cálculo mental prodigioso,... aunque siguiendo algunos trucos y reglas memotécnicas (basadas en la fonética y un gran sentido musical). Una de sus hazañas se graba en el primer vídeo anexado.
Los vampiros solo salen de noche. Ingeniosa marquesina para publicitar #DRÁCULA de BBC y Netflix, diseñada por Reuben Dangoor. pic.twitter.com/klYeGbxAbF
Primeras impresiones y sorpresas tras 500 km recorridos.
El Centro de Entrega de Getafe (Madrid) estaba saturado, a pesar de haber nuevos operarios (aparentemente en formación). Al ver que nuestras preguntas, nos aplicaron el proceso rápido: amables, pero en quince minutos a despejar el toldo de entrega. Lexus en sus entregas les da cien vueltas, y eso que el nuestro creemos que nuestro Model 3 es el 75º matriculado en España, pero habían llegado otros 50 el día anterior,...) y había prisa.
Lo peor (y es genial que este sea el máximo defecto), el sucio entorno del Centro de Entrega de Getafe que ha llegado de polvo el coche, que por dentro no han limpiado (parabrisas sucio a un nivel inaceptable hasta en un coche de alquiler de low cost).
El volante y la pantalla (15") parecen pequeños al inicio, pero son perfectos para conducir.
Adaptación a la falta de instrumental tras el volante en minutos. Se tarda un poco más en en moverse por la pantalla durante la conducción.
No se ve el capó delantero desde el puesto del conductor (con 1,83 m. de altura), parece que estás al volante de en un Smart (eléctrico claro está).
El AutoPilot necesita calibrarse durante unos 40-60 km. Luego funciona de modo "natural", parece que siempre lo has llevado. Lo único, algún retorno al carril derecho tras adelantar parece que no quiere hacerlo por motivos que aún desconocemos. Funciona el AP bien en carreteras secundarias, no en rotondas,...
Silencio a cualquier velocidad, carga super-rápida en el SuC (SuperCargadores de Tesla) de Burgos, a casi 800 Km/h (ver foto),...
Todavía estamos aprendiendo (cómo configurar nuestro Spotify porque la cuenta previa la tenemos desde Facebook), pero la adaptación a la conducción es muy fácil (hace años que conducimos automáticos).
Los cargadores CCS de los SuC están ya muy ocupados,... Urge adaptar todos los puestos,...
Decepcionante el trato a quienes lo reservamos hace más de dos años y que lo configuramos el primer día posible (14-12-18) con solamente SEIS MESES de SuC gratuitos, sin haber probado ningún Tesla antes. ¿ Oído, admirado @ElonMusk ? Parece que habrá que llamar y lo corregirán,...
Hoy nos centraremos en un autor esencial: Haruki Murakami. Nacido en Kioto, Japón, en 1949, es uno de los autores contemporáneos más influyentes del mundo. Su estilo combina lo cotidiano con lo surrealista, fusionando influencias de la cultura japonesa con la literatura occidental, el jazz y la soledad moderna.
Antes de dedicarse a escribir, Murakami dirigía un bar de jazz en Tokio, lo cual marcó profundamente su narrativa. Su obra ha sido traducida a más de 50 idiomas y ha sido galardonado con múltiples premios internacionales.
Haruki Murakami ofrece la magia de lo cotidiano: así conquista lectores en todo el mundo. Del jazz al surrealismo: así escribe. Es el escritor que convirtió la introspección en bestseller. ¿Realidad o sueño? Ese es su estilo inconfundible, propio de un eterno candidato al Nobel que ya ganó a sus lectores
Veamos algunos de sus mejores libros (imperdibles):
- Tokio Blues (Norwegian Wood)– Un nostálgico viaje por la juventud, el amor y la pérdida. Fue la novela que lo catapultó al éxito internacional.
- Kafka en la orilla – Una historia onírica con gatos parlantes, lluvias de peces y adolescentes en busca de sí mismos.
- 1Q84 – Una ambiciosa trilogía que entrelaza realidades paralelas, amor, sectas y literatura, en un Tokio alternativo.
- Crónica del pájaro que da cuerda al mundo – Un misterio psicológico con elementos fantásticos y oscuros pasajes históricos.
🎷 Después del terremoto / Hombres sin mujeres – Recopilaciones de cuentos breves con temas como la soledad, la pérdida y la introspección.
Nos centraremos en “Tokio Blues”, que es una novela íntima y melancólica sobre el paso a la adultez, el amor y la pérdida. La historia sigue a Tōru Watanabe, un estudiante universitario en el Tokio de los años 60, quien recuerda su juventud al escuchar la canción “Norwegian Wood” de los Beatles.
Tōru mantiene una relación complicada con Naoko, una chica emocionalmente frágil marcada por el suicidio de su novio y que lucha contra sus demonios internos. A lo largo del libro, aparece Midori, una joven vivaz y extrovertida que representa una alternativa más luminosa y libre a la tristeza que envuelve a Naoko.
La novela explora temas como la salud mental, la soledad, el duelo y las decisiones que marcan el rumbo de nuestras vidas. Con un tono nostálgico y profundo, Murakami crea una atmósfera poética y realista a la vez.
Pensamos que Tokio Blueses su mejor libro porque combina emociones humanas universales con una escritura simple pero poderosa. Es el más accesible de sus libros, sin elementos fantásticos, y con una honestidad emocional que lo ha convertido en un fenómeno internacional.
Concluimos con una mini historia al estilo Murakami, con un toque onírico, melancólico y, por supuesto, un gato parlante: El gato que sabía dónde estaban las cosas perdidas.
Cuando terminé de desayunar, encontré una nota escrita con tinta azul sobre la mesa de la cocina. La letra era mía, sin duda, pero no recordaba haberla escrito. Decía: “Ve al parque a las 11:46. Lleva una moneda de 100 yenes. Pregunta por Soseki.” No tenía ningún plan para ese día, y la hora escrita en la nota me parecía curiosamente precisa, como si alguien supiera que a las 11:46 exactas algo muy específico iba a suceder. Así que fui. El parque estaba vacío, salvo por un gato negro sentado en el banco de piedra bajo el árbol de ginkgo. Me acerqué con la moneda en el bolsillo, sintiéndome un poco ridículo.
—¿Eres tú Soseki? —pregunté, intentando que mi voz sonara firme. El gato bostezó y me miró con unos ojos amarillos como faroles encendidos. —Depende —dijo—. ¿Trajiste la moneda?
Se la di sin decir nada. El gato la tomó con la garra como si fuera una antigüedad frágil. La inspeccionó, la olió, y luego la dejó caer en el suelo con un suave “clink”.
—¿Qué has perdido? —preguntó. No supe qué decir. Pensé en mis llaves, mis gafas de sol, incluso una bufanda vieja que no encontraba desde el invierno pasado. Pero ninguna de esas cosas me parecía verdaderamente perdida.
—No lo sé —contesté al fin—. Pero siento que me falta algo. Soseki asintió con solemnidad. —Es lo más común. La gente siempre pierde cosas que no sabe que ha perdido. Cosas que no tienen nombre. Un momento de claridad. Una posibilidad. Un recuerdo de cuando aún soñabas con ser otra cosa. Una canción que te hizo llorar sin saber por qué.
Me quedé en silencio, sintiendo que algo en mi interior se removía lentamente, como una hoja atrapada en la corriente de un río subterráneo. —Ven mañana a la misma hora —dijo el gato—. Si tienes suerte, quizás te devuelva algo.Y se marchó caminando con elegancia, perdiéndose entre los árboles como si nunca hubiera estado allí.
Enra (enra.jp), es un espectáculo híbrido que combina movimiento, música y luz es unas sorprendentes performances que hipnotizan al público de cualquier cultura.
Creación de Nobuyuki Hanabusa, Enraes una soberbia fusión de ballet circense y fantasía audiovisual donde la figura humana se destaca en un entorno sublimado de proyecciones virtuales. Toda una metáfora de lo blended, lo cyborg,...
El Proyecto 31 Mil Retratos por la Paz, www.proyecto31mil.com, está fotografiando rostros en Getxo, de personas que pedimos la Pazen México. La cifra de 31.000 se ha elegido por razones trágicas: En un plazo no mayor a 5 años han muerto más de 31.000 personas por la violencia que se vive actualmente en México. Se estima que en los próximos años la cifra aumentará exponencialmente. Aventura nacida en América cuenta con algunas "palomas" como “María Bonita” y “La Zapoteca” que completan respectivamente el álbum desde Londres y Rotterdam,...
Desde la ciudad holandesa, "La Zapoteca" ha llegado y lleva unos días en tierras vizcaínas. Ha realizado retratos por la pazen lugares emblemáticos de la capital y de Getxo. El lunes 19 DE SEPTIEMBRE estuvo en Bilbao y hoy, lunes 26 DE SEPTIEMBRE en Las Arenas (Getxo).
En nuestro paseo vespertino, Carmen y quien suscribe hemos descubierto al gran fotógrafo Lucho Rengifofotografiando viandantes junto a la Playa de Las Arenas. Hemos accedido a tomar la paloma de la paz en azul y hacernos una fotografía más de las treinta y una mil que se agruparán en www.proyecto31mil.com. Le acompañaba Firelli Ortiz, @soyelli_o, excelente blogger y gran diseñadora gráfica mexicana afincada en Euskadi con la misión de animar a los paseantes a participar en esta iniciativa solidaria.
Es una oportunidad doble e única: Colaborar con un gran proyecto de PAZy quedar inmortalizados por un gran artista como es el fotógrafo Lucho Rengifo, pionero y precursor de los "calendarios publicitarios", que se inició con el de Calendario 2011 de los Bomberos de Bilbao (ver el making off). Ahora a esperar para ver nuestra imagen cansada de una atardecer transformada por la magia de Lucho Rengifo,...
Lástima que pudimos grabar algún vídeo entrevistando a los protagonistas, pero no quisimos distraerlos en su captación de imágenes, algo que no siempre resulta fácil a pesar de su profesionalidad y buen hacer.