Mostrando las entradas para la consulta amazon ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta amazon ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Efecto de Dotación por el que sobrevaloras lo tuyo

El Efecto de Dotación (Endowment Effect) es un sesgo cognitivo (ver otros posts) en el que las personas asignan un mayor valor a un objeto simplemente porque lo poseen. En otras palabras, las personas tienden a valorar más algo que ya tienen en comparación con lo que estarían dispuestas a pagar por el mismo objeto si no lo tuvieran.

Este efecto fue identificado por los economistas conductuales Richard Thaler, Daniel Kahneman y Jack Knetsch. Un experimento clásico que lo demuestra es el del "experimento de la taza": a un grupo de participantes se les da una taza y luego se les pregunta por cuánto estarían dispuestos a venderla. A otro grupo se les pregunta cuánto pagarían por la misma taza. Los resultados suelen mostrar que los dueños de la taza la valoran más alto de lo que los compradores estarían dispuestos a pagar.

El Efecto de Dotación está relacionado con la aversión a la pérdida, ya que perder algo que poseemos nos duele más de lo que nos satisface obtener algo nuevo. Este sesgo tiene implicaciones en el comercio, la negociación, la inversión y el comportamiento del consumidor.

El Endowment Effect puede usarse estratégicamente en ventas y marketing para hacer que los clientes valoren más un producto y, por lo tanto, estén más dispuestos a comprarlo o pagar un precio más alto. Aquí hay algunas formas efectivas de aplicarlo:

1. Pruebas Gratuitas y Períodos de Prueba: Empresas de software como Netflix o Spotify ofrecen pruebas gratuitas porque, una vez que el usuario se acostumbra al servicio, lo percibe como suyo y no quiere perderlo. Cómo aplicarlo: Ofrece pruebas gratuitas de 7, 14 o 30 días, o permite que los clientes usen el producto antes de comprarlo (ejemplo: test drives en autos).

2. Personalización y Elección: Empresas como Nike permiten a los clientes diseñar sus propias zapatillas. Cuando una persona elige los colores y detalles, siente que el producto ya es suyo y es menos probable que lo rechace. Cómo aplicarlo: Deja que los clientes personalicen el producto antes de pagar. O usa opciones como “Crea tu propio paquete” para que sientan que han diseñado algo único.

3. Muestras y Regalos con Compra: Tiendas de cosméticos regalan muestras de productos. Cuando una persona prueba una crema o perfume y lo usa durante días, lo siente como suyo y tiene más probabilidades de comprarlo. Cómo aplicarlo: Regala muestras de productos en la tienda o con compras pequeñas. O usa "compra y prueba sin riesgo" para reducir la resistencia a la compra.

 4. Políticas de Devolución Flexibles: Amazon y Zappos ofrecen devoluciones sin complicaciones. Cuando un cliente recibe un producto en casa, lo coloca en su espacio y lo prueba, generando apego. Cómo aplicarlo: Ofrece devoluciones de 30 o 60 días,  o promueve frases como “Pruébalo sin compromiso” o “Te lo llevas y si no te encanta, lo devuelves gratis”.

5. Demostraciones en Vivo y Experiencias Interactivas: Apple permite que los clientes prueben los iPhones en sus tiendas. Una vez que una persona ha usado un dispositivo y se ha familiarizado con él, lo siente como propio. Cómo aplicarlo: Usa stands de demostración en tiendas físicas. Si vendes cursos o asesorías, da una muestra de contenido gratis antes de que compren.

Conclusión: El Endowment Effect hace que las personas se apeguen a lo que perciben como propio. Cuanto antes hagas que un cliente use, personalice o pruebe tu producto, más difícil será que lo rechace. ¡Pónlo en práctica y aumenta tus ventas! 

Otros posts sobre "El Efecto Dotación"

Debate: Los engreídos que no contentan a los trabajadores

"Los engreídos: Mi contraprograma en favor del civismo y de la cohesión social"  es una obra de Sahra Wagenknecht, una polémica política y economista alemana nacida en 1969. Con una licenciatura en Literatura y un doctorado en Ciencias Económicas, Wagenknecht ha sido miembro del Parlamento Europeo y del Bundestag por el partido Die Linke (la izquierda)

En enero de 2024, fundó el controvertible partido Alianza Sahra Wagenknecht – Por la Razón y la Justicia, BSWInaceptable que en temas de inmigración se ponga al lado de los fascistas que dividen a la clase obrera alemana.

En este libro, Wagenknecht analiza cómo muchos trabajadores y personas con bajos salarios se han distanciado de la política debido al desencanto, mientras que otros optan por apoyar a la extrema derecha por frustración y falta de alternativas. Argumenta que este fenómeno se debe, en gran medida, al fracaso de los liberales de izquierda para ofrecer programas atractivos a quienes se sienten abandonados por las políticas de las últimas décadas. Sahra Wagenknecht propone un programa que conecte con los intereses sociales y valores de estas personas, enfatizando que los valores comunitarios tradicionales son fundamentales para promover una mayor igualdad social y corregir las deficiencias del mercado.

La obra ha sido traducida al español y está disponible en formato digital y físico. (amazon.es). Su resumen señala lo siguiente: Muchos obreros y personas de bajos salarios se han alejado de la política porque están desencantados, otros votan a la extrema derecha por rabia y por falta de alternativas. La causa más importante del avance de la extrema derecha es, por tanto, el fracaso de los liberales de izquierda a la hora de ofrecer un programa atractivo a todas aquellas personas que se han visto abandonadas por las políticas de las últimas décadas o cuyas vidas, como mínimo, se han hecho más difíciles y peores.

Es necesario un programa que conecte con sus intereses sociales, pero también con sus valores, ya que ambas cosas van unidas. Los valores comunitarios tradicionales no son retrógrados ni están anticuados, sino que son la base indispensable de una política orientada hacia una mayor igualdad social y una corrección de los resultados del mercado. A diferencia de los valores del liberalismo de izquierdas, que son más adecuados para una reinterpretación progresista del capitalismo globalizado, los valores comunitarios son realmente adecuados como directriz para una alternativa progresista a una sociedad de mercado que campa a sus anchas.

"La muerte de la muerte" de José Luis Cordeiro y David Wood

El libro "La muerte de la muerte" (2017) es un ensayo futurista y provocador que plantea que el envejecimiento y la muerte serán problemas solucionables gracias a los avances tecnológicos y científicos. Los autores, José Luis Cordeiro y David Wood, presentan una visión optimista del futuro en el que la humanidad podría alcanzar la inmortalidad biológica en este siglo. Sus ideas principales son:

  1. El envejecimiento como una enfermedad curable: Según los autores, el envejecimiento no es un proceso inevitable, sino una enfermedad que puede ser tratada. Con los avances en biotecnología, genética e inteligencia artificial, será posible detener e incluso revertir el envejecimiento.

  2. La inmortalidad biológica: Cordeiro y Wood sostienen que en el futuro cercano se logrará la inmortalidad biológica, es decir, un estado en el que los humanos ya no envejezcan ni mueran por causas naturales, aunque puedan seguir siendo vulnerables a accidentes o enfermedades graves.

  3. Tecnologías clave para derrotar el envejecimiento:

    • Edición genética: Herramientas como CRISPR permitirán modificar genes asociados al envejecimiento.
    • Regeneración celular: Terapias con células madre regenerarán órganos y tejidos dañados.
    • Nanotecnología: Microrrobots repararán daños celulares desde dentro del cuerpo.
    • Inteligencia artificial: Ayudará a identificar patrones y soluciones para optimizar la salud y longevidad.
  4. Impacto económico y social: La inmortalidad tendrá profundas implicaciones sociales, éticas y económicas. Los autores argumentan que los costos iniciales serán altos, pero con el tiempo, las terapias antienvejecimiento se democratizarán y estarán disponibles para todos. Este avance permitirá que las personas sean más productivas y creativas durante más tiempo.

  5. El futuro de la humanidad: Los autores visualizan un futuro donde las personas podrán decidir cuánto tiempo quieren vivir y en qué condiciones. También creen que la muerte dejará de ser un problema central para los seres humanos y permitirá explorar otros retos existenciales, como la colonización del espacio.

José Luis Cordeiro, con nosotros en el Grupo Vasco del Club de Roma

Perspectiva ética y filosófica

  • Críticas éticas: Algunas de las principales preocupaciones éticas son las desigualdades de acceso a estas tecnologías, el impacto en la superpoblación y el sentido de la vida sin la presencia de la muerte.
  • Respuesta de los autores: Argumentan que los beneficios de extender la vida humana superarán los retos, y confían en que la humanidad encontrará soluciones a problemas como el reparto de recursos o la organización social (¿con algún camino como QuantHumanity (otros posts)?

La muerte de la muerte es un manifiesto optimista que invita a la humanidad a soñar con un futuro donde la muerte por envejecimiento sea un recuerdo del pasado. Para Cordeiro y Wood, la inmortalidad biológica será el próximo gran logro científico, con el potencial de cambiar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con el mundo.

Amor y tiempo dedicado: Una relación proporcional y recíproca

Suelo decir que gracias a Amazon Photos ya podemos medir con exactitud a quienes queremos más,... y quienes nos quieren más. Porque con el reconocimiento de rostros, esta aplicación te ordena las personas que has fotografiado o cuyas imágenes guardas en tu móvil. Y vienen estrictamente secuenciadas por cantidad de apariciones,... Cuantas más imágenes, más veces has coincidido, con tanto valor que habéis decidido inmortalizar el encuentro,... En definitiva, a las que más quieres y añoras cuando no las puedes ver,...

El amor y el tiempo están intrínsecamente relacionados, ya que el tiempo que dedicamos a alguien o algo es una de las manifestaciones más poderosas del amor. Implica que nos importa profundamente aquello en lo que invertimos nuestra vida. Al dedicar el limitado tiempo de una vida, demostramos que estamos presentes, que elegimos voluntariamente involucrarnos y nutrir esa relación, ya sea con una persona, una pasión o una causa. Esto es fundamental porque, como bien dijo Antoine de Saint-Exupéry en "El Principito", "Es el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante". Este acto de dedicación y atención mide el aprecio y es lo que realmente da valor a lo que amamos.

El tiempo que se dedica a alguien o algo permite que el amor evolucione y se profundice. Las relaciones, sean de pareja, amistad o familiares, requieren de un cultivo constante. El amor no es una emoción estática, sino que se construye y refuerza a través de la experiencia compartida. Esta idea está presente en la obra de Gabriel García Márquez, donde en su novela "El amor en los tiempos del cólera", el autor describe cómo Florentino Ariza esperó a Fermina Daza durante más de 50 años, sin dejar que el paso del tiempo apagase su amor. Márquez señala que "el amor se hace más grande y noble en la calamidad", mostrando que es la persistencia y el tiempo dedicado lo que le da profundidad y durabilidad.

Dedicarse a alguien o a algo también implica sacrificio, y este sacrificio es una prueba tangible del amor. Elegir pasar tiempo con una persona en lugar de dedicarse a otras actividades es una forma de priorizar, de decir sin palabras que esa persona o actividad es importante para nosotros. Erich Fromm, en su ensayo "El arte de amar", escribe: "No es suficiente sentir amor, es necesario también actuar con amor. El amor es una actividad, no un afecto pasivo". Aquí, Fromm resalta que el verdadero amor no es solo una emoción pasajera, sino una elección constante que requiere esfuerzo y dedicación.

Por otro lado, la falta de tiempo o la negligencia puede erosionar el amor. Si no dedicamos tiempo a aquello que decimos amar, esa relación o proyecto comienza a deteriorarse. Es lo que refleja la frase popular "lo que no se cuida, se pierde". Incluso William Shakespeare, en "Romeo y Julieta", destaca cómo la urgencia del tiempo en las relaciones puede marcar su intensidad y, a veces, su tragedia. Romeo dice: "El amor es una llama que arde con más fuerza cuanto más rápido quiere apagarse", sugiriendo que cuando no se cultiva adecuadamente, el amor puede quemarse de manera fugaz y efímera.

El amor se mide, en gran parte, por el tiempo que estamos dispuestos a dedicar. Este tiempo representa la energía y el compromiso que invertimos en algo o alguien, y sin él, el amor difícilmente puede florecer o sostenerse. Todo lo contrario es eso de "darse un tiempo", expresión popular que significa lo contrario de lo literal: "Quedarse el tiempo uno mismo y dejar de darlo a la pareja".

La relación entre el amor y el tiempo dedicado a una persona o a una labor es profunda y bidireccional. El amor, en sus diversas formas (romántico, familiar, por una vocación o por una actividad), suele medirse en parte por la disposición de invertir tiempo y energía en esa persona o tarea. 
Dedicar tiempo es una forma tangible de expresar interés, cuidado y compromiso. Veamos algunos argumentos:

1. Calidad vs cantidad: Aunque el tiempo dedicado es importante, la calidad de ese tiempo también cuenta. No siempre es necesario estar en contacto constante; lo esencial es que el tiempo invertido sea significativo y que fomente el crecimiento de la relación o el desarrollo en la actividad. La atención plena, la escucha activa y el apoyo emocional tienen un peso crucial. 
2. Construcción de confianza y conexión: En las relaciones humanas, el tiempo compartido permite construir una conexión más sólida. El compartir experiencias y enfrentar juntos los desafíos fortalece los lazos y crea una base de confianza. Del mismo modo, dedicar tiempo a una labor permite un crecimiento en la habilidad y un vínculo más profundo con lo que se hace. 
3. El sacrificio y las prioridades: El tiempo es un recurso limitado, por lo que dedicarlo a alguien o algo también implica sacrificios. El hecho de elegir pasar tiempo con una persona o en una labor a menudo refleja la prioridad que ocupa en nuestra vida. En este sentido, el tiempo dedicado puede ser un reflejo del amor que sentimos, ya que implica renunciar a otras actividades o personas. 
4. Crecimiento y reciprocidad: Tanto en relaciones como en actividades, el tiempo invertido tiende a producir resultados. En las relaciones, el amor puede profundizarse y fortalecerse con el tiempo, siempre y cuando sea recíproco. En una actividad o labor, el esfuerzo constante también lleva a un desarrollo de habilidades y un sentido más profundo de satisfacción y pertenencia.

En resumen, el amor y el tiempo están estrechamente conectados. El tiempo dedicado es tanto una expresión de amor como un medio para fortalecerlo y desarrollarlo, tanto en relaciones como en actividades personales o profesionales.

Patrick Collison, inspiración para la juventud emprendedora


Bill Gates conversando con Patrick Collison, en la conferencia AI Forward de Goldman Sachs/SV Angel en San Francisco, mayo de 2023.

En el vídeo del post anterior (documental que recomendamos ver) reconocimos a Patrick Collison entrevistando a Bill Gates. Patrick Collison es un empresario irlandés-estadounidense, conocido por ser el cofundador y CEO de Stripe, una empresa que permite a negocios y particulares aceptar pagos por internet. 

Nació el 9 de septiembre de 1988 en Dromineer, Condado de Tipperary, Irlanda. Desde joven, Patrick mostró un gran talento para la tecnología. A los 16 años, ganó el Young Scientist and Technology Exhibition por desarrollar un lenguaje de programación y un sistema de inteligencia artificial en LISP. Posteriormente, asistió al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), aunque abandonó sus estudios para dedicarse a sus negocios. 

En 2010, junto con su hermano John Collison, fundó Stripe, que ha crecido hasta convertirse en una de las empresas de tecnología financiera más importantes del mundo. En 2020, Stripe recaudó 850 millones de dólares en una ronda de financiación, alcanzando una valoración de 36 mil millones de dólares. Stripe es una plataforma tecnológica que permite a empresas y particulares aceptar pagos por internet y en persona. 

Stripe proporciona una infraestructura financiera que facilita el procesamiento de pagos, la gestión de suscripciones, la verificación de identidades y la automatización de procesos financieros. Stripe ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan sus pagos, haciendo que el proceso sea más eficiente y accesible. Algunas características clave de Stripe incluyen: 
  • Integración sencilla: Stripe se puede integrar fácilmente en sitios web y aplicaciones, permitiendo a los negocios aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias y otras formas de pago. 
  • Seguridad: Stripe ofrece un entorno seguro para las transacciones, protegiendo tanto a los negocios como a los clientes. 
  • Escalabilidad: Es utilizado por empresas de todos los tamaños, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones como Amazon, Google y Zoom. 
  • Herramientas adicionales: Además de procesar pagos, Stripe ofrece herramientas para gestionar suscripciones, facturación, y análisis financiero. 
Además de cofundar Stripe, Patrick Collison ha estado involucrado en varios otros proyectos notables, como los siguientes.
  • Auctomatic: Antes de Stripe, Patrick y su hermano John fundaron esta empresa de software que desarrollaba herramientas para vendedores en eBay y Amazon. La empresa fue vendida en 2008 a Live Current Media. 
  • Fast Grants: En 2020, Patrick cofundó Fast Grants, una iniciativa para acelerar la investigación científica relacionada con la COVID-19. Este proyecto proporciona subvenciones rápidas a investigadores que trabajan en soluciones para la pandemia. 
  • We Need a New Science of Progress: Patrick ha sido un defensor activo de la necesidad de una nueva ciencia del progreso. Ha escrito y hablado extensamente sobre cómo la sociedad puede acelerar el progreso científico y tecnológico. 
  • Centro para la Ciencia y la Imaginación: Aunque no es un proyecto liderado directamente por Patrick, ha mostrado interés en iniciativas como el Centro para la Ciencia y la Imaginación en la Universidad Estatal de Arizona, que busca fomentar el pensamiento optimista sobre el futuro a través de la ficción y la narrativa. 
Los hermanos Collison siguen siendo figuras influyentes en el ámbito de la tecnología y la innovación, siempre buscando maneras de impulsar el progreso y la investigación.

Otros posts sobre Patrick Collison.

El maestro que prometió el mar

Finalmente, en el avión A330-200 de Iberia que nos llevó a NYC, hemos visto la película El maestro que prometió el mar. Es una película de drama biográfico española dirigida por Patricia Font y estrenada en 20231. 

La historia se centra en Antoni Benaiges, un maestro de Tarragona que es destinado a la escuela pública de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo en la provincia de Burgos. Antoni utiliza un método de enseñanza pionero y revolucionario para la época, basado en la metodología Freinet, que transforma la vida de sus alumnos y del pueblo. Sin embargo, sus ideas no son bien recibidas por todos, especialmente durante la llegada del régimen franquista. 

A pesar de las dificultades, Antoni Benaiges promete llevar a sus alumnos a ver el mar, una promesa que se convierte en un símbolo de esperanza y libertad. La película también aborda la búsqueda de los restos de Antoni, desaparecido durante la Guerra Civil Española, y cómo su legado sigue vivo en la memoria de sus antiguos alumnos y familiares. 

Se puede ver El maestro que prometió el mar en varias plataformas de streaming y cines locales. Recomendaría revisar servicios como Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max, o Filmin, ya que suelen tener una amplia selección de películas españolas. También puedes consultar la cartelera de los cines en tu área para ver si la están proyectando.
  El maestro que prometió el mar
El Método Freinet es una pedagogía alternativa desarrollada por el educador francés Célestin Freinet a mediados del siglo XX. Este enfoque se centra en el libre desarrollo de la personalidad del niño y promueve una educación activa y participativa. 

Algunos de los Principios del método Freinet, que siguen vigentes hoy días, son: 
  • Educación para la acción: Los niños aprenden haciendo y experimentando, lo que fomenta un aprendizaje más significativo y duradero. Cooperación y trabajo en equipo: Se promueve la colaboración entre los estudiantes, creando un ambiente de aprendizaje cooperativo. 
  • Imprenta escolar: Freinet introdujo el uso de la imprenta en las escuelas para que los niños pudieran crear y publicar sus propios textos, fomentando la creatividad y la expresión escrita1. 
  • Educación personalizada: Se respeta el ritmo y las particularidades de cada niño, adaptando la enseñanza a sus necesidades individuales. 
  • Rol del maestro: El maestro actúa como guía y facilitador, proporcionando herramientas y técnicas para que los estudiantes desarrollen sus habilidades de manera autónoma. 
  • Aplicaciones prácticas
    • Textos libres: Los estudiantes escriben sobre temas de su interés, lo que se convierte en material de estudio y discusión en clase. 
    • Correspondencia escolar: Intercambio de cartas con estudiantes de otras escuelas, promoviendo la comunicación y el intercambio cultural. 
    • Talleres y proyectos: Actividades prácticas que integran diferentes áreas del conocimiento y fomentan el aprendizaje activo. 
El Método Freinet busca transformar la educación tradicional en una experiencia más dinámica y centrada en el alumnado, promoviendo el desarrollo integral y la autonomía de los niños.

Lo que más nos ha gustado de New York City


Antes de que se difuminen las primeras impresiones de NYC (New York City), queremos recoger algunos aspectos que nos han sorprendido muy favorablemente. Los más obvios, como la arquitectura, urbanismo, la perspectiva turística que lo inunda todo, y la profusión de museos y su altísimo nivel han sido confirmados. Arte por doquier, como encontrarte con escultura del recientemente fallecido Fernando Botero,... en un centro comercial (The Shops, Time Warner Cente, Manhattan) junto a Central Park. 
  El mundo de Cristina de Andrew Wyeth (MoMA)
Hay miles de ideas inspiradoras, Sin mucho orden, pero esta mirada del viajero quizá nos ayude a mejorar nuestro entorno. Por ejemplo, la amabilidad e inmejorable trato de quienes atienden en restaurantes, tiendas, hoteles, taxis,... Quizá sea algo derivado de la obligatoria propina (tip) a añadir, en porcentajes comparativamente altos (mínimo sugerido del 18%,...), pero es agradable leer las anotaciones de agradecimiento que incluyen (algunas en español). 
Menús con kilocalorías en NYC
Todos los menús expresan en kilocalorías (aunque señalen cal.) el valor energético de cada plato o bebida (fotos). Algo muy necesario allí, pero también aquí. También la prohibición de fumar en todos los parques de NYC. Y, por supuesto, la prohibición absoluta de beber alcohol en la vía pública (algo salvaje a lo que estamos acostumbrados en Europa).
Prohibido fumar en todos los parques de NYC.
Abajo, alguno de los miles de bancos con inscripciones particulares de homenaje,... Un modo de sumar esfuerzo público y privado para disfrute de toda la comunidad,... 
Ideas geniales en los parques de NYC, como los bancos de homenaje
En lo tecnológico, sorprende el precio muy rebajado de toda la electrónica de consumo (los productos Apple en oferta en Best Buy,... están a mitad de precio), así como la facilidad de pagar con la palma de cualquiera de nuestra manos en establecimientos como Amazon Go o Whole Foods Market (que visitamos). Inscribimos nuestros datos en menos de un minuto, insertando una tarjeta de crédito y escaneando las palmas de ambas manos. En Amazon Go ni siquiera hay cajeros (ni automáticos), simplemente se pasa por el lector de palmas y todo queda pagado, gracias a las cámaras del techo que han ido viendo qué comprábamos.

Álbum con miles fotos y vídeos de este viaje.

Más posts de este viaje a NYC en verano de 2024.

Biblioteca Pública de NYC, librerías, tiendas y Estación Central

Quinto día en NYC, martes 27-8-24
Librería Barnes & Noble
Best Buy mejor precio Apple Watch SE 

The New Public Library
En Bryant Park comiendo Bagles 
Libros en zona infantil 
Bryant Park con carrusel
Un parque perfecto para comer y descansar
Bagles,… Luego Whole Food, Comida sana comprada por Amazon 
Estación Central de NYC
Grand Central Terminal, 89 E 42nd St, New York, NY 10017. 
Admira su majestuosa arquitectura.  

Tienda Disney
Un ejemplo más de las tiendas que ocupan manzanas enteras


Cena en el Hard Rock
Repleto de objetos y dedicatorias de músicos célebres


Five Below y Cena en Hard Rock
 
Álbum con miles fotos y vídeos de este viaje.
También en Twitter, InstagramFacebookTikTok,.., con etiqueta #EnNYC2024.
Viaje anterior por la costa oeste, USA2012.
Más posts de este viaje a NYC en verano de 2024.

Central Park, Guggenheim Museum, Rockefeller Center,…,

24-8-24: Segundo día en NYC
Detalle decorativo del hotel 
Times Square, de día y con el mercadillo de los sábados,…
Deporte en Central Park
Central Park en un día festivo de agosto,…
Esculturas dedicadas a Hans Christian Andersen, y a Alicia 
Central Park en un día festivo de agosto,…
Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City,…
Solomon R. Guggenheim Museum 
Solomon R. Guggenheim Museum 
Tienda del Guggenheim Museum de Nueva York,…
Principal Apple Store del mundo
Apple Grand Central 
Trump Tower
Tienda de drones DJI NYC
Central de Microsoft en NYC
Rockefeller Center,...
Amazon Go en Rockefeller Plaza
Amazon Go en Rockefeller Plaza
Amazon Go en Rockefeller Plaza

Álbum de fotos y vídeos.
También en Twitter, InstagramFacebookTikTok,.., con etiqueta #EnNYC2024.
Viaje anterior por la costa oeste, USA2012.
Más posts de este viaje a NYC en verano de 2024.
@agirregabiria

¿Dónde estamos hoy, en el centro del mundo?

♬ Tattoo by Loreen - 𝗦𝗢𝗡𝗚𝗜𝗟𝗬𝗦𝗠
@agirregabiria

Guggenheim Museum, New York

♬ Guggenheim Museum Rain - Modern Rainfall for Inspiration - Luke Mccann
@agirregabiria Times Square, un sábado noche de agosto. #EnNYC2024 ♬ nhạc nền - TOM TOM DJ DANCE