Mostrando las entradas para la consulta getxoblog ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta getxoblog ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Avanzando hacia un municipio WIFI FON en Getxo

David Valerdi, de FON en Getxo
Desde hace años, ver en estas entradas, desde GetxoBlog estamos tratando de impulsar que nuestro municipio de Getxo sea un primer municipio FON. Hay precedentes como Fuencarral, Chuecawifi, FON La Latina, o el barrio de Ballesta en Madrid, aparte de la amplísima difusión en el Reino Unido, Bélgica o Portugal con la fórmula de contar con los correspondientes operadores como partners tecnológicos (BT, Belgacom, ZON,...) de FON.

Hoy nos hemos reunido con David Valerdi (FON Labs General Manager), tras haber conversado con Itziar Epalza (Concejala de Empleo del Ayuntamiento de Getxo), quien no pudo acudir a esta primera cita. Se convocará un próximo encuentro con otros agentes esenciales para llevar a buen puerto el proyecto.

Un
esquema inicial, no confirmado aún por ninguna de las partes, articularía un proyecto de estas características:
  1. FON regalaría una Fonera Simpl y una Fontenna (se puede mejorar su alcance) y pegatinas que indique PUNTO FON WIFI. Cantidad aún no precisada, pero de orden de un centenar de foneras Simpl con sus correspondientes Fontennas. También FON podría contar con un instalador que garantizaría una perfecta configuración, de modo que los establecimientos emisores no sufrirían molestia alguna.
  2. El Ayuntamiento de Getxo animaría a través de las Mesas Sectoriales de Comercio y Hostelería, GetxoLan,... y, como institución, se incorporaría desde el primer momento con todos sus centros cívicos, que dispondrían de conexión FON (ayuntamiento, bibliotecas,...).
  3. Getxo Empresarial y Comercial (GEYC), clave de la iniciativa que liderarían, animaría a sus asociados y trataría de cubrir especialmente las plazas y zonas peatonales del municipio en la primera fase de la implantación. Los asociados podrían incluir ganar algún dinero de los usuarios no miembros de FON (los denominados Aliens) cuando se conecten y compren WiFi, recibiendo por PayPal el 50% de los beneficios (siempre que su perfil esté configurado como el de los Bills, manteniendo la posibilidad de conectarse como los Linus).
  4. EUSKALTEL podría colaborar de modo aún no definido, y aunque no llegase al nivel de partner tecnológico lo que significaría una Euskadi FON, podría compensar el ancho de banda compartido, o colaborar en la difusión del proyecto a modo de innovación social.
  5. La Asociación GetxoBlog generaría alguna campaña educativa y cultural con eventos bloggers para celebrar recorridos entre las zonas FON a medida que se fuesen ampliando,...
  6. La ciudadanía se incorpora a FON de modo que disfrutan libremente de la red ya generada y amplían los hotspots del municipio, y del resto del mundo. Con su usuario y contraseña se podrá conectar gratis desde móviles (mejor con una APP que se conecta automáticamente desde Android y desde iOS), portátiles,...
  7. Conjuntamente se procede a una campaña de difusión en mass media y social media, así como a pie de calle, aprovechando el excepcional y perfecto entramado característicos de viviendas, pequeños comercios, plazas y establecimientos de hostelería, algo muy característico de Getxo.
FON Areeta 120906
Mapa FON de una parte de Getxo que convendría tupir muchísimo más,...
Todo queda por hacer, pero vamos anunciando nuestros pasos.
Seguiremos informando
en próximos días,...

IdentiBuzz llega a Getxo

La web del Ayuntamiento de Getxo anuncia: "El próximo mes de octubre se realizará el proyecto Identibuzz Getxo, una experiencia participativa de creación audiovisual en la que podrán participar diferentes personas y colectivos del municipio.

¿Qué es Identibuzz Getxo?

Identibuzz Getxo tratará de reflejar la diversidad cultural del municipio a través de un proceso de trabajo en el que participarán personas autóctonas y extranjeras. El proyecto trata de promover relaciones interculturales y crear espacios para favorecer la convivencia entre personas de diferentes orígenes y culturas con el objetivo de construir un relato compartido sobre las múltiples identidades y las identidades múltiples que conviven en nuestro municipio".

Desde GetxoBlog promoveremos y participaremos en esta iniciativa que se articula a través de talleres en los que las personas participantes aprenderán a utilizar teléfonos móviles para realizar grabaciones. Una vez finalizados los talleres, las personas participantes grabarán en el municipio experiencias y testimonios que servirán para construir un documental de 10 minutos de duración. El taller y las grabaciones se desarrollarán durante dos fines de semana consecutivos.

Identibuzz Getxo se enmarca en un contexto más amplio, el proyecto Identibuzz, cuya primera fase ha recorrido las calles de dos ciudades, Lisboa y Bilbao, y dos de sus barrios: Mouraria y San Francisco. En esos barrios estuvieron durante varios meses de 2011. Con este proyecto se pretende construir un mapa de experiencias en diferentes municipios de Euskadi con el fin de crear un relato que refleje la diversidad de la ciudadanía y como se aproximan y se relacionan con su entorno, y entre ellas mismas, promoviendo el conocimiento entre la población y fomentando la convivencia.


Vídeo de Zumbidos de San Francisco, un proyecto audiovisual colaborativo realizado con teléfonos móviles en el bilbaino barrio de San Francisco, durante los meses de octubre y noviembre de 2011, contando con la participación del vecindario.

Repost: El inmenso e inhumano poder de Google

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

My NEW Canon T4i -650D!!!!!!!!!
Hoy les hablo, en primera persona del singular, como un mortal ex-blogger. Fui uno de esos pretenciosos que se creó una cuenta de Gmail (agirregabiria@gmail.com), comencé a escribir, reuní más de mil contactos y mi cuenta creció con tantos miles de correos que no cabían en los más de 10 GB que Google facilita gratuitamente. Pagué por una cuenta ampliada de Gmail, y seguí usando intensivamente servicios del gigante Google. Me suscribí a más de dos mil blogs que leía puntualmente con Google Reader, compartía, comentaba, fasbuqueaba y tuiteaba. Me incorporé a decenas de Grupos Google, y redacté centenares de Documentos Google, solo o en compañía de diversos colegas.

Mi blog en Blogger de Google fue otra proeza, al menos de cantidad, con casi 7.000 entradas publicadas y centenares en borradores o programadas, con millones de visitas según el contador de Google. Tan grande era que no hubo forma de hacer una copia de seguridad, dado su tamaño y complejidad. Igualmente mis vídeos subidos a YouTube, siempre con la misma cuenta Gmail y con la bendición de YouTube que me felicitó y animó a subir vídeos largos (por encima de 15 minutos) y en alta definición. Mensualmente subía GBs de grabaciones, siempre propias, que eran embebidas en otras webs y blogs.

Fui un predicador compulsivo de Google, un Googleman que recomendaba confiar en la solidez de Gmail, en su capacidad, visibilidad, redundacia,... Despreciaba a quienes no trabajaban en "la nube" de Google y trajinaban con obsoletos pendrives o copias en discos externos. Animé a que los centros escolares usasen única y exclusivamente aplicaciones online de Google, en todo tipo de dispositivos desde portátiles hasta smartphones o tablets, sin depender de software propietario. Rechacé ubicar mi blog.agirregabiria.net en plataformas de medios de comunicación convencionales, porque Google era mi soporte, mi seguro, mi Dios.

La aciaga noche del 11 de julio, tras varias horas desconectado atendiendo y jugando con mi nieto, consulté mi cuenta Gmail, esa que recibía doscientos correos electrónicos diarios, y no aceptaba la contraseña. Revisé mi blog y no aparecía. Al entrar en Gmail, me respondió el servidor diciendo que mi cuenta había sido inhabilitada. Sin más, no temporalmente, sin indicar razón alguna y sin haber recibido aviso previo de ninguna clase.

El procedimiento sólo permitía indicar un email alternativo y confiar en que "pronto recibirá noticias nuestras" (ver pantallazo). Pasaron las primeras horas, y volví a cumplimentar el proceso indicando un tercer correo, por si había habido alguna dificultad en conectar conmigo. Luego, alguien me indicaría que si se insiste en menos de 48 horas, el robot pone a la cola la petición de recuperación. Han pasado 6 días y sigo sin noticias.

Entre lo poco salvado, restaba @agirregabiria mi cuenta Twitter. Con numerosas amistades que supieron del "Caso Google vs. Agirregabiria", hemos hecho múltiples intentos de acceder a personas de carne y hueso de Google, en Madrid, en san Francisco,... tras ser imposible recibir alguna atención vía telefónica llamando a las diversas sedes de Google en distintas ciudades, incluidas la sede central en Mountain View (California).

Quien suscribe, que ufanamente se proclamaba blogger (de Blogger además, y no de WordPres,...), que presidía GetxoBlog desde hace años e impulsaba BlogEu, una primera asociación vasca de bloggers, quien había había establecido en su políRica (política lírica) que toda la ciudadanía sería blogger pronto (y no solamente internauta), de pronto se ve despojado de toda su vestimenta virtual.

Google, como el Dios del Antiguo Testamento, es una multinacional omnipotente que todo lo da graciosamente, pero que -cuando sus robots creen detectar algún extraño indicio- aplica toda su ira sin dilación, ni más componendas. Y, así, devuelto al estado de ciudadano no-blogger, quedo a la espera de que alguno de sus ángeles (contactos de carne y hueso) se apiade y nos devuelva al estado de gracia (la comunión de los santos en diálogo ciberespacial), o al menos nos indique cuál fue nuestra falta, la que desató toda el castigo divino de Google.

¡Dios mío, Google mío, qué hice mal que así me arrebatas mi blog y todo mi universo virtual al que tantas horas dediqué! ¿Alguien sabe cómo salir de este infierno? ¿Es sólo un limbo temporal? ¿Cómo purgar mi falta, tras conocer cuál fue? ¿Queda algún arcángel que nos guía hasta un juez misericordioso en Google?

Esta batalla la hemos de ganar entre todos, y no contra Google, sino con el lado humano de Google. A fin de cuentas, un verdadero Dios siempre ha de ser justo y misericordioso. Gracias por vuestra ayuda y comprensión.

[Para ilustrar la pena, acurrucado como el pato de la imagen, están las imágenes nocturnas y californianas de Aitor Agirregabiria en su Flickr]

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Fon inaugura un centro de I+D+i en Getxo

Fon_I D I_invitacion_evento
Siempre hemos sido seguidores de FON desde poco antes de 2007 (disponemos de una etiqueta propia FON en este blog), y hace años que desde GetxoBlog tratamos de que Getxo sea el primer municipio FON de Euskadi, aprovechando lo tupido de las conexiones de alta velocidad en nuestro municipio.

Hace unos días, a través de nuestro amigo , leímos en Gananzia que "el operador de wi-fi FON, fundado por el empresario argentino Martín Varsavsky en 2006, abriría un centro de I+D en Getxo. El laboratorio estará dirigido por David Valerdi y Iurgi Arginzoniz y se encargará de nuevos desarrollos de producto para esta compañía, que tiene su sede social en Londres y su centro operativo en Madrid. ¿Por qué Euskadi? Seguramente, porque... en Euskadi existen múltiples incentivos directos y fiscales a la I+D... ¿Y por qué en Getxo? ...Porque Diputación y Ayuntamiento están promoviendo infraestructuras para empresas tecnológicas en este municipio",...

Hemos recibido y aceptado una invitación remitida por Juan Parodi de FON, por lo que acudiremos a la inauguración de esta oficina en un edificio singular de Getxo (por cierto, muy cercana a nuestro domicilio, por lo que ayer la ubicamos en ayer la ubicamos en Foursquare con la imagen anexada a la derecha). Tras el encuentro escribiremos una crónica del evento. Aprovecharemos para adquirir una nueva fonera, posiblemente la Simpl para volver a utilizar la Fontenna que quedó en desuso al pasarnos a la Fonera 2.0 N.

20ª Junta Abierta de GetxoBlog

Newport Beach, CA
Para el jueves 24 de mayo de 2012 se convoca a una sesión abierta del grupo de GetxoBlog, Bloggers de Getxo... y alrededores, en la terraza del Restaurante Los Tamarises, de 19:30 a 20:30.

Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxotarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Gloria Marzo (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero), Borja del Río (Euskara), Txente Boraita, Álvaro Bohórquez “Bori”, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, MariLu Pérez, Borja del Río, Mónica Mediavilla, Lucía Martínez Odriozola, Teresa García Oviedo (coordinadora de "Enrédate Mujer"), Mikel Agirregabiria (Presidente),...

Orden de Día (que se completará al inicio de la sesión):

1. Información de los eventos inmediatos, pasados y futuros, junto a la propuesta de nuevos proyectos a desarrollar.
2. Concretar la continuación del proyecto de GetxoBlog, "Enrédate Mujer", subvencionado el pasado año por el Ayuntamiento de Getxo.
3. Conveniencia de retomar la siguiente Cita GetxoBlog con Maite Goñi.
4. Particiapación del próximo Kfe06 a celebrar el viernes, 15 de junio de 2012, dentro de la secuencia de Kfé Innovación, aunque en este caso desde Getxo nos desplacemos a Derio.
5. III. Euskara Planaren “Teknologia Berriak”.
6. Ruegos y preguntas.
Newport Beach, CA
Toda la información y los acuerdos adoptados serán publicados tras la cita en getxoblog.wikispaces.com, sitio oficial y en nuestros distintos blogs personales tan pronto como sea posible. Imagen ilustrativa superior nuestra y la inferior del álbum fotográfico de Aitor Agirregabiria, con imágenes recientes que pudieron ser tomadas en Getxo, pero proceden de otras playas.

[Actualización: Nos reunimos Txente Boraita, Mónica Mediavilla, Teresa García Oviedo (coordinadora de "Enrédate Mujer"), Mikel Agirregabiria (Presidente),... Se adoptaron algunas decisiones como solicitar el apoyo del Ayuntamiento de Getxo para las próximas actividades de GetxoBlog, incluido el IV Encuentro GetxoBlog, dos Citas GetxoBlog, actuaciones con GetxoLan,... ]

GetxoBlog con Javier Izarra, chef de Los Tamarises

Hemos celebrado nuestra 19ª Junta Abierta de GetxoBlog en el renovado Restaurante Los Tamarises. Previamente su cocinero jefe, Javier Izarra Martos, procedente del Restaurante Akebaso y de la escuela gastronómica de Fernando Canales Etxanobe (a quien también hemos saludado), nos ha mostrado el moderno Tamarises. Nos ha recibido y acompañado el omnipresente RR.PP., estudiante de dos carreras, y activo blogger Iñigo Merino. También hemos saludado a dos grandes profesionales que desde el Restaurante Botavara han pasado al Tamarises, Yolanda Peña y Esteban García.

El chef Javier Izarra nos ha guiado por las ampliadas instalaciones del sempiterno Tamarises (vídeo superior) con el carrito de marisco, la zona de cócteles, las dos nuevas y amplias terrazas redescubiertas,... aunque no pudimos grabar el gran salón principal por estar ocupado con una reunión empresarial en el momento de la visita.
Luego, nuestra blogger gastrónoma MariLu Pérez ha entrevistado al chef (vídeo sobre estas líneas) sobre sus dos cartas de menú, de los dos niveles (y dos cocinas) en la planta baja -el bistrot- y la planta primera con menú a la carta. Sus descripciones nos han deleitado y esperamos pasar a comprobar algunas platos con los cinco sentidos. Interesante será ver el inicio del "aula de cocina" que nos han presentado y que tras el verano se pondrá en marcha en este lugar privilegiado de la playa de Ereaga.
Restaurante Los Tamarises
La Junta de GetxoBlog ha revisado los diversos temas pendientes. Nos reunimos Mónica Mediavilla, Alex Mendez, Gloria Marzo, Juan José Aspiroz, Raimundo Rubio, Ana Santos (que llegó un poco tarde y no aparece en las fotos) y quien suscribe, Mikel Agirregabiria. Se ha decidido celebrar este año una quinta ruta de Getxo&Pintxo por el puerto nuevo y la zona de Ereaga, colaborar con algunas inmediatas acciones de Blogeu, participar en convocatoria inmediata de Aixe Getxo! para asociaciones de Getxo, y otros próximos eventos como Cinegourland 2012.
Álbum con 63 fotos tomadas por MariLu Pérez y Mikel Agirregabiria.
Otras crónicas de Raimundo Rubio,...
Más entradas de GetxoBlog

Junta GetxoBlog en el nuevo Restaurante Tamarises

Equipo del Restaurante Tamarises
Es fácil pronosticar un éxito al nuevo Restaurante Los Tamarises cuando se parte de un equipo como el formado por nuestro conocido Esteban García del grupo Antolín y el chef Javier Izarra del Restaurante Akebaso (de la escuela gastronómica de Fernando Canales Etxanobe).

Vamos a verles, toda la 19ª Junta Abierta de GetxoBlog, este próximo lunes 30 de abril de 2012 a las 18:00, en las renovadas y ampliadas instalaciones que se ofrecen en las mejores terrazas del Abra (a varios niveles sobre la playa), con unas vistas que compiten con la afamada Donostia.

Haremos una completa visita, hablaremos con los promotores de este relanzamiento de Ereaga, la gran playa de Algorta, y trataremos otros muchos temas urgentes de nuestra asociación de Bloggers de Getxo. ¡Estáis invitados, pero confirmad vuestra presencia en este formulario!

Trataremos nuestros propios temas de GetxoBlog como el relevo o confirmación de la Junta, reedición de "Enrédate, mujer", colaboración con Blogeu, convocatoria inmediata para asociaciones de Getxo, y algunos próximos eventos como Cinegourland 2012 (a primeros de junio),...

Más posts sobre el Hotel y el Restaurante del mismo nombre, Los Tamarises, colindantes, muy interesantes ambos, aunque de gestión diferenciada. Web oficial y blog del Restaurante Tamarises. INSCRIPCIÓN abierta a bloggers de Getxo. Personas inscritas hasta el momento.

Blogeu, una Asociación Vasca de Bloggers

CitaBlogeuEgoitz
Foto superior e inferior de la primera convocatoria.
Nace Blogeu en el Paraninfo de UPV-EHU
Para su inmediata exposición en EBEuskadi, Evento Blog Euskadi (ver la referencia en su web oficial), hemos preparado unas líneas sobre la génesis y progresión de Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers. Será el próximo sábado 12 de mayo de 2012, de 12:15 a 13:15, en una de las presentaciones de Iniciativas Web coordinada por Iruri Knörr (@iruri) Diana González (@dianagonzalez).

Blogeu, a fecha de hoy, es el proyecto de una Asociación Vasca de Bloggers. Su primera mención pública surge el 5 de noviembre de 2011 con un debate en el seno del III Encuentro GetxoBlog. Esta asociación cultural de Bloggers de Getxo, formalizada en 2009, es donde han acumulado experiencia varios de los miembros iniciales que participan en Blogeu. Porque en estas asociaciones, como lo es Aprendices, no se pertenece, sino que se participa. No hay una membresía por el hecho de inscribirse (o pagar una cuota, que nunca ha existido, ni existirá), sino que el funcionamiento es participar en algunas de las actividades programadas en el grado o intensidad que cada persona juzgue conveniente.

En los tiempos del microblogging, Blogeu reivindica el blog (o las herramientas que el devenir disponga) para compartir experiencias, aportar debates o proponer iniciativas. Todo ello con un grado de análisis que las redes sociales no pueden contextualizar, matizar o desarrollar. Blogeu aspira a reunir ocasionalmente a bloggers que generan opinión en los múltiples ámbitos de la vida profesional, de las propuestas de ocio o de interés social,...
Segunda Junta Abierta de Blogeu

Maticemos todos los términos de Blogeu cuando decimos que es una Asociación Vasca de Bloggers: "Una", es decir, que no aspira a ser la única, ni siquiera la primera, sino una más que propone sus encuentros; "Asociación"o agrupación a la que daremos el formato más simple, abierto, flexible e inter-pares que sea posible; "Vasca", porque sus reuniones presenciales serían en el espacio físico de Euskadi y de "Bloggers", que entendemos que son personas que creen en los blogs, en lo que aportan y que colaboran comentando o manteniendo una bitácora personal o profesional.

Partimos en Blogeu de la creencia común en que para ser blogger basta una pizca de técnica (la básica se aprende en pocos minutos, pero "el oficio" puede perfeccionarse), una desmedida pasión por algo sobre lo que seguir aprendiendo y una absoluta ética del compromiso. No se trata de una cuestión tecnológica, sino de vivir una aventura cultural que nos humaniza y nos compromete con una ciudadanía activa propia del siglo XXI.

La ética a la que apelamos quizá exija avanzar en un código deontológico, otra tarea a realizar y que podría inspirarse en el del periodismo. Incluiría similitudes como informar de manera veraz, exacta, amplia y oportuna, investigar e interpretar y opinar desde el interés público, difundir, exigir y defender de manera proactiva los derechos y deberes personales y colectivos, y fiscalizar con independencia a los poderes del Estado, del mercado y de la sociedad civil.

En el primer mes ya somos 117 bloggers socios en torno al concepto general de Blogeu. Nos hemos reunido para una acción concreta sobre la blogosfera de viajes, y otra inmediata sobre temática periodismo, sanidad y gastronomía. Quedan muchas áreas donde encontrarnos, donde respaldarnos mutuamente y donde aprender, porque ésa es la esencia del "espíritu blogger".

Somos plenamente conscientes de que el proyecto antes de materializarse en una asociación o club formal ha de sumar más bloggers, consolidarse en un equipo tractor más plural, y mejorar su representación en todos los parámetros de género, lenguas, territorios, edades, intereses,.... Esta es la propuesta del primer centenar de personas que creemos que merece la pena dedicar algo de nuestro tiempo al nacimiento de Blogeu.
3ª Cita #Blogeu con Bloggers de viajes y turismo
Las imágenes corresponden cronológicamente a las tres citas de Blogeu.

Agirregabiria se retira del mundo blogger

Contrastes norteamericanos
Tras nuestro cumpleaños emprendimos una quincena vacacional de larga distancia. Todo viaje es una travesía baldía,... si no transforma al viajero. Nuestro reciente periplo nos ha hecho cambiar, nos ha permitido escuchar todas esas voces externas e internas que hacía tiempo no oíamos. Ha sido una maravillosa experiencia recorrer California y Nevada con Carmen, con nuestro hijo menor y su pareja. El ritmo es muy dispar, pero perfectamente compatible y muy aleccionador.

La vuelta hace tres días ha sido una inmersión con nuestro nieto, la mejor fuente de aprendizaje e inspiración. Un niño de dos años está siempre activo, es feliz, aspira a todo y prefiere hacer aquello que mejor sabe. Jamás intenta ser alguien diferente de quien es, ni se le ocurre que tal cosa pueda existir. Cuando se cansa, se duerme, y cuando se despierta comienza a bullir.

La abuelidad (grandparenthood, grandparentalité), este concepto merece un nombre, es una experiencia inenarrable. Contiene todas las grandezas de la maternidad o la paternidad, pero vistas con la clarividencia de la edad, con la relatividad del tiempo y con el sosiego de la perspectiva generacional. Ante todo es, como en las demás etapas de la vida, una vivencia de aprendizaje,... y de des-aprendizaje. Descubrir la vida por tercera vez, tras la infancia y la paternidad/maternidad, ofrece nuevos referentes inéditos. Se desaprenden la premura, la ambición (que sólo es el último refugio del fracaso), y los muchos falsos ídolos que se prodigan a nuestro alrededor. Y se aprende que la felicidad depende de los detalles menores, y que hay causas por las que luchar hasta el final de los tiempos.

La familia, lejana y cercana, y las amistades, algunas vía la dimensión blogger, nos han aportado certidumbres concentradas estos días de viaje y de retorno. Hemos llegado y nos hemos sumergido en el bullicio laboral y el ajetreo diletante de la blogosfera,... y casi no lo contamos. Las tareas y las citas se acumulaban, hasta un punto insoportable. El viernes paramos un poco la agenda, y hoy toca reflexión y medidas a adoptar.

Se notan que pesan los años y los kilos, 59 y 95, incluso cuando los primeros eran menos y más los segundos. Las prioridades vitales se reordenan con contundencia. Lo primero es la familia, especialmente los que más nos necesitan, nuestros menores y nuestros mayores.

Ahora que algunos buenos amigos cumplen y cuentan años como bloggers (aportaremos nuestras felicitaciones), otros hemos dejado de enumerar para siempre. Cambiamos lo cuantitativo por lo cualitativo, no seguiremos hablando de cifras, ni llegaremos a subir los 200 GB de fotos y vídeos de las jornadas finales del último viaje. Apenas algunas imágenes elegidas. Hoy comienza esa mutación. Menos microblogging, menos imágenes,...

Volveremos a apelar, en exclusiva, a las motivaciones intrínsecas para mover nuestra existencia. No perseguiremos reconocimientos externos, ni anhelaremos representación alguna, pero seguiremos peleando por nuestras causas, por más fracasos que acumulemos (porque son las derrotas valientes quienes dignifican a las personas).

De modo inmediato anunciamos una retirada de muchas colaboraciones que solemos aceptar porque todas ellas son valiosas, pero ante las que no podemos responder constante y debidamente. Lo haremos saber en primer lugar a quienes han contado con nosotros, pero es tiempo de replegar alas, de reducir la extimidad y elevar el pudor, de bajar la actividad y subir la vivencia, de reposar los estímulos y expresar mejor las emociones y las ideas.

Proseguiremos hasta el 3 de abril de 2013, hasta llegar a ser sexagenarios, nuestras peculiares aventuras blogosféricas que hemos impulsado con demasiado personalismo (en sus tres acepciones), como se mueve una cuerda: tirando desde adelante (tracción) y no empujando desde atrás (propulsión). La políRica, HAMAR 10hamar.wikispaces.com, GetxoBlog getxoblog.wikispaces.com, Blogeu blogeu.wikispaces.com,... siempre contarán con nuestro apoyo,... si otras personas toman el relevo en la cabecera e impiden su desaparición demostrando que mantenían alguna validez. Nos quedan menos de doce meses para animar a tantos bloggers que han colaborado decisivamente y hecho posibles estos proyectos, para buscar nuevos liderazgos y apoyos, para recomponer o dilucidar sus objetivos, sus estructuras, sus destinos.
Yor Name Here
Imágenes recientes. La primera con una vagabunda ante un bello edificio de Santa Mónica. La segunda apela a la búsqueda de reemplazos ("pon tu nombre aquí", vista cerca del aeropuerto de Los Angeles). Incluso este llamamiento, comenzando por el título y los autoenlaces, rebosa egocentrismo, pero éste es el menor de nuestros defectos.

[Actualización: Precisando y matizando JAMÁS nos retiraremos de bloguear mientras seamos capaces, pero no podemos asumir más responsabilidades de primera fila por lo que pedimos refuerzos que nos releven en la cabecera de esas asociaciones que hemos impulsado con otra mucha gente. Seguimos en contacto diario, con un post por día, aunque a veces con retraso,...

Esta entrada ha producido algunos de los efectos que esperábamos. Algunas mujeres han dado el paso y proponer iniciativas para HAMAR, GetxoBlog, Blogeu,... ¡Gracias!]

Conceptos básicos de blog... y de Blogeu

Panel de Bloggers Vanguardistas
Un blog es un instrumento, sólo uno más pero con una gran capacidad de alcance y presencia, para emitir una opinión, defender una causa o promover una acción. Se escribe en cualquier idioma natural, y en varios a la vez en ocasiones. Uno de sus componentes definitorios, en cualquier plataforma que soporten blogs, es la capacidad de añadir meta-información sobre sus temáticas con un tag o una etiqueta.

Estas etiquetas permiten seleccionar las entradas así declaradas, de modo que blogs que incluyen cuestiones variadas, como los blogs personales, puedan ser leídos y comentados por ámbitos concretos. Con esta posibilidad las bitácoras multifacéticas se suman a otros blogs muy especializados, conformando "blogosferas temáticas".

La misma idea de "blogosfera" es una mera entelequia que agrupa a efectos de análisis, estudios, o convocatorias presenciales,... Propiamente no existen tales temáticas y son escasos, si existen, las personas bloggers que conscientemente escriban para una de tales blogosferas. Lo que sí abundan son pasiones compartidas, tareas en las que colaboran bloggers diferentes y que se potencian con tales relaciones.

En el III Encuentro GetxoBlog (foto superior) del pasado 5 de noviembre de 2011, cuando se abrió públicamente el debate sobre una Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers, se citó a una serie de bloggers con influencia en las "blogosferas de Euskadi". Se les asignó la etiqueta de "bloggers vanguardistas" en sus diferentes ámbitos y quienes aceptaron la invitación merecían sobradamente tal reconocimiento. Obviamente, con igual mérito había muchos más, pero por limitaciones de tiempo en el encuentro se reunió a nueve, de una docena a la que se invitó.

Al retomar el 20 de febrero de 2012 un encuentro constituyente para lanzar la idea de Blogeu, una Asociación Vasca de Bloggers, se volvió a contactar con los anteriores bloggers y algunos más y se hizo una propuesta por blogosferas. Lógicamente las blogosferas no son compartimentadas, sino que se entrecruzan y solapan desde múltiples perspectivas. Algunas que necesitaban un reconocimiento más general y público como las de viajes, turismo,... ya contaban con alguna estructura y estrechas relaciones entre algunos de sus más influyentes bloggers. Otras ya están bien organizadas por la calidad y cantidad de blogs (la educativa,...). Por último, quedaban muchas más perspectivas de exploración, que se enumeran más adelante.

La propuesta de una "blogosfera euskaldun" era sólo una de las posibles miradas para enfocar la complejidad de las muchas personas que escriben desde o sobre Euskadi, al igual que se podría observar con la perspectiva de blogs bilingües o en otros idiomas (en inglés,...). Otros enfoques para apreciar la riqueza de la "blogosfera" podían ser la autoría individual o colectiva, amateur o profesional, blogs de acceso con pago (pocos) o de servicios, institucionales o empresariales, blogs en medios de comunicación o no, según plataformas (WordPress, Blogger,...),... Ello sería trasversal con las temáticas, que tampoco son exactamente compartimentadas.

La lengua, en una blogosfera vasca, es sólo una de las opciones posibles. El euskera y el castellano son los idiomas más usados, pero tampoco los únicos. La opción lingüística no genera taxonomía, y ciertamente es perfectamente miscible con otras clasificaciones por temáticas más o menos nítidas. Al mencionar a una serie de bloggers se les propone, en un primer momento muy coyuntural, como meros referentes de un área de influencia. Quizá fue mucho más acertado el planteamiento del III Encuentro GetxoBlog al mencionar la capacidad personal de los bloggers (pioneros en sus intereses) y no alguno de estos encuadres temáticos.

Ahora que BLOGEU llega a un centenar de bloggers inscritos y plantea su presentación en público, como una de las asociaciones posibles, su objetivo sigue siendo dar visibilidad a quienes quieren expresarse en el ciberespacio, con la máxima libertad. BLOGEU está abierta a quienes mantienen o desean hacerlo en el futuro un elemento de expresión personal que dará lugar a una nueva ciudadanía... blogger. Su ámbito territorial, al menos el de sus reuniones presenciales, será Euskadi, a pesar de que sus primeros pasos los está dando sólo en Bilbao (algo que nos gustaría ir superando pronto). Sus aciertos serán compartidos, y los errores en su gestación sólo atribuibles a las premuras y serán sometidos a la mejora constante de las aportaciones de sus miembros.
Panorama_BLOGEU2

Primeras 60 personas inscritas en Blogeu



Freedom
Apenas unos días después de iniciarse un proceso de inscripción, hemos llegado a la cifra de 60 personas inscritas en BLOGEU, la Asociación Vasca de bloggers. Todavía no se han registrado muchos interesados, incluidos bastantes de quienes acudieron a la primera reunión formal de Blogeu. Para recibir información y seguir por correo electrónico nuestras actividades, siempre abiertas, basta cumplimentar este simple FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN BLOGEU. Hemos ocultado algunos datos como el móvil o los emails de contacto en la base de datos inicial de los 60 pioneros de Blogeu.

No se pueden extraer conclusiones de estos 60 pioneros de Blogeu, porque algunos porcentajes habrán de ser reconducidos cuando crezca la Asociación Blogeu. Por el momento hay predominio de hombres (65%) frente a mujeres (35%), cierta concentración en Bizkaia (68%) con el 53% de la población en la CAPV, frente a Gipuzkoa (12%), Araba (5%), Nafarroa,... y otros sin especificar municipio base. Destaca la fuerte presencia de Getxo (28%), quizá por el efecto previo de GetxoBlog, que incluso supera a Bilbao (23%),...

Con este listado inicial puede apreciarse la cualificada participación de influyentes bloggers desde el origen en blogeu. Expandir el PDF anexado bajo estas líneas.


Sobresale el intensivo uso de las redes sociales sobre las que hemos pedido presencia, con un 90% de usuarios Twitter y un 77% de perfiles en Facebook. Los primeros miembros de BLOGEU con Twitter son @agirregabiria, @agusgetxo, @Aidix, @ainhoaeus, @alaincoloma, @Alexandermendez, @amaia_ocerin, Apiciusapicio, @arantzagar, @CesarCalderon, @comeongetup, @egocast, @Erikenea, @Euroberri, @eventosfera, @GaurDaBihar, @gaztear, @gloriaalgorta, @gorkapalazio, @hellobilbao, @hombrelobo, @imakazaga, @jabiercalle, @jesusferiba, @josu_sierra, @loretahur, @lvprieto, @mariabreton23, @maripuchi, @mertxejbadiola, @nagodelos, @nahikari, @noemipastor, @oiankochoperena, @paulrios, @photoartekomite, @psicologiaypunt, @rolalde, @RuizMKT, @rvoscar, @taberda, @trecebits, @turiskopio, @txarliegarcia, @txente, @uartetxe, @uausukua, @unaibenito, @vllona, @xa2, @xpablog, @yolandavicente, @zuhaitz77, y @zuloko. Adicionalmente hay otro 10% de inscritos que no usa Twitter, y cuyos nombres y blogs pueden verse en el PDF insertado en Issuu.

San Juan de Gaztelugatxe
A falta de una logotipo de Blogeu (¿alguien se anima a crearlo?), incluimos algunas imágenes alegóricas de Aitor Agirregabiria.

Mikel Agirregabiria entrevistado por NickDutNik


Anoche se emitió en ETB-3 la entrevista que nos hizo el equipo de Nickdutnik hace unos meses (en septiembre de 2011) en el Puerto Viejo de Algorta (Getxo). A ver qué os parece, y sed indulgentes. Podéis comentar algo y esperemos que os guste. El mérito es de esta gente que lidera Rubén Sánchez de la Factoría Crossmedia (@nickdutnik y FB. El entrevistado, simplemente, cuenta su experiencia de usuario. Cuando http://beta.blogger.com/img/blank.gifdisponhttp://beta.blogger.com/img/blank.gifgamos de un rato nos veremos,...

Recomendamos el amplio catálogo de entrevistas en castellano o en euskara realizadas por Nickdutnik. ¡Ah, siempre se ven mejor estos vídeos activando alta definición HD y a pantalla completa! La misma entrevista en euskara. Algunos datos no están actualizados como nuestra presencia en Google +.

Recordemos que una de las primeras entrevistas de Nickdutnik fue con ocasión de nuestro Primer Encuentro GetxoBlog el 31 de octubre de 2009. Con este vídeo, donde aparecen algunos detacados bloggers de Getxo y de toda Bizkaia, se puede apreciar la evolución de estas grabaciones de Nickdutnik.

XVI Tertulia Bilbaina sobre Arte y Cultura

XVI Tertulia Bilbaina sobre Arte y Cultura
Si consideramos que la comida de Astrofísica en el Restaurante Etxanobe fue la XV Tertulia Bilbaina, este viernes 27 de enero de 2012 nos hemos reunido para hablar sobre Arte y Cultura en nuestro habitual rincón de la champañería À Votre Santé.

Ha sido una larga Tertulia con Ederne Frontela (su blog y su facebook), Txetxu Barandiaran (blog cambiando de tercio @jmbarandiaran), Rubén Sánchez de la Factoría Crossmedia (@nickdutnik y su bilbaino FB) y Natxo Rodríguez Arkaute (@natxor y su FB). Y los tres fijos, Iñaki Murua @, Josu Garro @, y quien suscribe, Mikel Agirregabiria @, junto al gran y asiduo MiKeL Ortiz de Etxebarria (@eztabai y su blog).

Comenzó la ronda de presentación de los cuatro invitados Rubén Sánchez con su extenso recorrido profesional (a pesar de su joven edad), comenzando con el inspirador relato del nacimiento del amateur LostInBilbao con Cristina Fernández y Libe Lombraña, que cruzó océanos llegando a diversas ciudades con LostInMetropoli. Siguió con los tres exitosos años de Nickdutnik, que ahora alcanzan el final de una etapa y la prometedora esperanza de nuevos proyectos. Prometimos una pronta visita de Zibereskola a su Factoría Crossmedia (mapa).

Txetxu Barandiaran, que estuvo muy discreto con todo lo relacionado con su actual labor de asesor de la Consejera de Cultura, fue el conversador ameno y omnisciente (además de escuchador amable) en todo lo relacionado con su mundo del libro,... y otros entornos culturales. Analizamos los planes para la difusión de la lectura, donde siempre debieran ir de la mano las iniciativas educativas y culturales, junto a todos los soportes actuales que han de generar un hábito lector arraigado en nuestra sociedad.

Natxo Rodríguez Arkaute nos puso al día de la agitada atmósfera cultural y artística de Vitoria-Gasteiz (caso Amarika), así como de la formación universitaria en Bellas Artes, entre otros temas. Proyectos como Estancias, que se desarrolla en la Fundación Rodríguez (FundaciónRDZ), vanguardia de cultura contemporánea con nuevos medios audiovisuales en los soportes multimedia.

Ederne Frontela estuvo tan brillante como ya la conocimos en el II Encuentro GetxoBlog de 2010. Lectora, lingüista (de las primeras personas que hemos oído hablar en chino mandarín), periodista y especialista en cine,... Nos habló de muchas realidades, periodísticas, cinematográficas, sociales,... incluida su devoción por Castromocho de Palencia.

Sumamente interesante la conversación, que derivó por parajes culturales muy variados. Desde quienes pasamos por los Colegios de Escolapios, y que lo llevamos como marca, pasando por Lost in Translation, los primeros equipos (ZX-81, Spectrum o Sony MXS), hasta lo imprescindible (o no, porque hubo división de opiniones) de portar smartphones en todo momento, el crowdfunding para financiar proyectos o las imprentas del siglo XXI como Publidisa, que aplica nuevas tecnologías al sector editorial.

Encuentro final de "Enrédate, mujer": Twitter Coffee Fusion

Anoche celebramos el encuentro final de "Enrédate, mujer": Un Twitter Coffee Fusion en el High Tech Tamarises Hotel Getxo. Era el acto final del curso Sarean sartu, organizado por GetxoBlog bajo la coordinación de Teresa García Oviedo cumpliendo la última de sus cuatro citas a lo largo de tres meses. La noche con lluvia incesante no animaba a acudir a la playa de Ereaga con un oleaje espectacular en medio de una alerta por viento huracanado.
A pesar de todo ello, allí nos reunimos un grupo final con las últimas participantes, en una charla que tras una breve presentación fue dirigida por las propias participantes que señalaron exactamente cuáles eran los propósitos tras la formación recibida. También en la conversación tomando café y pastas en la sala anexa sirvió para ir resolviendo temas muy concretos según las diferentes circunstancias que habían motivado su presencia continuada en las cuatro tardes-noches donde habíamos ido recorriendo temáticas de redes digitales, identidad híbrida, empoderamiento a través de Internet, posibilidades y riesgos del blogging y mricoblogging,...
Fue una agradable conclusión de una iniciativa que ha cumplido el periplo previsto. Nos queda pendiente una valoración más detallada, pero la impresión general ha sido positiva. Quizá no se ha podido abordar debidamente la tarea de creación de perfiles personales en las diversas redes, pero sí se ha cumplido lo esencial que era la demostración del poder de las redes para influir con mayor peso en la realidad social en la que convivimos hombres y mujeres.

Hubo importantes aportaciones como la presencia o no de la perspectiva de género en lo más básico del debate en el ciberespacio, comenzando por la no superación de un lenguaje sexista desde el momento en que "user" se traduce por "usuario" ignorando al inmenso colectivo de "usuarias",...
Fotos de la reunión y algunos vídeos parciales (no se grabó la totalidad del encuentro): , y .

El poder de la mujer


Itziar Aretxaga
Mañana asistiremos a dos eventos que muestran fehacientemente la presencia social y el protagonismo líder de distintas mujeres vascas en nuestro entorno. A mediodía, a las 15:00, celebraremos una de las habituales comidas navideñas de la Tertulia Bilbaina, en el Restaurante Etxanobe con la astrofísica Itziar Aretxaga (@itzimex) como principal protagonista. Habrá otras mujeres destacadas en la mesa como Elena Rosales (Responsable de comunicación en Eureka! Zientzia Museoa), Nati de la Puerta ), junto a otros comensales como los también astrofísico David Hughes y Javier Armentia @javierarmentia, y otros docentes y científicos csmo Alberto Bejarano (Director de Museo de Ciencias Naturales de Urdaneta), Raimundo Rubio (del ISEI-IVEI), Mikel Ortiz de Etxebarria (Eztabai), Josu Orbe o el también físico Javier Etxanobe y primo de nuestro anfitrión Fernando Canales , miembro de los habituales, Iñaki Murua @, Josu Garro @, y quien suscribe, Mikel Agirregabiria @.
Conferencia inicial de "Enrédate, mujer"
Por la tarde, de 19:00 a 21:00 viviremos el encuentro final de "Enrédate, mujer": Un Twitter Coffee Fusion en el High Tech Tamarises Hotel Getxo. Este curso, Sarean sartu, organizado por GetxoBlog bajo la coordinación de Teresa García Oviedo cumple sus cuatro citas a lo largo de tres meses con docencia de grandes comunicadoras como Gloria Marzo y Mónica Mediavilla (Sociedad de la conversación). Esta iniciativa promueve el empoderamiento digital de las mujeres en Getxo, habiendo acompañado a Teresa García Oviedo en su gestación otras dinamizadoras como Luisa Alonso Cires de Mujeres de Pyrenaica y la gran impulsora que es Sonia Prieto.

Foto superior tomada de INAOE e imagen inferior nuestra de la Primera conferencia de "Enrédate, mujer" en Fadura (Getxo). Publicaremos las primeras impresiones durante la jornada, en tiempo real y vía iPhone en nuestro canal de Flickr,... con geoposicionamiento y algunos comentarios.

GetxoBlog en Erania

GetxoBlog en Erania1
El texto, basado en una entrevista que mantuvimos hace meses con Tinixara Suárez de Erania, - Espacio de Reflexión y Acción Intercultural de CEAR-Euskadi (Comisión Española de Ayuda al Refugiado). Entrevista publicada en un libro que aún no hemos conseguido, porque no pudimos acudir a su presentación.

Copia literal de la entrevista: "…hay algo que tienen en común los blogs y las cuerdas de tender: lo que cuelga es significante de significados diversos para quienes hacen su “particular colada” y que desde Erania buscamos descodificar.
Getxoblog es un espacio colorido donde tender información “pequeña”, cotidiana, información que parte de la ciudadanía y pretende darle a ella, de Vuelta, un espacio donde enseñar que esas cosas “de casa” también son importantes.
“…Somos un grupo de getxotarrak, bizkaitarrak o de personas nacidas o residentes en cualquier lugar del planeta que nos reunimos en Getxo en distintas ocasiones…” Así empieza la presentación de
Getxoblog, un espacio Web que reúne a personas de diferente procedencia, dedicación y aspiraciones del municipio de Getxo o sus alrededores.
Mikel Agirregabiria, hoy responsable del Departamento de Innovación Educativa de Bizkaia en el Gobierno Vasco y miembro creador de Getxoblog, lo define como una comunidad virtual en la que coinciden personas conocidas de un entorno cercano, que tienen en común el interés por las nuevas tecnologías y por que el espacio para compartir información y comunicarse no sea exclusivo en lo personal, ni en lo virtual, y que en ningún caso discrimina a sus participantes por su lugar de nacimiento.
La idea inicial de este grupo de personas fue encontrarse y juntar parte de lo que cada cual hacía en sus blogs con la intención de que la gente reflexionara y conociera las posibilidades y los riesgos de Internet, con ganas aprender en el entorno 2.0. Está dirigido a la ciudadanía en su conjunto y realizan actividades de diverso tipo. En su tiempo de funcionamiento, han realizado encuentros anuales y citas mensuales para quienes hacen parte de Getxoblog, así como otras actividades abiertas como las juntas, K-fés, rutas de pintxos, celebración del día de Internet, proyecto Vaticina, y proyectos de corte más sociológico como Getxotarrok.
La iniciativa Getxotarrok, proyecto aún joven, busca recoger entre cien y mil entrevistas realizadas aleatoriamente a la ciudadanía relacionada con Getxo de alguna manera.
Getxotarrok pretende ser un espacio para “dar voz a quienes aún no han podido dejar su testimonio en el ciberespacio”. Para Mikel, este proyecto es el sueño de realizar un reportaje que, cada diez años, mida la evolución del lugar estudiado y que reúna microentrevistas de personas entre 0 y 100 años que tengan algún tipo de relación (puntual o mantenida en el tiempo) con el municipio, recogiendo esas voces silenciadas y que, en muchas ocasiones nos dan una visión de nuestro entorno diferente y fresca que no siempre dispone de canales para ser oída.
Getxotarrok pretende realizar un muestreo representativo de lo que entienden, desde Getxoblog, que es la realidad de ese municipio: “Una población sociolingüística plural, con una evidente riqueza cultural e ideológica, un respeto por la diversidad de género y una forma de entender la convivencia como acogida y enriquecimiento mutuo.” Con iniciativas como ésta, Getxoblog pretende abrir el ciberespacio; tradicionalmente masculino, clasista y, como él mismo defi ne, un poco “friki”.
GetxoBlog en Erania2
Como miembro de Getxoblog, Mikel Agirregabiria da una importancia suprema al trabajo que, para la convivencia se realiza a través de la educación tanto en espacios formales como no formales. Considera que es indispensable “abrir los muros de las escuelas” para que lo que sucede en el entorno tan rico que las rodea, las impregne y las haga parte de ese espacio no formal de aprendizaje que cada vez tiene mayor peso, lanzando mensajes de cooperación, trabajo en equipo, aprender de todas las personas,etc.
Como vecino de Getxo, “resulta necesario dar un espacio a todas esas personas de diversa procedencia que, con sus múltiples saberes, forma parte de la vida más íntima y cotidiana de los vecinos y vecinas getxotarras, aprovechando la riqueza que supone la convivencia de culturas, sea cual sea la naturaleza de la relación establecida. Es interesante aprender de esa convivencia desde un paso que vaya más allá de compartir el folklore y los espacios”, afirma
Mikel.
Uno de los intereses de
Getxoblog, tiene que ver con la difusión de las políticas de participación ciudadana y, en este sentido, Mikel destaca la incoherencia de que esas “nuevas personas” que viven aquí y forman parte de Getxo, no puedan encontrar canales para hacer válida su voz, para participar del juego democrático en igualdad de condiciones al resto de vecinos y vecinas.
Dentro de la educación, que es a su entender el espacio donde mejor se puede trabajar (especialmente en la etapa de educación obligatoria), existe la tarea pendiente de abrir la escuela a la sociedad y realizar sensibilización empezando, en muchos casos, por la propia institución.
Sería muy enriquecedor que los maestros y maestras dejasen de concebir las situaciones que se dan en la escuela y que involucran la interculturalidad como problemas, cuando pueden ser, y se deberían concebir, como oportunidades de cambio y de mejora.
Es necesario “crear éticas comunes dentro de realidades culturales diferenciadas y para esto, la escuela es el elemento ideal”, afirma. No obstante es complejo remover patrones, creencias y comportamientos que están “profundamente arraigados” en cada uno y cada una de nosotras.
Para
Mikel, lo más relevante cuando hablamos de convivencia intercultural es lo que tiene que ver con los condicionamientos internos de cada persona ya que, entiende que la cultura es el elemento que condiciona la manera de pensar y descodificar el mundo. Hoy, ponemos la cultura en la fuente de multitud de conflictos, afirma, porque no vemos que la diversidad y el intercambio, suponen un tesoro.
“Es complejo romper mitos y estereotipos en las personas pero, a través de la educación podremos empezar a hablar cada vez más de respetar en lugar de tolerar, de compartir en lugar de integrar. Para crecer de manera conjunta, hay que fertilizar las raíces, cuenta, raíces que son nuestras y que están formadas de raíces de otras culturas, de millones de culturas”, comenta.
La blogosfera es un tímido reflejo de la sociedad; pero es verdad que los comentarios anónimos que se vomitan en ocasiones en estos espacios, son auténticos esperpentos que reafirman la importancia de la educación a la sociedad.
Mikel tiene claro que cuando uno se pone cara a cara con la persona con quien hay divergencias, se da cuenta de que, en sus propias palabras, “la piel es la misma, somos seres humanos y compartimos el 99% de lo que queremos: Queremos que quienes nos rodean sean felices, porque no podemos ser felices si no, y acabamos siendo dolientes del dolor ajeno porque no podemos ser indiferentes a lo que pasa a nuestro alrededor.”
El mundo blogger quiere trabajar con esto, por esto,… pero necesita ayuda para explotar el potencial que tiene. Hay que pedir a la gente que cree que no tiene qué contar, que cuente lo que hace y lo que tiene y lo que quiere decir porque todas las voces son importantes. Los blogs son o pueden convertirse en el espacio para dar escucha y atención, poner los focos y llevar los titulares a quien, normalmente, no tiene audiencia.
Para poder cartografiar la realidad a la que Mikel se refiere, es necesario mirar entre las miles de cosas que cuelgan de la red y que son un potencial enorme para difundir y generar interculturalidad, y al mismo tiempo, un campo de cultivo para lo contrario.
Desde Erania, creemos que es importante dar cabida y difundir el mensaje de estos foros que aún son pocos, porque es cierto que las voces de quienes siempre hablan, tienen espacio de sobra para ser escuchadas.
Y resulta interesante ver que existe otra ciudadanía, no tan conocida, poniendo a mano de todas y todos lo que tienen y pueden hacer con sus manos y sus medios".

Versión PDF en Scribb, en Issuu,...