Mostrando las entradas para la consulta urzay ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta urzay ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Historia de GetxoBlog, bloggers de Getxo, Euskadi y alrededores

La Asociación Cultural GetxoBlog, un proyecto nacido en 2008 en el municipio de Getxo, se ha consolidado como una plataforma de encuentro para blogueros y profesionales de diversas áreas tecnológicas y comunicativas. La iniciativa comenzó bajo la dirección de Mikel Agirregabiria y otros colaboradores con el objetivo de crear una comunidad que fomentara el intercambio de ideas y proyectos, tanto locales como globales, en torno a la comunicación digital, la innovación y la sostenibilidad. 

GetxoBlog es una Asociación Cultural surgida del I Encuentro Anual GetxoBlog que tuvo lugar en Algorta (Getxo) el 31 de octubre de 2009. Entre sus objetivos de declaran: Promocionar Getxo y a sus gentes desde la web social, y transmitir las ventajas (advirtiendo de los riesgos) de Internet a la ciudadanía de Getxo. 
9ª Junta Abierta GetxoBlog
El Logotipo Oficial de GetxoBlog fue creado y cedido gratuitamente por el artista Darío UrzaySu hashtag constante ha sido #GetxoBlogGetxoBlog cuenta con una estructura definida, cuya presidencia recae en Mikel Agirregabiria desde su nacimiento. Como responsables de la secretaría han estado Manu Aresti (fotos), Mónica Mediavilla (fotos) y Gloria Marzo (fotos). El único tesorero, que poco ejerció porque solamente una vez se pidió una mínima subvención, fue Alex Méndez (desde hace años ubicado en USA). Entre los pioneros vocales de GetxoBlog destacan Borja del Río y Álvaro Bohórquez "Bori" (foto).

GetxoBlog ha sido germen y escenario de debate para la propuesta de BlogEU, una asociación Blogger a escala de Euskadi. Desde su origen ha sido estrecha la colaboración entre GetxoBlog y la Asociación Internet & Euskadi.

Periódicamente GetxoBlog organiza diversos eventos entre los que destacan los Encuentros Anuales GetxoBlog que se celebran en otoño en el municipio de Getxo. El Primer Encuentro GetxoBlog tuvo lugar en el Aula de Cultura de Villamonte de Algorta (Getxo). Las dos ediciones de 2010 y 2011 se celebraron en la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo). A partir del IV Encuentro en 2012, la sede siempre ha sido el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Las Arenas (Getxo). 

GetxoBlog se define como la "Asociación de Bloggers de Getxo,... y alrededores", entendiendo que cualquier persona que mantenga un blog, o converse en redes sociales, puede acudir a sus juntas (siempre abiertas), citas (en torno a algún ponente), viajes (organizados desde la asociación), debates de política municipal (foto)degustaciones gastronómicas o Rutas Getxo&Pintxo (posts) con nuestra gastro-getxo-blogger MariLu Pérez (foto), excursiones de BlogEU Trip como las cursadas a la Exposición de Vehículos Policiales en Arkaute (post) o a Torre Loizaga,... o encuentros anuales.
5ª Ruta Getxo&Pintxo de GetxoBlog
Las Citas GetxoBlog (posts) han contado con ponencias de José A. Pérez (19 diciembre 2009), Alberto Ortiz de Zarate (31 enero 2010), Lorena Fernández (6 marzo 2010), José A. del Moral (8 mayo 2010), Yuri Morejón (16 octubre 2010), Eduardo Pérez, HombreLobo (22 de enero de 2011), Luis Alfonso Gámez, Magonia (19 de marzo de 2011), Julen Iturbe-Ormaetxe (26 de enero de 2012),...

Desde el III Encuentro GetxoBlog de 2012, la Asociación concede sendos Premios GetxoBlog a un bloguero y a una bloguera. Estos galardones se denominaron respectivamente HAREA Saria, el Premio Arena de GetxoBlog, y GetxoBlog UR Saria, el Premio Agua de GetxoBlog. Así han sido reconocidos Imanol Landa y Lorena Fernández en 2012; Fernando Canales Etxanobe e Iruri Knörr en 2013; Juan Ignacio Pérez Iglesias y Begoña Beristain en 2014, y en 2015 Josu Aramberri y Olaia Pillado Mato. Posteriormente estos galardones se extendieron hasta cinco categorías de Premios GetxoBlog (ver en post específico).

A lo largo de los años, GetxoBlog ha celebrado numerosos encuentros anuales, en los que se reúnen blogueros, periodistas y expertos en nuevas tecnologías para compartir sus experiencias, aprender unos de otros y colaborar en iniciativas locales. Estos eventos han abarcado temas como la economía digital, la educación, la longevidad, el autoconsumo energético, y han contado con la participación de asociaciones locales, instituciones públicas y expertos de distintos sectores. 
Mikel Agirregabiria presentando Getxotarrok (un vídeo preliminar)
En 2024, se celebró el XVI Encuentro GetxoBlog, a modo de cierre de los encuentros anuales, consolidando aún más la relevancia de esta plataforma y preparando alguna evolución con proyectos como Getxotarrok (véase vídeo sobre este párrafo). 

Durante estos años, GetxoBlog ha evolucionado y ha creado lazos con otros proyectos como su predecesor GetxoWeb y su posterior evolución GetxoLong, ampliando su enfoque hacia una sociedad más inclusiva y adaptada a los desafíos actuales, como la longevidad y la digitalización. Este crecimiento refleja el compromiso de la comunidad de Getxo con el futuro digital y su capacidad de adaptarse a nuevas tendencias, fomentando un espacio de colaboración intergeneracional e interdisciplinario. A lo largo de la historia de GetxoBlog, han participado muchas personas influyentes de diversas disciplinas, tanto del ámbito digital como cultural. 

Aunque sería interminable enumerar a quienes han participado en 
GetxoBlog, algunas de las figuras clave y colaboradoras en los eventos y encuentros de GetxoBlog, según un resumen de la Inteligencia Artificial actual, son según ChatGPT: 
  • Mikel Agirregabiria: Fundador y organizador de GetxoBlog, ha sido uno de los principales impulsores de la plataforma, organizando encuentros, charlas y promoviendo la colaboración digital en Getxo y en el País Vasco. 
  • Los 45 bloggers premiados a lo largo de todo el periplo (véase en amplio un post dedicado). Evitamos repetir sus nombres porque son la parte más significativa de la historia de GetxoBlog.
  • Diversos periodistas que han conducido o asistido a los encuentros, siendo premiadas y ponentes en distintas ocasiones. Destacan Begoña BeristainEderne Frontela (bloguera en EiTB), Luis Alfonso Gámez (Magonia)Estefanía Jiménez (bloguera en Deia), África Baeta,...
  • Los distintos fotógrafos que nos han acompañado cuando han podido. Algunos genuinos profesionales como Álex Cerdeño (sus 500 imágenes), o geniales aficionados como Aitor Agirregabiria (400 fotos), Gorka Palazio, Mikel Uriguen, Iaski Arabarra,...
  • Los "trolls" más activos de la historia de GetxoBlog que son, sin duda, Álvaro Bohórquez "Bori", Mikel Ortiz de Etxebarria "Eztabai" y Cristina Juesas "Maripuchi".
  • Venan Llona y Mikel Llona, padre e hijo, nuestros cib(h)ermano y ahijado respectivamente, que han sido esenciales en todo el proyecto GetxoBlog. Mikel en este período ha pasado de ser un niño (fotos en su primer GetxoBlog, el VI de 2014) a estar acabando el grado de Derecho. 
  • Patricia Cancelo, escultora y pintora gallega nacida en 1971, crea obras geométricas en hierro y pinturas sobre el universo. Creadora de las esculturas Premios GetxoBlog de 2012. Galardonada internacionalmente, ha expuesto en París, Barcelona y Ginebra. Gestiona su taller-galería en Barcelona, promoviendo arte y educación solidaria
  • Julen Iturbe-Ormaetxe. Consultor en gestión y tecnología, ha reflexionado sobre cómo los blogs pueden ser herramientas de cambio en el ámbito empresarial, ha sido uno de los ponentes más recurrentes en GetxoBlog. 
  • David de Ugarte: Este destacado bloguero y ciberactivista fue uno de los premiados en los eventos de GetxoBlog. Su trabajo y reflexión sobre las redes sociales y el ciberespacio lo convirtieron en un referente entre los blogueros locales. 
  • Fernando Canales Etxanobe, chef del restaurante Etxanobe, ha sido otro participante notable en GetxoBlog, especialmente en eventos donde la gastronomía y la innovación se cruzan. En varias ocasiones ha ofrecido degustaciones para toda la asistencia a los Encuentros. contando con más que célebres discípulos como Paul Ibarra, Iñigo Merino, Javier Izarra,...
  • Fernando canales, del Restaurante Etxanobe
  • Juan Ignacio Pérez Iglesias. Divulgador científico y académico, ha ofrecido perspectivas sobre cómo los blogs pueden ser plataformas poderosas para comunicar ciencia. Actualmente es Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación.
  • Políticas como Idoia Mendia, que posteriormente fue Vicelehendakari, o la europarlamentaria Izaskun Bilbao Barandika también han participado en Encuentros GetxoBlog.
  • Eneko Knörr. Emprendedor e inversor, conocido por su experiencia en startups y tecnología. Ha hablado sobre las oportunidades de negocio en el mundo digital.
  • Marta Macho Stadler, matemática y divulgadora científica, Premio SU Saria en 2022, participó en encuentros de GetxoBlog, contribuyendo con su experiencia en la divulgación y la visibilización de las mujeres en la ciencia. 
  • Josu Arambarri fue uno de los destacados participantes en los Encuentros anuales de GetxoBlog, siendo reconocido con el premio GetxoBlog Harea Saria en 2015. Su contribución se centró en la reflexión sobre la comunicación digital y la escritura en blogs, aportando un enfoque creativo y personal en sus intervenciones.
  • José A. del Moral es un reconocido emprendedor y divulgador en el ámbito digital. Fundador de Alianzo, una empresa de análisis de redes sociales, y de Startup 2.0, ha participado en varios Encuentros de GetxoBlog, donde compartió su experiencia en tecnología e internet, destacando su influencia en el ecosistema digital
  • Ane Agirre, Jordi Foz y Óscar Garro: Han sido colaboradores y participantes en varios encuentros de GetxoBlog, contribuyendo al intercambio de ideas y experiencias sobre el impacto de los blogs en la sociedad. 
  • Iker Merodio. Periodista digital y bloguero, conocido por sus análisis sobre política y redes sociales en el entorno digital. Estuvo en la primera edición y en otras ocasiones.
  • Estefanía Jiménez, reconocida escritora y bloguera, participó en el II Encuentro GetxoBlog en 2010. Su intervención destacó entre las diversas voces femeninas que enriquecieron el evento, como la de Noemí Pastor y Lucía Martínez Odriozola. Durante el encuentro, se reflexionó sobre la motivación para escribir blogs, el placer de compartir ideas y cómo evitar que esta actividad se convierta en una obligación.
  • Ainara García. Fotógrafa y narradora digital, sus aportaciones destacan el uso de imágenes y vídeos como complemento del storytelling en blogs.
  • Esther Bravo: Poeta que ha participado en los eventos anuales de GetxoBlog, aportando un enfoque más artístico y literario a los encuentros. 
  • Jesús Ángel Bravo: Destacado por su promoción del Camp Tecnológico, una iniciativa para fomentar el aprendizaje tecnológico entre los más jóvenes, también ha sido una figura clave en los eventos de GetxoBlog. 
  • Iñaki Lázaro: Miembro de la fundación INTERNET&EUSKADI, participó activamente en los eventos, aportando su experiencia en la digitalización y el avance de la tecnología en la región. 
  • Zaloa Campillo Mandaluniz: Concejala del Ayuntamiento de Getxo, ha participado en la clausura de algunos encuentros de GetxoBlog, apoyando el crecimiento de esta plataforma como un espacio de intercambio y aprendizaje digital. 
  • Iñaki Fernández Arriaga: Autor de Senderismo cultural por Getxo, fue uno de los invitados especiales en los eventos, compartiendo su conocimiento sobre la historia y cultura local. 
  • Javier Vizcaíno. Periodista y comunicador, ha ofrecido reflexiones sobre la relación entre los medios tradicionales y los nuevos formatos digitales.
  • Ana Santos. Experta en gestión de comunidades y redes sociales, su intervención destacó la importancia de humanizar las marcas a través de la narrativa digital.
  • Juan Carlos Pérez Álvarez. Miembro fundador de la junta original y aún activo en GetxoBlog. Es conocido por sus aportaciones en el ámbito de la literatura y la divulgación, con un interés especial en la historia y la política. Su presencia asegura una perspectiva reflexiva y cultural dentro del proyecto.
  • Josu Garro. Fotógrafo y blogger. Ha sido un participante destacado en los eventos de GetxoBlog, aportando una visión artística y cultural.
  • Enrique Rodal. Periodista especializado en tecnología. Ha colaborado como ponente en actividades de GetxoBlog, conectando el mundo digital con la innovación.
  • Iñaki Murua. Educador y divulgador con un enfoque en tecnología educativa. Ha apoyado las iniciativas de GetxoBlog en varias ocasiones, siendo miembro del jurado de los SU Sariak.
  • Jaio de la Puerta, conocida como "Jaio la espía", es una figura destacada en los encuentros de GetxoBlog. Durante su participación, ha abordado temas relacionados con la comunicación en redes, el papel de los blogs personales y el valor de la interacción digital con un enfoque reflexivo y a menudo irónico.
  • Ricardo Ibarra, un nombre recurrente en las actividades de GetxoBlog, reconocido por su participación en debates y talleres sobre la evolución de la comunicación digital y los medios en el País Vasco. 
  • Entre los grandes y asiduos colaboradores que siempre han asumido labores de logística destacan nombres como Josi Sierra (cineasta y Premio GetxoBlog)Joseba Lauzirika (responsables de Audio-Visuales), Sonia Prieto (Presidenta de eCivis) junto con Teresa García Oviedo, Julio Usandizaga (último Presidente de Internet&Euskadi), Mentxu Ramilo (wikimedista, ponente y Premio GetxoBlog), el ponente habitual y recurrente Jorge García del Arco que nos sugirió BiscayTIK, Txente BoraitaMarta MorenoRaimundo Rubio, Iñaki Gómez,...
  • Por último, pero quizá lo más decisivo, ha sido el apoyo de responsables institucionales como los dos Alcaldes de Getxo de toda esta etapa, Imanol Landa (fotos de su presencia) y Amaia Agirre (fotos), así como de BiscayTIK, con sus tres Directores Generales, Ibon Oñate, Alaitz Etxeandía (fotos) e Iñaki Totorikagüena. Siempre gracias a la permanente conexión con Urtzi Altube (Ayuntamiento) y Aitor Egurrola (BiscayTIK), y sin olvidar a Concejalías como las de Kepa Miñambres, Koldo Iturbe, Carmen Díaz o Zaloa Campillo.
Estos nombres reflejan la diversidad de participantes en GetxoBlog, una plataforma que ha crecido no solo como espacio de blogs, sino también como un lugar de encuentro para profesionales, educadores, poetas, activistas y políticos. Los encuentros anuales han permitido que la comunidad de Getxo, y sus alrededores, siga fortaleciendo su presencia digital, al mismo tiempo que aborda temas de innovación tecnológica y cultural.
Lo más emotivo: Los premios del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021

Athletic Beti Zurekin! Apoyando al Athletic Club de Bilbao

Impacientes por ganar la 24º Copa.

Esperando la final de la Copa del Rey 2024, que está programada para ser un emocionante enfrentamiento entre el Athletic Club y el meritorio RCD Mallorca. Este evento inédito se llevará a cabo el sábado, 6 de abril de 2024, a las 21:30 h (hora local) en Sevilla. El Athletic Club de Bilbao, tras superar a equipos como el Barcelona y el Atlético de Madrid, busca su 24ª corona copera, tras seis finales como subcampeón
@agirregabiria

Obra de Darío Urzay sobre el Athletic Club en el Museo Guggenheim Bilbao Museoa

♬ Guggenheim Museum Bilbao Lavender Mist - Velvet Threadz
Los colores rojo y blanco inundan las calles, edificios y lugares emblemáticos de Bilbao, Getxo y toda Bizkaia y alrededores del mapamundi de Bilbao (posts), en apoyo al Athletic Club en esta emocionante final contra el Mallorca. Lo mejor es la obra del gran artista Darío Urzay (posts varios) en el Museo Guggenheim Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao ha creado una instalación artística en su fachada, obra del artista Darío Urzay, para animar al Athletic Club y celebrar su éxito. Esta obra, titulada “Shoot Strokes”, se compone de imágenes fotográficas de gran tamaño que capturan las luces de Bilbao, la ría que vertebra su historia y los colores del Athletic. La instalación, en armonía con la escala de la arquitectura de Frank Gehry, se asemeja al formato alargado de una portería de fútbol. En estas imágenes, Urzay lanza su “shoot” o disparo de cámara al más puro estilo del Action Painting. Las obras se encuentran en la fachada exterior del Museo y forman una estampa inusual que permitirá animar y sumarse a la gran celebración popular si el Athletic se hace con el triunfo y la gabarra recorre la ría con los jugadores a bordo el 11 de abril.

Es relevante mencionar que Darío Urzay tiene una doble relación con el Museo Guggenheim Bilbao y el Athletic Club. Hace más de dos décadas, diseñó la camiseta del Athletic para la Copa de la UEFA de 2004 (posts) utilizando un fragmento ampliado de su obra En una (Microverso I), que forma parte de la Colección del Museo desde 1997. Además, en 2013, otra obra suya, titulada En una (Microverso II), se incorporó a la Colección del Museo gracias a la donación del artista. 
Athletic Beti Zurekin! Copa del Rey 2024
🏆⚽ Athletic Beti Zurekin! Apoyando al Athletic Club de Bilbao.
Post en elaboración hasta ganar la Copa del Rey,...

Darío Urzay en el Museo Pushkin de Moscú

Darío Urzay en el Museo Pushkin de Moscú
El Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin de Moscú ha invitado a galería Senda de Barcelona a participar en el proyecto online 100 Maneras de vivir un minuto donde distintos artistas comparten “sus experiencias significativas relacionadas con el tiempo”. Esta colaboración se traducirá por un lado en la posibilidad de visionar durante unas horas obras de videoarte de siete artistas y por otro en la posibilidad de acceder online a las obras de 14 artistas que participaron en la serie de Instagram Welcome Home que la galería Senda ha llevado a cabo durante este confinamiento.
Tal como explicaron ayer en rueda de prensa por Zoom las comisarias rusas de este doble evento, bajo el título Tedium han reunido obras de vídeo que se podrán contemplar durante 24 horas exclusivamente por la web del Museo Pushkin, diseñada para esta ocasión. El próximo sábado 30 de mayo, a partir de las 18 horas, se presentarán obras de Glenda León (Cuba, 1976) y Anna Malagrida (España, 1970). El miércoles 3 de junio de Adrian Balseca (Ecuador, 1989) y Miguel Ángel Ríos (Argentina, 1943) y el sábado 6 de Junio de Isabel Rocamora (España, 1968), Teresa Serrano (México, 1936 y Miralda (España, 1955). Será una forma de acceder a distintos lenguajes del vídeo que abordan temas personales o sociales.

El videoarte, como recuerdan los organizadores, “explora una estética distinta de la percepción temporal, que a menudo recuerda la inquietud del tedio: rompe con el lenguaje narrativo de la televisión y el cine, ofreciendo una experiencia del tiempo poco convencional para ojos y oídos”. De alguna forma esa nueva percepción del tiempo, y del tedio, da paso también a la inspiración artística.
Darío Urzay en el Museo Pushkin de Moscú
Y a partir del sábado 29 de mayo y hasta el 6 de junio, el Museo Pushkin lanzará también una versión Una web exclusiva del Pushkin de Moscú ofrecerá durante 24 horas los vídeos de siete artistas del programa Media Quarantine a través de la misma web. Se ha invitado a 13 artistas entre los 32 que han participado en la serie Welcome home de la galería Senda que son: Jane Hammond, Taj Forer, Jorge Ferré, Roger Ballen, Michael Bevilacqua, Glenda Leon, Miralda, Jaume Plensa, Anthony Goicolea, Mina Hamada, James Clar, Darío Urzay y Gino Rubert. A esta lista, el Museo Pushkin ha agregado al artista portugués Vasco Araujo.

Esta serie tenía como objetivo compartir los métodos para “domesticar el tiempo” en ese periodo de aislamiento. Cada uno de los artistas invitados ha tenido plena libertad, con gran variedad de registros, para compartir un vídeo sobre sus maneras de vivir en ese nuevo entorno. Y lo que para unos podía convertirse en una happening para otros era la posibilidad de profundizar en el arte culinario o cantarnos una canción desde su taller.

A literal immersion into the essence of things in a poetic video sketch of a Spanish artist Darío Urzay
Expuesto desde hoy día 3 de junio de 2020.

Hoy a las 12, Darío Urzay en la videoconferencia de BBK Sasoiko

Darío Urzay, esperada videoconferencias de BBK Sasoiko  
Hoy tendremos la ocasión de ver cómo se organiza un artista de la talla de Darío Urzay www.dariourzay.com, en uno de estos ya 38 días de confinamiento. Abusando de nuestra amistad, de modo completamente altruista, hoy haremos un recorrido por su ingente obra (ver en Wikipedia) de este gran artista nacido en Bilbao.

No os lo perdáis esta ocasión única conectando con un portátil o con cualquier móvil en meet.jit.si/sasoikotarrak a las 12:00. Basta hacer clic en este ENLACE.
Visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola
En otra ocasión anterior, cuando nos guió en Torre Iberdrola ante sus dos grandes obras  de casi 4 metros de alto por 1,80 de ancho, se titulan 'Pasaje Nocturno I' y 'Pasaje Nocturno II'. 

Un poco antes, a las 10, disfrutaremos con este webinar sobre 5SDigitales con Terese García, Julen Iturbe y Venan Llona de Euskalit, Consultoría Artesana en Red y Aiara Valley.
Para concluir, el 37º Aplauso Sanitario de anoche, lunes, en Getxo.
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.

Éxito de las videoconferencias de BBK Sasoiko


"Artífices de nuestra propia ventura" con Alejandro Amillano Solano

Se va consolidando este canal de videoconferencias del ciclo de conferencias de BBK Sasoiko que anunciamos diariamente en Sasoikotarrak.eu Hoy viernes 17-4-20 -como siempre desde las 12:00 del mediodía-  hemos disfrutado y aprendido con la Conferencia Virtual sobre "Artífices de nuestra propia ventura. Claves para una participación saludable" con Alejandro Amillano Solano.

No os perdáis mañana, la programación de la próxima semana, conectando en meet.jit.si/sasoikotarrak a las 12:00. La imagen siguiente muestra los cinco temas con sus respectivos ponentes. 
Videoconferencias de BBK Sasoiko
El recomendable programa, al que os invitamos sin más que acudir a las 12:00 a este ENLACE, es el siguiente:

  • Lunes: "Las personas mayores y los medios de comunicación", Angel López Sesma.
  • Martes: "En una fracción: con la puerta entreabierta", Darío Urzay.
  • Miércoles: "Sasoikotarrak 2.0", Venan Llona.
  • Jueves: "2030 El turismo en la próxima década", Mariano López.
  • Viernes: "Tarjetas y créditos Revolving", Juan Alberto González Cenzano.
  • Darío Urzay será el ponente de una videoconferencia de BBK Sasoiko
    Uno de los esperados: "En una fracción: con la puerta entreabierta", Darío Urzay.

    Y como todos estos días de confinamiento, el 34º Aplauso Sanitario de anoche en Getxo.  En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.

    Exposición de Darío Urzay: "Los años en Nueva York, 1990"

    Exposición de Darío Urzay: Los años en Nueva York 
     Recogemos de la web oficial de La Galería Michel Mejuto de Bilbao la siguiente noticia:
    La Galería Michel Mejuto de Bilbao presenta del 3 de octubre al 9 de noviembre una exposición inédita de Darío Urzay: 21 obras sobre papel y lienzo, que realizó en los primeros meses de su estancia en la ciudad de Nueva York al comienzo de los 90. Reflejan el impacto que supuso para el artista la estética y el ambiente urbano de la ciudad en aquella época. 
    Esta exposición supone, además, la vuelta de Darío Urzay a una galería bilbaína tras dos décadas de ausencia. La muestra significa la incorporación de la generación de los 80 a la propuesta expositiva de la Galería Michel Mejuto. “Nuestra vocación es revisar a la luz del conocimiento actual el arte histórico vasco de los siglos XIX y XX y esta generación tiene un papel fundamental en la evolución del arte vasco de la segunda mitad del s. XX y su influencia se extiende a los jóvenes artistas de hoy”.

    Os recomendamos descargar en PDF el cuidado catálogo de Darío Urzay, New York 1990 con texto del escultor Txomin Badiola, con quien compartió estudio en aquellos primeros años. Pronto adjuntaremos más imágenes propias tras pasarnos por la exposición.
    La conversación previa con Darío Urzay nos dio la oportunidad de recordar el motivo que nos permitió conectar con este extraordinario artista: Nuestra defensa de la camiseta Ketchup del Athletic de Bilbao. Sobre este párrafo un tuit al respecto. 
    Exposición de Darío Urzay 
    -------------------Crónica tras una visita guiada por Darío Urzay -------------
    Exposición de Darío Urzay: "Los años en Nueva York, 1990"
    Álbum de imágenes y algunos microvídeos
    Otras entradas nuestras sobre Darío Urzay.

    El vientre del observador, un Darío Urzay recuperado

    El vientre del observador, obra de Darío Urzay en el Museo de Bellas Artes de Bilbao
    Imagen de hace dos años, en 2016.

    Nos alegra saber por ArsMagazine que "El vientre del observador" ha sido restaurado. En el año 2001 el Museo de Bellas Artes de Bilbao encargó a Darío Urzay (Bilbao, 1958) El vientre del observador. La obra figuró un año más tarde en la exposición Gaur, Hemer, Orain, una muestra organizada por el propio museo y dedicada al arte vasco contemporáneo. Desde entonces ha permanecido en el lugar para el que fue específicamente proyectada, el pasillo del edificio moderno del museo limitado por la cristalera que asoma a la Plaza del Monumento Arriaga. La luz es la otra gran protagonista de dicho espacio pues, como ha señalado el artista, ésta juega un papel esencial en la contemplación de la pieza.

    La pieza original concebida en 2001 se estructuró en dos partes, Umbral de la atención, formada a su vez por cinco paneles de tamaño mediano (150 x 122 cm) pintados en óleo, resina y papel fotográfico sobre madera; y Afterimages, compuesta por otros cinco paneles –éstos de gran tamaño (280 x 235 cm)– impresos digitalmente sobre material traslúcido a modo de negativo fotográfico de Umbral de la atención y montados en marcos de hierro. El paso del tiempo y la exposición directa a la luz, tan esencial por otro lado para contemplarla, han causado un progresivo deterioro del conjunto, que ha ido perdiendo su llamativa intensidad de colorido.
    Imagen actual tomada de ArsMagazine.

    Vista del nuevo montaje de la obra de Darío Urzay en el museo bilbaíno. Precisamente por ello, en el año 2017, la jefa del Departamento de Conservación y Restauración del museo, María José Ruiz-Ozaita, se pudo en contacto con Urzay para acometer su restauración, que ha sido patrocinada por la Fundación Iberdrola. Tras un exhaustivo estudio, en el que ha participado desde el principio su creador, se plateó un nuevo montaje museográfico que ha consistido fundamentalmente en reducir de cinco a cuatro el número de piezas –ocho en total– y a disponer Afterimages en cajas de luz retroiluminadas por lámparas led. Partiendo de las imágenes originales, se ha realizado una impresión UV sobre textil con la máxima calidad de impresión. Asimismo, se ha modificado ligeramente su emplazamiento, ubicándolas directamente sobre la pared del pasillo para su preservación.

    Al acto de presentación, que tuvo lugar el pasado jueves 5 de julio, asistieron Fernando García Sánchez, presidente de la Fundación Iberdrola España; Ramón Castresana, director de la misma; Rafael Orbegozo Guzmán, vocal del Patronato del museo en representación de Iberdrola; María José Ruiz-Ozaita, jefa del Departamento de Conservación y Restauración del museo; Miguel Zugaza, director del mismo, y el artista, Darío Urzay.
      El vientre del observador, obra de Darío Urzay en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

    Visita al Museo de Bellas Artes de Bilbao

    Museo de Bellas Artes de Bilbao 
    Álbum de imágenes.

    Hemos visitado el Museo de Bellas Artes de Bilbao, una de las mejores pinacotecas del Estado, con ocasión de la reunión de la comisión de EuroBask para elegir los premiados en los concursos Primus (ver foto) y Civis, que tuvo lugar en su sede. 

    Por amable invitación de su Director, Javier Viar, pudimos cursar una rápida visita para verificar alguna exposición temporal (ver su cronograma) y fotografiar, de modo autorizado sin usar el flash, su preciada colección pictórica y escultórica.

    Destacamos en el Museo de Bellas Artes de Bilbao la presencia de obra de Darío Urzay (ver en estas imágenes), así como recrearnos en sus magníficas colecciones del románico y gótico de los siglos XIII – s. XV hasta Arte contemporáneo (deleitarse con el relato de Wikipedia).
    El camarote de los hermanos marxistas o Retrato del artista adolescente, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao
    Destacamos este óleo, uno de nuestros preferidos que se puede ver sobre estas líneas, "El camarote de los hermanos marxistas" o "Retrato del artista adolescente" (ver esta obra de Eduardo Arroy comentada en la web del Museo de Bellas Artes de Bilbao).

    GetxoBlog en la Wikipedia

    GetxoBlog en Wikipedia
    GetxoBlog es una Asociación Cultural surgida del I Encuentro Anual GetxoBlog que tuvo lugar en Algorta (Getxo) el 31 de octubre de 2009. Entre sus objetivos de declaran: Promocionar Getxo y a sus gentes desde la web social, y transmitir las ventajas (advirtiendo de los riesgos) de Internet a la ciudadanía de Getxo. El Logotipo Oficial de GetxoBlog fue creado y cedido gratuitamente por el artista Darío UrzaySu hashtag constante ha sido #GetxoBlog.
    Logotipo de la Asociación GetxoBlog
    GetxoBlog cuenta con una estructura definida, cuya presidencia recae en Mikel Agirregabiria desde su nacimiento. Como responsables de la secretaría han estado Manu Aresti, Mónica Mediavilla y Gloria Marzo.

    GetxoBlog ha sido germen y escenario de debate para la propuesta de BlogEU, una asociación Blogger a escala de Euskadi. Desde su origen ha sido estrecha la colaboración entre GetxoBlog y la Asociación Internet & Euskadi.
    Periódicamente GetxoBlog organiza diversos eventos entre los que destacan los Encuentros Anuales GetxoBlog que se celebran en otoño en el municipio de Getxo. El Primer Encuentro GetxoBlog tuvo lugar en el Aula de Cultura de Villamonte de Algorta (Getxo). Las dos ediciones de 2010 y 2011 se celebraron en la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo). A partir del IV Encuentro en 2012, la sede siempre ha sido el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Las Arenas (Getxo). 
    GetxoBlog se define como la "Asociación de Bloggers de Getxo,... y alrededores", entendiendo que cualquier persona que mantenga un blog, o converse en redes sociales, puede acudir a sus juntas (siempre abiertas), citas (en torno a algún ponente), degustaciones gastronómicas con Getxo&Pintxo, viajes (organizados desde la asociación),... o encuentros anuales.
    Las Citas GetxoBlog han contado con ponencias de José A. Pérez (19 diciembre 2009), Alberto Ortiz de Zarate (31 enero 2010), Lorena Fernández (6 marzo 2010), José A. del Moral (8 mayo 2010), Yuri Morejón (16 octubre 2010), Eduardo Pérez, HombreLobo (22 de enero de 2011), Luis Alfonso Gámez, Magonia (19 de marzo de 2011), Julen Iturbe-Ormaetxe (26 de enero de 2012),...
    Desde el III Encuentro GetxoBlog de 2012, la Asociación concede sendos Premios GetxoBlog a un bloguero y a una bloguera. Estos galardones se denominan respectivamente HAREA Saria, el Premio Arena de GetxoBlog, y GetxoBlog UR Saria, el Premio Agua de GetxoBlog. Así han sido reconocidos Imanol Landa y Lorena Fernández en 2012; Fernando Canales Etxanobe e Iruri Knörr en 2013; Juan Ignacio Pérez Iglesias y Begoña Beristain en 2014, y en 2015 Josu Aramberri y Olaia Pillado Mato.

    Os animamos a editar y enriquecer este artículo sobre GetxoBlog en la Wikipedia.
    Y a traducirlo al eeskara, inglés, francés,... Lo haremos en cualquier caso.
    Para aprender a editar en Wikipedia acudid a #EditatonVG.
    Recordemos que si algo no está en la Wikipedia,... no existe.

    ---------- Actualización 24 horas después de publicar ----------
    Disponemos de un plazo de 30 días para convencer a los editores de Wikipedia de que esta publicación sobre GetxoBlog no es un "Artículo o sección sin relevancia enciclopédica aparente". Es preciso, para evitar su borrado, cumplir las pautas generales de relevancia. Sólo si un tema ha recibido una cobertura significativa de fuentes fiables que sean independientes de la materia, se supone que es relevante.