HAMAR entrevista a Gorka Urtaran y Álvaro Iturritxa

Gorka Urtaran Agirre (web: www.gorkaurtaran.com), acompañado por Álvaro Iturritxa, han concedido una entrevista en exclusiva para HAMAR (wiki oficial). Son los dos primeros candidatos de EAJ-PNV en la lista al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. La tarde noche del 4 de mayo de 2011, hemos acudido Noemí Pastor (boquitaspintadasnp.blogspot.com), Idoia Llano (idoia.wordpress.com) y, quien suscribe, Mikel Agirregabiria (blog.agirregabiria.net).

Gorka Urtaran (blog.gorkaurtaran.com) captó nuestra atención previa por su iniciativa de generar unos encuentros denominados GorKafe (gorkafe.com) para reunir personas que aportasen ideas para gestionar el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, para el que se presenta como alcaldable por EAJ-PNV. Solicitamos participar en alguno de ellos, pero finalmente preferimos un espacio propio para una entrevista según el formato que estamos creando en HAMAR, nuestro colectivo de bloggers que escriben sobre política vasca.

Mediante las oportunas gestiones con Vale Tena (asesor del Grupo Municipal de EAJ-PNV en Gasteiz), nos han recibido el tándem formado por Gorka Urtaran y Álvaro Iturritxa, un doblete joven donde se complementa la frescura de Gorka Urtaran con la acreditada experiencia de Álvaro Iturritxa. Nos ha recordado, de nuestra memoria vitoriana en la época de "Tecnología y Educación", el equipo cuyo buen hacer conocimos y que marcó una impronta imborrable en todos los ámbitos de Vitoria-Gasteiz compuesto María Jesús Agirre (madre de Gorka ) y José Ángel Cuerda.

Recomendamos visionar los vídeos adjuntados, donde se repasan temas variados como la visión que su ciudad proyectada hacia el futuro, junto al reconocimiento de cierto descrédito de la clase política (que tratarán de enmendar con más transparencia y una democracia participativa sin dejar de ser representativa), la recomendación conocer mejor toda la oferta turística y cultural de la capital administrativa de la CAPV (incluido el ocio nocturno) o la visión más políRica de otras formaciones políticas.

El perfil público de Gorka Urtaran en LinkedIn anuncia que, actualmente, es Juntero en Juntas Generales de Álava y funcionario en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Álvaro Iturritxa, aparte de su faceta profesional, tiene menos desarrollada su identidad digital. Ambos apuestan por abrir también estas vías de comunicación con sus conciudadanos y mantener una presencia activa de escucha y conversación por estas vías digitales, una vez asuman las responsabilidades municipales que les otorguen las urnas.

Hemos grabado en euskara la parte final de la entrevista con Gorka Urtaran. En conjunto, y como una impresión inicial nos hemos sentido muy cómodos en la reunión, y creemos que estos políticos también (una vez que se ha roto el hielo). Como percepción general, tras la reunión y cuando la noche caía sobre la Plaza de la Virgen Blanca (foto), los tres HAMAR kideok hemos coincidido en valorar positivamente cierto distendimiento del modo de protagonizar la política, valorando el servicio a la comunidad, desde su perfecto conocimiento y con una cercanía a sus diversas realidades e, incluso, comprendiendo la trascendencia del complejo equipo administrativo (en definitiva de los funcionarios cuya defensa han asumido, la "sangre de la administración", pero -eso sí- sin retirar el reloj de control ;-).

A quienes creemos en la políRica (política lírica) nos interesaba especialmente reunirnos con candidaturas como ésta, fruto de un plan B de la cúpula territorial política al no poder seguirse los habituales y trillados cauces de continuidad que los aparatos pre-cocinan. Creemos que el resultado es mejor cuando se abren las opciones y se reactivan los capitales humanos que todos los partidos contienen y que no siempre descubren.

Muchas preguntas se quedaron en el tintero, y especialmente alguna sobre cómo valoraban las varias reuniones mantenidos con la fórmula del GorKafe, aunque sí comprobamos la destreza adquirida por Álvaro Iturritxa y Vale Tena con la tecnocafetera de Nespresso, cuya calidad de producto es apreciable.

Link en el wiki de HAMAR. Crónica con grabación (completa en castellano y en euskara, y otros vídeos parciales en alta definición (HD), , , y en castellano y uno en euskara) y el álbum de fotos. Las otras crónicas de Noemí Pastor y de Idoia Llano.
Gorka Urtaran con HAMAR
Desde HAMAR aceptamos invitaciones de todos los partidos a entrevistar a sus candidaturas a Diputaciones Forales y a Alcaldías (véase el modo de contactar).

Inscripciones abiertas para Ciudades Educadoras #kfe04

Kfé Innovación #kfe03 #Getxo
URGENTE REGISTRO ANTES DE AGOTAR LAS 20 PLAZAS... EN 30 SEDES

Tras el encuentro simultáneo ##kfe03 sobre "Proyectos de ciudad" que celebramos entre Barcelona, Getxo, Lleida y Sevilla, Kfé Innovación nos propone un esquema de grupos de hasta veinte personas en 30 ciudades diferentes, para pensar y organizar "glocalmente" (local y globalmente) un debate sobre "Ciudades Educadoras. Si la tercera edición, #kfe03, simultaneó cuatro sedes (Sevilla, Barcelona, Getxo y Lleida), la cuarta #kfe04 sobre "Ciudades Educadoras" a celebrar el 7 de Junio de 2011 ya cuenta en tres continentes con 30 sedes.

Recogemos de la web oficial, www.kfeinnovacion.com, recogemos los 30 lugares donde aún se puede realizar la inscripción aunque puede que se agoten rápidamente:

Sevilla. Coordinan: @eraser y @NoLolaMento Hashtag: #kfe04 #SEV Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Bilbao. Coordinan: @Idoiallano y @jamoral Hashtag: #kfe04 #BIO Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Huelva. Coordinan: @OnosBaal y @La_Onuba. Hashtag: #kfe04 #HUE Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Monteluna. Gran Vía 20-22. Huelva

Getxo. Coordina: @agirregabiria. Hashtag: #kfe04 #GTX Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: High Tech Tamarises Hotel Getxo, Muelle de Ereaga 4, Getxo (Bizkaia)

Barcelona. Coordina: @mudejarico Hashtag: #kfe04 #BCN Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Restaurante Matamala, Sala Barcelona: http://www.matamalarestaurant.com/. Rambla de Catalunya, 13.

La Pobleta de Bellveí. Coordina: @josepjc Hashtag: #kfe04 #PBV Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Torreón. Coordina: @1ernesto1 Hashtag: #kfe04 #TOR Fecha de convocatoria:7/06, de 11:00 a 13:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Washington D.C. Coordina: @eRomanMe Hashtag: #kfe04 #WAS Fecha de convocatoria: 7/06, de 12:00 a 14:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Tenerife. Coordinan: @Carmen_Martin y @comosuena Hashtag: #kfe04 #TFE Fecha de convocatoria: 7/06, de 17:00 a 19:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Las Palmas de Gran Canaria. Coordinan: @FrancoiseBe y @jsanyan Hashtag: #kfe04 #LPA Fecha de convocatoria: 7/06, de 17:00 a 19:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Madrid. Coordinan: @tw_tamara y @larita20 Hashtag: #kfe04 #MAD Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: El Azul de Fúcar. Calle del Fúcar, 1 (Barrio de Las Letras) Madrid. Metro: Atocha / Antón Martín

Tarragona. Coordina: @xsune Hashtag: #kfe04 #TGN Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Cafetería As CrechasPl. del Fòrum, 10 – TarragonaGeo: http://goo.gl/FXg4l

Salamanca. Coordina: @flosflorum Hashtag: #kfe04 #SAL Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Valencia. Coordina: @olmillos Hashtag: #kfe04 #VLC Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Granada. Coordinan: @Toquigo y @BelenaVeleta Hashtag: #kfe04 #GRX. Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Hotel Rural Laurel de la Reina. C/ Mulhacen, 64 La Zubia - Granada.

Buenos Aires. Coordina: @irisfz Hashtag: #kfe04 #BAI Fecha de convocatoria: 7/06, de 13:00 a 15:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Alicante. Coordinan: @mcarmendz y @EstefaniaHita Hashtag: #kfe04 #ALC Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Real Liceo Casino de Alicante. Explanada de España nº 16.

Bogotá. Coordina: @gonzalocorreal Hashtag: #kfe04 #BOG Fecha de convocatoria: 7/06, de 11:00 a 13:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Fuengirola. Coordina: @jbjimenez Hashtag: #kfe04 #OLA Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Restaurante “Picasso” C/Molino del viento.

Abla. Coordina: @pacoxxi Hashtag: #kfe04 #ABL Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Cafetería La Esquina http://bit.ly/eYdRvs

Donosti. Coordinan: @ainhoaeus y @luistxo Hashtag: #kfe04 #DON Idioma: Euskera. Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Cafetería Astoria7 @Astoria7hotel c/ Sagrada Familia1 (Amara) Lat: 43.31035 Long: -1.97202 http://www.astoria7hotel.com/localizacion.php

Quito. Coordina: @crism321 Hashtag: #kfe04 #UIO Fecha de convocatoria: 7/06, de 11:00 a 13:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Pamplona. Coordinan: @dianagonzalez y @rafa_aguilera Hashtag: #kfe04 #PNA Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Huétor Vega. Coordina: @neorider. Hashtag: #kfe04 #HTV Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: , C/VirgenCafé Bar ”El Turista” del Rosario 21, Huétor Vega, Granada.

La Algaba. Coordina: @gorkafm Hashtag: #kfe04 #ALG Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Almería. Coordina: @salpegu Hashtag: #kfe04 #RIA Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Lleida. Coordina: @isabelsala Hashtag: #kfe04 #LLE Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Ateneu Popular de Ponent. C/ Pau Claris, 10. Lleida.

Huauchinango, Puebla. Coordina: @loalpizar Hashtag: #kfe04 #HUA Fecha de convocatoria: 7/06, de 11:00 a 23:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Alcoy. Coordina: @juanfratic Hashtag: Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

Barcelona 2. Coordina: @esthersubias Hashtag: #kfe04 #BNA Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.


Otros posts sobre Kfé Innovación.

Parque Universal en Mil Palmeras

Parque Universal de Mil Palmeras
Un nuevo Parque Universal ha sido inaugurado recientemente (el 18 de marzo de 2011) en Mil Palmeras, Pilar de la Horadada (Alicante). Junto al mar, cuenta con un paseo marítimo (por desgracia, siempre inacabado y que no une con Torre de la Horadada), y ocupa un terreno largamente inutilizado por antiguos esqueletos de edificios que la Ley de Costas de 1988 obligó a interrumpir por ocupar la primera línea de la playa de Mil Palmeras.

Un monumento metálico recoge los nombres de 28 Estados (la mayoría y los primeros sólo europeos), ordenados alfabéticamente los europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Lituania (foto de la cara hacia el mar), Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Grecia, Suiza, China, Rusia, Marruecos, Ecuador y Argelia (cara hacia el interior).

La escultura central del Parque Universal, obra del artista murciano Nicolás de Maya (web oficial) (ver vídeo de su inauguración), es sobria y explícita, acorde con un tiempo de realismo no exento de una sutil conceptualidad que se aprecia en la figura humana (ver al la derecha) rodeada de una amalgama de letras (aunque en la obra sólo se utilice el español). El letrero alusivo indica que la financiación ha sido del Grupo Inmobiliario Victoria Playa, que está construyendo nuevos edificios en la inmediata segunda línea de playa.

Una placa explica que UNIVERSAL significa que "pertenece o se extiende a todo el mundo, a todos los países, a todos los tiempos". Bello mensaje de convivencia en un nuevo escenario para disfrutrar.
Parque Universal de Mil Palmeras

Lo poco que nos falta y lo mucho que tenemos

Al comenzar estas vacaciones de primavera, todavía manteníamos la mentalidad laboral de la prisa, la urgencia y la exigencia. El primer día nos faltaba Internet por ADSL, y lo pasamos muy mal, recordando en todo momento su carencia. El segundo día hubo un corte de agua y estuvimos pendientes de cuándo se restablecería. El tercero llovió (ver vídeo superior) y lamentamos la ausencia del sol,...

Al cuarto día pasamos al modo relax nuestras pequeñas vidas y decidimos que nada se interpondría en nuestra felicidad cotidiana. Reconocimos lo mucho que sí teníamos a nuestro alrededor, e ignoramos los pequeños detalles. Oíamos el piar de las aves, sentíamos la brisa en nuestras caras y la playa seguía en su sitio, con las olas que nunca cesan de llegar hasta lo más lejos que pueden.

La vida, la de todas las personas, es algo más que un ciclo de respiración: aspirar a todo y expirar sin haberlo conseguido. La existencia requiere inspiración, a fin de comprender para qué estamos aquí en una parte infinitesimal del tiempo del universo.
Hoy, al final de estas vacaciones en Alicante, esperaba a Carmen (casi dos horas) mientras la peinaban en Beauty Time. He paseado por la playa vacía y fotografiado a las gaviotas (imágenes de hoy) volando contra el viento. Después de un rato oyendo al mar (ver grabación abajo), se comienzan a olvidar los números que nos atenazan: Qué hora es, qué día, cuántos kilómetros hasta CasaUno, cuántos meses hasta retornar a CasaDos, cuántos años tenemos, cuántos nos quedan,... Después de los números, se desvanecen los nombres: quién soy, dónde estoy,... Luego, se desdibujan las razones: por qué estoy aquí,...

Y, al final, sólo que el acompasado ritmo del corazón con el oleaje, el zumbido de la brisa, sintiéndote parte solidaria y orgánica de la naturaleza que te rodea. Entonces, suena el móvil. Carmen me reclama. Retorno a la consciencia compleja. Pero ya poco importa si hay o no Internet, si amanecerá soleado mañana,... Ya están las pilas cargadas, para otros tres meses... por lo menos.


Más fotos sobre gaviotas, con un álbum dedicado sólo en Getxo, aunque hay muchas imágenes de Alicante. En este mismo blog también hay otras entradas sobre gaviotas,...

Letreros innecesarios... o insuficientes

Desde el "Plan E" hemos visto el letrero de cada obra mucho antes que el inicio de la misma. Incluso ha habido casos, como el de la imagen adjunta, donde el coste del cartelón (1.800€) superaba a la inversión publicitada (973€). El texto "obra financiada por el Gobierno", parece transmitir que es la clase política dirigente de la institución quien subvenciona el proyecto. Sería más exacto apuntar que somos los contribuyentes quienes pagamos lo anunciado,... y a los propios políticos que han decidido tan aparatosa explicación. Porque es algo obvio que el dinero proveniente de los bolsillos de la ciudadanía es el que paga los bienes comunes, a través de los organismos públicos pertinentes.

Si la casta política quiere apuntarse méritos desde las diversas instancias (Municipios, Comunidades,...) podría encargar más chapas para ponérselos sobre la solapa de sus costosos trajes, sus coches oficiales, sus lujosos despachos,... donde también debería expresarse "pagado con el dinero de los contribuyentes". Incluso estos adhesivos deberían llevarse en la solapa tras dejar el cargo público (si conservan privilegios de ex-presidente,... o de ex-cargo de lo que sea) e incluso durante su jubilación de oro por haber sido parlamentarios, viceconsejeros de aquí o de allá,... con prerrogativas escandalosas a las que no han renunciado ni en vísperas de las próximas elecciones.

Así que se dejen de paneles superfluos, que renuncien a las prebendas autoconcedidas, y que no harten más al votante con estas actuaciones que sólo recuerdan que estamos gobernados - en demasiadas ocasiones - por personas muy propagandistas, malas gestoras, poco sutiles, nada austeras y sin una pizca del altruismo exigible para servir honestamente en política.
¿Dónde está la obra?
Una visión políRica (política lírica más propia de nuestra era) implica que ejercer un cargo político no signifique ninguna ventaja personal ni familiar. Para exigir y dar ejemplo en la administración del presupuesto logrado con los impuestos directos e indirectos que pagamos todos, incluidos los más desfavorecidos de la sociedad, es preciso renunciar a las "habituales prerrogativas" de la clase política.

El salario de cualquier puesto político debiern ser justo el anterior a ejercer la política (incluso con un tope máximo). No se debiera consolidar ningún complemento de por vida, activa o en el retiro. Debieran desaparecer toda forma de cesantía por concluir un mandato político. Los viajes en clase popular, como son los de quienes pagamos tales desplazamientos. La jubilación sin ventajas ni en adelanto, ni en suplemento alguno. Eso es servir en política, y no servirse de la política.
Letrero hinchado

Campamento Tecnológico de Verano en Bizkaia

A través de la amable y eficaz comunicante Oskia Álvarez, del colectivo Isuri, nos llega la noticia de este novedoso Campamento Tecnológico que se organizará en el BTEK, Centro de Interpretación de la Tecnología, ubicado en la zona 602 del Parque Tecnológico de Bizkaia, entre Zamudio y Derio, a partir de la última semana de junio y durante todo el mes de julio de 2011.

Conociendo el extenso y buen hacer del promotor, Jesús Ángel Bravo (Director General de Strelia y Socio Director en Softec Internet S.L.), y el meritorio objetivo propuesto nos agrada colaborar en la máxima difusión de esta iniciativa, cuyo plazo de inscripciones está abierto hasta que se agoten las limitadas plazas de los turnos previstos.

Con este proyecto se atiende una necesidad desatendida, la de contar en Bizkaia con una oferta temática del tipo de los "Technology Summer Camps", dirigidos a jóvenes entre 10 y 16 años. Todo con el propósito a corto plazo de un ocio formativo de alto nivel y, a medio plazo, fomentar más vocaciones científico-tecnológicas. Ubicado en un escenario óptimo, el BTEK en el Parque Tecnológico de Bizkaia (en Zamudio), Centro de Interpretación de la Tecnología dirigido por el activo físico Xabier Díaz Silvestre, en un ambiente de juego cooperativo en grupo y competitivo con otros equipos, y con dos ámbitos (de difícil elección si hay que optar entre ellos) fecundos de aprendizaje lúdico entre iguales y garantizada diversión creativa:
  • Camp Robótica, Bots Week con la tecnología Lego Mindstorms NXT 2.0, con motores de movimiento, sensores ultrasónicos, de tacto, de color... o
  • Creación de Videojuegos, VideoGames Week con Scratch, plataforma gráfica de Software Libre para la programación aplicada a la generación de aventuras gráficas,...
Probablemente es la primera iniciativa con rigor en todo el Estado, pero el aval de su promotor, y la colaboración de instituciones como la Fundación Novia Salcedo, Innobasque, Fundación de Centros Tecnológicos Iñaki Goenaga y la sede en el impresionante BTEK, Centro de Interpretación de la Tecnología del Parque Tecnológico de Bizkaia (en Zamudio), donde se alojarán estos primeros Campamentos Tecnológicos. Desde el 27 de Junio al 29 de Julio, con un horario entre las 9:00 y 15:30 horas y en turnos semanales podrán asistir 50 chicos/as, distribuidos por edades, entre los 10 y 16 años, en grupos de 3, para adecuar los niveles de avance en cada una de las dos opciones (Camp Robótica o Creación de videojuegos ), en un ambiente bilingüe (castellano o euskara) y con la asistencia de monitores entrenados en ambas técnicas.

Toda la información e inscripciones en este enlace, www.camptecnologico.es o en videogamescamp@gmail.com. Más entradas nuestras sobre el BTEK, sobre robots educativos, sobre el lenguaje educativo Scratch (no olvidar el inmediato Scratch Eguna, a celebrar el día 21 de mayo en AlhóndigaBilbao), sobre tecnología y sobre educación. Prometemos acercarnos para ver de cerca la actividad y presentar una crónica completa de la experiencia, si las liadas mañanas de esos días nos lo permiten.

La belleza es frágil y efímera; la dureza se corrompe

La belleza es frágil y efímera; la dureza se corrompe
Dicen que una imagen vale como cien... metáforas. Aquí quedan dos parábolas. Naturaleza y hierro, ánima y cuerpo, en ambas. La primera es una flor encerrada; la segunda, una puerta iluminada. Revelan que la vida vence a la piedra, que el espíritu a lo material avasalla. Puede que lo recio parezca menos perecedero, pero no pervive en el recuerdo. Lo tenue, lo etéreo marcan su signo indeleble... en el sutil viento sempiterno.

Una rosa, una mujer, una idea,... nunca son más bellas que cuando se advierte en ellas los indicios de su marchitar. La vida humana -o la falsa eternidad planetaria- mide su grandeza por la consciencia de cuán frágil se es, por cuán fugaz se siente y por cuán vana se sabe. Existen instantes breves, pero de memoria tenaz. Hay tardes y hay mañanas, de días que nunca acaban. Hay noches tan largas, que enlazan con el alba.

Que esta jornada no se vaya, silenciosa y sin alma. Hoy, ¡ah, ya fue ayer y por acá asoma la madrugada!, nos deja dos estampas y muchos sentimientos que se escapan. El reflejo del agua muestra el camino,... que la lluvia abre ante la puerta cerrada. Atrás queda el ansia pasada; delante,... la nada. Pero sobre la angustia sobrevuela un poema mísero, que ni rima ni acompasa, pero que alegra y alumbra una incipiente alborada. Sólo es un día más,... pero es otro día en la playa...
Reflejo de un día lluvioso

La educación... según sus protagonistas



Muchas personas opinamos sobre educación, generalmente desde colectivos como el profesorado, las familias, la administración, la política,... pero hemos de escuchar más a los protagonistas de la escuela: el alumnado. Y desde sus primeras impresiones, con pocos años,... Por ejemplo, Ainhoa (6 años) y Sergio (4 años) nos explican cómo viven la experiencia discente. Escuchemos sus opiniones...

Nuestro alumnado, de todas las edades, necesita más y mejores tribunas para exponer sus vivencias. Ellas y ellos saben más que nadie sobre el aprendizaje, la educación y la enseñanza, porque las viven a tiempo completo y de modo muy intenso. Y también ven con ojos infantiles lo que los adultos no apreciamos, en todos los ámbitos de la sociedad y del conocimiento.



Más posts sobre PurposedES, y miles de entradas sobre educación].

La "Hodeisea", un viaje en bici de norte a sur por Europa

Si "La Odisea" (uno de los cien mejores libros de la historia) narra el viaje del héroe griego Odiseo (o Ulises en latín) que tarda diez años en regresar a su isla de Ítaca, Hodei Orueta (BicyCloud, su alias en esta aventura) nos contará en pocos días su viaje en bicicleta durante meses por toda Europa.

Su blog bilingüe "From Nordkapp to Tarifa" ubicado en bicycloud.blogspot.com nos permite leer en castellano e inglés los preparativos previos, pero alcanzará su máximo interés cuando el 27 de abril de 2011 comience su pedaleo a finales de este mes. Os recomendamos su lectura. En su último viaje a Getxo, a primeros de este abril, grabamos los dos vídeos que adjuntamos (arriba en castellano y abajo en inglés).



Hodei, recién licenciado en lenguas clásicas, recorrerá en bicicleta, sin recurrir a ningún transporte público, desde Cabo Norte en Noruega hasta Tarifa en España. En su particular Odisea u Hodeisea terrestre, nos relatará cual moderno cronista una visión de la Europa veintisiete siglos después de Homero. Serán aproximadamente unos 7.300 km y algo más de dos meses de viaje. Su blog: bicycloud.blogspot.com. Nuestros posts sobre su viaje.

Actualización: Hodei comienza su periplo el 27 de abril de 2011 (su post).

Procesiones en San Pedro del Pinatar

_MG_0674-2
De acuerdo con el programa de procesiones, hemos acudido con Carlos y Gloria a la procesión nocturna del Santo Entierro (propia del Viernes Santo) de 2011 en San Pedro del Pinatar (Murcia). Ha sido con gran participación de sus numerosas cofradías, equilibrio entre hombre y mujeres cofrades, una larga duración que ha superado las dos horas de desfile y una sorprendente presencia de niños y niñas en el desfile.
_MG_1233
Esta procesión del silencio, la principal de la Semana Santa, se celebra el Viernes Santo y en esta localidad data de 1952 de forma organizada, aunque sus orígenes se remontan probablemente a principios del siglo XVIII. Anteriormente se denominaba "Procesión de las Ánimas". Han participado los siguientes "pasos" en este orden: Santo Grial (fotos), Oración del Huerto (fotos), Jesús de Medinaceli (fotos), Santiago Apóstol (fotos)gracias a Tina Escudero, que nos diferenció esta cofradía y la siguiente!], San Pedro Apóstol (fotos), Piadosa Verónica (fotos), Nuestro Padre Jesús Nazareno (fotos), Santísimo Cristo del Perdón (fotos), Santísima Virgen de la Piedad (fotos), Santa Cruz Desnuda (fotos), Tercio de Romanos "Hermenegildo Fresneda" (fotos), Santo Sepulcro (fotos), San Juan Evangelista (fotos) y la Virgen de los Dolores (fotos). Ha finalizado con los acordes de la Unión Musical de San Pedro del Pinatar (fotos).
Virgen de los Dolores
Bien organizada la marcha, ha recorrido un largo camino desde la plaza central donde se ubica la Iglesia de San Pedro Apóstol, realizando un largo itinerario entre las calles de San Pedro del Pinatar y retornando al mismo lugar.
Álbum con 572 fotos de cofrades pinatarenses de todas las edades y vídeos en HD (, , y , y otro casi completo excepto la parte final). Se puede ver en las imágenes desde el cofrade más pequeñín (de año y medio) que recorrió todo el trayecto hasta a las autoridades locales al final del cortejo.


Arriba un vídeo breve en HD y abajo el casi completo.
[Actualización: Isabel Mª Sánchez Sáez, amable madre de uno de los pequeños cofrades, nos sugiere un puesto con más luz (según le pedimos): Calle Mayor un poquito antes del videoclub "Video Matic" hacia la tienda de "todo a 100" Menalva, dado que allí se pone la Televisión con un gran foco de luz. Tomanos nota y prometemos una nueva grabación el próximo año 2012, Dios mediante.]

Judiones de El Barco de Ávila



De acuerdo con la tradicional receta, nuestro gran chef particular Carlos Herrera nos ha preparado judiones de El Barco de Ávila. Plato exquisito y contundente a la vez, ha sido la elección perfecta para un día nublado. Con unos aperitivos previos, y unas torrijas finales de Gloria, tras la comida y la sobremesa la siesta tardía ha sido de obligado cumplimiento.

La variante de Carlos Herrera incluye algunas castañas pilongas (que erróneamente se dice que son las que no se come, provenientes del castaño de Indias). En realidad la castaña pilongas es la que se seca al humo y se guarda durante todo el año, adquiriendo con el proceso de secado un sabor dulzón que se aprovecha en repostería.

Judiones de El Barco de Ávila

Fotos adicionales
al vídeo en HD de los judiones del Barco de Ávila, que incluyen imágenes de los esenciales "sacramentos".

Gaviota anillada en el Mediterráneo

Gaviota anillada en el Mediterráneo
Gaviota anillada (número BB50, tercera foto) en el Mediterráneo.
Gaviota anillada en el Mediterráneo

Más información y fotos sobre Gaviotas en el blog.agirregabiria.net.

Premios del Concurso de Narraciones Escolares RSME-ANAYA

La Real Sociedad Matemática Española (RSME), en colaboración con la Editorial ANAYA, la editorial Proyecto Sur, la editorial Nivola, y la editorial elrompecabezas, convocaron en 2010 los concursos literarios de Concurso de Narraciones Escolares RSME-ANAYA y de Relatos Cortos (ver en PDF no adjuntado) RSME-ANAYA 2010 (VI Edición de los concursos literarios DivulgaMAT).

- En el Concurso de Narraciones Escolares se han presentado 848 trabajos de todo el Estado español, y que han sido narraciones mayoritariamente en castellano, pero con una participación cada vez mayor en catalán/valenciano, euskera y gallego. Queremos agradecer a todos los jóvenes participantes su interés por el concurso y sus contribuciones al mismo, también queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los profesores y a los centros educativos por su importante implicación en este concurso.

Las narraciones escolares finalistas y ganadoras de la edición anterior han sido publicadas en el libro “El despertar de una ecuación. Ficciones matemáticas”, Anaya-RSME, 2011.

Los dos primeros premios han sido para “Las dos caras de los números” de Luisa Mª López de la Casa-Huertas y "ap-1 ≡ 1 (mód. p) ou matemáticas nun pano de mesa" de Oscar Rivero Salgado. El Fallo del Concurso con todos los premiados está publicado en la sección de Concursos Literarios RSME-ANAYA.

- En el Concurso de Relatos Cortos se han presentado 67 trabajos (de distintos puntos del estado, entre ellos A Coruña, Albacete, Cádiz, Gipuzkoa, Girona, Huelva, Madrid, Murcia, Tenerife, Valencia o Valladolid, pero también se han presentado varios trabajos desde Colombia, Guatemala y Uruguay). Queremos agradecer a todos los participantes su interés por el concurso y sus contribuciones al mismo. Muchas gracias.

Los relatos cortos finalistas y ganadores de la edición anterior, la del año 2009, han sido publicados en el libro “La conjetura de Borges. Relatos matemáticos”, Anaya-RSME, 2011.

El relato ganador de este año ha resultado ser “El hallazgo del Agrimensor” de Félix Remírez Salinas. Abajo puede verse el fallo en su redacción oficial completa del Concurso de Narraciones Escolares. Fallo Del Concurso de Narraciones Escolares Rsme


Formamos parte del Comité seleccionador del Concurso de Narraciones Escolares RSME-ANAYA y nos sorprendió favorablemente tanto la cantidad como la calidad de las narraciones presentadas. La lectura ha sido amena, nos hemos reído con el ingenio escolar, y se ha hecho liviana una tarea larga con poco tiempo para cumplirla. Fueron tantos y de tan difícil clasificación, que a duras penas pudimos realizar la tarea, siempre contando con la comprensión de la excelente organización a cargo de Raúl Ibáñez, a quien agradecemos la invitación a vivir desde dentro esta convocatoria.

Navega en velero por la Ria de Bilbao



El Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB), a través de su dinámico Director, Jon Ruigómez Matxin (@jonrui en Twitter), lanza una invitación a SUBIR LA RÍA DE BILBAO. Si todavía alguien no ha vivido esta experiencias, puede ser una magnífica oportunidad.

Han organizado una subida en velero para los siguientes días: el viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de este abril de 2011. Saldrá un velero desde Getxo con destino al Museo Marítimo Ría de Bilbao. Si os interesa, llamad urgentemente al 94.608.55.00.

Una vez en el MMRB se podrá disfrutar de la Exposición “El mar en el arte, el arte del mar” (Colección del Museo Bellas Artes de Bilbao), así como de nuestro Museo Txiki (seis dioramas de Playmobil con guía para padres y juegos para niños).

Playa de Mil Palmeras en Semana Santa de 2011

Mil Palmeras (Alicante)

Radiante, elegante, brillante, vibrante, trepidante, exuberante, rebosante, sedante y relajante Alicante, que siempre acoge tolerante al visitante caminante y paseante.

Imagen de la Playa de Mil Palmeras (Alicante), hoy a la tarde noche. Incluso hay quienes se bañan (foto) sin importar el oleaje, la temperatura o el momento. Al fondo, la skyline de la Manga del Mar Menor (Murcia). Más fotos y otras entradas relativas a esta playa mediterránea,... Álbum de fotos de toda la Semana Santa de 2011 (se irá ampliando a lo largo de los días).

Viajando en la Semana Santa de 2011

Audi R8 en la autopista A1

El rutinario viaje en coche desde Getxo a Pilar de la Horadada, habitual de cada Semana Santa, nos descubre detalles de la crisis del momento. En primer lugar, la velocidad limitada a 110 km/h alarga el viaje de 850 Km desde las siete hasta ocho horas, aunque reduce el consumo aproximadamente unos 15 litros, (desde los 11 litros/100Km hasta los 9,5 litros/100Km en nuestro tragón Audi A-6 Multitronic).

En segundo lugar, siendo observadores se aprecia el auge del viaje en coche con destino hacia "el pueblo" como residencia revalorizada frente al hotel o apartamento tras un vuelo nacional o internacional. En cada salida se derivaban muchos vehículos, más de los que corresponden a repostar o comer por el camino. El turismo rural, en casa de los ancestros, está al orden del día... por razones económicas, nos tememos.

Por último, las autovías cruzadas están repletas de obras , la A-1 especialmente y la A-3 en menor grado, que reducen los carriles a uno solo con circulación de frente, estrechan la vía peligrosamente con bordes de cemento y entorpecen gravemente el viaje. Ninguna consideración a la época de tráfico intensivo que se debía haber previsto para estas fechas. No vale el "perdonen las molestias". Hay que planificar los trabajos que repercuten en vías esenciales y no generar tanto peligro potencial, haciendo que los viajes nocturnos puedan ser de altísimo riesgo.

Nuestra foto para There is beauty in the city (Bilbao)

Nuestra propuestas para "There is beauty in the city, Bilbao"
Nuestra foto remitida a There is Beauty in the City en Bilbao, ha sido la que presentamos arriba. A pesar de que solicitamos vuestra colaboración el pasado sábado, y os inclinasteis más por este autorretrato o esta otra infantil, las condiciones de participación exigen que aparezca de modo reconocible el logotipo. Ello y la presencia de Amaia en una demostración sobre maquillaje de Sephora, nos ha permitido completar 26 imágenes potenciales para concurrir que acumulamos en este álbum.

Finalmente hemos conseguido, de manos de la organizadora Susana Martínez Ximénez, el imán genuino (foto) de "Belleza en Bilbao" (blog: bellezaenbilbao.blogspot.com). De paso, nos ha concedido en Sala Rekalde una pequeña entrevista (vídeo inferior en HD), que adjuntamos abajo. Animaros a participar.



Más posts sobre moda y otras entradas sobre Belleza en Bilbao.

Actualización:
Catálogo publicado en noviembre de 2011.

Ciudades educadoras

There is beauty in the city: Bilbao
El tema: “Ciudades Educadoras”. ¿De qué vamos a hablar? De cómo podemos sacar el máximo potencial a las ciudades para convertirlas en entornos educadores en sí mismas. Museos, eventos culturales, itinerarios, rutas medioambientales, acciones educativas desde los centros o fuera de ellos. El papel de la educación, entendida en su sentido más amplio, y el papel del aprendizaje continuo en los entornos que pisamos cada día. Y, por supuesto hablaremos de… ¿es posible proponer o realizar acciones educativas/de aprendizaje diferentes?
 
Este post estuvo en modo borrador durante meses, y finalmente fue publicado en la fecha original casi dos años después, a fin de no perder su contenido (que no era actualizable).

Congresos digitales y/o multisede, como Purpos/ed [ES] ó #kfe04

Kfé Innovación #kfe03 #Getxo
Las grandes ferias y los multitudinarios simposios están en crisis, y aún lo estarán más en un futuro cercano. Están desapareciendo importantes citas anuales, de resonancia mundial, como grandes escaparates del automóvil o reuniones presenciales sobre multitud de temas. El turismo de congresos cae en picado, y las razones no sólo son de ahorro económico. Muchos, cuando pagamos por acudir, aspiramos a algo más que ser meros oyentes en salas gigantescas, comentando sólo con los de al lado.

Para dar a conocer novedades, cerrar acuerdos, debatir sobre temas,... son preferibles nuevos formatos de encuentro, muchos vía Internet. En estos momentos puede resultar mucho más eficaz no desplazarse a lugares remotos durante días, cuando lo que se pretende es conocer personas... que posiblemente viven más cerca de nuestro origen que del lugar de destino.

Gran variedad de temáticas generan miles de reuniones, con muy ponentes, algunos comunicantes y muchos asistentes. Las conclusiones, generalmente concebidas antes de las jornadas, han sido consensuadas por los comités científicos y organizadores. Aunque siempre suponen un avance, suelen resultar muy previsibles.

Frente a estas concentraciones humanas, cuyo éxito se mide en asistencia, en el otro extremo se encuentra el debate en redes sociales, con Twitter,... Muchas asociaciones promueven iniciativas, donde -en ocasiones- concurren los mismos habituales que están presentes en demasiados foros digitales, por lo que las aportaciones son escasas, a pesar de que sean numerosos los inscritos (vía Facebook, por ejemplo).

El equilibrio se está buscando, y quizá encontrando, en modelos híbridos, cuya estructura debe perfeccionarse aún. Concretamente sobre educación, recientemente se han lanzado dos retos (Purpos/ed[ES] y Kfé Innovación) con muchos visos de éxito por su novedoso estilo que conjuga la potencialidad de la red, la búsqueda de excelencia, el diálogo cercano en grupo, la compartición de resultados, y un justo equilibro entre lo presencial y lo virtual.

Purpos/ed[ES] abre un serio análisis del propósito de la educación, con una estrategia de 3 años, una serie de campañas y un boletín semanal. Más de mil entradas de autores muy cualificados (ver archivo creciente) en un debate prolongado y profundo que se celebra día a día, durante todo un trienio. ¿Qué congreso puede competir con esta fórmula?

Kfé Innovación propone un esquema de grupos de hasta veinte personas en ciudades diferentes, que trabajan "glocalmente" (local y globalmente). Si la tercera edición, #kfe03, simultaneó cuatro sedes (Sevilla, Barcelona, Getxo y Lleida), la cuarta #kfe04 sobre "Ciudades Educadoras" a celebrar el 7 de Junio de 2011 ya cuenta (a fecha de hoy) en tres continentes con doce sedes. Por orden de inscripción, estos grupos (de hasta 20 personas en cada ciudad) serán coordinados por los tuiters que se enuncian en la enumeración: #Sevilla, @eraser; #Bilbao, @Idoiallano y @jamoral ; #Huelva, @OnosBaal y @La_Onuba; #Getxo, @agirregabiria; #Barcelona, @mudejarico;#La Pobleta de Bellveí, @josepjc ; #Torreón (México), @1ernesto1; #Washington D.C.(USA), @eRomanMe; #Tenerife, @Carmen_Martin; #Las Palmas de Gran Canaria, @FrancoiseBe y @jsanyan; #Madrid, @tw_tamara y @larita20; #Tarragona, @xsune),... Y el listado sigue abierto a nuevas incorporaciones.

Nuestros posts sobre PurposedES...

15ª Junta Abierta de Bloggers de Getxo

Getxo iluminado por LEDs multicolores
Para el miércoles 13 de abril de 2011 se convoca a una sesión abierta el grupo de GetxoBlog, Bloggers de Getxo... y alrededores, nuevamente en el Aula de Cultura de Villamonte, de 18:30 a 20:00.

Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxotarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Gloria Marzo (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero), Álvaro Bohórquez “Bori”, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, MariLu Pérez, Borja del Río (Euskara Arduraduna), Mónica Mediavilla, Lucía Martínez Odriozola, Mikel Agirregabiria (Presidente),...

Orden de Día (que se completará al inicio de la sesión):

1. Información de los eventos previos.
2. Situación de las subvenciones solicitadas por GetxoBlog.
3. Preparación del próximo "Día de Internet", 17 de mayo de 2011, casi coincidente con las elecciones municipales y forales, con un debate sobre ¿Unas elecciones municipales 2.0?
4. Participación en el próximo Kfé Innovación, #kfe04, sobre "ciudades educadoras" programado para el martes 7 de junio de 2011.
5. Programación de la siguiente Cita GetxoBlog con Maite Goñi, el 18 de junio de 2011.

6. Proyecto sobre la plataforma de 7scenes.
7. Ruegos y preguntas.


Toda la información y los acuerdos adoptados serán publicados tras la cita en getxoblog.wikispaces.com, sitio oficial y en nuestros distintos blogs personales tan pronto como sea posible.
------------------------------------
XV Junta GetxoBlog

Actualización: Reunidos Lucía, Álvaro, Álex, Borja, la nueva incorporación de Gorka Ochandiano lekutxu.wordpress.com) y Mikel, recorrimos el orden de día y acordamos lo siguiente:
  • Establecer, al fin, una cuota anual de 25 euros para quienes deseen ser miembros oficiales de GetxoBlog.
  • Analizar un posible acuerdo de colaboración con la Asociación de Getxo Empresarial y Comercial (GEYC).
  • Celebrar los eventos previstos para los próximos meses, con citas para el 14 de mayo, 7 y 18 de junio,...
  • Lanzar los pasos para materializar los proyectos de igualdad, para los que parece confirmada nuestra primera subvención municipal.
  • ...

Salario justo del político: El anterior con un tope

El sistema de retribución en los cargos públicos ha creado una artificial "clase política", con multitud de efectos negativos para una democracia real. En primer lugar, se aspira a ejercer la política por razones espurias como el enriquecimiento personal y los privilegios derivados de ocupar un puesto que debiera ser de servicio a la comunidad. En segundo lugar, y sin agotar los males inducidos, los partidos se financian (para crear aparatos y liberados que resultan obstaculizantes de la democracia interna) con un porcentaje que detraen de sus políticos con sueldos superiores a lo que se merecen.

Para regenerar la política y cribar a quienes se dedican a ello por motivos crematísticos, el salario justo de quienes ocupen cargos de designación debiera ser exactamente el promedio que mantuvieron en los años previos fuera de la política. Se haría un cálculo de lo ganado (¡y declarado ante el fisco!) en los últimos cinco o diez años anteriores a la toma de posesión, corregido el IPC, y sólo esa sería su retribución durante su período político, como los liberados sindicales. En el caso de personas muy ricas, se limitaría a un tope algo superior al de los funcionarios del máximo nivel de la administración en cuestión. A quienes trabajaban por cuenta ajena les seguiría pagando su empresa de origen, a la que se le compensaría para contratar una sustitución.

La política debe ser una vocación de servicio, y no un camino de lucro personal de quienes no encuentran otra vía. Así nadie olvidaría la clase social de la que procede y a la que debiera volver pasada una etapa coyuntural en la política. Con este sistema se evitaría la anomalía social de personas que sólo se han dedicado a la política en toda su vida adulta, dado que cobrarían el equivalente a alguna beca previa.... Nuestros parlamentos se llenarían de abogados, profesores, electricistas, obreros, parados,... y no de una élite que reniega de su pasado, sabiendo que el paso por la política les eleva a una categoría superior de por vida con ventajas incluso durante su jubilación.



Quizá todo esto no deje de ser otra receta políRica, como la de políticos sin privilegios, pero ahí queda.
[Escrito de un tirón, y se nota, en la madrugada de hoy, entre las 5:00 y las 6:00]