
Agenda 21 abre blog en Euskadi
Promesas electorales... en educación

Algunos empezábamos a preocuparnos porque en el debate político de las elecciones generales, donde se esgrimen todo tipo de promesas electoralistas, apenas aparecía nada respecto a la educación. Para cualquier partido con perspectiva de futuro, a medio o largo plazo, debiera ser cuestión esencial. Pero el rifirrafe parecía seguir otras sendas mas inmediatas, como meras propinas fiscales, tan llamativas como efímeras.
Al final, aparecen los dos principales candidatos con el tema (puntual, pero significativo) del inglés escolar. Abajo pueden verse sus compromisos. En la noticia se cita a Zapatero, quien asegura que "en diez años todos los jóvenes usarán ordinariamente el inglés". No sabemos en cuál de las dos acepciones del diccionario: ¿Regularmente, groseramente, o en ambos sentidos a la vez? En todo caso, recogemos sus ofertas a fecha de hoy, y ellos verán cuán rápidamente pasa esa década para la que quedan emplazados. Bienvenido sea el tema de la enseñanza... Ojalá se eleven los objetivos educativos, en calidad y en cantidad, y se acorten los plazos para su consecución.

[Más sobre promesas electorales en este blog] Etiquetado en Technorati: elecciones generales 2008.
Comunidades de Aprendizaje en el País Vasco (2)

Comunidades de Aprendizaje en el País Vasco

2ª Sesión de Ikasbloggers

Enseñar a aprender

Manual de uso del blog en la empresa (Análisis)

Así que me la he leído en web, y al tiempo he empezado a comentarla en Twitter. En total han sido unas tres horas, con comida intermedia, y unos cien microposts, desde esta entrada inicial hasta este post final. Ha sido un experimento forzar a Twitter como libro de notas, pero quizá le agrega algún valor singular. Anitax, una periodista argentina usuaria de Twitter, me ha pedido que haga un resumen y lo agregue al final. Me he excusado, pero he continuado y -al final- le ha interesado el relato y me ha pedido que lo concluyese. Todo, sinergia macramental.
Con estos detalles del meta-relato, ante algunas apremiantes y gustosas obligaciones familiares, os dejo la narración de Twitter como preámbulo. Pronto presentaré una valoración más pausada como exige tan ameno e interesante libro. [Actualización, dos horas después: Los, exactamente, 87 tuiteos bien ordenados, y ¡por Alorza!]
Jesucristo era vasco,... también

- 1. Desde su nacimiento sufrió la dificultad de encontrar una vivienda digna y asequible.
- 2. A los 33 años seguía soltero, viviendo con sus padres, y ayudando en el negocio familiar.
- 2. Dedicaba todo su tiempo a la cuadrilla de amigos, con excursiones, banquetes y cenas.
- 3. Organizaba grupos, protestaba, anunciaba su reino y acabó con serios problemas legales.
- 4. Sabía que era Dios, pero al final lo pasó mal y sólo le acompañaron un amigo... y su madre.
- 5. Por culpa de otros, no creyeron que era pacífico y que sólo predicaba la paz, aunque sin lograr verla en vida.
Supernanny cinematográfica... de antaño
A veces, la innovación ya estaba inventada... Siempre incluye una pizca de amor, algo de armonía, un punto de fuga (como cuando escapan, al final del vídeo),...
Turismo 2.0: Participando y colaborando

La educación nos interesa... a muchos
Buscando un dominio nuevo en Blogger, comprobamos el alto interés de lo relacionado con educación. Hemos intentado, y ha sido imposible registrar estas cabeceras. Simplemente, porque ya existen educación.blogspot.com (registrado en 2003), educar.blogspot.com, educamos.blogspot.com, educalandia.blogspot.com, hablemosdeeducacion.blogspot.com, educando.blogspot.com, , educadores.blogspot.com, educadoras.blogspot.com, educativo.blogspot.com, educa.blogspot.com (en portugués),...
Lo mismo sucede con la plataforma Wordpress. Están utilizadas educacion.wordpress.com, educar.wordpress.com (en portugués),...
Post que estuvo como borrador durante 5 años, hasta que decidimos publicarlo en su fecha original, cuando fue inicialmente preparado. Añadido un microvídeo de aquel año, 2008.
Educación, según la Wikipedia

La educación (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como:
- El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
- El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos....
Continúa en Wikipedia. Interesante la mucho más extensa versión en inglés, Education.
Foto de la clase de párvulos, en el Colegio Calasancio (Escolapios) de Bilbao, en mi época 1960. Probablemente soy el primero, al frente, de la derecha de la foto, leyendo un cuaderno.
De prácticas por Europa

¿Merece la pena votar el 9 de marzo?


Estudiar: Derecho y deber


En el valle de Elah: Para quienes creen en Goliath o en David

La bandera americana, colgada al revés, es un delito para muchos "patriotas americanos", pero aquí se muestra como una protesta y una llamada de S.O.S.
Hoy que unos pocos siguen quemando autobuses pagados con nuestros impuestos para la "construcción nacional", se les podría recomendar esta película dirigida a quienes todavía creen en las armas. Que vean los estragos que ocasionan, y no sólo en los vencidos; también en los vencedores.
Hacia rutas salvajes: Una historia real
Una lenta e inspiradora fuga, que denuncia, avisa, asusta,...
Ahora o nunca: Lo que ojalá llegue pero tarde
Predecible, sorprendente e inverosímil como una "lista de deseos".
Ahora o nunca - Tráiler. Cargado por abaldovi.
14 de febrero: Día de los Enamorados...
Manual de uso del blog en la empresa
Las 1001 ideas para la Administración Pública

12 de febrero: Aniversario de Darwin

El microbiólogo Ricardo Amils, de la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Astrobiología, abrirá la sesión con una conferencia dedicada a los primeros organismos vivos; el fisiólogo José Carlos Pérez Cobo, de la UPV, disertará sobre la trascendencia de la alimentación en la evolución de los homínidos, y el paleontólogo Eustoquio Molina, de la Universidad de Zaragoza, analizará el fenómeno del 'diseño inteligente'. La jornada 'La teoría de la evolución y los mitos creacionistas' se cerrará con una mesa redonda en la que, además de los conferenciantes, intervendrán Juan Ignacio Pérez Iglesias, rector de la UPV, el biólogo Eduardo Angulo y el biofísico Félix Goñi. Vía. Fuente.
Parejas sin hijos, los nuevos ricos

La vida es como...

... el café o las castañas en otoño; siempre huele mejor de lo que sabe.
... un espejo; sonríe y te sonreirá; pon mala cara y te asustará.
... pintar un cuadro, no como hacer una suma.
... tocar un solo de violín en público y aprender el instrumento a medida que se toca.
... un bracear de uno mismo con la realidad.
... un cuento relatado por un idiota; un relato henchido de palabrería y frenesí, sin sentido alguno.
... un eco; lo que tú le das, te lo devuelve engrandecido.
... una escuela de gladiadores donde convivir y pelear.
... como una nuez; no puede cascarse entre almohadones de plumas.
... una pieza teatral; no importa cuánto dure, sino que haya sido bien representada.
Musikazblai: Música vasca, catalana y gallega

Un año en Twitter

La organización es la mejor ventaja

Engels en el "Anti Dühring" explica la transformación de cantidad en calidad con la alegoría de la fuerza relativa de los soldados mamelucos y franceses. Una ley que Napoleón conocía antes de la victoria en la "Batalla de las Pirámides", cuando animó a sus tropas con la más célebre arenga: "¡Soldados! Desde lo alto de esas pirámides, cuarenta siglos de historia os contemplan".
Bonaparte sabía de la debilidad de sus jinetes, pero de la fortaleza de su caballería francesa: "Dos mamelucos eran, sin discusión, superiores a tres franceses; 100 mamelucos equivalían a 100 franceses; 300 franceses eran en general superiores a 300 mamelucos, y 1.000 franceses aplastarían siempre a 1.500 mamelucos". Este episodio histórico sigue recordándonos cómo el éxito de los equipos, en una empresa o en un centro escolar, se asegura reclutando mamelucos y organizándose como franceses.
Aberración infame: Enseñar a disparar...
Mi chiste preferido de funcionarios

Todos somos también Genbeta.com

¿A quién votamos el 9-M?

Con esta precampaña encrespada con bajas y altas pasiones convendría recordar que se trata de escoger diputados y senadores. Los obispos y los artistas, por no mencionar a otros colectivos que ya aparecerán, tienen sus propios sistemas de representación, que no son nada parecidos (para bien o para mal) al sistema democrático de las urnas.
Además de las rebajas de impuestos o los cuatrocientos euros, los especialistas en mercadeo electoral han comenzado a sacar otros conejos de las chisteras. En el centro de los argumentos de baja estofa que se pregonan, están los derechos y deberes de algunas minorías, que sumadas no son nada insignificantes: emigrantes (cuyo voto empieza a pesar), homosexuales, camareros,… o simplemente quienes prefieren algo más allá de un bipartidismo desbocado.
Con un mínimo de raciocinio y sosiego se podría pedir a obispos y artistas que se preocupen de su obra, para que nos siga atrayendo ahora que las estadísticas de ambos anuncian una caída en picado en interés, adeptos y vocaciones. Y a los políticos, una de dos: Que no metan a colectivos en su propaganda, o que los metan a todos: banqueros, empresarios, sindicatos, religiones, profesiones,…
En el fondo, es la vieja historia de agitar dineros, miedos y esgrimir ídolos sacros o profanos, que siempre funciona con un electorado pusilánime y desinformado. El romano “panem et circenses” (pan y circo). Quizá, entre las costumbres ibéricas a cuidar y proteger, figuran en lugar destacado los carpetovetónicos derivados del amiguismo: arribistas, chaqueteros, pesebreros (estómagos agradecidos),... ¿No hay algún partido que propugne una mejor formación ciudadana, una plural información política y una democracia participativa?
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2008/9m.DOC
Relajando la Personalidad tipo A

| |||||||||||||||
Mi primer pre-ordenador

Antes del Sinclair ZX-81, el primero de mis ordenadores del año 1982, había comprado hacia 1978 una máquina de escribir eléctrica Silver Reed. Cuando el editor Logo y la impresora del Commodore 64 la sustituyeron con ventaja, se la pasé a mi suegro.
La foto reciente acredita que treinta años después sigue en perfecto estado de funcionamiento. Se puede decir que esta máquina de escribir ha sobrevivido a, más o menos, veinte ordenadores más modernos que quedaron obsoletos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)