Mostrando las entradas para la consulta "libros de texto" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "libros de texto" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Guía completa de la memoria de Richard Restak

El neurólogo Richard Restak de 81 años, prolífico autor, ha publicado recientemente un libro llamado “La guía completa de la memoria: la ciencia para fortalecer la mente”. 
Restak fue presidente de la Asociación Estadounidense de Neuropsiquiatría y ha dado conferencias sobre el cerebro y el comportamiento en todas partes, desde el Pentágono hasta la NASA, y ha escrito más de 20 libros sobre el cerebro. 

El deterioro cognitivo supone un problema de salud pública. De hecho, es una de las consultas más frecuentes en la atención primaria: según un estudio, en torno al 15%-20% de los mayores de 60 años que acuden a su médico de cabecera lo hacen preocupados por los despistes que se agudizan con la edad. Y es que a medida que se cumplen años, la memoria se debilita. 

En este libro, el autor propone ejercicios mentales, hábitos regulares de sueño y una dieta saludable para prevenir el deterioro de la memoria a medida que envejecemos. Por ello, «The New York Times» ha recopilado las claves para potenciar la memoria que ofrece el experto para desarrollar y mantener una memoria sana: 

1- Prestar más atención. “Samuel Johnson dijo que el arte de la memoria es el arte de la atención”. El Dr. Restak diferencia entre tener problemas de memoria con problemas de atención. «La falta de atención es la principal causa de las dificultades de memoria. Significa que no has codificado correctamente el recuerdo», explica. No deben confundirse. Por tanto, si no recuerdas el nombre de alguien a quien te acaban de presentar en un cumpleaños, lo más probable es porque no estás todo lo concentrado que podrías porque se trata de un gran evento en que estás conociendo a mucha gente. Para mejorar esto, el experto recomienda asociar una imagen a la palabra. 
2- Retar a tu memoria todos los días. ¿Sabes que hay muchos ejercicios que puedes hacer diariamente a raíz de situaciones cotidianas? El Dr. Restak sugiere, por ejemplo, hacer la lista de la compra y memorizarla. Cuando llegues a la tienda, intenta acordarte de lo que necesitas. Cuando hayas terminado, comprueba lo que apuntaste. También puedes dejar de usar el GPS (que contribuye al deterioro cognitivo) y memorizar las calles de la zona. 
3- Jugar. Aunque no seas un niño, los juegos son un excelente aliado para la memoria. Desde el ajedrez, pasando por los juegos de preguntas y respuestas, a aquellos que exigen escribir o tirar de memoria histórica. «Hay que mantener la información y moverla en la mente», escribe Dr. Restak en su libro. 
4- Leer más novelas. «La gente, cuando empieza a tener problemas de memoria, tiende a cambiar a la lectura de no ficción», dice. Por su experiencia, el neurocientífico explica que la ficción requiere de un compromiso activo con el texto, empezando por el principio y trabajando hasta el final. «Tienes que recordar lo que el personaje hizo en la página 3 para cuando llegues a la página 11», asegura. 
5- Usar adecuadamente la tecnología. Almacenar todo en el móvil significa que «no lo sabes», apunta el Dr. Restak, y eso erosiona la capacidad mental. ¿Acaso te sabes el teléfono de tu hijo, de tu mujer o de tu mejor amigo? Además, la tecnología es una distracción y las distracciones son enemigas de la concentración. La tecnología, recuerda, es también adictiva. 
6- Acudir a un profesional de la salud mental si lo necesitas. El estado de ánimo es clave para recordar las cosas. La depresión, por ejemplo, puede disminuir mucho la memoria porque el estado emocional afecta al tipo de recuerdos que recordamos. «Entre las personas que son derivadas a los neurólogos por problemas de memoria, una de las principales causas es la depresión», afirma el Dr. Restak. Esto se produce porque el hipocampo (zona clave del cerebro en la memoria) y la amígdala (la parte del cerebro que gestiona las emociones) están vinculados, por lo que «cuando uno está de mal humor o deprimido, tiende a recordar cosas tristes». 
7- Averiguar si hay motivos de preocupación. El neurocientífico aconseja analizar cuáles son exactamente los fallos de memoria experimentados, pues no todos son problemáticos. Por ejemplo, no acordarse del número de la plaza del parking del centro comercial donde has aparcado el coche no es grave pero sí sería preocupante si no recuerdas cómo haber llegado hasta allí. En caso de dudas, lo mejor es siempre consultar con el médico.

El libro también aborda consejos más amplios sobre estilo de vida. Recientemente, una investigación de la comisión sobre demencia de The Lancet sugirió que hasta el 40% de los casos de Alzheimer podrían prevenirse o retrasarse (al igual que las enfermedades cardíacas y muchos cánceres) limitando doce factores de riesgo, desde fumar hasta la obesidad y el consumo excesivo de alcohol. Restak aconseja a sus pacientes que dejen el alcohol a más tardar a los 70 años. A partir de los 65 años, escribe, normalmente se tienen menos neuronas cerebrales que cuando era más joven, entonces, ¿por qué arriesgarse? "El alcohol es una neurotoxina; noada bueno para las células nerviosas". 

También es un defensor de la siesta corta por la tarde, ya que dormir lo suficiente ayuda a la función cerebral (lo que puede ayudar a explicar por qué las nuevas madres privadas de sueño y las mujeres menopáusicas que sufren de sudores nocturnos e insomnio a menudo se quejan de confusión mental). Lo que es más inesperado, recomienda abordar los problemas de audición o visión con prontitud, porque hacen que sea más difícil entablar conversaciones y pasatiempos que mantienen los engranajes en marcha. 

También algunos alimentos que se han relacionado con una mejora en la memoria son: Aguacates: son ricos en grasas monoinsaturadas y contienen carotenoides y vitamina B3. Arándanos: contienen flavonoides que pueden mejorar la memoria y la función cognitiva. Salmón: es rico en ácidos grasos omega-3, que se han relacionado con una mejora en la memoria y la función cognitiva. Té verde: contiene compuestos que pueden mejorar la memoria y la función cognitiva. Chocolate negro: contiene flavonoides que pueden mejorar la memoria y la función cognitiva. Además, una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado y grasas saludables puede ayudar a mantener la concentración y la memoria.

Después de los 70 años

El tuit inferior, con una reflexión de Arthur Schopenhauer (ver en otros posts)nos ha provocado el tema de hoy: Qué hacer después de los 70 años. Es una pregunta importante, ya que la vida no se acaba con la edad, sino que se puede disfrutar de muchas formas. Según los resultados de búsqueda del Copilot de Bing con ChatGPT 4.0, hay algunas claves para tener una vida saludable y feliz después de los 70 años, como:

- Cuidar tu salud física y mental. Es importante que visites al médico regularmente, que tomes los medicamentos que te receten, que te hagas los chequeos que te indiquen y que sigas una dieta equilibrada y variada. También debes hacer ejercicio moderado, como caminar, nadar o bailar, y evitar el tabaco y el alcohol. Además, debes cuidar tu salud mental, evitando el estrés, la ansiedad y la depresión, y estimulando tu memoria, tu atención y tu creatividad con actividades como leer, escribir, pintar o jugar al ajedrez.

- Mantener una actitud positiva y optimista. Es importante que aceptes los cambios que se producen con la edad, que no te aísles ni te sientas solo, y que busques el lado bueno de las cosas. También debes tener ilusión, proyectos y metas que te motiven y te den sentido a tu vida. Puedes aprovechar tu tiempo libre para hacer lo que te gusta, aprender cosas nuevas, viajar, conocer lugares y culturas diferentes, o cumplir algún sueño que tengas pendiente.

- Relacionarte con los demás y participar en la sociedad. Es importante que mantengas el contacto con tu familia, tus amigos y tus vecinos, que compartas con ellos tus experiencias, tus emociones y tus opiniones, y que les ofrezcas tu apoyo y tu cariño. También debes estar abierto a conocer gente nueva, a hacer nuevas amistades y a vivir experiencias intergeneracionales, pasando tiempo con jóvenes. Además, puedes participar en actividades sociales, culturales o voluntarias que se desarrollen en tu comunidad, como talleres, cursos, conferencias, exposiciones, obras de teatro, conciertos, cine,...

Estas son solo algunas de las claves que existen para tener una vida saludable y feliz después de los 70 años, pero hay muchas más. También hay dos tipos de actividades que son muy beneficiosas para las personas mayores: las físicas y las mentales.

Las actividades físicas ayudan a mantener el cuerpo en forma, a prevenir enfermedades, a mejorar el equilibrio y la coordinación, y a aumentar la autoestima y el bienestar. Algunas de las actividades físicas más recomendadas para la tercera edad son A) Caminar, un ejercicio sencillo y saludable, que se puede hacer al aire libre o en una cinta. Se recomienda caminar al menos 30 minutos al día, a un ritmo moderado y con calzado cómodo. B) Natación: es un deporte completo y de bajo impacto, que ejercita todo el cuerpo sin dañar las articulaciones. Se recomienda nadar al menos dos veces por semana, en una piscina climatizada y con supervisión. C) Otras como Yoga, Baile,...

Las actividades mentales ayudan a mantener el cerebro activo, a prevenir el deterioro cognitivo, a mejorar la memoria y la atención, y a estimular la creatividad y el aprendizaje. Algunas de las actividades mentales más recomendadas para la tercera edad son: A) Lectura, algo placentero y enriquecedor, que amplía el vocabulario, la cultura y la imaginación. Se recomienda leer al menos media hora al día, libros de diferentes géneros y temáticas, y con letra grande y clara. B) Escritura, una actividad expresiva y terapéutica, que favorece la comunicación, la reflexión y la autoestima. Se recomienda escribir al menos una vez por semana, textos de diferentes tipos y formatos, como cartas, diarios, cuentos o poemas. C) Otras como Pintura, Juegos,...

IV Borrador con posibles temas previos a 2025

Este es un cuarto post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público algunas ideas y temas que barajamos, desde después de 2010 y antes de 2025, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 10 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2022.  

Vídeos para preparar entrevistas de trabajo 13-10-18 (al inicio del post)

La ingravidez de la piscina (Capítulo 3º)

¿Existen bloggers influyentes? 17-1-13

Se acumulan las listas con la decena de los bloggers más influyentes de Euskadi. Abrió el fuego José A. del Moral con un primer listado en CyberEuskadi, ha seguido Iker Merodio con una lista algo distinta,... y esto pronostico que no va a terminar aquí.

10. Mikel Agirregabiria. Este funcionario de la Consejería de Educación del Gobierno Vasco es, además de infatigable blogger y tuitero, el organizador de múltiples eventos, algunos de ellos en su ciudad de residencia, Getxo.
Agirregabiria number ONE y sobran los demás (lo siento, aunque los leo y son entretenidos, ¿o es que me encanta leer?) 16/04/2010 (#)
Ya que comento tras el comentario precedente, me sirve de ejemplo, al igual que este simpático ranking de Del Moral, para refrendar la idea, experiencia y guía de que el movimiento de comentantes de un blog, al igual que de visitantes, trackbackantes, etc. está ligado a factores externos al blog y al blogger, no a la persona: alumnos por aquí, colegas por allá, cenáculos por acullá…
Considero que el blogger number one, como blogger, personalidad virtual, currante, espíritu colega no caudillista (como la mayoría de los blogueros de este simpático ranking) es Agirregabiria, Mikel: humilde para apuntarse de seguidor a todo blog que nace, por insignificante que sea, cámara bloggero de vidas y de iniciativas ajenas… su actitud participativa y su planteamiento abierto a iniciativas positivas de todo género, unidos a su actividad de comunicación desde su blog, no tienen igual hoy por hoy, a mi parecer. Es claro, directo y amplio como las matemáticas que domina. Lo que digo es que en realidad Agirregabiria es el blogger-blogger mientras que los demás utilizan un blog. Dicho esto, digo también que leo a todas/os los/las bloggers de este simpático ranking, y a muchos más, empezando por Del Moral y Cía.

Cargador de coche eléctrico en garaje comunitario con control dinámico 8-1-21

Para limitar la carga en función del consumo de la casa, es de las mejores opciones y con descuento para socios del club. Q

Su destino es... sudestino (del Sudeste) 28-8-08 

¿Para cuándo el rejuvenecimiento biológico? 23-1-22 

Inmortales, inmortalistas

Historia de La Manga 27-4-24

https://www.lamangaconsorcio.es/index.php?seccion=historia

¿Aceptamos móvil como animal de compañía para el aprendizaje? 18-3-15


Como inicio de una serie de posts con la etiqueta "Decisiones Valientes":

http://www.blogcanaleducacion.es/movil-aula/ 
http://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/ordenador-mas-poderoso-1988.html

http://blog.tiching.com/los-dispositivos-moviles-en-educacion-una-tendencia-en-aumento/?utm_source=tiching&utm_medium=referral

http://www.microsiervos.com/archivo/gadgets/mas-mitad-dispositivos-internet-moviles-tabletas.html

 Si el iPad 2 hubiera existido en 1988 habría sido el ordenador más poderoso del mundo y se hubiera mantenido hasta 1994 en el Top 5 de los ránkings. En 1994, recordemos, se estrenaba Pulp Fiction, Apple e IBM se aliaban para lanzar los PowerPC y nacía una compañía llamada Mosaic Communications (luego Netscape). Otras curiosidades que resultan un tanto impactantes: Los chips de felicitación de las tarjetas navideñas tienen más potencia computacional que todas las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. Un TomTom GPS calcula 244 veces más rápido que el ordenador de guiado del cohete Apolo de 1966. La PlayStation 4 es 150 veces más poderosa en cálculo que el famoso Deep Blue de IBM que derrotó a Kasparov.

https://www.youtube.com/watch?v=9J7GpVQCfms

E Dans
http://www.enriquedans.com/2015/03/cuestion-de-educacion.html 

La villa de la niña y el tigre 22-11-11

El tigre de Deusto fue esculpido en 1943 por Joaquín de Lucarini y mide 9 metros de longitud. El escultor es también autor de la niña que siempre está leyendo junto al parque de Doña Casilda.
http://www.gurebilbao.com/sabias-que-bilbao-detalle.php?id=10

Periodismo convencional y farándula bloguera 4-5-09

Hoy el Parlamento Vasco se ha quedado pequeño para atender a tanta prensa... de prensa, radio y televisión. Seguramente, los bloggers dedicados a política no hubiesen encontrado sitio... si no van bajo la cubierta de un medio convencional. Lo cierto es que la comunicación por la red no necesita mayor cobertura que la que ya brindan, todavía, el periodismo convencional. Hoy, la investidura de un nuevo Lehendakari será relatada en todos su detalles: grabaciones, discursos, asistentes,... Todo eso lo hace muy bien la prensa de toda la vida.
Los bloggers buscamos otras perspectivas complementarias, en momentos que quizá no interesan al periodismo de siempre,... ni quizá a los propios protagonistas de la vida política (en este caso). Así, en plena campaña electoral un reducido equipo de Politika 2.0 logró
Ugutz Txopitea García, Ingeniero Informático (Lekeitio, 1972). Para la anécdota necesito un rato sin reuniones.
Igor San Román Matxain.Abogado y empresario.Bilbao (1975)
Marta Sauca Bertol, Licenciada en Pubicidad y RR.PP (Universidad San Pablo Madrid) y Técnico en protocolo y Organización de eventos. Bilbao, 14 de enero de 1982. Lugar de residencia: Otxarkoaga, , tengo dos hermanos gemelos de 21 años.
He vivido entre Madrid y Bilbao. ¿algo más? Anécdotas.... creo que las conoces, pero cuando tenga un rato te las escribo.
Resaltaría: que he aprendido un montón de cosas, ha sido un experiencia en mi vida y sobre todo me he divertido trabajando. He sentido a la gente.
formaciones políticas abracen esta forma de hacer las cosas o que dejen de mandarnos su intragable spam lleno de consignas y el “tú más”. La sociedad que tiene que levantarse cada mañana para trabajar y salir adelante le estaría muy agradecida.
Y una oportunidad para revisar el sistema electoral

Puntos De Recarga comparados con boquereles en España (Agosto de 2022) 21-12-22

En España hay 30 millones de vehículos de combustión que necesariamente tienen que ir a algunas de las 11.500 estaciones de servicio si quieren seguir funcionando. Si lo llevamos a boquereles podemos estar hablando de 70.000 u 80.000.

https://aesval.es/cuantas-casas-hay-en-espana/#:~:text=El%20%C3%BAltimo%20dato%20del%20Instituto,En%20concreto%3A%2025.882.055.

APP para visitar el cementerio de Bilbao 29-1-21

www.revistaadios.es 

http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=BIO_Noticia_FA&cid=1279135042345&language=es&pageid=3000005580&pagename=Bilbaonet%2FBIO_Noticia_FA%2FBIO_Noticia  APP https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nmultimedia.cementeriossingulares&hl=es_SV

Sologamia y egoboda, antinatalistas,... 11-3-21 


La sologamia, también llamada automatrimonio, es una de las nuevas tendencias de exaltación del ego. Quienes optan por ella saben que su enlace no genera efectos legales. Pero, aun así, no hay mayor signo de autosuficiencia que llevarse uno mismo al altar. Es proclamar a gritos que mejor solos que mal acompañados.
http://www.elcorreo.com/sociedad/quiero-20180127194851-nt.html
https://imarriedme.com/ 
https://www.youtube.com/watch?v=0Jl6UCEUNY0&feature=youtu.be 

Educación digital abierta. Hacia 2020

Principios inspiradores:

  • Centralidad del alumnado y del aprendizaje
  • Aprendizaje de todo el alumnado, en todo tiempo y lugar
  • Inclusión digital
  • Atención a la diversidad del alumnado,... y de los centros escolares
  • Autonomía de centros
  • Transformación de conceptos clave, de la memorización a la cocreación, de los libros de texto a los recursos educativos abiertos,...
Los malos vecinos, un cuento para la convivencia 21-5-24
Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pensó: - ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente! Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza. Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez más exageradamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos... Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo habitación. Al principio no se dirigían la palabra, pero un día, cansados del silencio, comenzaron a hablar; con el tiempo, se fueron haciendo amigos hasta que finalmente, un día se atrevieron a hablar del incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de que todo había sido una coincidencia, y de que si la primera vez hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las malas intenciones de su vecino, se habrían dado cuenta de que todo había ocurrido por casualidad, y ahora los dos tendrían su casa en pie... Y así fue, hablando, como aquellos dos vecinos terminaron siendo amigos, lo que les fue de gran ayuda para recuperarse de sus heridas y reconstruir sus maltrechas casas.

Decálogo para CEOs: Conductores Estúpidos y Obtusos 17-5-24
Decálogo para Conductores Estúpidos y Obtusos CEO: Aparte de acelerar y frenar a tope, hay otras opciones que dieras explorar. El ruido solamente demuestra tu grado de oligofrenia. Los dB de tu equipo de música definen tu analfabetismo y vaciedad mental.

Decálogo para CEOs: Conductores Estúpidos y Obtusos
Superpoderes masculinos 7-6-21
Nada más terminar de escribir el anterior post sobre "Superpoderes femeninos", se me aparecieron mi abuelo paterno (al materno no pude conocerle), mi padre, mis hermanos, mi hijo, mis nietos mayores, miles de alumnos, amigos y colegas,... exhortándome  a que escribiese otro artículo sobre los "Superpoderes masculinos". 

Tu mapa diario 26-1-15
https://maps.google.com/locationhistory/b/0
http://www.eldiario.es/hojaderouter/shortcut/google-historial_de_navegacion-privacidad_6_347575240.html

Todo tipo de cohetes artesanos 24-12-14

SOLGON 1

http://www.luyenphim.us/xem-video-online/oiKdhLrL-rs/Cohete+De+Agua%2C+Water+Rocket
https://www.meneame.net/m/tecnolog%C3%ADa/cohete-bambu-thai
https://www.meneame.net/story/cohete-pirotecnico-tailandes

Misas y blogs 3-6-2007
Hoy estaba en misa, y no he podido dejar de pensar que la Iglesia que ofrece semanalmente una gran reunión con un mensaje de esperanza, compite hoy en día con una fuerte competencia de ofertas alternativas. El entorno, generalmente lujoso y cuidado de las iglesias eran un referente de cultura, casi exclusivo, en épocas no muy lejanas. Actualmente la televisión para las capas sociales más modestas o Internet para los más jóvenes, también podrían enriquecer la participación (la 'comunión' o comunicación) de las comunidades religiosas.
He comprobado que entre mis lecturas sindicadas de blogs no había ni una relativa a la religión, y que habría de buscar mejor. Pronto encuentro un directorio de blogs católicos,

Nuestras 17 ideas en primera persona sobre educación 14-10-11
Creo que ha sido Dolors Reig la primera persona en publicar sus "17 ideas en primera persona sobre educación". Lo distribuimos por Twitter e, inmediatamente, nuestro convecino y gran edublogger Iñigo López de Muniain  nos pregunta: ¿Cuántas y cuáles hago" en su centro de Escolapios de Bilbao.
Todo ello nos obliga, a título personal, a redactar nuestras 17 ideas en primera persona sobre educación. Estas son:
1ª Todo el alumnado tiene el derecho al éxito en educación. Ello significa que el sistema educativo y cada comunidad escolar (profesorado, familias y resto del alumnado) deben buscar la potencialidad y singularidad de cada ser humano en crecimiento,...
2ª Toda la comunidad educativa dispondrá de acceso a Internet en todo momento, escolar o no escolar, para poder optar a su libre uso cuando lo considere oportuno. Ello implica el acceso pleno en todos los exámenes, incluida la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU, o antigua Selectividad), exámenes de acceso a Ciclos Formativos,... Esto provocará un inmediato y profundo cambio de las metodologías y evaluaciones al uso en los distintos niveles y ámbitos.

Agradecimientos por recuperar Gmail 30-7-12
Ayudas:
 con  se puso en contacto con  de CocaCola
Igor Egaña ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Nueve días y nueve noches sin nuestro BLOG":
Enhorabuena, Mikel. No sé si llegaste a escribir a J.Rodríguez, presidente de Google España (te pasé su e-mail por Linkedin),
Ideas de futuro:
godaddy

Greenwashing 20-2-24

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO en GIZATEK 19-9-11
Hola Mikel:
La jornada sobre ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, para personal educador de la red de hogares del ifas se celebraría el 26 de septiembre de 9:15-11:15 En el aula de GIZATEK (María Díaz de Haro 28, Bilbao)
Las personas asistentes me han dicho que les gustaría que se hablase de los siguientes temas:
Información sobre itinerario escolar. normal, en caso de fracaso escolar. Esquema de las posibilidades académicas. En el caso de niños y niñas con problemas los apoyos existentes: aulas estables, adaptaciones curriculares, pedagogas terapéuticas, orientadores, educadores escolares.
CIP: problema que supone que niños y niñas con capacidad cognitiva disminuida (buena conducta) se mezclen con los que tienen mala conducta
Recordatorio de los pasos, trámites a realizar con Delegación a seguir una vez ingresa un niño/a en el hogar.
Un educador que va a acudir es de una unidad de menores extranjeros y a él sobre todo le interesa hablar sobre la iniciación profesional PCPI pues ellos tienen chavales de 14... que se incorporan a secundaria hasta los 16 y luego pasan a PCPI.
Me dices
Agur eta eskerrik asko
Mª Jose Larrinaga Artetxe
Trebakuntzaren arduraduna
Bizkaiko Gizarte Urgazpenerako Foru Erakundea
Ugasko 5, bis, 1ª-48014 Bilbao
Tel: 944067669

Tragaperras y chinos 22-12-10
http://www.google.es/search?q=m%C3%A1quinas+tragaperras+chinos&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a

Nueva educación 15-1-15
Potencia de los dispositivos (DUPE)
Refutación de los riesgos (o prohibimos el papel, e bolígrafo)
Cómo lo hacemos, es diferente
Asegurar la inclusión digital y educativa
Heterocronías de la tecnología, educación y la administración
Hay dudas de si se mueve, e incluso sospechas de que retrocede
Papel de los agentes, familias, alumnado, profesorado y... la administración (sin esperarla)

EDUCACION Una gran parte de la educación sucede ya en otros lugares diferentes a las escuelas... y ni siquiera se llama así El Director del MIT, una de las mayores instituciones académicas d mundo, abandonó Universidad antes d acabar la carrera La vida es eso que sucede mientras aprendemos Es el momento de #REVOLUCIONAR la forma que tenemos de APRENDER (no tanto de enseñar) Los aprendizajes ya no son en un aula (profesor + alumnos), sino en proyectos (habilidades de equipo) Hay que aprender en la vida real, hay que buscar espacios donde hay otros emprendedores con inquietudes, en la calle... Lo importante no es tanto el QUÉ aprendo, sino el CÓMO aprendo... "Learning by Doing" ...Hacer para q te cambie la vida LEARNING BY BILLING ... "Aprender facturando" No esperes a tener un profesor para aprender, aprende de otros como tú ... "PEER TO PEER" El turista conoce el mundo de una forma muy limitada, tenemos que conocer el mundo como los locales...#GLOCAL Instituciones Académicas cada vez se alejan más de la sociedad, pq no aportan valor, y los títulos cada vez valen menos certificate a ti mismo, libérate de las certificaciones oficiales Ahora que lo digital ya está asentado (y mejorando), el reto es en cambiar la forma física/analógica de aprender Cambiar de respuesta es evolución, cambiar de pregunta es revolución” (Jorge Wagensberg).


Vídeos 
http://www.emergingedtech.com/2015/01/digital-learning-edtech-tweet-wrap-week-ending-01-10-15/
    http://www.emprendedoresnews.com/varios/la-educacion-que-viene.html

    http://educacionglobalresearch.net/egr0501/
    http://www.michaelfullan.ca/wp-content/uploads/2014/01/3897.Rich_Seam_web.pdf http://jccubeirojc.blogspot.com.es/2014/11/el-mundo-que-viene-por-que-estamos-en.html
    http://eduskopia.com/reflexionemos-sobre-el-futuro-que-esta-por-venir-30-ideas-para-el-ano-2030/?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=reflexionemos-sobre-el-futuro-que-esta-por-venir-30-ideas-para-el-ano-2030
    http://blogthinkbig.com/narrativa-transmedia/

    http://tiscar.com/2014/11/17/10-claves-para-trabajar-las-tic-en-educacion/

    http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/asi-seran-los-colegios-del-2030/14777408
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/19/actualidad/1390169437_085512.html
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/18/actualidad/1392722730_398144.html

    http://mitarima.jgcalleja.es/2014/10/22/tendencias-educativas-para-los-proximos-anos/
    http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/11/10/que-funciona-en-educacion/

    http://blog.cabreramc.com/2014/11/14/el-futuro-de-la-educacion-es-abierto/

    http://gananzia.com/julio-linares-y-la-revolucion-digital?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=julio-linares-y-la-revolucion-digital

    Mis nietos no conducirán
    http://en.wikipedia.org/wiki/Autonomous_car#Official_predictions

    Heterocronía

    10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio 10-9-12
    Hoy se celebra, por indicación de la OMS, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Cada día hay en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.
    Con el patrocinio de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, la OMS y sus colaboradores preconizan una terapia adecuada y medidas de seguimiento para quienes han intentado suicidarse, junto con un tratamiento más mesurado del suicidio por parte de los medios de comunicación.

    ENLACES CONEXOS

    Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio
    Más información sobre la prevención del suicidio - en inglés

    Maldito ruido 9-1-09
    El desafío: Frost contra Nixon 25-6-09
    Las entrevistas a Nixon de Frost tuvieron lugar del . Recientemente han sido recreadas en una película titulada "El desafío: Frost contra Nixon".
    El más recordado pasaje de la entrevista en aquel en el que Frost le pregunta al escurridizo ex presidente: "¿Entonces para usted, el presidente puede cometer actos ilegales?". Y un visiblemente irritado Nixon responde casi sin control que "si el acto ilegal lo realiza el presidente, quiere decir entonces que no es ilegal".

    11 de julio: Día Mundial de la Población 11-7-09
    Ya sobrepasamos los seis mil setecientos millones de habitantes en el planeta (http://www.unfpa.org/6billion/index.htm), queremos centrar la atención en uno de los requisitos fundamentales para poder abordar adecuadamente las posibles medidas frente al problema demográfico: el reconocimiento del derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de los hijos, accediendo a la información y procedimientos de planificación familiar compartida entre hombres y mujeres, así como a los servicios de salud sexual y reproductiva necesarios para poder ejercer este derecho.

    Política y políRica en el Siglo XXI 19-1-10
    Una opinión particular (avatar), en la era de las opiniones entrecruzadas y sumadas
    Quiere aportar un revulsivo... y una esperanza
    "Lo virtual es real": El ciberespacio es una parte esencial de nuestra realidad.
    La blogosfera y las redes no son para reproducir los sistemas de interrelación anteriores, sino para perfeccionarlos.
    La política fue una superación de la guerra.
    La políRica debe ser una superación de la política.
    Encuentro de blogosferas partidistas e independientes.
    En esta misma reunión podría (y debería) haber bloggers de otras simpatías.
    El liderazgo debe orientarse hacia el electorado que no vota al partido en cuestión.
    La moderación y la tolerencia habrá de ser creciente entre militancia 2.0 y el electorado 2.0 de cada opción política.
    Del enemigo (adversario, complementario en nomenclatura políRica) el consejo.
    La Red acapara el 38% del tiempo dedicado a medios y sólo el 8% de la publicidad http://bit.ly/6mMw9O http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Red/acapara/38/tiempo/dedicado/medios/solo/publicidad/elpepusoc/20100107elpepusoc_10/Tes

    Maestros recordados 7-11-09
    Tomás Camacho en Camino Urízar, García Rivero en Atxuri, Luis Briñas en Santutxu, el anexo de oficinas del Ayuntamiento de Bilbao o la Pérgola del Parque de Casilda Iturriza. J. M. Sánchez Marcos.-

    Historia de una canción: "Go West" 29-12-08 
    Go West fue una canción creada por Village People en 1979. Sólo en YouTube aparecen 2.140 vídeos diferentes con este título, siendo el más relevante esta clásica versión oficial de Pet Shop Boys.
    Mensajes contradictorios: ¿Cómo una canción, con esta letra (traducida), se puede acompañar de estas imágenes? ¿Es un arte la contradicción? Lo mejor, en este caso, es escuchar únicamente la música con el texto literal...

    Post de reserva... para emergencias 25-11-08
    ¿Cómo mantener a un tonto ocupado...? Lee abajo...
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    ¿Quieres saber cómo...? Lee arriba...

    Premios Earthshot 19-9-24
    Los Premios Earthshot son un prestigioso galardón medioambiental creado por el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, y el científico británico David Attenborough en 2020. Estos premios se otorgan anualmente desde 2021 hasta 2030 y reconocen a cinco ganadores cada año por sus contribuciones significativas al ambientalismo. Cada ganador recibe una subvención de 1 millón de libras para continuar con su trabajo medioambiental1. Los premios se distribuyen en cinco categorías respaldadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Proteger y restaurar la naturaleza Limpiar el aire Revivir los océanos Crear un mundo sin desperdicios Reparar el clima
    El objetivo de los Premios Earthshot es encontrar y promover soluciones innovadoras que ayuden a reparar nuestro planeta en la próxima década2. ¿Te gustaría saber más sobre algún proyecto ganador en particular? Los Premios Earthshot han reconocido a varios innovadores y proyectos destacados desde su creación en 2021. Aquí tienes algunos de los ganadores más recientes:
    2023: Acción Andina: Proyecto de reforestación en los Andes. GRST: Innovación en reciclaje de baterías. WildAid Marine Program: Protección de ecosistemas marinos. S4S Technologies: Soluciones tecnológicas para reducir el desperdicio de alimentos. Boomitra: Tecnología para la captura de carbono.
    2022: Takachar: Tecnología para combatir la contaminación del aire por la quema agrícola. Coral Vita: Cultivo de coral en las Bahamas para replantar en el océano. Enapter: Tecnología para reducir las emisiones en electricidad renovable.
    Estos son solo algunos ejemplos de los ganadores que han sido reconocidos por sus contribuciones significativas al ambientalismo.

    ¿A qué edad empezamos a ser viejos? 18-4-21

    Frente a la tradicional frontera fija de los 65, los expertos abogan por calcular en qué momento nos quedan 15 años de esperanza de vida

    ILUSTRACIÓN: SOFÍA SITA
    Carlos Benito
    CARLOS BENITO
    27

    Si echamos un vistazo a la prensa española de hace un siglo, es probable que no tardemos en toparnos con algún «anciano» de cincuenta y tantos años. Así se referían a ellos, sin rodeos ni eufemismos, y era totalmente lógico: la esperanza de vida en nuestro país rondaba por aquellos tiempos los 41 años y no llegó a superar los 60 hasta finales de la década de los 40. Por supuesto, también había nonagenarios e incluso algún centenario, que inspiraban el pasmo reservado para los portentos biológicos, como aquella señora navarra de 103 años a la que expusieron en una barraca en sanfermines mientras hacía calceta.

    Los tiempos han cambiado y la esperanza de vida ha experimentado una auténtica revolución. En las tablas más recientes del Instituto Nacional de Estadística, se sitúa en 80,9 años para los hombres y 86,2 años para las mujeres. Esta evolución ha desdibujado las fronteras entre las distintas etapas de la vida. Hoy se habla de jóvenes de treinta y tantos años, eternos proyectos de adulto, y los periódicos tratan de eludir aquella palabra que antaño utilizaban con tanta naturalidad: ha habido quejas de personas de más de 90 años, muy enfadadas porque se habían referido a ellas como ancianas. En cuanto a 'viejo', siempre suscita el mismo comentario: «Viejos son los trapos», suele replicar alguien, disgustado por el término.

    Geografía cambiante: Lecciones de la historia

    Geografía cambiante: Lecciones de la historia
    Recoger los viejos libros y enseres de una casa querida es una lección de vida, del paso del tiempo, de lo que queda cuando han transcurrido casi cien años de vida de estudio, de trabajo, de lecturas,... El servicio de recogida y reciclaje de Emaús Bilbao (por cierto, recomendamos sus cestas de productos ecológicos de la Bioeskola) ha hecho un trabajo increíble y nos tranquiliza saber que van a reutilizar cuanto sea posible de los dos camiones que han llenado de recuerdos de la historia. 

    Cada uno de los miles de libros retirados es un tesoro. Para quienes tenemos vocación docente, especialmente los libros de texto antiguos, de principios y mediados del siglo XX. Sus láminas nos muestran el devenir de la humanidad con sus mapas políticos cambiantes. 

    En este libro de texto, "Elementos de Geografía" por los Padres Escolapios de 1928 (imagen), hace ya casi un siglo, se puede apreciar el amplio Protectorado español en Marruecos (que existió hasta 1956) o la ambigua situación de Irlanda que hasta 1931 no lograría su independencia legislativa.
    Geografía cambiante: Lecciones de la historia
    La misma descripción de Inglaterra, formada principalmente por Gran Bretaña e Irlanda, muestra lo efímero de las potencias mundiales. Entonces, la marina y la armada británicas eran las más poderosas del mundo, y sus colonias sumaban 38 millones de kilómetros cuadrados y 400 millones de habitantes que casi decuplicaban la población inglesa-irlandesa de entonces de 47,4 millones.

    El orden de grandes poblaciones era muy diferente del actual. Antes era Londres, Liverpool, Bristol, Hull, Glasgow y Manchester. Ahora en el Reino Unido de la Gran Bretaña son Londres, Birmingham, Glasgow, Liverpool, Leeds, Sheffield, Edimburgo, Bristol, Mánchester, Leicester, Coventry, Kingston upon Hull, ...  El mismo mapa administrativo de Inglaterra (entonces) no muestra la división actual con Irlanda del Norte y la República de Irlanda.
    Geografía cambiante: Lecciones de la historia
    También el mapa de hace casi un siglo también mostraba un Deutsches Reich (el Imperio Alemán) que por el Este llegaba hasta Danzig. Lo más llamativo se relata en el vértice superior izquierdo donde enumera las colonias alemanas en África, Asia y ¡Australia! Dichas colonias alemanas en Oceanía fueron compradas o cedidas a Alemania por España a finales del siglo XIX, como las Marianas del Norte o las islas Palaos o Palau.
    Mapa de Alemania de principios del siglo XX 
    Los otros libros de texto de matemáticas o de lenguas extranjeras, por cierto entonces se estudiaban los idiomas continentales (francés y alemán, no el inglés), han cambiado menos en sus aritméticas o gramáticas que los mapas políticos. 

    Imágenes de estos antiguos libros de texto.

    Aquella vieja luna de Bilbao, documental de RTVE para 1 de mayo


    Este documental narra la historia de Bilbao, visible en la web oficial de RTVE con mayor calidad hasta el 13 de mayo de 2021, contada desde la posmodernidad de sus edificaciones urbanas hasta su pasado más tradicional, abigarrado en el puerto, sus callejas y la vida en los barrios. 

    Aquella vieja luna de Bilbao nos proporciona una perspectiva histórica del papel del sindicalismo (como nada menos que con contribuciones como "la creación de la clase media"), ahora que han adulterado la palabra libertad hasta el esperpento por parte de gente sin memoria ni escrúpulos.  Esta mañana ETB nos ha ofrecido otro documental describiendo la misma historia, titulado "Tras la huella obrera de Pasionaria" (ver un tráiler).

    Vieja luna de Bilbao (Crónicas de mi generación) es una obra escrita por Joseba Zulaika (Itziar / Deba, 1948), antropólogo y escritor, que ha desarrollado su carrera académica en primer lugar en la Universidad del País Vasco, pero principalmente en los Estados Unidos Unidos de América, muy ligado a la Universidad Nevada en Reno, renovando bajo su mandato de director el Center for Basque Studies.

    Autor de un obra amplia que se inicia con la publicación del largo poema Adanen poema amaigabea (1975), continúa con análisis de diferentes aspectos de la vida cotidiana publicados en euskara, hasta que pasa a publicar en inglés libros tan reconocidos como Terror and Taboo: The Follies, Fables, and Faces of Terrorism (1996), en colaboración con el antropólogo William A. Douglass. En 2006 fue finalista del Premio Euskadi de Ensayo en Euskara por su obra ETAren hautsa (La cenizas de ETA). Recibió el Premio Euskadi, ya en el apartado de Ensayo en Castellano, el año 2015 por esta Vieja luna de Bilbao (Crónicas de mi generación), editada el años anterior.
    El propio autor ha resumido su libro con las siguientes palabras: “Basándose en “La Canción de Bilbao” que en 1929 Bertolt Brecht dedicó e inmortalizó a Bilbao, el texto rememora los cambios de Bilbao durante los últimos treinta años. Evoca en particular al poeta Gabriel Aresti y su crepuscular oskorria como contrapunto a la imagen poética de la luna brechtiana y de su reencarnación en el cetáceo de Gehry en Abandoibarra. 

    Tomando a Bilbao como el centro de nuestra ficción vasca, se invoca la imagen de “la ciudad” ideal de Dante, Blake, Vico y Joyce (“La historia es una pesadilla de la que trato de despertarme”). El texto concluye celebrando tanto el Bilbao dantesco que Aresti nos enseñó a vivir como viaje iniciático, como el nuevo Bilbao imaginario del Guggenheim”.

    En su razonamiento del Jurado del Premio consideró que “En Vieja luna de Bilbao, Joseba Zulaika emprende una revisión de la modernidad vasca a través del pasado reciente de Bilbao, combinando la perspectiva biográfica con la aproximación histórica para construir un texto de gran eficacia literaria.”

    "La canción de Bilbao" de Bertolt Brecht merece otro post, pero he aquí una versión.
    «Der Bilbao-Song», cantada en alemán por Ute Lemper (2012). Texto: Bertolt Brecht, música: Kurt Weill.

    Nuccio Ordine, pasión por la educación, la literatura,...

    Vale la pena dedicar casi dos horas para escuchar a Nuccio Ordine.

    En este vídeo el profesor de literatura italiana Nuccio Ordine, reivindica la construcción de una sociedad mejor a través de valores humanistas. Sostiene que “disciplinas como la música, la literatura, el arte, hoy en día se consideran inútiles porque no producen ganancias, y son el conocimiento que más necesitamos, porque pueden hacer a la humanidad más humana”. Su mensaje transgresor es que la educación debe formar herejes en su sentido etimológico (proviene del latín haeretĭcus, que a su vez procede del griego αἱρετικός -hairetikós-, que significa 'libre de elegir', de modo que un hereje es una persona que asume la posibilidad de elegir libremente seguir un dogma diferente del que le es impuesto).

    Ordine reflexiona sobre las grandes transformaciones de la escuela, de la investigación científica y de la sociedad. Considera que la enseñanza y la educación “constituyen una forma de resistencia a las leyes del mercado, a la mercantilización de nuestras vidas y al temible pensamiento único”. El escritor italiano nos invita a hacer un viaje a los problemas del presente a través de la literatura clásica.

    Nuccio Ordine es profesor en la Universidad de Calabria. Este escritor, filósofo y humanista es uno de los mayores expertos en el Renacimiento y en el pensamiento de Giordano Bruno y cree que los clásicos son la mejor escuela para la vida. Su libro superventas “La utilidad de lo inútil”, es un manifiesto humanista que ha sido traducido a más de veinte idiomas y obtuvo la consideración de Mejor Libro Humanista del año 2017.

    Maravillosas sus referencias de libros clásicos, como -en orden de aparición y sin citar a sus reconocidos autores- el elogio a la lentitud en el prefacio de Aurora, la necesidad del esfuerzo que predicaba Ludwig Wittgenstein, carta a su maestro Germain de Camus al recibir el Nobel, el reconocimiento a los docentes que descubren vocaciones en su alumnado, el feminismo de Orlando furioso o de Ciudadela, el significado de domesticar como familiarizarse y hacerse recíprocamente singulares en El Principito, el valor de la filosofía en Los cuadernos de la cárcel, o el caso de Fabiola Gianotti la física que dirige el CERN pero estudió humanidades, lenguas clásicas y piano, Don Quijote como caballero "errante" en su doble acepción frente a los traficantes de verdades siendo el esfuerzo en la búsqueda de la verdad la valía del ser humano según Lessing, La muralla y los libros para combatir el populismo y la xenofobia, o Por quién doblan las campanas, como apología de la literatura en Medio pan y un libro y, quizá su precedente, El pan del Obrero.
    Aquí discrepo algo en no valorar debidamente lo virtual.

    Ninguna plataforma digital puede cambiar la vida de un estudiante, solo los buenos profesores pueden hacerlo”, sostiene el filósofo Nuccio Ordine en este segundo vídeo. Para el humanista italiano, es fundamental no perder de vista la importancia de las relaciones humanas en este contexto, y saber distinguir la emergencia de la normalidad: “¿Cómo podré leer un texto clásico sin mirar a los ojos a mis estudiantes, sin reconocer en sus rostros los gestos de desaprobación o de complicidad?” Y añade: “Estamos olvidando que sin la vida comunitaria, sin los rituales que regulan los encuentros entre profesores y alumnos en las aulas no puede haber ni transmisión del saber, ni formación auténtica”

    Nuccio Ordine reivindica la construcción de una sociedad mejor a través de valores humanistas. Cuando era niño, en su pueblo no había escuela y en su casa no había libros. Sus padres no llegaron al instituto, pero él ha logrado convertirse en un referente mundial sobre literatura clásica.