Mostrando las entradas para la consulta coronavirus ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta coronavirus ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Día Mundial sin Tabaco 2020

Día Mundial sin Tabaco 2020 Día Mundial sin Tabaco 2020
Tabaco y coronavirus
Día Mundial sin Tabaco 2020 Otros muchos posts contra el tabaco.

Homenajes a las personas muertas por el COVID-19

Homenajes a las personas muertas por el COVID-19
Gran homenaje en la portada y, sobre todo en la impresionante versión online, del periódico The New York Times de hoy domingo 24 de mayo de 2020 a los casi 100.000 fallecidos por el #COVIDー19 en EEUU. Nombre, edad, ciudad, y algo definitorio de cada uno. No números ni sólo nombres. Sin palabras. Para que los 345.000 muertos en el mundo, los casi 100.000 en EE.UU, los 28.800 en España o los 1.494 de la CAV no sean solo números como parte de una estadística sino historias. “Ellos somos nosotros”.
Periodismo con mayúsculas, aunque O Globo lo hiciera dos semanas antes, mientras por aquí otros nos distraen contando coches de lujo con admiradores de la dictadura pidiendo libertad, enfocando a escasos privilegiados gritando porque no renuncian a sus prebendas. Escasa atención a las colas del hambre, a la solidaridad en los barrios populares, a la heroicidad de quienes soportan los servicios esenciales. No permitamos, por no advertirlo y denunciarlo, que "los medios de comunicación, nos harán odiar al oprimido y amar al opresor", como advirtió Malcolm X.
También en las redes sociales se ve periodismo ciudadano, como este otro homenaje en un poema de José Luis García GuillermoLos mayores no son viejos; son mayores, simplemente
Otra versión nuestra de este vídeo.
Hoy ha sido el primer día sin fallecidos por Coronavirus en la CAV.
Y no os lo perdáis. Los suecos han versionado el "#Resistiré" del Dúo Dinámico y lo han convertido también en su himno de lucha en Suecia. La verdad no suena nada mal en sueco este "Vi Hållert Ut". Veánse otras de las mejores versiones en este post.

Doble edadismo con el coronavirus

Parques infantiles cerrados, pero bares abiertos 
Vivimos en una sociedad adultocéntrica, que discrimina sin percibirlos o desdeñándoles a menores y mayores, un doble edadismo que se ha manifestado con toda su crudeza en este período del COVID-19, que quizá haya venido para quedarse. Todo pensado, organizado y calculado para el bienestar de quienes toman las decisiones: El resto es olvidado o, a lo sumo, paternalistamente contemplado.

En el discurso de las restricciones en los tramos de salida de los menores (incluidos adolescentes) o mayores, cada día son más perceptibles las disonancias cognitivas. Enumeremos algunas de estas paradojas incomprensibles, excepto bajo el sesgo de la edad:
La situación es peor para la infancia que para la madurez o vejez, por el simple hecho -corregible- de que no tienen capacidad de votar. Por ello, siempre hemos defendido el VOTO INFANTIL (post de 2004) que ejercerían los progenitores desde el nacimiento de cada niña o niño.
Doble edadismo con el coronavirus
Proseguimos con nuestra campaña a favor de las #MascarillasObligatorias en todos los lugares públicos, cerrados o abiertos. Casi estamos a punto de lograr nuestro objetivo,... en un tiempo de desescalada (web imprescindible por Distrito Postal) donde aumenta el contacto y la cercanía interpersonal. 
Para concluir, una maravillosa lección de resiliencia para la infancia o para cualquier momento de la vida. Aprendizaje básico de un experto como Boris Cyrulnik con una historia personal memorable.

Napoleón y el coronavirus

Napoleón y el coronavirus
Hay metáforas del pasado que explican realidades del presente y del futuro. La anécdota del campanario es apócrifa, y se atribuye a distintos personajes, en diversos lugares y diferentes épocas. Pero dado que a nuestros nietos, medio franceses, les gusta Napoleón, situamos la historia en la época gloriosa de los avances imparables de los ejércitos del Emperador Bonaparte.

Se había instaurado la costumbre ya protocolaria de que cuando las tropas de Napoleón cruzaban por cualquier población, doblasen las campanas para anunciar su gloriosa presencia. Pueblos y ciudades repicaban desde sus campanarios, dando noticia de las conquistas del Imperio.

En cierta ocasión, sin embargo, nada resonó desde desde una aldea por cuyas inmediaciones pasaron las tropas incumpliendo la norma ya generalizada. Mandaron oficiales a recoger al párroco del lugar  para recriminar su conducta. Ante uno de los 26 mariscales que tuvo Napoleón, el cura de aquel poblacho se atrevió a defenderse, aduciendo que había cien razones para que las campanas no sonaran.

Le conminaron a que contase, uno a uno, los cien argumentos. El curilla expuso que, primero, la trascendencia eterna de la iglesia no se somete al poder temporal de los hombres, aunque sean reyes,... Siguió desgranado explicaciones,... Cuando llegaba al final, ya casi sin más ideas, apuntó que no había campanero, ni soga para voltear las campanas. El enfurecido general que le interrogaba, vociferó que aquellas 99 excusas eran improcedentes. El clérigo, con voz casi inaudible, ante el solemne tribunal militar solamente acertó a susurrar una razón última y, quizá, definitiva: "Las campanas no resonaron... porque no existen en nuestra ermita sin campanario".

Esta historieta me resuena cada vez que escucho a los responsables políticos y sanitarios explicando que las mascarillas son convenientes pero no necesarias, o recomendables pero no obligatorias. ¿Por qué no dicen, desde hace ya meses y semanas, que no exigen la obligatoriedad de las mascarillas  cuando estemos en cualquier lugar público simple y llanamente porque NO TENEMOS mascarillas para todos? 

Seguimos con la campaña de  #MascarillaObligatoria #MasquesPourTous #Mask4All.
Concluimos con la videoconferencia BBKsasoiko de hoy sobre "Relaciones laborales y COVD-19" con Francisco Javier Arrieta Idiakez.

Por la tarde, "El sentido de la escuela" del Canal YouTube de la Fundación SantillanaSimultáneamente, entre las 17 y las 19 horas, nos hemos asomado a otras CINCO conferencias como hemos ido tuiteando en nuestra cuenta @agirregabiria.

Nagusiak Bizkaia reclama Mascarillas Obligatorias en público

El mejor homenaje al personal sanitario sería la mascarilla obligatoria
Carta en euskera y castellanos de Nagusiak Bizkaia reclama Mascarillas Obligatorias en público. Por su interés la reproducimos en su integridad:

Mascarillas Obligatorias reclama Nagusiak Bizkaia

Esta es una Carta dirigida a las autoridades vascas desde Nagusiak Bizkaia. Somos una asociación vizcaína de Jubilados y Pensionistas que agrupa a más de 50.000 socios en el Territorio Histórico de Bizkaia. Nagusiak Bizkaia, cuenta entre sus afiliados con centenares de distintos profesionales (Catedráticos, Médicos, Ingenieros, Economistas, Abogados,...).
Hemos recurrido a nuestra afiliación para que nos facilite un diagnóstico y evaluación de la situación con el fin de proponer acciones inmediatas. La pandemia por coronavirus ha supuesto  una tragedia pavorosa, que ha afectado de una mortalidad inadmisible a nuestro colectivo.
Lamentables han sido los crueles fallecimientos en los 155 establecimientos para mayores (residencias públicas, concertadas, privadas), en las que vivían más de 10.500 residentes. Muertes, la mayoría en soledad y sin familiares, que aún no cesan. Ya han superado las 157 víctimas (sin contar una veintena al menos de otros casos sospechosos) en, al menos, 39 centros infectados.

En consecuencia, desde Nagusiak Bizkaia, hacemos un llamamiento urgente a fin de que adopten medidas concretas para que no se produzca ni un fallecimiento más a causa de este coronavirus en las Residencias de Bizkaia.
Nagusiak Bizkaia Asamblea General 2019
Nos congratulamos de que se esté exigiendo el uso generalizado y obligatorio de las mascarillas en el transporte público, pero entendemos que esto NO ES SUFICIENTE. El COVID-19 es un virus altamente contagioso que se transmite desde un emisor infectado a un receptor sano. Esta transmisión se produce a través de las microgotas de  Flügge, cuando el emisor tose, habla o simplemente exhala al respirar.
Dado el desconocido porcentaje de personas infectadas, y en gran parte presintomáticas o asintomáticas, consideramos que se debería establecer la mascarilla obligatoria y universal desde el momento en que salimos a espacios compartidos.
Exigimos que se contenga la sangría de vidas humanas de cualquier edad, pero especialmente del personal sanitario, de las personas vulnerables por patologías previas y de edad alta (vivan en sus propios hogares o en residencias).
Por todo lo expuesto, reclamamos y requerimos al Lehendakari del Gobierno Vasco, en cuanto responsable último de la sanidad en Euskadi, y al Diputado General de Bizkaia, como competente de las residencias, que se adopten y exijan estas medidas que hemos expuesto. Así podremos asegurar que en Bizkaia y en Euskadi se han salvaguardado  muchas vidas humanas que, a día de hoy, están en serio peligro por la desescalada del confinamiento.
Reciban un cordial saludo, Roberto Martínez Celorrio, Presidente de Nagusiak Bizkaia.
Este llamamiento se suma a un clamor general desde los países que mejor se han enfrentado al COVID-19, a plataformas mundiales como #Mask4All, a expertos mundiales como George Gao, incluso llegados a estas fechas al propio Ministerio de Sanidad que ya lo propone a las CC.AA.

Abuelos y nietos en confinamiento, humor y amor

También completaremos el post con cosas serias, pero comenzamos con el humor de El Mundo Today en Facebook. De lectura diaria para interpretar la realidad, hasta con una etiqueta de abuelos.
Un apunte sobre el abuso del teletrabajo para niños y adultos, y cómo se sobrecargan las tareas diarias de progenitores y descendientes. Las "pagas" y la abuelidad, neologismo que creamos como paternidad o maternidad..
A lo largo del día completaremos el post,... Igual hasta nos ponemos serios. Con mascarilla en público, eso seguro que nos ponemos. #Mask4All y toda su justificación para ayudar a contener COVID-19, salvar vidas y recuperar trabajos. Hoy se celebra #Nursesday o el #DíadelaEnfermería, muy especialmente por la pandemia y el 200º aniversario del nacimiento de Su lema profesional fue: "Atribuyo el secreto de mi éxito a que nunca di ni acepté excusa alguna". 

Precaución con el desconfinamiento del COVID-19

Comenzamos una semana de supuesta desescalada, que nos la tomamos con mucha calma y aislamiento, ante la falta de medidas como la Mascarilla Obligatoria en la calle. Dos vídeos, el primero lleno de ternura, que nos sugiere los ignotos tesoros de las cercanías que pasaban desapercibidas.

El segundo es un conmovedor vídeo viral de un padre del futuro que lee un cuento a su hijo sobre lo que fue el coronavirus El poeta británico Tomos Roberts ha conmovido a las redes sociales con el vídeo de un hombre que en el futuro lee un cuento para dormir a su hijo sobre lo que supuso la pandemia para la Humanidad.

Tomos Roberts es un artista británico dedicado a la poesía oral que desde el principio de la crisis del coronavirus se ha propuesto ayudar con mensajes constructivos que permitan a la sociedad afrontar la tragedia y encontrar la luz al final del túnel. Su último vídeo se ha convertido en un fenómenos viral. 

Utiliza un lenguaje poético y en verso y una puesta en escena sencilla para conectar con el espectador. Se llama “The Great Realisation”, algo así como el gran descubrimiento y en él utiliza a un padre y a su hijo para reflexionar sobre la pandemia del coronavirus. La escena ocurre en el futuro cuando un niño está a punto de dormir y pide a su padre que le lea su cuento favorito. Resulta que la historia trata sobre cómo el COVID-19 fue una tragedia que, a pesar de todo el dolor que causó, también permitió que la Humanidad reflexionar sobre lo que hacía mal y en qué podía mejorar.

Con peor calidad, pero hay otro vídeo subtitulado al español en este enlace.

Una gran programación (véase aquí) de #BBKsasoiko para esta semana, con el gran chef Fernando Canales @Etxanobe  el miércoles 13 de mayo y sobre #CoHousing el viernes 15.
Videoconferencias diarias de BBKsasoiko
La videoconferencia del pasado jueves 7 de mayo de 2020 sobre "Energías renovables", con Javier Marqués, Director Técnico del Ente Vasco de la Energía (EVE).
Conferencia de hoy en BBK Sasoiko: LA MAR Y LOS VASCOS, con Eduardo Araujo.
Hashtags: #MascarillaObligatoria #MasquesPourTous #Mask4All.

Mascarillas y caretas COVID-19, moda primavera 2020

A sacar la basura tras 8 días sin salir de casa
Día 26 de marzo de 2020, con una mascarilla quirúrgica, que no se aprecia por el apoyo de un improvisado pasamontañas de apoyo. 

Nuestro descuidado Instagram nos permite apreciar la evolución inconclusa de la moda invierno-primavera-verano 2020 en materia de mascarillas y caretas de protección. Hemos comenzado la desescalada, pero al no exigir mascarillas obligatorias por las autoridades, junto con la irresponsabilidad y el desconocimiento de la gente, parece que no estamos venciendo a la pandemia del COVID-19. 
Mientras pergeño posts, Carmen fabrica máscarasCareta preparada por Carmen, ya con gafas, para compras en lugares pequeños,... además de mascarilla FFP2 adicional que no aparece en la foto.

Seguimos insistiendo en la mascarilla obligatoria desde salir de casa, con carácter universal y obligatorio, para lo prolongar esta sangría de vidas humanas, así como otras graves consecuencias sociales y económicas. Basta de esta lentísima letanía de no es necesaria, sí en transportes públicos, sí en sitios cerrados, sí en los centros educativos,... 
Hasta en Marruecos, desde el 7 de abril -hace 33 días-, las mascarillas son obligatorias y cuestan 8 céntimos de euro (0,08€). ¿Por qué no aquí y ya Mascarillas Obligatorias para todoy y en todo lugar externo al hogar desde hace días?
Uso mascarilla para protegerte a TI
Mascarilla a fecha de hoy, con una inscripción en la imagen que dice: Uso mascarilla para protegerte a TI. Es obra de Josu Garro, @Otxolua.
Álbum de imágenes de mascarillas y caretas, en crecimiento diario.
Hashtags:   #Mask4All   #MascarillasParaTodos  

Primero de Mayo de 2020 con coronavirus

Para concluir, el 48º Aplauso Sanitario de hoy, viernes 1-5-2020, en Getxo. En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausosÁlbum con centenares de fotografías de estos 48 días,...

Guantes al viento, la imagen de una época COVID-19

Guantes de plástico, la imagen de una época COVID-19
La presencia cercana de supermercados y el descuido de algunos compradores al depositar los obligatorios guantes de protección ofrecen una imagen ocasional de estos plásticos flotando sobre las calles casi vacías de Getxo. Un material supuestamente desechable, pero que acabará en nuestra cadena alimenticia humana. 
Mascarilla abandonada, otro icono del COVID-19 
Otro símbolo, como las mascarillas, de esta era del coronavirus.Guantes al viento, la imagen de una época COVID-19
Mientras tanto se suceden las videoconferencias de formación en BBK Sasoiko, anunciadas en nuestra web oficiosa sasoikotarrak.eu. Hoy ha sido sobre la "Adicción al juego en personas mayores", con Ana Isabel Estévez Gutiérrez, Doctora en Psicología, y mañana, jueves, será sobre el "Movimiento Maker, crear, compartir, crecer" con Iván Blasco Aguado y Diego Maroto Fernández, Presidente y Secretario respectivamente de Makers Bilbao.
Adjuntamos la grabación íntegra de la interesante conferencia de hoy.
Para concluir, el 46º Aplauso Sanitario de hoy, miércoles 29-4-2020, en Getxo.
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.
Álbum centenares de fotografías diarias,...

Arte y naturaleza durante el COVID-19

Ver esta publicación en Instagram

by @aos.art "Fed by fear and separated from each other our focus is shifted in different areas. The streets are empty and silent, meanwhile in our house the sound of our television gets louder, telling us we can’t shake hands like we used to, we can’t hug like we used to and sadly we’re not able to love like we used to. On a piece of cardboard, trying to wipe out the darkness, I keep on drawing the words that still linger in my mind from the times we weren’t trapped, didn’t have to excessively was our hands and were closer to our loved ones. With my hands smeared with glue and ink, I keep on drawing the only thing we can’t wash away: Our childhood." _______ Follow for more: @CovidArtMuseum Share your artwork with us #CovidArtMuseum The world’s 1st museum for art born during Covid19 quarantine #CovidArt #Covid19 #QuarantineArt

Una publicación compartida de CAM The Covid Art Museum (@covidartmuseum) el

Una de las mejores muestras de arte en esta etapa del coronavirus se encuentra en el CODIVartMuseum de Instagram que os recomendamos seguir.
La naturaleza cubre el vacío de la presencia humana y de sus secuelas como el tráfico. Las hambrientas gaviotas se presentan en lugares urbanos donde nunca lo hicieron. 
Gaviotas urbanas en Las Arenas (Getxo)
Álbum de hoy  con una veintena de imágenes de la misma gaviota.
Muchos más posts y centenares de fotografías de gaviotas.
Para concluir, el 42º Aplauso Sanitario  de hoy, domingo, en Getxo. 

Cuarentena con Linkedada y Micro-Relato premiado

Excelente resumen casi transcrito de la Linkedad 3.1
¡Enhorabuena a quienes lo organizaron o participaron!
Nos apuntamos todos los jueves a esta convocatoria.
Hoy se cumplen cuarenta días de confinamiento, una genuina cuarentena. A las 11:00, hemos participado en la Linkedada 3.1 titulada “El futuro que hoy conocimos” y consiste en una serie de encuentros semanales con personas que aportan ideas, experiencia e inspiración, desde diferentes puntos de vista, para poder salir de la crisis cuanto antes. 

Hoy, en la Linkedada 3.1. hablamos de dos cosas. Una, es uno de los Trending Topic de estos días: el #CAMBIO y otra es algo que, a mi juicio, siempre es fundamental: la #EXPERIENCIA. Carlos Narganes, de OnlyOne, la Empresa Líquida de la Comunicación (www.onlyone.network) modera esta mesa redonda virtual con la participación de Mikel Agirregabiria (https://blog.agirregabiria.net/) y Patxi Calvo (https://kalsa.net).

Por mi parte, seguro que demasiado rápido, he citado ideas como  APRENDED DE LA HISTORIA, EL FUTURO FUE HACE 40 - 50 AÑOS, Preparad para llegada de la Singularidad Tecnológica (Advenimiento hipotético de inteligencia artificial general, la "IA fuerte"), o la pandemia del COVID-19 más como un  "rinoceronte gris" que no un "cisne negro".
Time Lapse de la Linkedada desde nuestra "oficina blogger".

Lo más singular de la videoconferencia ha sido una incursión de unos minutos desde ¿Irán?, invadiendo nuestra privacidad en Zoom. Hemos retomado rápidamente la conversación por videollamada. Finalmente, el debate se ha trasladado a uno de los espacios de The Glocal. Network.
Microrrelato ganador el 23 abril en "Creatividad en tiempo de coronavirus"
Este jueves 23, cuando se cumplirá la CUARENTENA (40 días confinados y 40º AplausoSanitario) y es el Día Internacional del Libro, casi a la misma hora hemos recibido la grata noticia de que nuestro Micro-Relato había sido premiado dentro de la conversación que mantenemos diariamente denominada "Creatividad en tiempo de coronavirus". De los detalles de este concurso os informamos en un reciente post anterior.

El microrrelato galardonado ha sido éste: "Hemos aprendido al sentir de golpe lo que es una crisis,... que nos afecta. Las hay más extensas y profundas, como la desigualdad y un planeta que se agota. Con esta catarsis total, ojalá cambiemos hacia una lógica más humana de colaboración."
Propuesta tras el Microrrelato ganador el 23 abril en "Creatividad en tiempo de coronavirus"
Como ganador del día, me ha correspondido sugerir el inicio del próximo micro-relato. Ha sido el que sigue: Os propongo el siguiente tema: El mundo está mutando, la humanidad está en una crisis de pandemia, nos estamos reorganizando colectivamente,... Pero el cambio más significativo, a escala individual, es nuestra propia evolución. Sugiero comenzar por estas palabras,... "Ante la pandemia, yo mismo he cambiado..."
Para concluir, el 39º Aplauso Sanitario de anoche, miércoles, en Getxo.
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.