Se trata de una nueva edición de nuestros encuentros de empoderamiento ciudadano.
Este año, y una vez más con el apoyo del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Getxo, abordaremos el cómo gestionar nuestra vida cotidiana en las esferas de la salud, el dinero y las relaciones interpersonales, a través de las redes sociales y los medios electrónicos en general.
En este café conversatorio se han planteado las líneas generales de lo que será el contenido de los talleres y actividades de los próximos meses, informando de la agenda e invitando a las personas asistentes a seguir acudiendo y a participar.
La organización de eCivis, perfecta, con intervención inicial de Sonia Prieto.
Buena y atenta audiencia, exclusivamente femenina, aparte de algunos otros invitados.
Lo único mejorable es que alguien llegó a la decisión de borrarse de todas las redes sociales, sin advertir que, junto a innegables riesgos, también ofrecen oportunidades de calidad.
Androcles, un pobre esclavo de la antigua Roma, en un descuido de su amo, escapó al bosque. Buscando refugio seguro, encontró una cueva y al entrar, a la débil luz que llegaba del exterior, el joven descubrió un soberbio león. Se lamía la pata derecha y rugía de vez en cuando. Androcles, sin sentir temor, se dijo: -“Este pobre animal debe estar herido. Parece como si el destino me hubiera guiado hasta aquí para que pueda ayudarle. Vamos, amigo, no temas, te ayudaré”. Así, hablándole con suavidad, Androcles venció el recelo de la fiera y tanteó su herida hasta encontrar una flecha clavada profundamente. Se la extrajo y luego le lavó la herida con agua fresca.
Durante varios días, el león y el hombre compartieron la cueva hasta que Androcles, creyendo que ya no le buscarían se decidió a salir. Varios centuriones romanos armados con sus lanzas cayeron sobre él y le llevaron prisionero al circo. Pasados unos días, fue sacado de su pestilente mazmorra. El recinto estaba lleno a rebosar de gentes ansiosas de contemplar la lucha. Androcles se aprestó a luchar con el león que se dirigía hacia él. De pronto, con un espantoso rugido, la fiera se detuvo en seco y comenzó a restregar cariñosamente su cabezota contra el cuerpo del esclavo. –“¡Sublime! ¡Es sublime! ¡César, perdona al esclavo, pues ha sometido a la fiera!” -gritaban los espectadores. El emperador ordenó que el esclavo fuera puesto en libertad. Sin embargo, lo que todos ignoraron era que Androcles no poseía ningún poder especial y que lo que había ocurrido no era sino la demostración de la gratitud del animal.
TÉCNICA PARA LEER CUENTOS: Por supuesto que no vale repetir el texto palabra a palabra. Nuestros nietos pertenecen a una generación audiovisual y adivinarían el final antes de pronunciarlo. En este caso, por ejemplo, yo alargo la historia más de 20 minutos. Separo temporalmente el momento inicial del encuentro de Androcles con el león, cuando era un niño de una edad parecida a la media de mis nietos, y un leoncito el animal. Incorporo tensión dramática a la escena final en el anfiteatro romano, enlazando con el Coliseo de Roma que conocen,... y citando algún detalle de ternura como que cuando el león se abalanza sobre nuestro héroe, que estaba dispuesto a luchar, se para en seco y se arrodilla ante él. Luego el emperador duda sobre la posición del dedo pulgar, pero todo el público exige benevolencia para el gladiador y la fiera,...
Hemos comenzado una ronda por los destinos de estancias y viajes sostenibles que nos propone EnerTrip en su recomendable web oficial. Siempre lugares y alojamientos elegidos para viajeros sensibles a la ecología y que apuestan por la movilidad eléctrica.
Dos ofertas, Las Casas de Ea Asteiy Casa Kanala, en el entorno de Gernika, muy cercanas ambas, y que comparten ventajas comunes que enumeramos:
Gran calidad humana, ambiental y arquitectónica de ambos hoteles, perfectas para descansar y disfrutar en pareja (quizá mejor en Casa Kanala) o en familia (acaso en Las Casas de Ea Astei), con mucho que apreciar dentro mismo de la parcela y a su alrededor. En cinco minutos playa y monte, todo en uno.
Calidez de la madera en toda la construcción, visible y "sentible", provista por la cercana empresa Egoin, Ingeniería de la Madera. Una referencia internacional que apuesta por las energías sostenibles y la construcción con materia prima natural y cercana.
ElectroMaps es una web y un APP imprescindibles para todo usuario de un coche eléctrico (BEV). Es una iniciativa colaborativa donde se puede editar datos, comentar recargas, añadir imágenes, e informar puntualmente de la aparición o ampliación de Estaciones de Recarga o PDR (Puntos De Recarga).
Según datos de hoy mismo, que crece día a día, ElectroMapsinforma de 86.945 PDR (Puntos De Recarga) en España. Esta semana hemos incorporado un nuevo PDR de nuestro entorno, al comprobar que no estaba aún registrado en ElectroMaps.
Hemos añadido centenares de fotos en otros PDR (Puntos De Recarga) que ya constaban en ElectroMaps, pero esta ha sido la primera vez que hemos sido descubridores de una nueva opción de recarga en nuestros trayectos.
ElectroMaps ofrece otros servicios como su llavero RFID, con el que se puedn activar miles de estaciones de recarga. Informaremos de este llavero RFID en una próxima ocasión (post).
Siete horas y cuarto de viaje en tren desde Bergen a Honefoss
Slow TV es un recurso audiovisual que consiste en emitir durante horas, en todo su devenir segundo a segundo, un proceso conocido, que nos lleva a entender el ritmo natural de lo que nos rodea. Resulta placentero porque nos recuerda, y parece que es necesario, que la vida se despliega a nuestro alrededor a velocidades asimilables.
Fue socialmente descubierta en Noruega, donde sus televidentes llevan tiempo enganchados a la Slow TV. Hacia el año 2000 en su televisión pública noruega, la NRK, y en la que los espectadores ven maratones de horas y horas de duración de streamings de cosas de lo más mundanas. Y les encanta.
Además de cámaras en el frontal de trenes (en paisajes nórdicos o urbanos como Taiwan) o ferries navagando entre fiordos, en ocasiones basta una cámara fija para emitir en continuo y en directo desde un lugar paradisíaco como una playa del Caribe (vídeo sobre este párrafo), una caudalosa cascada o un nido de águilas,...
Según algunos, este es el vídeo más "satisfactorio" de todo YouTube. Al menos, parece ameno y de duración aceptable.
Otro hipnóptico vídeo placentero, de una hora completa de duración.
Por último, uno de los más recientes,... Muchos vídeos más de este tipo en YouTube.
Tras disfrutar de más de trece mil kilómetros de viajes en nuestro Tesla Model 3, hoy -una vez concluido el período de SuperCargadores gratuitos (no ha llegado a los seis, ni a los nueve, meses prometidos) hemos pagado en los dos SuperChargers de Valencia (foto siguiente) y Zaragoza (imagen).
Como se ve en la factura, a 0,29 €/kWh ha sido un total de 27,84€, para los más de 900 km recorridos hoy. Aunque este coste a alta potencia, 120 kW en los SuperCargadores rápidos es más cara que en casa, entre 0,00 (cero) y 0, 12€ según horario nocturno diurno, en el día de hoy el coste en "energía motriz" ha sido el equivalente a menos de la cuarta parte de lo que pagábamos con nuestro anterior Lexus híbrido.
Por alguna razón que ni los foros del Club Tesla España han podido aclarar con Tesla, el cálculo que hace la empresa de los seis meses de super-carga gratuita se contabilizan mal, en perjuicio del comprador (en nuestro caso nos ha suprimido 21 días, aunque la primera recarga en el SuC de Murcia el 8-8-19 no nos la cobraron al ser la primera). Tampoco nos explicamos la razón por la que no se nos conceden otros tres meses de gratuidad a quienes nunca probamos un Tesla antes de comprarlo.
Visto en un chiringuito cerca del Centro Comercial Dos Mares en San Javier (Murcia). Citas y reflexiones como las siguientes (otras hay que buscarlas en las imágenes):
No puedes guiar al viento, pero puedes cambiar la dirección de las velas.
Te pasas la vida esperando que pase algo,... y lo que pasa es la vida.
Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
Imagen con la duda de si no funciona o si ha sido dispuesta para evitar lo ya sucedido.
La estampa superior es muy habitual por el sur de España, o en el Mediterráneo. Botellas, o garrafones, de agua, transparente o teñida de amarillo, abundan por doquier especialmente situadas en las esquinas de las casas, en las puertas, junto a plantas o árboles, o ruedas de coches,...
¿Para qué sirven? La creencia general, que todavía parece que la ciencia no ha validado, es que este obstáculo evita la micción de perros y gatos. Si el efecto es dudoso, aunque alguna validez debe obtener por su uso extensivo, las causas que con frecuencia se mencionan son totalmente inverosímiles: Que si los animales se ven y reconocen distorsionados,...
El mito se amplía incluso con virtualidades como alejar moscas y mosquitos,... pero generalmente se usa para evitar los restos, líquidos o sólidos, de mascotas en manos de personas maleducadas. Lo cierto es que por su volumen les aleja del punto a proteger.
¿Qué opináis al respecto? ¿Conocéis a alguien que crea en este invento?