Mostrando las entradas para la consulta Iñaki Murua ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Iñaki Murua ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Presentación de IREKIA

Hoy lunes, 25 de enero de 2009 se ha celebrado el acto de presentación y apertura de la nueva web IREKIA con la presencia del Lehendakari Patxi López. Habiendo sido invitado personalmente a este evento junto a multitud de bloggers amigos "elegidos para la gloria", nos hemos acercado a conocer en directo y de primera mano esta nueva iniciativa de Gobierno Abierto / Open Government.
La convocatoria señalaba: "Irekia es la herramienta que nace con el objetivo de abrir un diálogo constante y permanente entre el Ejecutivo y la ciudadanía. A través de ella se podrán conocer las actuaciones, planes e intenciones del gobierno, opinar sobre las mismas desde el origen de su gestación y por supuesto hacer llegar a los agentes del Gobierno todas aquellas ideas, propuestas o reflexiones individuales y colectivas de todos los vascos y vascas. Se pretende a través de Irekia conseguir una Administración más transparente y participativa a la vez que un trabajo colaborativo ciudadanos-gobierno. Se trata por lo tanto de una página que siempre estará en continuo cambio y evolución y en la que te invitamos a colaborar desde su nacimiento en beta".
Una primera impresión tras el encuentro es positiva por la intencionalidad del proyecto de abrir la política, el gobierno y la administración a la ciudadanía. Por supuesto que todo estará entreverado por búsqueda de popularidad y de rédito partidista, pero esto es algo inevitable de la política... hasta la fecha. No obstante, desde nuestra sensibilidad "políRica" nos ha resultado conciliadora, dando la palabra a la ciudadanía, sin prepotencia de los partidos, charlando en un plano de igualdad bloggers con varios consejeros y consejeras,... El interesante debate en Twitter, que puede verse abajo:

Correcto el espíritu de pedir participación y ser conscientes desde el Gobierno que la colaboración sólo de logra desde la percepción que vea sus frutos, y reconociendo que será un camino largo donde habremos de aprender juntos.
El formato nos ha parecido acertado a quienes lo hemos comentado, muy informal, cercano y amable, con presencia plural (como denotaban las cien diferentes sillas, si bien que eran limitadas por el aforo), buscando y favoreciendo el encuentro de muchas amistades blogueras que nos hemos reencontrado en el evento. Nos ha gustado algo que debiera ser común, pero que todavía es muy infrecuente: la exposición simultánea del tuiteo (no siempre favorable, como debe ser) junto a los ponente, el wifi libre, la posibilidad abierta a los invitados de preguntar improvisadamente al gobierno, el hecho de publicitar el coste del evento desde la misma organización,...
Anécdotas varias: Antes de empezar ha sido casi divertido ver cómo los periodistas convencionales parecían algo desconcertados por la presencia de tanto blogger y por el formato que podía tomar la mixtura. El espectáculo inicial, de danza en una coreografía de siete minutos (los primeros del vídeo superior), sonaba a algo déjà vu... en Think Gaur, pero es que todo está convergiendo y las emociones se trabajan mejor desde la música y las luces deslizantes que desde los discursos que recuerdan viejas arengas. ¡Ah, como alguien ha aclarado! No nos hemos sentado cerca del Lehendakari López, sino que él se ha sentado delante nuestro... sin la menor planificación nuestra, aunque hemos aprovechado para solicitarle la próxima cita con 11minutu. Ha habido hasta un souvenir de Irekia en la despedida, que sí funciona (después de leer algún comentario)... Abajo: El juego final con las letras gigantes...

Nuestras fotos y vídeo. Foto de la izquierda de Josu Garro. Crónica oficial. Post en elaboración, que será completado en las próximas horas. Muchas presencias y algunas ausencias, que hemos echado en falta,... Thooby, Mak, José (del Moral -autor de "el listazo", Pérez,...), Txetxu, Iker, Idoia, Ricardo, Nati, Luis Alfonso, Igor, Juan Karlos, Iñigo Merino,... Hemos reencontrado a un joven amigo de hace muchos años, JoseRa, autor de las fotos movidas pero comprometedoras y hemos desvirtualizado a Jorge Gdel Arco (@JorgeGDelArco).
Quienes están interesados en temas como #Irekia que no olviden dos citas inmediatas de Politika 2.0: Sábado 30-1-2010 en Getxo, II Cita GetxoBlog con Alberto Ortiz de Zarate (Alorza) y viernes 5-2-2010 en Bilbao, Planificando 2010 desde Politika 2.0.
Primeras crónicas:
Sigue un segundo análisis en el post siguiente de este blog.

Comida en el Botavara: Planificando el 2010

Hemos organizado una comida para el martes 12 de enero de 2010. Será de 14:00 a 15:30 en el Restaurante Botavara, del Hotel Abba, c/ Rodríguez Arias, 66 de Bilbao (mapa). Menú tertuliano:
Inscripción: Comentarios en este blog, mensaje directo por Twitter,...
Inscritos: Ricardo Ibarra, Iñaki Murua, Mikel Agirregabiria, Marta Sauca, Ugutz Txopitea, Igor San Román,... Josu Garro ha excusado su asistencia.

Crónica de Vaticina: Predicciones para el 2010

Ha sido, seguramente, el último evento de bloggers de este año 2009, si exceptuamos el Aperitivo de fin de año en Ideateca (al que acudiremos entre las 12:00 y las 13:00 del 31 de diciembre). Una reunión sencilla, mano a mano, entre Goyo del Sol (Makgregory) y Mikel Agirregabiria, cuya convocatoria decidimos abrir ayer mismo a última hora de la noche. En sólo unas pocas horas se han ido sumando amistades comunes de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba (algo nada fácil) y nos hemos reunido en la Cafetería Sheraton, aunque a la hora inicial se encontraba cerrada y hemos acudido a la cercana Cafetería Glass (cuyo interior puede verse al inicio del vídeo y que explica el cambio de escenario).
Hemos completado el Friend BookCrossing (ver su wiki específico). Algunos de los libros intercambiados han sido: "El dios dormido", de Fanny Rubio pasado por Noemí a M@k, el Buscaimposibles y "Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación", de Henry Jenkins traspasado de M@k, el buscaimposibles para Mikel,... Otros títulos han sido: "Cuentos breves para leer en el bus" de varios autores, "El dios dormido", de Fanny Rubio,...
Nos queda un inmejorable recuerdo de este final de año. Entre esta precipitada reunión de #vaticin y la I Cita Getxoblog creemos que hemos aprendido en Getxo con los mejores bloggers de Euskadi: José A. Pérez (su vídeo que bate récords y quien también ha publicado sus predicciones), José A. del Moral, Julen Iturbe, Luis Alfonso Gámez, Iker Merodio, Goyo del Sol,... y la mejor promesa blogger, Iñigo Merino @tehen.
La lista completa de los 15 asistentes que han acudido incluye a Noemí Pastor @noemipastor, Julen Iturbe-Ormaetxe @juleniturbe, Álvaro Bohórquez @blogdebori, Ibon Basterretxea @ibonb, Iñigo Merino @tehen, Venan Llona @vllona, José Antonio del Moral @jamoral, la familia completa formada por Jose "Kanif Beruna" @Kanifberuna, Ainhoa Ainhoa Ezeiza @ainhoaeus y Xabier @Ibax, Iker Merodio @ikermerodio, Iaski @arabarra, Carmen de La Sen y los convocantes Goyo de Sol @makgregory y Mikel Agirregabiria @agirregabiria.
El Acta de Predicciones para el 2010 y algunos titulares destacados con las profecías más sonoras, aunque las que cuentan son las grabadas al final del vídeo por sus autores:
  • El 2010 será el año de la realidad aumentada en los móviles. Xabier @Ibax (9 años).
  • El Rey se hará un Twitter en 2010 (y en 2011 confesará que no es su autor). Iñigo Merino @tehen
  • Google comprará Apple. Venan Llona @vllona
  • Vamos a seguir siendo (l@s bloggers) cuatro frikies raros y esto no se va a democratizar en 2010. Noemí Pastor @noemipastor
  • Las próximas ediciones de Ubuntu van a ser... geniales, especialmente la versión 10.10. Álvaro Bohórquez @blogdebori
  • La burbuja de Twitter explotará y el e-book no tendrá el éxito inmediato. Goyo del Sol @makgregory
  • Habrá una tablet de Apple. Ibon
  • El "manifiesto" en torno a la persecución del p2p en España adquirirá alguna carta de naturaleza jurídica. Varios
  • Las operadoras de móviles (Telefónica, Orange, Vodafone,...) serán condenadas a pagar (y pagarán sin mayores problemas) jugosas multas a cuenta de la Ley de Protección de Datos. Julen
  • Ainhoa cree que en Eskola 2.0 no se dejará llevar los portátiles a casa a los alumnos de primaria, pero Carmen opina que será una decisión de centro (Ainhoa lo amplía en su crónica).
  • Habrá un Facebook vasco tremendo o alguna grandiosa aplicación de redes sociales que aún no puede avanzarse. José A.
  • Apple y Google se fusionarán. Venan
  • Politika 2.0 volverá (y al Parlamento también) y Goyo seguirá en el grupo. Mikel
  • ...
Fotos y vídeo enlazado con escenas discontinuas de la reunión en las dos cafeterías. Han excusado su asistencia, más que justificadamente por la premura de la convocatoria y lo inoportuno de las fechas navideñas, grandes contertulios como Nati de la Puerta, Luis Alfonso Gámez, Gorka Palazio, Iñaki Murua, Josu Garro, Manuel Aresti, Blanca María, César Calderón,... Crónicas de otros asistentes, como las de Ainhoa (excelente, extensa y detallada), Goyo (genial como siempre),...

Crónica de la II Tertulia Bilbaina con Iñaki Anasagasti... y Josu Erkoreka


El mal tiempo invernal nos ha permitido duplicar esta Segunda Tertulia Bilbaina (sin acento) con Iñaki Anasagasti, que nos ha podido dedicar cuatro y no dos horas como las previstas. Nuestro invitado político y blogger tenía prevista una conferencia posterior en Lizarra (Estella), pero la nieve en Nafarroa desaconsejaba viajar tan tarde. También iba a desplazarse con él Josu Erkoreka, portavoz en el Congreso de los Diputados que fue quien le sustituyó al pasar al Senado Iñaki Anasagasti. Así que Erkoreka se ha sumado en las dos horas extras que nos han dedicado ambos grandes conversadores y finalmente hemos disfrutado de cuatro horas de debate con dos avezados políticos de largo recorrido, pasado, presente y futuro. Las fechas navideñas también nos han obligado a reunirnos en una cafetería especializada en champán o cava llamada "À votre santé" en Abando. En un rincón recogido hemos desgranado temas que han sido extensamente comentados por ambos políticos.

La tertulia se ha completado con Noemí Pastor, Berta Martínez y Yuri Morejón, invitados respectivamente por los habituales contertulios Iñaki Murua, Josu Garro y quien suscribe, Mikel Agirregabiria. Se han tratado aspectos sobre los que nos han pedido discreción, con ya sucedió en la tertulia anterior con Alfonso Gil. El tono ha sido de confianza, aceptando situaciones a mejorar en la propia formación - EAJ-PNV - y con apreciaciones políRicas de otros partidos y dirigentes políticos.

Anasagasti ha desplegado su magistral capacidad de recorrer con amenidad cuatro décadas de política con una sorprendente capacidad de memoria y de análisis. Anécdotas y contextos han desfilado en su exposición, ilustrando cada caso en su contexto histórico. Pocos como Anasagasti acumulan 18 años en el Congreso, a los que ahora se añade la experiencia en el Senado.

Erkoreka se ha mostrado perspicaz, e irónico, en su balance político de la actualidad. Desde los premios como "azote del gobierno" que empieza a sumar, tres frente a los cinco de Anasagasti en su más dilatada trayectoria, hasta la política más reciente en su ir y venir de Madrid.

Ambos han respondido a nuestras preguntas sobre su experiencia blogger, y han demostrado el interés y aportaciones que les brinda esta ventana adicional de comunicación con personas externos, potenciales electores o no. Hemos descubierto el aprecio que se establece con quienes comentan y comparten impresiones en sus blogs, independientemente de la coincidencia o distancia política. Ambos han acreditado un (re)conocimiento de sus comentaristas más asiduos, algunos comunes a ambos blogs: ianasagasti.blogs.com y josuerkoreka.com. Coinciden igualmente en que no les interesa la faceta tecnológica de la blogosfera, pero sí la comunicación establecida con quienes les leen. Reconocen que aún no están familiarizados con las redes sociales y el microblogging.

Este avance será completado con más detalles en un relato extenso en los próximos días. Muchas de las fotos de la presentación inferior son de Otxolua (Josu Garro). Hemos grabado algunos minutos de vídeo, pero no será publicados por el formato de estas Tertulias que proseguirán con invitados no necesariamente del ámbito político.

Otras crónicas de: Josu, Iñaki M., Noe(mí), Berta, Yuri,...

II Tertulia Bilbaina con Iñaki Anasagasti...


Winter Snow Card Comments
Será el próximo viernes 18 de diciembre de 2009 y daremos cumplida información de todo su desarrollo con un personaje político de tanto recorrido como será nuestro invitado central Iñaki Anasagasti y su blog. La tertulia se completará con Noemí Pastor, Berta Martínez y Yuri Morejón, invitados respectivamente por los habituales contertulios Iñaki Murua, Josu Garro y quien suscribe, Mikel Agirregabiria. [Post reubicado en el tiempo para situarse junto a la crónica tras su celebración.]

Tertulia Bilbaina con Alfonso Gil...

Primera Tertulia Bilbaina en el Café Iruña con Nati de la Puerta, Roberto Cacho, Alfonso Gil, Iñaki Murua (en flexión), Josu Garro, Mikel Agirregabiria y Javier Domínguez. Todo comenzó con una idea del inefable Iñaki, seguida por Josu y por mí. Un trío de educadores con distintas perspectivas que decidimos que, como no había pocas convocatorias ;-), podíamos inventarnos alguna más. Le dimos algunas vueltas al formato de desayuno o merienda, perdí 1:2 y se quedó en merienda; barajamos viernes o sábado, perdí 1:2 y se aceptó viernes; y se ultimó con o sin grabación o emisión on line, y volví a perder 1:2. El diseño quizá más intimista, lo de cedió en audiencia lo ganó -con creces- en profundidad y sinceridad de la conversación. La tertulia bilbaina (sin acento al estilo "bilbaino") con bloggers sería con un invitado central, y el primero fue Alfonso Gil por mérito propio, ya que él mismo le había sugerido a Iñaki que quería charlar en un foro reducido con gente diversa como la que había encontrado en los encuentros de Politika 2.0. Para completar el plantel invitamos a amistades blogueras como Nati, Roberto y Javier.
Fueron casi tres horas, que pasaron sin enterarnos, en el pionero e histórico, aunque algo ruidoso, Café Iruña de Bilbao. Alfonso nos permitió "asaetearle" con preguntas políticas y de todo tipo, por lo que la conversación casi fue exclusivamente radial sin perder por ello interés. Pasamos revista a temas recientes y remotos, cruzando opiniones en un ambiente distendido, de suerte que el personaje público queda despojado de sus investiduras artificiosas y aparece la persona real. Y como casi siempre, los seres humanos que se esconden tras los perfiles políticos son más cálidos, valiosos y ricos en matices que la imagen plana y rígida que proyectan en sus apariciones oficiales.
Sin ánimo de ser exhaustivo y con una análisis necesariamente subjetivo, Alfonso me pareció un tipo comprometido con sus ideas, involucrado en la política desde los doce años y, al tiempo, receptivo a escuchar al conjunto de su sociedad. Reconoció, en alguna medida creo, que la opción partidista puede ser circunstancial, y el bilbaíno Barrio de Rekalde donde creció, la influencia de algún hermano mayor (del PC de entonces que le animó a seguir algo un poco más serio) y hasta algunos futbolines determinaron en origen su opción por el PSE. Sin victimismo alguno, reconoció lo difícil de militar en política en Euskadi, y especialmente con cargo y en algunas formaciones (por razones de seguridad no pudimos anunciar esta entrevista hasta después de producida). También recordó las etapas duras que atravesaron los simpatizantes y militantes socialistas, especialmente en Euskadi, a mediados de la década anterior tras perder el gobierno central y bajo una lluvia de acusaciones (inmerecidas para el electorado) por graves errores de algunos de sus dirigentes (Filesa, GAL,...).
Compartió en esta tertulia con sinceridad total su mayor optimismo respecto a la situación actual, y la alta dedicación que debe prestar tanto él como su esposa, la también blogger Idoia Media, curiosamente ambos en la cúpula de partido y de gobierno, todo ello mientras han de ocuparse de su familia y prole, aún en edad escolar (deliciosas algunas anécdotas con los caramelos promocionales). En el plano político, pasamos revista a las dinámicas entre partido y gobierno cuando se está en el poder. Aceptó que ningún partido ha encontrado la fórmula perfecta para su gestión, con independencia de seguir organigramas monocéfalos o bicéfalos. Intercambiamos opiniones sobre el estado de las blogosferas partidistas en el País Vasco, con la -¿esperable?- impresión de que están más y mejor organizadas... las de los demás, lo que prueba que aún son casi entelequias que los máximos dirigentes aún no se toman demasiado en serio... hasta que se acercan las elecciones.
Decidido a que la formación en materia política avance, y no sólo en el seno de cada partido, sino también a través de aprendizajes conjuntos como los dos encuentros ( y ) en el Parlamento Vasco que impulsó Politika 2.0. Para ello, se comprometió a seguir participando en persona y animando a otros a mantenerse en foros que buscan la mejora de la democracia representativa y el avance de la democracia participativa. No tuvo reparo en aceptar errores de su partido, algunos off de record (y ahí quedan) en gestiones cercanas, pero apostando por la acción, por la rectificación cuando sea necesaria y por la escucha del sentir de la ciudadanía por todos los medios que hoy es posible.
Fue un excelente comienzo la conversación con Alfonso, y no sólo por su persona y sus palabras, sino por las preguntas e interpelaciones cruzadas de las siete personas reunidas. Seguirán otras tertulias a razón de una al mes, no necesariamente sobre política aunque sí invitaremos a bloggers de todos los partidos políticos. Confiamos charlar con destacados periodistas, médicos, educadores, dirigentes empresariales o sociales,... Gentes con experiencia, con recorrido, que tengan mucho que compartir con quienes nos leen a través de estos modestos cuadernillos de bitácora.
Las crónicas de los demás contertulios en orden de aparición: De Iñaki Murua, Roberto Cacho,...

Crónica de la presentación de Azkue Fundazioa

Primeras imágenes en 79 fotos y vídeos que completaremos en las próximas horas con las conversaciones cruzadas en una distendida reunión, de formato ligero y ágil (como los jóvenes Yamakasi que abrieron y cerraron el acto), con pocas -pero interesantes- palabras en directo, presentado por Agurne Anasagasti e Iban Garate, y mucho ritmo, acción, vídeo, reencuentro de viejos amigos, gente joven de todas las edades ;-),...

La parte formal ha correspondido a las instituciones soporte de la Fundación Azkue: Euskaltzaindia, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, la Universidad del País Vasco (EHU-UPV) y la Universidad de Deusto. Jose Luis Bilbao Eguren, Iñaki Azkuna Urreta, Jaime Oraá Oraá y Ana Madariaga Ugarte (Lehendakari de las Juntas Generales de Bizkaia). En directo, únicamente el Diputado General de Bizkaia, José Luis Bilbao, tomó la palabra. Señaló que "... Es un proyecto ambicioso, ... que suma sinergias para impulsar el Euskara, para desde las nuevas tecnologías, abrir nuevos mundos al idioma. Porque el inédito universo de ese movimiento 2.0, lejos de ser una amenaza para nuestra lengua, es un cosmos lleno de oportunidades para fomentar el uso del euskara de una forma diferente e innovadora... al servicio de las necesidades de los sectores más jóvenes, dinámicos y creadores de la sociedad vizcaína. Queremos, como Diputación, estar más cerca de la juventud y de sus inquietudes y en este sentido el intercambio de ideas, de conocimiento, e incluso el ocio a través de Internet y de las redes sociales que fluyen por su espacio, no es el futuro, sino el presente. Igual que los jóvenes, igual que el euskera. Y los queremos emprendedores y activos”. También señaló queAzkue Fundazioa es la suma de dos elementos claves para esta Sociedad: Euskara e Innovación. Estamos convencidos de que esa es una buena formula y que en Bizkaia vivimos ya con total normalidad la fusión entre tradición y modernidad. Este Palacio Euskalduna que era una empresa naval es ahora un moderno Centro de Congresos y ahí al lado está el Guggenheim,…… Ahora, el euskara se debe abrir camino, ganando presencia y uso en la nuevas tecnologías y esta recién nacida Fundación pretende hacer una importante aportación en ese sentido. Y además para toda la ciudadanía, no sólo para los jóvenes y los euskaldunes de Bizkaia".

Vídeo del juego Kaixo, Frankie! en la bilbaína plaza de Indautxu.
En las fotos (abajo) hemos contado con un excelente colaborador, Luis Alberto Aranberri Mendizabal (Amatiño), que ha sido el único que se ha apiadado al verme intentando microblogear (eskerrik asko, Urtzi Arriaga), fotografiar y grabar en vídeo,... en medio del foyer del Palacio Euskalduna repleto de gente. Especialmente interesante las conversaciones con Josune Ariztondo, Amatiño, "Iñako" Juan Ignacio Pérez Iglesias, gran blogger cuádruple, Rodrigo Gartzia Azurmendi (Director-Gerente de Fundación Azkue), Roland Isoird Refoyo, Carolina Unamunzaga Guisasola, Xabier Manterola, Luis Mª Guinea, Arantza Aurrekoetxea,... y los micro-encuentros con Roberto San Salvador del Valle, José Ramón Etxebarria, Xabier Aizpurua, Maite Zuñiga, Ruper Ormaza, Manu Aurrekoetxea (BIE), Catherine Verbruggen, Manu Castilla, Mikel Cabello, Sara Gándara de nickdutnik, Irantzu Coto, Urtzi Altube, Iñaki Murua, Iker Merodio, Estefanía Jiménez,...

El ex-rector "Iñako" Pérez Iglesias coincidía en resaltar la trascendencia de la Wikipedia en euskara que es uno de los principales objetivos de Azkue Fundazioa, que aspira a pasar de las 43.000 páginas hasta las 70.000 en dos años a fin de situar al euskara en el puesto 35 del ranking lingüístico. Luis Mª Guinea nos comentó que mañana se celebrará en el Ziur, la III Jornada de Firma Electrónica de Izenpe.

Taza del Encuentro de Bloggers de Getxo

En la imagen aparece la taza de recuerdo de Getxo que recibirán las más de 50 personas inscritas en el "Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores" / "Getxo eta inguruetako Bloggerren Topaketa". Con un apretado programa para este sábado 31 de octubre de 2009, aún restan algunas plazas libres para inscribirse mediante un correo a esta dirección o dejando un simple comentario en este post, indicando nombre y blog.
Nos reuniremos en el Aula de Cultura de Villamonte, Algorta, en c/ Villamonte, A-8, mapa (vídeo de cómo llegar con el Metro) las siguientes personas confirmadas: Mikel Agirregabiria: blog.agirregabiria.net, Álvaro Bohórquez (Bori): blogdebori.com, Vicente Boraita: txente.com, Iker Merodio: ikermerodio.wordpress.com, Ricardo Ibarra (Erikenea): erikenea.net, Aitor Agirregabiria: iwillbuild.blogspot.com, Imanol Landa: www.ilanda.info, Alexander Méndez: alexandermendez.com, Juan Karlos Pérez: jcperez.biz, Darío Uzray, Urtzi Altube, Manu Aresti: Sotavento, Paul Ríos: paulrios.net, Aitor Uriarte: uriarte-net.blogspot.com, Arantza Gutierrez Paz: www.blogak.com/arantzatxu, Ruben Sanchez: www.nickdutnik.com, Ana Santos: Eventosfera Euskadi, Carmen de la Sen: Colabora Getxo, Manu Arregi Biziola: blogs.elcorreodigital.com/el-navegante, Jesús Manuel Gómer Pérez: www.jesusmanuelgomezperez.com, Eleder Aurtenetxe: burumapak.blogspot.com, Iñigo Palomero Ugarte: ganbara-palomero.blogspot.com, Nicolás Llasera: www.getxolife.com, Leire Agirregabiria: www.getxoweb.com, Blanca María García: sotavento-blanca. blogspot.com, Yuri Morejon Ramírez de Ocáriz: www.gestosycomunicacion.com, Endika Loizaga: Escuela Naval/endika-loizaga, Andoni Loizaga: Escuela Naval/andoni-loizaga, Raimundo Rubio: Redox, urbinaga.blogspot.com, Fernando García Pañeda: Territorio enemigo, Jose A. del Moral: Cyber Euskadi, Eneko Knörr: www.enekoknorr.com, Iker San Vicente Laurent: www.2cvclub.net, Juan Carlos Latxaga: www.latxaga.com, Nicolás Llasera Alberdi: Nicolas Ridiculous, Gontzal Fresno Astorki: www.aquihayzarpazo.com, Idoia Llano: ColaboraEnNuestrasCiudades, Alberto Bokos Zarraga: toiornottobe.wordpress. com, Pilar Etxebarria: getxokokoloreak.nirudia.com, Josu Garro: jotaclick.blogspot.com, Egoitz Goikoetxea: euskal-seo.blogspot.com, Cristina de la Peña, Gorka Palazio: zopelana.org/english, Estefanía Jiménez: eleccionesvascas2009.wordpress.com, Peli Bilbatua, Carlos Alonso, Marilu Pérez: marikeli.blogspot.com, Luis Alfonso Gámez, magonia.es, Eva Molano, Iratxe Molinuevo, colaboradora en MQP, Iñaki Murua,... [Abajo, una foto nocturna de Las Arenas (Getxo) obtenida hoy mismo]

Crónica del Séptimo Encuentro de Ikasbloggers


Nos hemos reunido por séptima vez en IEFPS Elorrieta el colectivo de Ikasbloggers. Siempre nos resulta instructivo y gratificante. Hoy hemos debatido sobre la situación actual de Eskola 2.0, intercambiando información, y sobre los retos a los que podemos contribuir desde este foro plural de docentes con experiencia en educación digital. Se ha valorado mucho el valor de foro de encuentro entre docentes y redes, y el análisis prospectivo que podemos ofrecer desde la experiencia acumulada por el colectivo. Se ha debatido sobre el papel que iniciativas como el wiki de LBIB ha podido ejercer en decisiones institucionales o sobre la canalización del toda la influencia del grupo a través de redes sociales, como Eskola 2.0 en Ning, con punto de encuentro adicional al blog ZiberEskola, al wiki y al Google Group ya disponibles.
Se ha acordado estrechar el vínculo siempre presente entre ZiberEskola, Ikasbloggers y los encuentros de Ikasblogak. Se ha establecido, como era convenido anteriormente, que ZiberEskola es el blog colectivo del grupo, que creamos el 16 de febrero de 2006 un reducido grupo inicial, pero que se ha ido ampliando a lo largo de estos tres años y medio de vida. Aquel primer día, 16-2-2006, ya hablábamos del Portátil educativo universal. Un post de entonces cuenta "Zibereskola nació aquí y así"...
Ikasbloggers también ha cumplido siete reuniones generales desde el primer encuentro del 28 de noviembre de 2007, cuya crónica publicamos puntualmente. Ikasblogak, con sus tres ediciones de junio 2007 con el Berritzegune de Getxo, en junio de 2008 con el Berritzegune de Zaratamo y en junio de 2009 con el Berritzegune de Leioa han representado jornadas donde se mostraban experiencias de calidad y donde se captaba profesorado neófito en esta nueva metodología pedagógica.
Entre las muchas cuestiones que hoy hemos intercambiado resaltaría nuestra preocupación por establecer las competencias digitales del alumnado y los mejores caminos para conseguirlas, así como potenciar la "diversidad del profesorado" para que actúen como catalizadores educativos según el rol que les corresponde.
Más información en el wiki oficial. Fotos, pronto, las de Josu. Por nuestra parte, sólo hemos grabado a modo de testimonio gráfico para la historia un breve vídeo del debate inicial. Asistentes: Elvira González, Marcos Cadenato, Adela Fernández, Irene Gonzalez, Isidro Vidal, Miguel Luis Vidal, Josu Garro, Iñaki Murua, Marimar Pérez, Javier Burgoa, Ibon Burgoa, Berta Martínez, Mikel Agirregabiria, Ricardo Ibarra, Joseba Lauzirika,... Otras crónicas de Berta Martínez, Blogge@ando, Ricardo Ibarra...

Friend BookCrossing

Ha recomenzado la jornada partida y con ello algunas comidas de amistad en el Restaurante Botavara, del Hotel Abba, c/ Rodríguez Arias, 66 de Bilbao (mapa). Hoy mismo hemos almorzado algunos colegas inspirados por el 53, pero prefiero no citar por prudencia (ya lo harán ellos si lo prefieren, porque seguro que leen el post).
Mañana, a las 13:30 aproximadamente nos encontraremos otros amigos con un compromiso tuiteado en pleno verano (cuando lo encentremos, lo linkaremos... ¡Ajá estaba en Plurk!). ¿Objetivo, además de charlar y hablar de todo lo acontecido en los últimos meses? Iniciar una especie de Book Crossing entre las amistades. Inscritos hasta el momento, pero no dejéis de sorprendernos:
  1. Goyo del Sol, conocido como Makgregory, que fue el causante de todo esto al ofrecer compartir algún interesante libro ya leído en verano. Recogimos su guante e iniciamos este meme-literario-con atómos.
  2. Iñaki Murua, a quien le pasa algo parecido a aquello que contaban de México o de Polonia: Demasiado cerca de (EE.UU. - Rusia - Mikel) y demasiado lejos de Dios... en broma ;-)
  3. Mikel Agirregabiria, liante perpetuo y si no se lo creen que pregunten por los alrededores,... Además culpable de que todo este "Friend BookCrossing" se convoque tarde y mal.
  4. ... ¿Alguien más se anima? ¿Dónde están los literarios Aprendices como Txetxu, Noemí, Fernando,...?
Para apuntarse, basta dejar un comentario y acercarse al lugar con un libro leído para traspasar. Instituiremos algo así como escribir una nota antes del traspaso... Andaremos con prisa, pero si es posible tuitearemos lo que se pueda con la clave #botavara (<- con un clic se ven los resultados). Daremos cumplida noticia de los libros cruzados y de todo lo charlado.

Colaboración con Iñaki Murua en AgendaDigital@

En el número de julio de 2009 publicaron en el boletín electrónico AgendaDigital@ un artículo que escribimos conjuntamente Iñaki Murua y quien suscribe, titulado "Un ordenador para cada alumno". Dado que no es fácilmente accesible en Internet, se puede consultar e incluso descargar desde aquí.
AgendaDigitala_Julio 2009
Iñaki Muruarekin batera idatzitako artikulua argitaratu zuten AgendaDigital@ argitalpen elektronikoaren uztaileko zenbakian. Ez da erraza Interneten aurkitzea; beraz, interesa baduzu, hemen duzu irakurtzeko eta jaisteko aukera.

"Escuela Naval" gana el Primer Premio de EducaRed en su categoría

¿El buen profesorado hace buen alumnado, o es a la inversa? ¿Qué fue antes el huevo o la gallina? ¿Josu Garro (Otxolua en Twitter) logra destacados e innovadores alumnos como Iñigo Merino (@tehen en Twitter), Andoni Loizaga y Endika Loizaga o es este tipo de alumnado brillante e innovador quien desvela a los grandes educadores? ¿O es el contexto de familias y centro escolar (Colegio Urdaneta) quien produce estos fenómenos educativos?El jurado ha concedido el primer premio en la modalidad blog del grupo V (Bachillerato), al trabajo ESCUELA NAVAL, que ha realizado un extenso videoblog con interesantes entrevistas a bloggers, tales como:
  1. Pablo Garaizar (1) (2)
  2. Lontzo Sainz (1) (2) (3) (4)
  3. Gorka Palazio (1) (2)
  4. Iñaki Murua (1) (2)
  5. Javier Vizcaino (1) (2)
  6. Mikel Agirregabiria (1) (2) (3) (4)
  7. Javier Lasa (1)
  8. Jose A. del Moral (1) (2)
  9. Luis Alfonso Gamez (1) (2)
  10. Nagore de los Rios (1) (2)
  11. Juan Madrigal (1)
  12. Aulablog-edublogs 2009 (1).
Las fotos superiores son con Josu Garro, en una de las raras ocasiones en las que ni él ni yo teníamos una cámara entre las manos (otras fotos etiquetadas), y con los alumnos premiados en la entrevista. Abajo puede verse la designación de EducaRed:
  • 3. Modalidad Blog
  • Categoría V
  • 1º PREMIO otorgado a:

Trabajo:
Escuela Naval

Centro educativo:
Colegio P.A.Urdaneta de Loiu, Bizkaia.

Docente:
Jesús María Garro Mezo

Comentarios del Jurado:
Destacable blog por la calidad de sus contenidos, la inclusión de elementos multimedia y la gran implicación del equipo. Se valora la sobresaliente participación en todo el desarrollo del Certamen.


Soy una cámara digital... de esas que lo graban todo

El meme lo lanzó Alorza que se definió como el hub. Lo siguió M@k, autodefiniéndose como el regleta. Larri se vio como un screen saver. Veo que hoy el Agorante se atribuye la similitud con el cargador. Quedan muchos cachivaches pero antes de perder el idóneo, como Mikel Agirregabiria me apropio de la cámara digital. He dudado entre el disco externo, que acumula viejos archivos (casi siempre inservibles), o un simple pendrive con algunos archivos transitorios de una lado para otro,... o una fonera, que siempre llevo conmigo e instalo para compartir conectividad.
Pero los demás me ven como la persona que aparece detrás del objetivo, que suele asomar en la habitación antes que mi nariz que también me antecede. No pretendo ser un buen cameraman, como lo son el maestro Josu Garro o su alumno Iñigo Merino, pero sí intento estar allí donde puede producirse la noticia. Mis más de 40.000 fotos en Flickr, la mayoría públicas, y mis centenares de vídeos en todos los repositorios posibles (últimamente con preferencia en agirregabiria.blip.tv), acreditan que tomo fotos y vídeos... y los comparto con muy pocas horas de retraso.
Cada día degusto más la calidad de testigo de acontecimientos, más relajado que ser protagonista (siempre secundario) y más interesante que estar ausente. Mis cámaras, primero analógicas (Zenith, Pentax), y desde 1992 digitales, han sido numerosas y de marcas distintas (Panasonic, Fuji y Sanyo). Últimamente, sólo Canon (ver presentación), y recientemente ya la Canon EOS 450D de la foto adjunta que me acompaña con frecuencia junto a la inseparable Canon PowerShot G9 (imprescindible para los vídeos).
Pasamos el meme a quien quiera seguirlo, pero tenemos ya una imagen gadgetera de Iñaki Murua (su respuesta pocos días después que se acerca mucho a nuestra impresión) e Iñaki Ortiz, Nati de la Puerta, Ricardo Ibarra, Miguel Luis Vidal, Berta Martínez, Joseba Lauzirika, Idoia Llano,... y de los grupos de "Tres Tizas", Blogge@ando,...

Crónica de un encuentro entre políticos y periodistas

Ha sido una tarde calurosa en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko (Bilbao). Tras la comida de hermandad, nos hemos encontrado varios bloggers habituales como Iñaki Murua, Josu Garro, Raimundo Rubio, Mikel Agirregabiria, Juan Karlos Pérez, Alvaro (Bori), además de Estefanía Jiménez e Iker Merodio que actuaban de anfitriones desde la mañana. Tras saludar a nuestro viejo amigo Alfonso Unceta, con quien hemos departido sobre temas eternos (educación), ha comenzado la reunión en un ambiente de cercanía entre ponentes y audiencia, a lo que ha contribuido la audiencia escasa pero selecta y joven (con excepciones como quien suscribe).
Andoni Ortuzar (EAJ-PNV) ha disertado desde su extensa e intensa experiencia como periodista y como político sobre cómo organiza una campaña electoral. Es el único ponente que ha utilizado algún apoyo a su exposición verbal como ha sido una presentación sintética con unas pocas diapositivas. Comparativamente ha sido el ponente que más se ha centrado y desmenuzado en todos los aspectos de prensa y del área audiovisual (radio y televisión), pero apenas ha citado el efecto diferencial de los nuevos media (Internet). Esta primera exposición ha sido una lección magistral de cómo son (o quizá, de cómo han sido) las campañas electorales... hasta la fecha.
Laura Garrido (PP) ha sido la única en emplear ambas lenguas oficiales, con una primera parte en euskara (45"). Ha reconocido, y en ello han coincidido los tres, la mutua dependencia y necesidad de entendimiento entre periodistas y políticos. Aceptando la simpatía de cada medio o empresa con alguna de las opciones políticas, ha señalado que ello también comporta la tentación de condicionar o interferir en las decisiones de dicha formación, manifestando que han de ser los partidos quienes hagan política. Ha resaltado el valor de la "imagen" sobre el mensaje, por lo que para empatizar con la ciudadanía se emplea tanto lo no verbal y lo paraverbal más que lo meramente verbal. Ha sospechado la intencionalidad real de las encuestas en períodos electorales, más dirigidas a influir que a informar al electorado.
Denis Itxaso (PSE) ha sido el más breve, probablemente por el orden de intervención. Ha compartido "casi" todo lo expresado por quienes le han precedido en el análisis de la interrelación entre política y la prensa. Ha situado la política como un área más en medio de otros ámbitos (otras noticias, publicidad,...) que tratan de atraer la atención mediática. Ha defendido las oportunidades (participación, interacción,...) que ofrece el ciberespacio... debidamente utilizado, no únicamente como un canal más de repetir mensajes simplificados. Ha reseñado que en la comunicación política hay que mover también "emociones" y demostrado una mayor soltura que sus interlocutores en las posibilidades de la web 2.0 para tal fin.
El debate ha comenzado con una pregunta de Raimundo (ver arriba), seguida de varias más (ver abajo).
Al final de este vídeo (aunque no se ha grabado la aportación) hemos sugerido a los representantes de nuestros partidos más votados que apuesten por la políRica como estrategia segura para ganar,... quizá no como partidarios de una opción, sino como conciudadanos de un mundo más solidario y bien avenido. El debate ha concluido con este vídeo inferior.
Lo mejor de la mesa redonda ha sido el tono no sólo cortés y educado entre los ponentes, sino una cierta complicidad de compartir (desde colores, territorios históricos y niveles distintos) las mismas tareas en sus diferentes partidos. Los tres ponentes han estado totalmente distendidos y casi a gusto compartiendo sus saberes en la materia, y también en el turno de preguntas desde el público. Se ha podido apreciar dosis inhabituales de sinceridad (canutazos, coleguismo entre periodistas y políticos,...), e incluso de reconocimiento de algunos aciertos... ajenos y casi algunos errores propios. Han apartado, los tres, el monotema (la violencia) simplificador y atenazante de la política vasca, acercándonos a una sociedad más democrática y normalizada.
Parece que la políRica puede asomar y desplegarse cuando se debate en petit comité, entre interlocutores de opinión decidida y no hay búsqueda ni apremiante ni premiosa de votos. En síntesis, se han impartido algunos muy valiosos consejos sobre cómo se gestionan las delicadas relaciones entre política y prensa, cuáles son las tendencias de futuro y qué cabe esperar en próximas elecciones. Por último, la mesa política ha pedido a los medios de comunicación que sean honestos (aunque los seres humanos siempre sean subjetivos) y que no mezclen información con opinión.
En días como hoy, cuando muestran todas sus facetas humanas, podemos sentirnos orgullosos de nuestra clase política. Andoni, Laura y Denis nos han reconciliado con la "imagen" que habitualmente parece que recibimos de nuestros dirigentes. Creemos, con sinceridad, que los políticos son realmente como hoy se han presentado y les hemos visto. Personas amenas, apasionadas, que se entienden entre sí y que coinciden en la mayoría de los temas, que saben construir juntos entre sí... y con el electorado (nosotros), a quien escuchan y de quien aprenden, en un proceso creciente de entendimiento y de mejora de la convivencia desde el respeto y mediante la aportación de todos. Documentos audiovisuales de la Mesa Final. Presentación a cargo de Igor Filibi. Intervenciones iniciales de Andoni Ortuzar (26'), Laura Garrido (27') y Denis Itxaso (15' de quien ha sustituido a Gemma Zabaleta). Fotos y vídeos casi íntegros del encuentro de la tarde ( presentación, Ortuzar, Garrido, Itxaso, preguntas del público , y ). Foto superior: Laura Garrido, Andoni Ortuzar, Denis Itxaso y Alfonso Unceta. Otras crónicas de: Otxolua-Josu (fotos en su galería), Raimundo,...