Museos Escolares: Memoria educativa del pasado
En Santiago de Compostela se halla el Museo Pedagógico de Galicia (MUPEGA). En Albacete se encuentra el Museo del Niño. En Huesca, la Escuela de Ayer. En cantabria, está Muesca. En Soria, en Berlanga de Duero está CEINCE. Tambien hay otros muchos museos educativos en Escocia, Holanda, ...
¿Para cuándo un Euskal Eskola Museoa (Museo Escolar Vasco)? Uno que amplíe el que actualmente se exhibe en Ondarroa con ocasión de la próxima "Fiesta de la Escuela Pública Vasca", que recoja muestras como las de Eskoriatza, o proyectos como el de Lasarte-Oria,...
¿Para cuándo un Euskal Eskola Museoa (Museo Escolar Vasco)? Uno que amplíe el que actualmente se exhibe en Ondarroa con ocasión de la próxima "Fiesta de la Escuela Pública Vasca", que recoja muestras como las de Eskoriatza, o proyectos como el de Lasarte-Oria,...
Museo Virtual de la Escuela from Jose Asensio on Vimeo.
La brevedad de la vida [85 años en 40 segundos]
Las horas y su medida / debes, hijo, conocer / y echar en ellas de ver / la brevedad de la vida. Curcio Rufo.
9 de mayo: Un día de muchas efemérides

1805 Muere el poeta Friedrich von Schiller.
1883 Nace el filósofo José Ortega y Gasset.
1960 - Estados Unidos se convierte en el primer país donde se utiliza la píldora anticonceptiva de forma legal. La píldora es el método más popular para el control de la natalidad.
1985 - Los jefes de Estado europeos deciden en la Cumbre de Milán proclamar este día como el Día de Europa: "La Unión Europea (creada este día de 1950) es una familia de países europeos democráticos, que se han comprometido a trabajar juntos en aras de la paz y la prosperidad".
Cómo ser una persona brillante
"El mayor peligro para la mayor parte de nosotros no es que nuestras pretensiones sean demasiado elevadas y no las podamos alcanzar, sino que son demasiado bajas y las alcanzamos". |
Michael Heppell, autor de "Cómo ser una persona brillante" |
La vagancia visible (El trabajo oculto)

El trabajo permanece vergonzantemente oculto en ámbitos cerrados y privados, mientras la vagancia se exhibe descaradamente en espacios públicos y abiertos. Mientras muchos sudan la gota gorda en la profundidad de una mina picando carbón, otros muchos airean su holganza por los parques de las ciudades.
La imagen global que se proyecta ante los más jóvenes es falsa, privilegiándose el alarde de la vida regalada de algunos privilegiados que inducen a su imitación, mientras que quienes denodadamente se afanan preparando oposiciones, despiezando reses en un matadero o fabricando piezas en un recóndito taller son personajes desconocidos, de cuya existencia no se conoce detalle alguno.
Este desnivelado fenómeno no es sólo perceptible en la vida real, sino que los medios de comunicación de masas lo amplifican con insólito y perverso efecto. En horario de máxima audiencia sólo se programan y visualizan la existencia de indolentes vagos profesionales, famosillos cuya único mérito es el desparpajo de vivir a costa de otros.
Una perspectiva integral y completa de la realidad demostraría que suelen y deben ser consecutivas ambas etapas, la del esfuerzo y la del descanso. Sólo tras una fase invisible de estudio, de prácticas, de voluntad, de energía aplicada y de años de oficio se merece y se consigue un justo período de pausa, de descanso o de jubilación.
La próxima que circulemos por las calles en horario laboral y veamos a viandantes de paseo o de turismo, imaginemos cuánto empeño pusieron ellos anteriormente para alcanzar ese rato de asueto. Nada se logra sin desvelo y merecimiento; incluso no se disfrutaría lo mismo si algo sólo se lograse por casualidad o mediante atajos no basados en el mérito propio. Sería recomendable destacar todo el trajín social necesario de tantos trabajadores para que las cosas parezcan funcionar por sí solas. Sólo para cuando desayunamos, ya ha intervenido (en la leche, cacao, azúcar,…) más de medio mundo, entre agricultores de varios continentes, transportistas, comerciantes,...
Todos, y especialmente los niños y jóvenes en formación, debiéramos ser más conscientes de cómo el vivir en comunidad nos permite vivir tan gratamente, gracias al esfuerzo coordinado de tantas personas, profesiones y oficios, que armónicamente se organizan en lo que constituye el nunca suficientemente valorado “milagro social”.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/vagancia.DOC
Elecciones municipales,... en ¡Vaya semanita!
Todo esto es sólo ficción, sin la menor relación con la realidad...
Elkarrekin anima al uso educativo de blogs, webquest,...

WEBQUEST, MINIQUESTS o CAZAS DEL TESORO en: www.elkarrekin.com/webquest
WEBLOG en: www.elkarrekin.com/blog
Para poder utilizar cualquiera de estas posibilidades, es necesario solicitarlo al equipo de administración de Elkarrekin.org mediante el formulario al que se accede aquí.
Cultura juvenil

Al recomendar a mi sobrina Amaia la magnífica película 'Goodbye, Lenin', le pregunto: "¿Ya sabes quién fue Lenin?"
Ella duda un momento y luego se le ilumina el rostro: "¡Ah, sí, uno de los Beatles!" (se supone que por aquel remoto Lennon).
Sarkozy 53.06% -Royal 46.94%
Los blogs son...

Éste es mi rincón, jardín de los recuerdos y pensamientos; etéreo y efímero Edén, en Ruypster's Blog.
Los blogs son las paredes del aseo de Internet. Jean-Remy von Matt, creativo y publicista
fundador de la agencia Jung von Matt (Vía Surfeando).
Un blog es básicamente un diario el cual está disponible en Internet. Definición clásica.
Un blog es un cofre de tesoros, donde guardamos recuerdos y aprendizajes que preferimos compartir con quien nos lee... Una de mis definiciones.
... Iniciada una recuperación de definiciones sobre lo que es una bitácora, o blog en esta fecha. Será de actualización continua... Technorati tag: definición de blog.
Viejos recuerdos de la 'mili'

Matemáticas recreativas en Radio Euskadi

Para más información conviene visitar www.divulgamat.net.
6 de mayo de 1937: Tragedia del Dirigible Hindenburg
Este accidente del que fue el mayor artefacto volador causó la muerte de 35 personas (un tercio de los pasajeros) y supuso el fin de los dirigibles como medio de transporte.
Lo que la Naturaleza no da, [la Universidad de] Salamanca no lo presta

Si no se entiende, quizá no vale la pena explicarlo, ni en este blog ni en la universidad. A pesar de su origen, los educadores NO nos lo creemos y pensamos que SIEMPRE se puede PRESTAR y TRANSFERIR más inteligencia, más sabiduría y más capacidad a TODAS las personas. ¿Dónde? Justamente en la escuela, en la universidad, en el centro de personas adultas,...
Un lema bloguero de hace 24 siglos
"Propio de siervos es no decir lo que se piensa". |
Eurípides, Las Fenicias, Siglo IV A.C. |
Recurso contra el alcohol: El Vídeo
La hija del actor David Hasselhoff le graba estando claramente bebido. Le advierte que por la mañana un médico medirá su grado de alcohol en sangre y que si no supera el test será despedido de su trabajo actual. Ojalá pudiesen verse los borrachos tras la resaca... Quizá así desaparecería la lacra del alcoholismo.
Retrato de una obsesión (Fur: An imaginary portrait of Diane Arbus)

La película es desigual. Llega a hacerse demasiado larga con sus 122 interminables minutos, a pesar de la buena interpretación de Nicole Kidman. Capta la atención de los espectadores, llega a conmover -incluso a desconcertar-, pero le falta esa esencia de un relato inolvidable (a pesar de que la biografía original era fecunda).
Recomendación final: Conviene verla, pero sin grandes expectativas, y ninguna del suspense que anuncia el trailer.
La importancia de un solo acento

"No soy culpable declaro, del suicidio de Romate, pues con su pistola, ¡claro!, me dijo: ¡Yo me disparo!, y le dije: ¡Disp[a/á]rate!". |
Anfibología. (Post parecido) |
Célebre acertijo de Google para reclutar inteligencia
Respuesta: 7427466391.com (sólo se activó para recibir los currículos de los científicos e ingenieros más ágiles, que debieron resolver otros problemas allí planteados).
Texto: { FIRST 10 DIGIT PRIME IN CONSECUTIVE DIGITS OF E }.COM
Alexandra Kosteniuk: La "Kournikova" del ajedrez

Homenaje a Neil Postman (1931-2003)

"Hemos olvidado que al lado de la oscura visión de Orwell (1984), hubo otra –un poco más antigua, un poco menos conocida pero igualmente estremecedora– : El Mundo Feliz de Aldous Huxley. Al contrario de lo que se cree, incluso entre gente ilustrada, Huxley y Orwell no profetizaron la misma cosa. Orwell advierte que sobrevendrá sobre nosotros una opresión impuesta externamente. Mientras que en la visión de Huxley, ningún Gran Hermano será necesario para privar a la gente de su historia, madurez y autonomía. Tal y como él lo vio, la gente llegará a amar su opresión, a adorar las tecnologías que deshacen sus capacidades para pensar" (en su obra 'Divertirse hasta morir').
"La inclusión de la televisión en los espacios de la vida privada alterará nuestra compresión de la esfera política, modificará nuestro entendimiento de las relaciones sociales e incluso inducirá un cambio en la manera en la que percibimos la realidad."
"Estados Unidos y el Occidente se han convertido en una “tecnópolis”: un estado donde la cultura busca su fundamento en la tecnología, halla la satisfacción en la tecnología y acepta órdenes de la tecnología".
Rimas de Política

Lemas latinos sobre Educación

Aut disce, aut discede. Aprende o vete.
Hinc... Disce. De ahora en adelante... Aprende.
Doce, disce, aut discede. Enseña, aprende, o vete.
Dies diem docet: Disce. Un día enseña a otro: Aprende.
Disce ut semper victurus, vive ut cras moriturus. Aprende como si vivieras siempre,vive como si murieras mañana.
Año Polar Internacional 2007-2008 iniciado en marzo

Paranoia de paradojas

Las frases paradójicas abundan, y más en lo relativo a algunos temas. Sobre religión, Luis Buñuel confesó: “Yo aún soy ateo, gracias a Dios”. Otros opinan: “Como Dios no exista estamos apañados; pero anda que como exista…” o “hay muchos creyentes a quienes les estaría muy bien empleado que Dios existiera”. La ética se explica con paradojas, como “la ‘vida fácil’ suele ser la más difícil” o “mucho mejor que arrepentirse es no tener que arrepentirse”. Muy válidas porque todos “sabemos que sólo vivimos una vez, pero lo ignoramos”.
En ciencia también se acumulan las paradojas explicativas, como cuando Albert Einstein afirmó: “Lo más incomprensible del universo es que resulte comprensible”. El gran matemático George Pólya señaló: “Este principio es tan general que no es posible aplicarlo a ningún caso particular”. La Rochefoucauld apuntó que “conservar la salud merced a un régimen excesivamente severo constituye una verdadera enfermedad”, para gente “que dice que el apetito viene comiendo, sin conocer el apetito que viene... no comiendo”.
Más contradictoria es la política, de la que se afirmó: “Parece imposible, pero la política es el arte de lo posible”. Stephen Jay Gould proclamó: “Muchísimos son liberales para todas las libertades ya conseguidas y conservadores para las que aún hay que alcanzar”. Con todo no existe mayor contrasentido que el de “Si quieres la paz, prepara la guerra”, porque “si las guerras sirvieran para algo, debería de haber más guerras” como creen quienes opinan que “a los violentos había que matarlos a palos”.
Existen muchas otras gloriosas paradojas sobre temas variados, como la de Pablo Picasso, “el arte es una mentira que permite darnos cuenta de la verdad”. El escritor Alphonse Allais solía decir: “Mi holgazanería no me deja tiempo libre para nada”. Hasta el propio Platón apuntó: “El sexo débil es generalmente el sexo fuerte debido a la debilidad que siente el sexo fuerte por el sexo débil”.
Por último, los juegos de palabras paradójicos son los más divertidos. Como los Hermanos Marx en la película "Sopa de Ganso": “Si nos encuentran, estamos perdidos”. U otras: “Asistimos a un encierro bastante abierto”, “los fuegos artificiales fueron muy naturales”, “el dinero sólo sirve para todo, pero para nada más”, o ”ya nadie va a ese lugar, porque siempre está lleno de gente”. Acabo porque se me ha quedado la mente en blanco y lo veo todo negro.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2007/paradojas.DOC
DivulgaMat: Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas

Bidebarrieta Científica
Ideas en el debate Sarkozy-Royal

Sarkozy: Quiero una escuela de respeto, de exigencia, de mérito, una escuela que no tenga miedo de enseñar civismo, o que cuando el maestro entre en la clase, los estudiantes se levanten, en señal de respeto […] También deseo igualmente que puedan elegir la escuela de su hijo.
Royal: Quiero que el pueblo francés sea un pueblo de emprendedores. Nuestros investigadores se van al extranjero, estamos perdiendo nuestra materia gris. Intentaré que la materia gris se quede en Francia.
Sarkozy: Somos el país de Europa que tiene los impuestos más altos. Si el capital está demasiado gravado, el capital se va. Hace fata pues reducir los gastos públicos, tenemos que hacerlo mejor con menos. Es por esto que propongo que se reemplace un funcionario de cada dos que se jubilan.
Hijos africanos
Dos noticias recientes muestran
algunas absurdas políticas contemporáneas.
Dato planetario: Un informe publicado por el Banco Mundial denuncia que, aunque la pobreza extrema se ha reducido gracias a la mejora de la zona asiática, todavía casi la mitad de la población del “tercer mundo” vive con menos de dos dólares diarios. En el “primer mundo” nos resulta inimaginable cómo se puede sobrevivir con una cifra tan exigua.
Dato local: Estamos en el plena campaña de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y en elecciones municipales y forales. Acabo de preparar la declaración de la renta en la Hacienda Foral vizcaína, y compruebo que por cada hijo menor de 30 años deducen 533€. Un cálculo, 533/365= 1,46 € diarios, demuestra que es menos de 2 $ al día.
Conclusión particular: Nuestros hijos son tratados por las Haciendas como niños de las zonas más pobres, como la del África Subsahariana. No parece que sea una política de apoyo a la familia.
Conclusión general: Es inaceptable que seamos tan poco solidarios, ni con nuestros conciudadanos con hijos, ni con otros seres humanos que viven a unas horas de avión. Los poderes públicos harían mejor en proteger más a los niños y jóvenes, a los de aquí y a los de un poco más allá. Sólo una infancia alimentada y educada en un mundo más equitativo nos asegura el futuro.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/hijosafricanos.DOC

Dato planetario: Un informe publicado por el Banco Mundial denuncia que, aunque la pobreza extrema se ha reducido gracias a la mejora de la zona asiática, todavía casi la mitad de la población del “tercer mundo” vive con menos de dos dólares diarios. En el “primer mundo” nos resulta inimaginable cómo se puede sobrevivir con una cifra tan exigua.
Dato local: Estamos en el plena campaña de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y en elecciones municipales y forales. Acabo de preparar la declaración de la renta en la Hacienda Foral vizcaína, y compruebo que por cada hijo menor de 30 años deducen 533€. Un cálculo, 533/365= 1,46 € diarios, demuestra que es menos de 2 $ al día.
Conclusión particular: Nuestros hijos son tratados por las Haciendas como niños de las zonas más pobres, como la del África Subsahariana. No parece que sea una política de apoyo a la familia.
Conclusión general: Es inaceptable que seamos tan poco solidarios, ni con nuestros conciudadanos con hijos, ni con otros seres humanos que viven a unas horas de avión. Los poderes públicos harían mejor en proteger más a los niños y jóvenes, a los de aquí y a los de un poco más allá. Sólo una infancia alimentada y educada en un mundo más equitativo nos asegura el futuro.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/hijosafricanos.DOC
Ciencias Físicas (Universidad de Bilbao, luego EHU-UPV), año 1974

1 de mayo: ¿Día Mundial del Teletrabajo?

Consigue un píxel en el logo de Firefox

Irish dance - Baile irlandés
Más vídeos inolvidables de danza irlandesa, grupos como 'Spirit of the Dance' (celtic music + mix),... Tag Technorati: ireland.
Finaliza la regata Velux 5 Oceans 2006-2007

Suscribirse a:
Entradas (Atom)