Por el reconocimiento oficial del trabajo TIC

Este blog se suma a la campaña por el reconocimiento oficial del trabajo con las TIC. La red está cambiando las formas de trabajo de muchos profesores en su quehacer cotidiano dentro y fuera del aula. Las administraciones educativas han de reconocer este trabajo, al igual que se aceptan otros méritos académicos. Si compartes esta campaña, omnipresente en Internet: Firma el manifiesto. Ver otros blogs que se han adherido a la campaña. Wiki para discutir y participar. Grupo Ning de Internet en el Aula.
NoTICia para la políTICa: TácTICa cibernéTICa, idiomáTICa, dialécTICa y poéTICa para una peTICión de auténTICa jusTICia éTICa que anTICipa tiempos críTICos de didácTICa fantásTICa con míTICa informáTICa, auténTICa automáTICa, sofisTICada telemáTICa, plásTICa robóTICA y mísTICa fibra ópTICa. ParTICipa la gramáTICa y la matemáTICa en la prácTICa con este míTICo pronósTICo semánTICo anTICipado.

¡Viva la infidelidad... comercial!


Sea usted leal a una caja de ahorros, o a un proveedor de telefonía, y dejará de ser considerado cliente para convertirse en olvidado y cautivo siervo de la gleba.


A través de unos amigos me entero ayer de una fiesta de la banca en el Palacio Euskalduna. Voy con su invitación y compruebo que es mi propia caja de ahorros, la de toda la vida, quien desde hace años agasaja a gente que apenas lleva con ellos unos meses, con unas nóminas y capitales similares a los nuestros… Me encuentro allí de bruces con mi “asesor personal”… que nunca me había obsequiado, ni comentado semejante festejo. Incapaz de articular palabra sólo balbucea que “creía que este tipo de saraos no nos interesaba”. Paso a enviarle la siguiente misiva por e-mail (que ellos son muy modernos,… cuando les da la gana).

Estimado ex – asesor personal: Tiene usted toda la razón. No nos interesa una banca que favorezca a clientes recién llegados a costa de personas como nosotros, con cuarenta años de antigüedad, que no les hemos dado sino beneficios continuos, para sólo lograr algún asterisco junto a nuestro nombre que nos clasifica como: * Idiotas incapaces de escapar de nuestro corral por más que les maltratemos… Así que, vista su manifiesta y pervertida política de (in)fidelización, le rogamos prepare la liquidación final de todas nuestras nóminas familiares, cartillas, tarjetas, fondos de inversión y de pensiones. Quizá volvamos dentro de unos años, para recalar por unos meses en su indigna entidad, a fin de beneficiarnos de esas magníficas condiciones que ustedes reservan para los trashumantes clientes, infieles y espabilados.

Conclusión: Las compañías, especialmente las grandes, sólo quieren arrebatarse mutuamente clientela. Esta captación de nuevos usuarios ha corrompido el sistema. Se prima al mutante listillo, y se desaira al tonto cliente fiel. La única respuesta que nos queda, aparte de meter el dinero en el calcetín, consiste en rotar de entidad bancaria cada pocos meses, ante cualquier oferta, aunque sea una porquería… Siempre será mejor que el pésimo servicio que prestan al cliente perseverante. ¡Ah, y los peores son quienes apelan a intangibles ("somos de aquí, los de siempre",...), que simplemente ofrecen humo en lugar de interés y ventajas palpables! [Nota Bene: A ver si esta vez se entiende mi mensaje de "infidelidad", no como en "Amores dobles"]

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2008/mutantes.DOC

El crucero Black Prince en Getxo

El bien y el mal en Getxo

Hace una hora, todos los noticieros estaban en Getxo...
Han destacado el odio y el terror de unos pocos desalmados...
... en lugar de pregonar la belleza del lugar y la bondad de la inmensa mayoría de su gente.
Las 3 fotos (y 88 más) del mismo sitio y casi a la misma hora.

Nuestro primer World Cafe (el de Radio Euskadi)

Un análisis más detenido de la macro-reunión de ayer, que comenzó a charlar tras el aviso grabado en el vídeo inferior, arroja algunas primeras conclusiones, quizás extensibles (o no) a otras convocatorias de este tipo (World Cafe) previstas para fechas próximas en nuestro entorno. En primer lugar, el tipo de asistentes vino determinado por la convocatoria realizada por Radio Euskadi. El colectivo resultó estar constituido por dos subgrupos. El equipo de 200 dinamizadores, mayoritariamente hombres y de mediana edad, algunos conocidos rostros populares de la radio y de la televisión, tertulianos de programas varios y otros adláteres (entre los que me encontraba yo mismo). El conjunto de 800 participantes, mayoritariamente mujeres y de edades variables, pero en promedio bastante alto. Este personal compartía una característica única, a pesar de la diversidad de origen, edad y formación: eran oyentes (o me pareció, a la espera de la publicación del esperado libro con las encuestas) pertinaces de radio, y en especial, de Radio Euskadi. Ello las convertía en personas que buscan estar documentadas, algunas de las que les gusta llamar a la emisora para aportar opiniones, y por tanto con un agrado por lo informativo. Esto, no como causa directa sino como definitorio de su carácter, les mantenía con un notable interés por la información. Sorprendía el caso de personas de edad avanzada (y a veces, con escasas oportunidades de formación en su juventud) por el grado de conocimiento que mantenían sobre aspectos muy variados de la realidad social contemporánea. Todavía demostraban una segunda cualidad común: el interés por manifestar sus opiniones y creencias, y por escuchar las de los demás (acaso más lo primero que lo segundo, como nos sucede a muchos). Quizás, la mayor sorpresa para mí provino de la sinceridad y franqueza con la que comentaron, ante un reducido auditorio de desconocidos casualmente reunidos, aspectos de intimidad máxima, que en algún caso dijeron que nadie de "sus conocidos" sabía. Éste quizá sea el mérito del método "World Cafe", debidamente conducido en las múltiples tertulias. En apenas unos minutos, se estaba charlando con una franqueza desnuda, de temas familiares antiguos y recientes, de dificultades económicas presentes, de sentimientos y emociones gratos y desgarradores. Seguramente, el elogio y la profusión de la palabra, del debate, del compartir ideas, penas y alegrías, que es el mejor lenitivo del dolor, animaba a la franqueza en compañía de unos desconocidos, que lo eran menos tomando un café en tazas de rojo descarnado y que pronto desaparecerían en la inmensidad del mapamundi de Bilbao minutos después. El anhelo de ser escuchado y comprendido, de corresponder con un "sí, así mismo lo veo o lo siento yo", fue una constante del encuentro multitudinario. Probablemente, fue más un intercambio de impresiones y de pasiones, que un aporte de opiniones novedosas o conclusiones inéditas. Se cruzaron más los corazones... que las mentes. Un observador desatento podría advertir frecuentes tópicos, sobre temas trillados y mal-tratados (inmigración, valores,...), si sólo oyese palabras; pero se advertían océanos de vida, de experiencia, de sabiduría y de enseñanza para quien escudriña a los hablantes y prefiere apreciar con todos los sentidos (la vista para leer los ojos, las manos y el lenguaje corporal, el oído para las tonalidades,... y la empatía por doquier). Fue mágico, un relámpago de clarividencia en medio de un parloteo simultáneo, un aprendizaje intenso e inmejorable de cómo se pasa la vida, de cómo la historia nos adiestra, y de cómo podríamos construir un futuro mejor para y con toda la gente que tenemos a nuestro alrededor,... y que mucha veces no vemos. [Crónica anterior] Technorati tags: , ,
Comienzo del World Cafe de Radio Euskadi from Mikel Agirregabiria on Vimeo.

World Cafe de Radio Euskadi

Ha sido una fiesta de la amistad, de la opinión y de los sentidos, en todas sus dimensiones. Hasta el Café Baqué estaba inmejorable. Una reunión de mil tertulianos, de todas las edades y procedencias, hablando del pasado, del presente y del futuro. Me ha correspondido dinamizar la mesa 82, donde hemos coincidido Txaro, Dolores, Carmen y Pilar (1ª mesa), seguidos de Teresa, Mª Jesús, Rosa y Ramón (2ªmesa) y Juani, Raúl, Juani (sí, dos Juanis no familiares) y Aritz (3ª mesa). Los temas debatidos han recorrido la evolución de la familia, la educación, la salud, la sociedad, medios de comunicación,...
Los participantes han aportado multitud de ideas, a veces desde posiciones muy próximas y otras desde perspectivas divergentes. En 90 minutos de debate, no ha aparecido ni una sola palabra dedicada a nada político, acaso por discreción o -simplemente- porque no está tan presente en las vidas cotidianas como algunos creen. Todas las personas han comentado lo mejor y lo peor desde 1093 hasta la actualidad: Quizá las personas mayores lamentaban la pérdida del aprecio hacia la tercer edad, y el menor respeto de algunos jóvenes; por el contrario, apreciaban la mejora en educación, salud y bienestar general. Los más jóvenes o de mediana edad han valorado desfavorablemente la menor exigencia de las familias para con sus hijos y el menor sentido de familia, y han apreciado los oportunidades que brinda la informática y la telefonía, así como la ventaja de una mayor oferta formativa durante gran parte de la vida. Las mujeres han observado el avance en igualdad, pero han remarcado que aún resta un largo camino para que el progreso no se interpreta como la adopción de un rol dominante (masculino) entre las mujeres de referencia social. Todos han estado de acuerdo en que los cambios están fuertemente vinculados, porque las familias han de responder a los retos laborales (incorporación plena de la mujer al trabajo fuera del hogar, con doble jornada en muchos casos), a una globalización de empleo que aleja a los miembros de la familia para dispersarlos en el mundo, con un mayor flujo migratorio en doble sentido,... Como síntesis, han valorado muy bien el encuentro propiciado por Radio Euskadi, señalando que en este tiempo de la comunicación falta, a menudo, un espacio de trato interpersonal, cercano, cálido y familiar.

Ha sido un lugar de encuentro con viejos amigos, algunos que no veíamos desde hace años. Por ejemplo, hemos conocido a las pequeñas Alazne y Ane, de Joseba y Arantza. También ha sido un lugar de reencuentro de bloggers y aprendices (que ahora pueden demostrar que nos tienen sindicados comentando este post y, sobre todo, las fotos correspondientes para completar nombres). Otras 102 fotos (en una presentación). Foto panorámica, ampliada. Abajo, un vídeo acelerado de cuatro horas condensadas en once minutos. Otros vídeos, pronto. Este post se irá completando en las horas siguientes...
Video thumbnail. Click to play
Click To Play
Vídeo de primeras impresiones con Javier Vizcaíno y sus colegas.
Fotos HDR, como la de abajo. Otras crónicas de: Javier Vizcaíno, Lorena, Iñaki, Julen, Kanif, Iturri, Eztabai (Mikel), Jaio, Alberto, Galder, Josi,... [2º análisis nuestro]
Technorati tags: , ,

Mañana, World Café de Radio Euskadi

Como ya está extensamente anunciado, también en este blog, mañana nos reuniremos en Abandoibarra, ante el Museo Guggenheim con este programa. Acudiremos Carmen y yo, entre un montón de Aprendices que vamos como dinamizadores o participantes por invitación de Javier Vizcaíno. Esperemos que el tiempo acompañe, pero en cualquier caso será una experiencia valiosa. Abajo, las orientaciones para los coordinadores de mesa...
Read this doc on Scribd: World Cafe Radio Euskadi

El Día de Internet... de los últimos años

Siguiendo una iniciativa y meme de M@k, se nos pide recordar lo que aparecía en nuestros blogs los días diecisiete de mayo de los años anteriores. De los blogs que suscribo, el de Mikel Exprés es demasiado reciente y no ha cumplido un año; y en Twitter, que sí ha cumplido un año, aquel día 17 no se publicó nada. Menos en Twitxr. En el blog colectivo ZiberEskola, sí se publicó aquel día, pero firmado por otros coautores. Nos queda, este blog principal y más antiguo. Al escribir este renglón, no sé cuál será la situación exacta,pero espero alguna(s) reseña(s) en esta fecha. Por orden decreciente...

17-5-2006: Un post simple, casi una cita, sobre Preguntas sin respuesta... en Google.
17-5-2005: Escribiendo en Internet, con música de Bob Dylan.
17-5-2004: Un extenso artículo sobre violencia de género, Hombre ma(ltra)ta mujer.
17-5-2003: Una simple pero maravillosa foto, Atardeceres.
17-5-2002: Una foto, una cita y una canción (y un link, que ha quedado obsoleto), Los besos son como las cerezas: uno lleva a otro.
17-5-2001: Una metáfora del blog, del tiempo, de la vida, con un vídeo de la película ‘Smoke’
17-5-2000: 17 de mayo: El día de Internet. [Es preciso comentar, que este blog en formato Blogger no tiene tanta antigüedad, y los posts primeros proceden de una web 1.0, que todavía puede verse en mikel.agirregabiria.net, desde 2001. El año 2000 de este blog se ha reservado para conmemoraciones que nos recuerden fechas a celebrar durante todo el año. 

Foto: Visita y comida con nuestras sobrinas, Ane y Amaia, ahora mismo...]

Fotos cruzadas

Con frecuencia podemos ver imágenes tomadas simultáneamente desde ángulos opuestos, de modo que fotógrafo y fotografiado se muestran desde ambos lados. Un ejemplo de esta situación la obtuvimos ayer con David de Ugarte, mientras fotografiamos a un colaborador suyo manejando un prototipo de fabbing (RepRap). Arriba puede verse la foto de David de Ugarte (donde aparece a la izquierda José Mª Herrera, Vicedecano de Extensión Universitaria y anfitrión del acto). Abajo, nuestra foto y una segunda de David de Ugarte.

¿Quién es David de Ugarte?

Entre el pasado y el futuro destaca la figura mítica de David de Ugarte (a la derecha de la foto), escritor y promotor del ciber-activismo, quien fuera la cabeza visible del movimiento ciberpunk. La solapa de su libro, "El poder de las Redes", descargable desde Internet, incluye una breve reseña biográfica:

David de Ugarte (Madrid, 1970) es economista y tecnólogo. Nativo digital (aprendió a programar con nueve años), es la figura pionera del análisis de redes sociales y de Internet en lengua española. Su nombre se encuentra tras la fundación de “Piensa en Red” (2000) -la primera empresa europea desarrolladora de software para PDA’s, que además marcó hitos como haber desarrollado el primer moblog del mundo o la primera red wifi en España. Es el creador de feevy (2007), un blogroll dinámico que es uno de los servicios online más populares entre los blogueros en lengua española. Ciberactivista y fundador de marcas y empresas triunfadoras comercialmente en Internet como PiensaSolutions, es socio fundador de la Sociedad de las Indias Electrónicas (2002) , la primera consultora europea dedicada al análisis de redes sociales y la primera empresa del mundo que tuvo blog. Desde ella ha asesorado a grandes empresas del sector farmacéutico, turístico y financiero, así como a administraciones y candidatos electorales en España e Iberoamérica. Formador de activistas en distintos países de aquel continente, la primera edición de El poder de las redes agotó en Argentina los 25.000 ejemplares. En diciembre de 2003 publicó en e-moción la primera novela para móviles en Europa y en 2004 su primer ensayo en papel: 11M: Redes para ganar una guerra (descargable). [Fotos del evento de hoy impulsando el fabbing]

Fabbing: Encuentro con David de Ugarte

Ha sido una intensa e interesante experiencia con David de Ugarte y sus colaboradores en la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU. De Ugarte es todo un personaje cercano, ameno, que sabe escuchar, con pluralidad de intereses, con una faceta solidaria y prospectiva que asombra y convence. La conferencia, dividida en dos partes, tan de futuro como el prototipo que aparece en el vídeo inferior. Ha comenzado definiendo la jornada como "el día de la primera fabmachine", tal y como nos ha dedicado en un ejemplar regalado de su difundida, descargada y celebérrima obra "El poder de las redes". Se ha ganado de entrada al selecto público, con alumnado y profesorado de Ciencias y de Artes, señalando que asistiríamos a algo equivalente al primer vuelo de los hermanos Wright, aquel mítico 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, a bordo del Flyer I. La demostración final no ha resultado completa por dificultades de última hora y el esperado vaso a construir no se ha materializado. Ello no ha sido óbice para anunciar y pronosticar los múltiples efectos económicos y sociales que comportará la pronta difusión del fabbing a escala industrial, educativa y doméstica. Pueden verse otras 40 fotos y pronto se incorporarán más vídeos, tanto de la exposición pública como del encuentro con este gran innovador social, deslocalizado, que se rige con claves de futuro y que será más y mejor escuchado cada día que pase... La mejor crónica de la jornada es la reseña del propio David de Ugarte. Tres vídeos más: Primera parte de la conferencia...
... segunda parte de la conferencia. Tercera parte en vídeo con imagen de baja calidad, pero buen audio.
Charla informal con Marian Egaña y David de Ugarte.

Leioa lucía así a las 9:00...

... antes de iniciarse la Jornada de Fabbing con David de Ugarte. La Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU en la foto HDR ampliable.

Fabbing: Conferencia de David de Ugarte

Conocida como la imprenta del siglo XXI, fabbing es un método emergente de producción de objetos tridimensionales, a escala industrial o doméstica. Informaremos sobre este evento dedicado a la próxima revolución tecnológica es 3D real... Agradecemos la noticia a Iñigo Cabo, Responsable de Programación de AlhóndigaBilbao. También tendremos la oportunidad de encontrarnos, entre otros, con el Director de Investigación, Universidad y Empresa de la UPV-EHU, Iñaki Largo.

Foto de Iñaki Askasibar premiada en Turismo 2.0

Clic para ampliar...Foto de Iñaki Askasibar, titulada "Desde San Antón al Euskalduna, de noche y por la ría (foto número 12)", Primer Premio en Turismo 2.0 en la categoría de fotografía.

Entrega de Premios de Turismo 2.0 (vídeo)

M@k, el Buscaimposibles, gana la Wii en Turismo 2.0

Fiesta de entrega de premios de Turismo 2.0

Celebrado con gran afluencia de Aprendices, reunidos en horario tardío en el BEC de Barakaldo, se ha procedido a la entrega de premios de Turismo 2.0. Más fotos y panorámica ampliada e ilustrada. Web oficial. Otras crónicas de M@k, Josu Garro,...

GetxoLinguae 2008 (Vídeo)

GetxoLinguae 2008 (Primera crónica)

Getxo lucía así a las 9:00...

... antes de iniciarse GetxoLinguae. Foto HDR ampliada.

Coral de 6º del CEP Legarda (Mungia)


Coral del CEP Legarda (Mungia) from Mikel Agirregabiria on Vimeo.

Actuación completa de la Coral del CEP Legarda

Puede verse a tamaño mayor aquí.

Conferencia de Raúl Ibáñez

No es la primera vez que aprendemos con Raúl Ibáñez, matemático, investigador y divulgador.

VI Muestra del Programa ACEX

Organizado por el Grupo de Actividades Complementarias y Extraescolares (ACEX) de Bizkaia bajo la dirección de Alfonso Santamaría, hemos disfrutado de este Programa, que dará lugar a varios posts. Buen trabajo, grandes profesionales y buen ambiente. Para despertar el interés, sigue un vídeo de alta calidad con una parte del concierto de la coral infantil del CEP Legarda de Mungia. Otras 22 fotos y una panorámica ampliable. Reseña de la edición 2007 y vídeo (de Agustín Serantes). Abajo: Vídeo de la presentación, por parte de la Concejala de Educación de Bilbao, Ibone Bengoetxea, acompañada del Delegado de Educación, Andoni Anasagasti, y de A. Santamaría. Otro vídeo editado por el Grupo ACEX.

Estadísticas paraTwitter

Esta aplicación, Xefer.com, tabula en qué horas, días y meses twittea un usuario. Por ejemplo: En mi caso apenas twitteo en verano, ni a las 3:00 de la madrugada. Y son el lunes y el domingo mis días de mayor intensidad twittera. Ni lo sabía,ni lo suponía. Vía.

Sólo en Vitoria-Gasteiz...

... se pueden ver dos parlamentos distintos, en activo, a 75 metros, en línea recta (mapa) y que se ven. Junto a la Catedral, en la calle del Prado (foto superior), puede apreciarse las Juntas Generales de Álava (a la izquierda de la foto) y el Parlamento Vasco (que no aparece pero puede observarse en esta foto, también de hoy mismo). No existe caso similar en todo el mundo y es prueba gráfica de la complejidad institucional vasca (y esperemos que no de despilfarro político-económico).

Catedral de Vitoria-Gasteiz

Líneas Prioritarias de Innovación Educativa

Palacio Europa (Vitoria-Gasteiz). Más fotos y panorámica. Como su parking estaba completo, elijo el de la Catedral (fotos).

Cámara rápida (una imagen por segundo)

 
Entrada a Vitoria-Gasteiz, hacia la primera reunión (ver post anterior). [Si alguien se pregunta la razón de cuatro posts sobre la capital vasca, es debido a que por una vez aparqué en el centro de la ciudad, y aunque acudí a una consabida reunión en Lakua (sede gubernamental), dispuse de unos minutos entre reunión y reunión]

Pensamiento creativo: Cuatro cuadrados

Libros recientes

Mi descubrimiento de Fnac de Bilbao (mapa), me ha llevado a convertirme en inmediato cliente fiel de cultura y tecnología. De los libros adquiridos en pasado sábado, apenas he ojeado nada. Me quedo con la cita que se puede leer en el librito nacido al calor de "El hormiguero" con "Frases célebres de niños": "¡Mamá, no quiero dormir, quiero vivir!". Y otra de la página 38, de una niña de seis años: "El dinero no es lo más importante; si no, naceríamos con dinero". El resto de libros, ya lo comentaremos (seguramente en verano).

Homenaje a Irena Sendler, la Schindler polaca

Y, abajo, unas secuencias de la película La lista de Schindler, donde se demuestra -una vez más- que en cualesquiera circunstancias de la vida la bondad puede brillar por encima de todo...

Panorámica de Getxo

Llegó el Cubo de Rubik regalado...

Hoy hemos recogido en Correos, sin coste alguno, el regalo de Ganga.es. Ha tardado un poco más de lo que nos anunciaron por e-mail, pero han cumplido. Claro que hubiese preferido el electrónico y táctil de abajo, recién inventado.