¿Para qué necesitamos a Aznar?
¿Vas con gafas?
Recordando a los hijos, lejos en los arrabales de capitales lejanas, buscándose la vida y pagando una vivienda muy cara, con hipotecas que nunca se acaban. Pocos nietos, algunos en casa, con futuro incierto que la escasa educación no despejaba, pero tampoco era esto lo que más le atormentaba. Él se informaba: las radios por la mañana, y en las comidas los telediarios de la Primera y de las privadas. Hasta algunos titulares de la prensa local en el bar comentaban, y allí, como el Aznar pregonaba, estaba lo que más le torturaba: Las Vascongadas.
Con su MIA (Maragall, Ibarretxe, Aznar)
Estampas veraniegas
Para proseguir el día, ya en otra escala acústica, pasaron todos los vendedores ambulantes: panaderos, meloneros, mieleros, afiladores, tapiceros,… tres o cuatro veces por si habíamos olvidado revestir algún sofá entre pasada y pasada. Por último, aparecieron los que no habíamos visto en todo el verano: los timadores a domicilio. La misma pareja joven, acompañada de un tercer miembro por si había que escabullirse en un santiamén. Llaman a los timbres con desparpajo, y al asomarnos les reconocimos. Les preguntamos que si era publicidad o ventas que no nos interesaba. Que no, respondieron. Bajamos y ya con ellos delante les anticipamos que nada de huerfanitos, animales protegidos, ni apoyo ecologista. Que no, repitieron. "Bueno, ¿de qué se trata esta vez [el timo, no añadimos]?" ¡Venimos de parte de la "ciudad de los muchachos"! "¡Ya era hora!", contestamos exaltados con prontitud. Se sobresaltaron un poco y más cuando dijimos: "Les esperábamos hace días. ¿Vienen a recoger los nuestros?, porque no sabemos qué hacer con ellos". Palidecieron y huyeron más presurosamente que si hubiesen topado con algún infrecuente policía municipal de servicio que insólitamente estuviese fuera del cómodo coche policial de paseo.
Jardinería urbanita
Una buena instalación de riego automático te funcionará perfectamente, si lo supervisas diaria y manualmente. En cualquier caso comprobarás que es compatible que las plantas se sequen mientras el murete se agrieta por exceso de agua. El abono artificial que venden debe ser magnífico, porque se lo comerán los gorriones antes que la tierra lo absorba. El instrumental conviene que sea abundante, pero siempre necesitarás pedir prestada la última herramienta que era exactamente la que precisabas este año. El tamaño de los aperos nunca será el apropiado, o bien son demasiado pequeños o excesivamente grandes. Asegúrate de prever un almacén de utillaje que duplique al jardín, para no quedarte sin espacio.
Recuerda que la flora siempre viene acompañada de fauna, y que los insecticidas demuestran una alta cualidad como herbicidas, mientras que los herbicidas son manjar exquisito para esos seres animados que científicamente se denominan "bichos". La fumigación sólo conseguirá eliminar las escasas hojas sanas, mientras se duplican los gorgojos. Acéptalos como demostración de la biodiversidad de tu ecosistema, y hazte amigo de ellos. Cualquier intento de exterminarlos sólo provocará su hostilidad, profusión y engorde.
Definitivamente las posibilidades de que un ciudadano urbanita controle un jardín son inferiores a las de un aldeano dirigiendo la Gran Manzana de New York. El mítico jardín del Edén estaba supervisado por Dios, y Caín sólo acertó a crear la primera ciudad. Aunque compartas nuestra creencia de que la felicidad consiste en una casa llena de libros y un jardín lleno de flores, pronto deducirás que es preferible que el vergel sea competencia municipal.
¿Caluroso o bochornoso?
Las pompas fúnebres españolas, al servicio de los más "vivos", no facilitan datos que podrían desorientar a los siempre bien informados ciudadanos. Los periódicos se aprestan a investigar, pero no encuentran nada que rebase el ámbito de lo local. Por no hallar, ni dan con la ministra de turno, que afortunadamente parece que no ha sufrido ni un golpe de calor ni siquiera un ataque de vergüenza. No ha dimitido ningún Director General de Salud, por tres razones: no se han percatado que pase nada fuera de lo habitual; nadie dimite nunca; y jamás es cesado alguien nombrado por tan sublime gobierno. Cierto es que todavía no se han apuntado el tanto de la menor mortalidad por la eficacia del sistema…, pero todo se andará.
¡Ah, tampoco ha habido incendios (eran barbacoas lo que vio por ahí), ni sequías, ni restricciones! Todo esto ha afectado a Alaska que se derrite o a una desorganizada Europa, pero no a la bien gestionada España. Tampoco persiste el chapapote, ni nada que lo que desean los malvados que pretenden empañar la perfecta gestión del PP… en la mayoría de los medios de comunicación.
Verano veterano
Un caso que hemos vivido demuestra la gravedad y precariedad de la vida de muchas personas de edad avanzada. En esta misma zona de playa viven muchos extranjeros jubilados, que eligieron residir aquí fundamentalmente porque "así sobreviven a sus compatriotas que quedaron en su tierra", como ellos mismos declaran. Están bien organizados generalmente, y aunque les cuesta aprender el idioma local se defienden con un inglés que conocen aceptablemente. Hace una semana, unos amigos pidieron a mi hija que les ayudase a entenderse con su vecina noruega, octogenaria cuyo comportamiento se había vuelto extraño, dejando abierta la puerta de su apartamento incluso de noche, y apareciéndoseles a gritos por el balcón contiguo la noche anterior. Mi hija habló con esta demacrada anciana, quien le explicó en un idioma debilitado por las circunstancias que su mejor amiga había viajado por una semana a Suecia, y que se encontraba sin ese apoyo esencial. Ella cada día, a primera hora para evitar el bochorno, se acercaba al lejano supermercado, pero le costaba transportar la pesada agua mineral, necesaria aquí donde la dureza del agua suministrada a las viviendas no permite su consumo. Esta mujer se había encontrada tan débil y deshidratada los dos días anteriores, que sólo acertó a abrir su puerta para esperar ayuda y gritar desde el balcón. Tras esta simple conversación, rápidamente la ayudaron con provisiones de agua y le acompañaron al consultorio médico, comprobando cómo recobraba su vitalidad y aspecto de distinguida dama con tan minúscula atención.
Hemos de asumir todas las responsabilidades, institucionales y familiares, con nuestros mayores. A ellos les debemos todo, comenzando por la vida. Seamos sinceros: No mata el calor: extermina la desatención sanitaria, geriátrica y asistencial (en Francia donde se reconocen 5.000 muertes, su insuficiente asistencia domiciliaria triplica a la nuestra), la pasividad de una administración que se ralentiza o paraliza por vacaciones, y el abandono familiar que debiera apoyarse con financiación colectiva para facilitar la excedencia temporal por cuidado de familiares. En definitiva, mata el egoísmo de quienes disfrutamos el verano ignorando los derechos de nuestros abuelos. Maldita será la familia o la sociedad que se olvide de sus ancianos, que les relegue u olvide, que no reconozca su inmensa aportación y que no les cuide y proteja hasta el final de sus días.
Don Tancredo Zapatero
La ciudadanía quería ver al maestro Zapatero torear y doblegar al bruto animal con alguna suerte de arte lidiador, pero el novillero parecía arredrado por un apoderado traidor que, además de robarle los cuartos, le desanimaba con excesivas precauciones: atención al pitón izquierdo, nada por el norte, evita la muleta en corto, cuidado con las declaraciones a la prensa,… Zapatero decidió que sólo le quedaba hacerse el don Tancredo. Se subió al pedestal urdido con las pancartas, y se quedó quieto tras haberse presentado en el paseíllo como un esperado matador, el relevo natural del gran Felipe y el Guerra. La sosería insípida de no mover un músculo se le daba bien, y el toro le respetaba sin cornadas, pero el paso del tiempo comenzaba a ensombrecer el traje de luces, inapropiado para tal función. Había dejado pasar demasiados tranvías de decretazos, Perejiles, chapapotes y guerras, impávido en la parada, en pose inmóvil (nunca se sabrá si por estrategia o de purito pánico) ante el rugiente bovino que salía en estampida cada día al ruedo de la opinión pública. Su lema parecía ser "pasá desapercibio pa que no te den la corná". Pero el respetable no se contentaba con el leve cambio que supuso pasar del compadreo, esperando ser recibido en La Moncloa para sentarse en el sofá del Presidente, al tancredismo de aquí te espero hasta que te vayas con tus pitones a otra parte.
¡Zapatero a tus zapatos! Si quieres pasar a la historia como algo diferente a un maniquí político despierta ya aunque sea verano y otros estén vacacionando. Las estatuas no merecen períodos de asueto.
Dinero: Sal de mi vida
Hace poco alguien me preguntó directamente cuánto dinero ganaba en mi profesión de educador, con intención de apartarme de mi vocación al proponerme un empleo mejor retribuido. Sólo acerté a responderle que ganaba… lo suficiente y rechacé una oportunidad laboral que me hubiese permitido ciertos lujos que jamás obtendré. Días después, se me ocurrió una respuesta preferible que le hago llegar a través de estas líneas, en la confianza de que las leerá mi interlocutor, que era de ese tipo de personas inteligentes pero despistadas, que se pasan la vida haciendo cosas que detestan para conseguir dinero que no necesitan y comprar cosas que no quieren para impresionar a gente a la que odian.
Al principio me quedó la duda de si había sido justo con mi familia, negándoles algunas oportunidades al optar por permanecer en mi campo profesional, que nunca ha estado bien retribuido en comparación con otras actividades. A lo largo de mi vida sólo he descubierto un modo cierto de conseguir dinero: trabajando, con el único inconveniente de que es cansado. Y cuando has elegido una carrera que te apasiona, ya no es fácil dar saltos profesionales sólo para ganar más dinero.
La misma palabra dinero proviene del ´denario´ romano, al igual que salario procede de la sal, sustancia escasa que desde la edad del hierro se usaba como valor de pago, porque servía tanto para condimentar como para curar heridas y conservar la carne o el pescado. A aquel empresario que creía que el dinero es la lámpara de Aladino, le debía haber repreguntado cuánta sal tenía en su casa. Se hubiese sorprendido, al igual que lo hice yo con pregunta tan absurda, para terminarme respondiendo lo mismo: Suficiente. El dinero debe ser como la sal, o el azúcar… Debes preocuparte si te falta el necesario para vivir, pero obsesionarse con acumular más de la cuenta sólo conduce a la arteriosclerosis o a la diabetes. El dinero es como el tiempo: si no lo pierdes, tienes bastante. Muchos preferimos contar los recuerdos y las gratificaciones que nos aporta nuestro oficio elegido, como si fuera el mejor dinero contante y sonante.
Desdichados divorciados
Obviamente, hay que considerar las circunstancias concretas. Ella fue la que le sorprendió diciéndole que quería una familia más numerosa, a lo que él se opuso,… cuando se enteró que se refería a nuevos maridos. Quizá ella no le pidió divorciarse en el mejor momento, cuando sólo trabajaba ella y él estaba en el paro. También es cierto que ella fue quien le propuso hacerse novios y casarse, si bien entonces sólo él disponía de un buen empleo que le permitió acumular el patrimonio que luego se repartieron tan equitativamente. El lazo del divorcio es el más indisoluble…
El sino fatídico de los divorciados no acaba ahí. Están destinados vagar hasta emparejarse o reincidir con divorciadas, para terminar educando hijos ajenos mientras pierden los propios, quienes se convierten en huérfanos de padres vivos. Existe una depresión psicológica padecida por los padres divorciados por no disfrutar de la cotidianeidad de la vida paterno-filial que ha sido denominada "Síndrome de Ausencia Involuntaria de los Hijos". Según los sondeos bianuales del Eurobarómetro, entre los que no viven en pareja, los divorciados son estadísticamente los más infelices, seguidos por viudas y viudos, siendo los que nunca se han casado son los más dichosos de esta categoría, aunque claramente menos felices que los emparejados. ¿La solución al divorcio? Hasta el momento, sólo se han descubierto medidas preventivas, como casarse adecuadamente con la persona idónea… en el primer matrimonio.
¡Viva el Tío Gilito!
En Marbella el Gil auténtico ha relevado al Gil heredado en la concejalía de Urbanismo (el resto poco importa). Pero la legitimidad y limpieza democráticas, cuyas ausencias tanto añoramos en las tramas económicas, se ha cobrado una dimisión… en Madrid. Al menos el secretario general del Partido Popular, Romero de Tejada, ha presentado su renuncia… como fotocopiador en esa oscura empresa MIC Servicios de Copias y otras entretelas, a la que sus competidores denuncian por trato de favor desde el Gobierno, y donde en "unas horillas" cumplía la "jornada a tiempo completo" (¡éste sí que sabe de orillas y de hornada a tiempo completo!). Mientras y nada extrañamente, el gasto de las familias en la vivienda creció desmesuradamente según un estudio de Caixa Catalunya, que destaca a Madrid como la región donde las familias dedican a las viviendas una mayor proporción de su presupuesto, hasta el 35% total en 2000 frente al 26% en 1990.
Los personajes de la vida política comienzan a presentar una alarmante similitud con las rancias caricaturas de los dibujos animados. Quizá sólo sea un nocivo efecto televisivo de aparición retardada. Las actitudes, caracteres y diálogos de los políticos parecen más propias de tiras cómicas que del mundo real, en el que nos movemos la ciudadanía de a pie. Díganme si no reconocen a un malhumorado y graznante presidente Donald, a una encopetada concejala Daisy, a los alborotados sobrinos sucesores (sólo Jaimito coincide en nombre), y a los múltiples tíos Gilitos que aparecen por doquier en Marbella, Madrid,… Todos creados por la misma mano que bosquejó al Patoso Donald. A propósito, ¿dónde están Mickey Mouse, Goofy, Pluto, Bambi,...? ¡Viva Disney, viva Dickens, pero que Dios nos asista!
Del "todavía no ha venido" al "ya se ha ido"

"Se ruega a los señores redactores que tengan la amabilidad de no marcharse antes de llegar". |
Georges Clemenceau (1841-1929), durante su etapa como director del periódico Justice. Preocupado por la corta presencia de los redactores colocó este cartel. Es aplicable a determinados funcionarios y políticos... |
Esfinge presidencial
Edipo, en uno de sus viajes, se encontró con la Esfinge que le planteó el enigma. Cuando iba a ser devorado resolvió el problema con la consabida respuesta: "el hombre", que comienza gateando, después camina erguido y en la ancianidad utiliza un bastón. La Esfinge, al verse vencida, se sintió tan ofuscada que se arrojó al vacío desde lo alto del peñasco.
La versión actual de la adivinanza es: ¿Qué presidente comenzó con el cuádruple apoyo de su partido y de los nacionalistas catalanes, vascos y canarios, siguió con el respaldo doble de sí mismo y su partido para terminar arrastrándose con los tres candidatos? Cuantos más electores den con la respuesta correcta, menos ciudadanía se comerá la esfinge, que asusta más por su apariencia que por su inteligencia. Confiemos que nuestra suerte sea mejor que la de Edipo, que venía de matar a su padre Layo y se disponía a desposarse con su madre Yocasta, según la trágica versión de Sófocles.
Últimas palabras famosas
- Condenada a ser decapitada por presunto adulterio y alta traición, Ana Bolena fue llevada al cadalso, donde le dijo a su verdugo: “No le dará ningún trabajo: tengo el cuello muy fino".
- Napoleón: "France, armée (ejército), Joséphine", o, según la versión de las memorias de Santa Helena "...tête...armée...Mon Dieu !". Tenía entonces 52 años.
El saber y la razón hablan; la ignorancia y el error gritan
"Si vas a gritarle a alguien, hazlo lo más bajito que puedas". |
Mina Harker |
Hardware humano
En las personas el hardware es su cuerpo, su carne y su sangre que se han abaratado al haberse producido una superabundancia de ejemplares. Las guerras, el hambre, las epidemias que perviven en el planeta Tierra nos demuestran que el hardware humano está de saldo, sobre todo el producido en los países del tercer mundo. El software humano se compone de elementos superpuestos como educación, cultura, alma,… que ciertamente cada vez son más complejos y caros. La sociedad humana es un conjunto numeroso de "equipos" con más o menos antigüedad, que disponen de "programas" elaborados mejor o peor. Deberíamos procurarnos entre todos el mejor "sistema operativo" para cada "unidad", e ir actualizando constantemente el software a medida que se degrade el hardware con la edad.
El hardware puede entrenarse con una actitud deportiva que atenúa su inevitable tendencia hacia la obsolescencia, pero cuenta con la maravillosa ventaja de reproducirse. El software también puede transmitirse, principalmente en la familia, en la escuela y en la universidad, pero el proceso de transferencia y difusión es más lento, si bien puede beneficiar al conjunto de la humanidad, e incluso aspirar a la inmortalidad. Aprovechen este verano para repasar su hardware personal, nadando por ejemplo, por aquello de prevenir cortacircuitos en el sistema físico, pero jamás dejen de cultivar su software leyendo o aprendiendo algo nuevo cada día.
El hardware es potencialidad y el software capacidad sobre la base de hardware de cada ser humano. El software es reconfigurable y permite obtener provecho de cualquier hardware, naciente o caduco. Hay individuos con hardware potente y juvenil pero programado para el mal, y otros con hardware vetusto pero útil para proporcionar felicidad a sus semejantes. En los últimos diez mil años el "hardware humano" apenas ha experimentado mejoras significativas, pero el "software humano" ha progresado a velocidad de vértigo, aunque esté mal distribuido y no alcance a todas las personas con programas amigables y éticos. Definitivamente, es más importante el buen software y su universalización, pero que no se entere Bill Gates y lo comercialice monopolísticamente. De cualquier forma, seguramente ya han nacido quienes pronto crearán las instituciones del futuro, cuyos impredecibles nombres serán algo así como "Human Learning" o "Macro Education".
Cómo NO hacer amigos
Mordisquea los bolis que te hayan prestado.
Asómate por encima del hombro de alguien, murmurando mientras lees.
No mires nunca a los ojos de tu interlocutor.
Mantén fijamente tu mirada en los ojos de tu interlocutor, sin apartarla.
Cambia siempre de canal, justo 5 minutos antes del final de cada programa.
Sobre blogs y otros inventos tecnológicos
"Nosotros creemos en las promesas de la tecnología y, a cambio, le entregamos nuestras almas". |
J.J Merelo en la mesa de Blogs y Tecnología de Evento Blog España Vía dosmiluno |
El amor es cosa de dos
Pero todo esto no debe hacernos olvidar la noticia imposible por sobreabundante: el cotidiano amor de pareja que millones y millones de personas se profesan en todo el planeta. En cada segundo se producen miríadas de actos de amor, de cariño, de afecto. Estamos tan habituados a contemplarlos, que casi nunca los reconocemos como tales. Algunos son muy obvios, entre novios o entre madre e hijo. Pero existen muchos más.
Hoy, comiendo en familia, de vacaciones y lejos de casa, mi hijo pequeño (ya un joven consciente de detalles como éste) nos ha contado algo de los abuelos que le sorprendió durante este pasado curso, tras comer regularmente con ellos los lunes por razones de organización escolar. La abuela le preparaba su plato favorito: alubias con morcilla, chorizo, tocino,… Mis octogenarios suegros, que gozan de excelente salud, programan meticulosamente sus comidas y cuidan hasta los menores detalles de toda su alimentación. Pero cada lunes, el nieto observa que la abuela, magnífica cocinera, siempre le pregunta al abuelo si quiere los "sacramentos" (los aditamentos de morcilla,…) junto a las alubias o por separado. Todos sabemos sobradamente que el abuelo le dirá que primero comerá las legumbres y luego la carne, porque así lo ha querido indefectiblemente durante más de 50 años de convivencia. Pero la abuela se lo pregunta cada lunes, y ése nos pareció un insuperable acto de amor que jamás será noticia de prensa.
Quiero hacer todas las cosas que quepan en una vida
"Una cosa particular en la vida es que si no se piensa en la felicidad o en la desgracia, sino sólo en el cumplimiento riguroso e inflexible del propio deber, la felicidad viene por sí sola, incluso en una vida llena de privaciones y fatigas". |
Von Humboldt. |
Refuerzo del esfuerzo
Todas las personas valoramos las metas conseguidas en función de nuestra participación directa en su logro y del precio pagado en persona. Un bocadillo ganado duramente tras colaborar en la recolección de fruta, sabe mejor que un banquete pagado por los padres. Demos a nuestros hijos todo aquello que les haga más capaces, más preparados, más competentes, pero recordemos que si les ofrecemos sus objetivos finales sólo les convertiremos en inútiles insatisfechos que no conocerán el valor del trabajo y la alegría del esfuerzo.
Hemos de ayudar a nuestros hijos al máximo antes de la carrera de la vida, pero luego deben correr solos, y aprender que sólo se gana con el esfuerzo propio. Cuando descubren el infinito potencial de voluntad y de creatividad que atesoran, se transforman. La existencia es deseo, es coraje, es dolor, pero cualquier energía que se invierta para sacar lo mejor de uno mismo viene acompañada de alegría. Goethe dijo que una persona se conoce a sí misma no por la reflexión, sino mediante el esfuerzo. Tratemos de cumplir nuestro deber y pronto conoceremos quiénes somos. Nada grande se ha conseguido sin entusiasmo, que siempre es un éxito, porque nunca hay esfuerzos inútiles. Hasta Sísifo desarrollaba sus músculos. Enseñemos a nuestros hijos que se ama más lo que con más esfuerzo se ha conseguido.
Valentía inteligente
"No hay que ser valiente cuando es suficiente ser inteligente". |
Creemos muchos... |
Modelo de tajada
La citada tienda MIC, que ni presenta sus cuentas anuales en el registro como cualquier honrado tendero, mercadea más que sacando reprografías con hostelería, constructoras, inmobiliarias, consultoras urbanísticas y informáticas, ganaderías...
Cualquiera podría pensar que los hermanos que figuran como propietarios de todo este entramado… de fotocopias son meros testaferros que utiliza el secretario general de un partido con escasa vocación pero mucha colocación, y que todos ellos son unos golfos, que se creen listillos y nos toman por tontos.
Pero todo esto es imposible en España, un "país serio y no de pandereta" como asegura su presidente Aznar, donde la Fiscalía y el Ministerio de Interior se preocupan intensivamente de la minúscula corrupción política que nunca ha sido contaminada con latrocinios inmobiliarios, cuando deberían centrarse en quienes levantan bulos de "hay-untamientos". Confiemos que la inquina presidencial contra la telebasura no se deba al riesgo único de que los avezados reporteros de "SALSA (escab)ROSA" descubran algún escandaloso pastel.
Jóvenes playeros
Los temas juveniles de conversación son preferentemente la ética y la política… ¡Es broma!, sólo para ver si leían atentamente. Las chicas conducen los debates y hablan más, porque suelen estar más despiertas por la mañana… y el resto del día. Aparte de algunas conversaciones intrascendentes sobre lo desmejoradas o engordadas que están ciertas amigas del grupo (habitualmente las ausentes), el programa de basura televisiva que ninguno ve (más de una vez al día) y los comentarios sobre lo aburrido de la velada anterior (que repetirán con rutinaria puntualidad la próxima semana),... abundan los diálogos sobre vehículos y educación. Ellos prefieren las "amotos", con una precisión de detalles que aburren a ellas, quienes empiezan a conducir o disponer de coches prestados o propios. En la mayoría de los casos, lo que más prolifera y son objeto de descarado orgullo y cruel comparación son los "carromatos",… de "calabazas": "Me quedan seis asignaturas", "Pues a mí, todas menos una",…
Según pasan los años, y las pandillas se mantienen estables con pequeñas variaciones, resulta muy inspirador para el profesorado comprobar que le van cogiendo gradualmente gusto a sus estudios, o quizás más que a las carreras exactamente al curso en cuestión, sobre todo a "Primero", que repiten con fruición dos o tres veces consecutivas, incluso en distintas facultades o universidades. No se producen grandes depresiones, ni siquiera leves desilusiones, porque siempre hay algún conocido al que le va todavía peor. Estos cosecheros de cates y pencos son los representantes de la juventud del primer mundo, la generación más largamente instruida de toda la historia de la humanidad.
Mientras todo esto acontece, en el cercano continente austral muchos de sus coetáneos dedican la jornada completa a acarrear agua o a recolectar unos granos de comida para el abastecimiento familiar, y -los más audaces- intentan atravesar en pateras el Estrecho con escasas posibilidades de sobrevivir en su intento. ¡Hasta dónde ha llegado esta adormecida conciencia europea del bienestar que los padres, los educadores y toda la sociedad hemos inculcado con nuestro ejemplo y transmitido en los procesos formales e informales de educación a nuestros jóvenes como futuros ciudadanos y líderes del mundo del siglo XXI que deberán ser! La primera responsabilidad de cualquier civilización es aprovechar y desarrollar la inmensidad de capacidades de inteligencia y de voluntad de sus educandos y de su juventud. ¿Lo estamos consiguiendo?
Se buscan parlamentarios
Funciones: Decir varias frases seguidas ocasionalmente en alguna intrascendente comisión, entender las señales del portavoz de sí o no, y apretar el correspondiente botón.
Condiciones: Buen sueldo, dietas y jubilación muy superior al resto de la ciudadanía. Despacho y secretaria. Muchas vacaciones y viajes múltiples gratis total. Buen ambiente en el intramuros legislativo cuando no haya cámaras de televisión, aunque no se pueda demostrar fuera ese compañerismo. Sin riesgo de reducción de plantilla, ni previsible incremento de la carga de trabajo. Puestos renovables hasta la jubilación, por periodos de cuatro años.
Incorporación inmediata en el Parlamento de Madrid, pronto en Cataluña, Andalucía,…
Abstenerse: Oportunistas, chanchulleros, especuladores, difamadores, tránsfugas, fugados, famosillos, indisciplinados, filibusteros, caraduras,… Ya tenemos bastantes.

Nota para Iturgaiz
Señor dirigente popular: Las ideas no delinquen, siempre que sean defendidas democrática y pacíficamente, como el PNV ha hecho invariablemente, y pocas veces la derecha española que usted representa. Pero como no quiero dudar de su carácter democrático ni de su inteligencia, coincidamos en que el poder militar no debe imponerse nunca a la voluntad popular, ni desde ETA ni desde ningún ejército. También ha declarado usted que «el lenguaje belicoso y arrogante» debe suprimirse: ¡Buena idea!, comience usted mismo y sus adláteres a practicarlo y todos se lo agradeceremos.
Por último, resulta sospechosa la extraña coincidencia suya con "políticos ilegalizados" como Joseba Permach, coordinador de Batasuna, rechazando éste u otros proyectos del Lehendakari exactamente por las mismas razones o justamente por argumentos completamente opuestos, pero siempre en sintonía concomitante y predecible en el Parlamento Vasco.
Los blogs serán pasado como los pergaminos

"Los pergaminos son historia; las bitácoras llegarán a serlo". |
Escribano en su blog Pergaminoraspado (y es que hay que ir desmitificando la blogosfera). |
Más que una persona
En medio de esta muchedumbre que diariamente se agolpa voluntariamente, resulta imposible entender y relacionar lo que cuentan los periódicos con lo que sucede alrededor. Por mucha escandalera que produzca el borrador del plan Ibarretxe, aquí los vascos hablan con los madrileños sin que parezca importarles nada el tema, ni a unos ni a otros. Los conceptos y las ideologías políticas, casi siempre ocultando turbios intereses económicos, quedan eclipsados ante la presencia masiva de esta humanidad espléndida en una playa. Aquí las entelequias de la unidad nacional (española) o la dignidad parlamentaria (vasca) se posicionan donde deben: muy detrás de las personas reales. Aquí no caben los voceros salvapatrias ni los falsos profetas que, con graves palabras vacías, sólo sirven para encrespar los ánimos y conducir a enfrentamientos que sólo son deseados por quienes esperan vivirlos de lejos.
En un día con dos noches (porque la siesta es obligatoria), bajo este sol común para todos, y viendo a unos críos mientras comen un bocadillo y balancean despreocupadamente las piernas desde las sillas en las que están sentados, aquí y ahora sólo cabe reflexionar sobre las personas. La magnificencia humana demuestra que, siendo iguales en derechos, somos muy diferentes. Sin duda, los mejores seres humanos son los más desvalidos: los niños y los mayores, los enfermos y los incapacitados, ellos son el mejor modelo de referencia humana por el testimonio que nos brindan con su alegría infantil, con su sabia experiencia y con su valentía vital, en definitiva, con esa voluntad de superar las dificultades de la existencia.
Pero hay un tipo de personas con un aura especial, que brillan con más colores que el resto de los mortales. Algunos nunca podremos pertenecer a este selecto grupo, de permanencia limitada a unos meses. Es fácil distinguir a estas personas en la playa: ellas valen por dos, o por tres, raramente por cuatro, pero a veces hasta por cinco o seis individuos. Su doble valor, como coraje y como valía, nos asegura el futuro a la humanidad, y ejercen la actividad más humana que conocemos. Demuestran que el hombre es mucho más que cerebro y corazón. Estas máximas maravillas del universo son las mujeres embarazadas, cuyo seno materno es la obra maestra de la creación. Este estado humano nunca será debidamente reconocido por nosotros, todos nacidos del vientre de una mujer, donde por primera vez escuchamos la lengua materna. ¿Cumplimos debidamente con el artículo 25 de los derechos humanos, que declara que la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencias especiales?
Cuando desde ese océano de líquido amniótico primigenio que es el Mediterráneo se observa el bullir de la playa, no se puede asimilar las cifras recientemente publicadas de embarazos indeseados y abortos. Desde el máximo respeto hacia todas las creencias, y desde la plena convicción de que son las mujeres las primeras o segundas víctimas, resulta muy doloroso comprobar cómo hemos fracasado como humanidad cuando todavía se dan las circunstancias para que una madre se crea obligada a matar a su criatura. ¡Cuánto tarea nos queda a los educadores!
Cada fracaso nos enseña algo que necesitábamos aprender
"Conozco dos tipos de personas: las que nunca fracasan y las que tienen éxito". |
Carlos A. Madrazo |
La belleza está en la mirada del observador
"La ternura son unos ojos que se convierten en mirada". |
Jacques Salomé |
Materia con tendencia a morirse
Los más diversos acontecimientos, ya sean felices o luctuosos, demuestran una decidida predilección a la baja de todos los sistemas y tejidos mortales, una ineluctable propensión de la carne humana a descomponerse más o menos vertiginosamente, con una irrefrenable predisposición y querencia de expiración que resulta harto preocupante. La vida no es sino un complejo cúmulo de fenómenos que se oponen a la muerte... sublimemente. Basta una única excepción de un solo eslabón aislado en tan prolija y milagrosa cadena, para determinar el final... de otro infinitesimal... ser vivo... que creyó... que vivía.
Ante tan infalibles leyes de la prosaica coexistencia en un espacio vacío fruto de un “big bang”, afanosamente nos debatimos en sociedad de socorro mutuo para abordar la quimera de la supervivencia antes de la axiomática extinción individual y colectiva. Sólo con la máxima clarividencia superaremos los avatares del odio siempre innecesario que amarga la injusta, infausta y trágica (¿pre?)existencia terrenal, durante un lapso temporal siempre demasiado efímero. Por tan fastidiosas razones resonando bajo los sones del postrero juicio final, acepten el consejo de este quejumbroso bufón: ¡Tómense unas dulces vacaciones y a la vuelta hablaremos de la política y otras menudencias! ¡Ah, cuídense de no precipitar la gran transición propia o ajena por las prisas de conducir impulsivamente para tratar de huir de la misma realidad que les espera allí donde vayan! Y, por favor, ¡no pierdan nunca esa lánguida costumbre de… vivir!
La desilusión es un abrazo de realidad
"¡Qué es la niñez sino una serie de desilusiones felices!" |
Sydney Smith |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)