Retrato demográfico de la C. A. de Euskadi a 1-1-2020

Retrato demográfico de la C. A. de Euskadi a 1-1-2020
Hemos analizado la última publicación del Eustat sobre la población de la C.A. de Euskadi por ámbitos territoriales, según grandes grupos de edad y sexo, a fecha de 01/01/2020. Con algunos cálculos en el Excel que se puede ver y descargar, se deducen las siguientes realidades:
  • En Territorios Históricos Bizkaia representa en población general al 52,24% de toda la CAPV, Gipuzkoa el 32,75% y Araba/Álava el 15,01%. Pero en población con 65 años o más Bizkaia aún pesa más respecto a Euskadi, dado que en Bizkaia en edad son mayores de 64 años el 22,91% de sus habitantes, mientras que en Gipuzkoa lo son el 22,43% y en Araba el 21,05%. En el tramo de edad, >=65 años, Bizkaia representa el 53,25% de la Comunidad Autónoma de Euskadi, Gipuzkoa el 32,69% y Araba el 14,06%. En orden de envejecimiento la "mayor" es Bizkaia (22,91%) y la "menor" Araba (21,05%).
  • En las capitales provinciales, la mayor es Bilbao con 346.478 habitantes (15,75% de toda la población vasca, pero el 16,81% de los mayores de 64 años), seguida de la "joven" Vitoria-Gasteiz con 248.087 habitantes (11,28% en general y el 10,61% de mayores) y la "envejecida" Donostia-San Sebastián con 182.391 habitantes (8,29% del total y el 8,98% de mayores). En orden de envejecimiento la "anciana" es Donostia y la "joven" Gasteiz.
  • En las tres mayores comarcas de las veinte existentes, agrupadas en torno a las tres capitales (ver gráfico siguiente), el reparto demográfico es el siguiente: Bilbo Handia / Gran Bilbao reúne a 863.090 habitantes (el 39,24% de toda la población vasca, pero hasta el  41,12% en mayores de 64 años), seguida de Donostialdea a 329.086 habitantes (con el 14,96% y el 15,38%) y Arabako Lautada / Llanada Alavesa  a 265.868 habitantes (el 12,09% y el 11,18%). En grandes comarcas la más envejecida es el Gran Bilbao y la menos la Llanada Alavesa.
  • En las veinte comarcas, en orden decrecientes de envejecimiento están Arabako Mendialdea / Montaña Alavesa (con un 26,79% de mayores respecto a su población), Markina-Ondarroa, Debagoiena / Alto Deba, Debarrena / Bajo Deba, Bilbo Handia / Gran Bilbao, Gernika-Bermeo, Kantauri Arabarra / Cantábrica Alavesa, Donostialdea, Bidasoa Beherea / Bajo Bidasoa, Enkartazioak / Encartaciones, Añana, Goierri, Durangaldea / Duranguesado, Arabako Lautada / Llanada Alavesa, Tolosaldea, Arratia-Nerbioi / Arratia-Nervión, Arabako Errioxa / Rioja Alavesa, Urola Kosta, Gorbeialdea / Estribaciones. del Gorbea y, finalmente, la "joven" Plentzia-Mungia (con solamente un 17,26% de mayores de 64 años).
  • El reparto entre hombres y mujeres también es diferenciado por tramos de edad: De 0 a 20 años, más varones, el 51,49% frente al 48,51%; de 20 a 64 años, los hombres son el 49,87% y las mujeres el 50,13%; de 65 años en adelante, los hombres solamente suman el 42,53%, mientras las mujeres representan el 57,47% de las personas mayores. Globalmente, en la fecha del total poblacional del censo el 48,52% eran hombres y, la mayoría, el 51,48% eran mujeres.
Retrato demográfico de la C. A. de Euskadi a 1-1-2020
El análisis de los 251 municipios vascos, ver en este Excel, aún arroja más diferenciación en envejecimiento.  En orden decreciente, la secuencia sería la siguiente: Desde el "viejísimo" Harana /Valle de Arana (con el 39,41 de personas de más de 64 años), Lagrán, Samaniego, Elantxobe, Sukarrieta, Ereño, Añana, Valdegovía/Gaubea, Berantevilla, Bernedo, Villabuena de Álava/Eskuernaga, Zerain, Aulesti, Ea, Busturia, Yécora/Iekora, Portugalete, Morga, Ziortza-Bolibar, Karrantza Harana/Valle de Carranza, Basauri, Mundaka, Elvillar/Bilar, Belauntza, Olaberria, Legazpi, Laudio/Llodio, Kripan, Getxo, Sestao, Ermua, Leza, Trucios-Turtzioz, Arrasate/Mondragón, Arratzu, Errigoiti, Ondarroa, Lekeitio, Artzentales, Lantarón, Arraia-Maeztu, Kuartango, Meñaka, Eibar, Baños de Ebro/Mañueta, San Millán/Donemiliaga, Lasarte-Oria, Zumarraga, Donostia / San Sebastián, Ibarra, Iurreta, Galdames, Forua, Lanestosa, Bilbao, Soraluze-Placencia de las Armas, Bergara, Atxondo, Deba, Mallabia, Lanciego/Lantziego, Campezo/Kanpezu, Valle de Trápaga-Trapagaran, Errenteria, Santurtzi, Elciego, Andoain, Hernialde, Oñati, Gernika-Lumo, Barakaldo, Hondarribia, Idiazabal, Mendexa, Zamudio, Balmaseda, Bermeo, Elgoibar, Legorreta, Ataun, Ibarrangelu, Ezkio-Itsaso, Etxebarria, Ortuella, Alonsotegi, Lizartza, Zeberio, Moreda de Álava/Moreda Araba, Aramaio, Mendata, Peñacerrada-Urizaharra, Tolosa, Gautegiz Arteaga, Berriatua, Elorrio, Kortezubi, Eskoriatza, Ormaiztegi, Urretxu, Artea, Amurrio, Galdakao, Irun, Gaintza, Pasaia, Ispaster, Urduña/Orduña, Sopuerta, Aretxabaleta, Otxandio, Zeanuri, Ugao-Miraballes, Erandio, Leaburu, Markina-Xemein, Mañaria, Munitibar-Arbatzegi Gerrikaitz, Leintz-Gatzaga, Laguardia, Barrika, Gordexola, Berriz, Mutiloa, Vitoria-Gasteiz, Mutriku, Zaldibia, Azpeitia, Zizurkil, Bedia, Antzuola, Amezketa, Zigoitia, Maruri-Jatabe, Zaldibar, Arratzua-Ubarrundia, Zarautz, Alegia, Zalla, Sondika, Ajangiz, Muxika, Gabiria, Berastegi, Villabona, Barrundia, Gatika, Amoroto, Nabarniz, Zambrana, Zaratamo, Gamiz-Fika, Lapuebla de Labarca, Hernani, Igorre, Izurtza, Abadiño, Loiu, Amorebieta-Etxano, Oiartzun, Lezama, Beasain, Labastida/Bastida, Orozko, Leioa, Güeñes, Asparrena, Zegama, Gaztelu, Getaria, Laukiz, Ikaztegieta, Muskiz, Azkoitia, Arrankudiaga, Elduain, Zumaia, Usurbil, Berrobi, Segura, Ordizia, Zuia, Zierbena, Altzaga, Arama, Zestoa, Erriberagoitia/Ribera Alta, Orexa, Bakio, Durango, Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena, Lazkao, Artziniega, Areatza, Errezil, Arantzazu, Lezo, Arrigorriaga, Larrabetzu, Plentzia, Gorliz, Mendaro, Dima, Arrieta, Legutio, Iruraiz-Gauna, Albiztur, Derio, Garai, Itsasondo, Zalduondo, Ayala/Aiara, Asteasu, Lemoa, Berango, Elgeta, Gizaburuaga, Fruiz, Mungia, Beizama, Orio, Urnieta, Anoeta, Okondo, Abaltzisketa, Aizarnazabal, Navaridas, Urduliz, Agurain/Salvatierra, Aia, Orendain, Ubide, Bidania-Goiatz, Murueta, Oyón-Oion, Altzo, Alkiza, Sopela, Aduna, Lemoiz, Etxebarri, Ribera Baja/Erribera Beitia, Urkabustaiz, Elburgo/Burgelu, Baliarrain, Iruña Oka/Iruña de Oca, Armiñón, Alegría-Dulantzi, Larraul, Astigarraga, Arakaldo y, finalmente, el "jovencísimo" municipio de Irura (con apenas el 10,26% de mayores de 64 años).
Retrato demográfico de la C. A. de Euskadi a 1-1-2020
Proyecciones demográficas 2020 de Eustat.
Retrato demográfico de la C. A. de Euskadi a 1-1-2020

TikTok rescata 43 años después la canción Rasputin de Boney M.


TikTok ha rescatado una canción de hace más de cuatro décadas, Rasputin. Once años después de la muerte de uno de sus cuatro intérpretes, todos de Las Antillas: Bobby Farrell (nacido el 6 de octubre de 1949 y fallecido el 30 de diciembre de 2010), Marcia Barrett (nacida el 14 de octubre de 1948), Maizie Williams (nacida el 25 de marzo de 1953) y Liz Mitchell (nacida el 12 de julio de 1952).  TikTok dice en su último informe que más de 176 canciones diferentes superaron los mil millones de visitas de video.

La obra a la que nos referimos es "Rasputin", un single de 1978 del grupo de música pop y disco euro con sede en Alemania Boney M., el segundo de su álbum Nightflight to Venus. Fue escrito por el creador del grupo euro-caribeño, Frank Farian, junto con George Reyam y Fred Jay. Los vídeos de la época (como esta versión extendida grabada en Italia de la canción en pleno éxito), reflejan la realización musical de la televisión de la época de finales de los años '70.

Es una canción semi-biográfica sobre el novelesco Grigori Rasputin, un amigo y consejero del zar Nicolás II de Rusia y su familia a principios del siglo XX. La canción describe a Rasputin como un profeta, sanador místico y manipulador  influencer político entre la realeza y la aristocracia rusa. Todo un personaje histórico tan carismático e inmortal como parece que fue su conspirado asesinato: envenenado con cianuro, acuchillado, acribillado, congelado y ahogado finalmente.

La pegadiza canción "Rasputin" relata esperanza que tenía la zarina Alexandra Fyodorovna de que Grigori Rasputin curaría a su hijo hemofílico, el zarevich Alexei de Rusia. También afirma que Grigori Rasputin era el amante de Alexandra: "Ra Ra Rasputin, amante de la reina rusa,...". 

El final de la canción narra una versión modificada de una descripción popular de los hechos que culminaron con el asesinato de Rasputin, perpetrado por Felix Yusupov, Vladimir Purishkevich y Dmitri Pavlovich, el 16 de diciembre de 1916. La canción afirma que los asesinos de Rasputín le dispararon fatalmente después de que sobrevivió al envenenamiento de su vino, arrojándole al helado río Nevá donde la autopsia reveló que murió ahogado.

Arriba, versiones modernas del baile Rasputin asociado, computerizada una.
Abajo, Rivers of Babylon, otro de los éxitos de Boney M.
@kentobaby

Big and strong🤪 #crosswalkchallenge #shufflechallenge #shuffletrend #venicebeachboardwalk 🕺: @laurencorazza @erikhuofficial @torinishino

♬ Rasputin (7" Version) - Boney M.
Otras cuatrocientas entradas sobre música.

Intergeneracional: Una cualidad muy humana

NOSOTROS, LOS JÓVENES, Y NOSOTROS, LOS NO TAN JÓVENES, MANIFIESTAMOS: 
  1. Que cada una de nuestras arrugas son surcos de la historia donde crece riqueza. 
  2. Que cuando la juventud y la gente mayor nos tendemos las manos, la energía se transforma e ilumina nuestros pasos. 
  3. Que lo que dicen los libros es más cierto cuando sus protagonistas nos lo cuentan. 
  4. Que nuestra identidad se pierde si nadie escucha a las personas mayores. 
  5. Que demandamos espacios en los que encontrarnos personas de todas las edades para convivir y aprender. 
  6. Que nuestro presente no existiría sin lo que soñaron las personas mayores, que el futuro de la gente joven no existirá si no sabemos por lo que ellas y ellos lucharon. 
  7. Que entre mayores y jóvenes no hay distancia. 
  8. Que juntos construimos un nuevo paisaje de diálogo y respeto. 
  9. Que algún día, aunque los más jóvenes no os lo imaginéis, seréis como nosotros. 
  10. Que juntos trabajaremos, desde hoy, para que llegado ese día todos valoren nuestra experiencia. Hoy firmamos, todos juntos, que empezamos un nuevo camino, de la mano.

Desde que en 2009 la Plataforma Europea de Personas Mayores (Age-Platform EU) y el Foro Europeo de la Juventud (European Youth Forum) promovieron un día europeo en defensa de los derechos de las personas mayores, la visibilización y fomento del respeto y la solidaridad intergeneracional con de nuestros mayores, cada 29 de abril se celebra el Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones.

Logotipo del Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre generaciones

Aprovechando la celebración de este año, la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores ha publicado un artículo en su blog, en el que se destaca la importancia y consecuencias positivas de fomentar la relación y cooperación entre distintas generaciones, de que jóvenes y mayores compartan vivencias, experiencias y habilidades.

Es todo un espectáculo cuando se suma el esfuerzo intergeneracional,... Como en todos estos casos de la iniciativa #Platform88. Aunque el mejor caso de intergeneraciones es la propia familia.
Post que estuvo en borrador desde el 29-4-2020. 
Recuperado retrospectivamente diez meses después.

Robots educativos

Bee-Bot
 
Robot True True
NUEVO Kit CrumbleBot XL 

 Otros enlaces en Kit MiiBot; LEGO Education SPIKE Prime; Robot Sphero Edu;   MictrobitTinkercad; Complubot;   Tienda CamptecnologicoLegoRo-botica,...

Reservando billete para Marte,...

Reservando billete para Marte,... 
Hemos reservado billete para Marte,... aunque sea de modo virtual. Me encanta la campaña de la @NASA para mandar tu nombre en un microchip del Rover en la próxima exploración a Marte. Por el momento, anoche fuimos testigos de cómo la NASA posaba en el cráter Jezero el vehículo más pesado, complejo y caro que ha enviado al planeta rojo, el Mars Perseverance Rover. Su cometido será buscar rastros de vida en lo que fue el lecho de un lago hace millones de años.

La mayor misión a Marte de la historia ha aterrizado con éxito en el planeta rojo. El vehículo de exploración Perseverance —un prodigio de la técnica de una tonelada desarrollado por EE UU junto a otros países europeos, incluida España— ha tomado tierra este jueves en el cráter Jezero al filo de las diez de la noche, hora peninsular española.
Perseverance  está vivo en la superficie de Marte”, se ha escuchado en el centro de control de la NASA poco después del aterrizaje, entre los aplausos del equipo de la misión. Perseverance va a preparar el terreno para un objetivo futuro más ambicioso: traer por primera vez tierra y rocas de Marte. 

El rover va equipado con un sistema para seleccionar las muestras más interesantes, sellarlas en un contenedor metálico y dejarlas en la superficie. En un futuro, otras misiones irían a recogerlas. La razón es sencilla: por muy adelantados que sean los instrumentos a bordo de este vehículo, demostrar fuera de toda duda de que se han encontrado fósiles o rastros de vida es una tarea que sólo puede realizarse en la Tierra.
Hashtags:  #Mars2021 #MarsLanding #MarsPerseverance #Perseverance
Reservando billete para Marte,...

6ª Videoconferencia de NagusIkas: Comunidades vecinales colaborativas

Naomí Hasson ha lanzado recientemente "Activa tu comunidad vecinal" en Getxo, inspirándose en La escalera
   Sexta Videoconferencia organizada por Nagusiak Bizkaia. 
Miércoles 17 de febrero de 2021 a las 17:00 horas.

Conversación abierta entre Naomí Hasson y Javier del Monte.

Se presentarán los proyectos que ambos ponentes coordinas, y se debatirá con ambos. La enfermera y experta en comunidades compasivas Naomí Hasson ha lanzado recientemente "Activa tu comunidad vecinal" en Getxo, inspirándose en La escalera. Representa un intento por recuperar el espíritu de solidaridad y colaboración de antaño. 

Naomí Hasson pertenece a la Fundación Getxo Zurekin, promovida por Doble Sonrisa y New Health. Está enfocada en el acompañamiento en los últimos momentos de la vida y en el duelo. Ofrecen información y formación para las personas interesadas en este tema, a través de cursos, talleres, y crean puntos de encuentro.
Javier del Monte, arquitecto y gerontólogo
El arquitecto y gerontólogo Javier del Monte es Socio fundador de la Asociación Jubilares, organización sin ánimo de lucro que trabaja por la creación y mejora del entorno físico y social para que las personas podamos envejecer con autonomía e incluidas en la comunidad. Investigación, difusión y facilitación para el desarrollo de viviendas colaborativas (cohousing): comunidades autogestionadas de personas mayores que codiseñan el lugar donde van a vivir mediante metodologías participativas.

Javier del Monte es Cofundador de Valonia Sociedad y Tecnología, empresa volcada en el fortalecimiento de la vida colaborativa en los barrios mediante TICs (APP miPlaza) y procesos de participación ciudadana.
Esta sexta videoconferencia organizada por Nagusiak.org, como siempre un primer o tercer miércoles de mes, desde las 17:00. En este caso, la gestación previa ha procedido de un grupo de análisis denominado Nagusia Aurrera formado por las socias fundadoras de Cobizi, Edurne Galindo y Cristina Busto, así como Andrés Labella y quien suscribe. 

Por supuesto, la videoconferencia es abierta, estando especialmente invitados los pensionistas de EuskoFederpen, que nos agrupa a Nagusiak BizkaiaAGIJUPENS de Gipuzkoa y Las Cuatro Torres Araba. Responde a los criterios de temáticas de interés según solicitudes que provienen de Centros Sociales de Personas Mayores de la CAPV.   

Minería en criptomonedas Bitcoin y Ethereum

Minería en Bitcoin y Ethereum
      Charla online sobre los conceptos básicos de Minería en Ethereum con Santi de Criptomart y Jon Arregi de Coinpods e Innkubo Blockchain.
Se repasarán los mecanismos del PoW, Proof of Work, así como su influencia en el mercado energético o las fuentes renovables.
Minería en Bitcoin y Ethereum
 ¿Dónde minar y dónde obtener información? Por ejemplo en www.compassmining.io
Minería en Bitcoin y Ethereum
Acceder en el canal YouTube de Blockchain Euskadi.
Nuestros 750€ en Bitcoin y 750€ en Ethereum valen hoy 2142€ y 1038€.

Snoopy casi se va con el Apolo 10

Sería superstición o ternura, pero la fotografía muestra el guiño a la suerte, algo nada científico, de la tripulación del Apolo 10 según camina por el pasillo de camino al Complejo de Lanzamiento 39B. En la imagen, el comandante de la misión Thomas P. Stafford acaricia la nariz de Snoopy, la mascota de la misión, sostenida por Jamye Flowers Coplin, inicialmente secretaria del astronauta Gordon Coopers (aparece al fondo a la izquierda, como el tercer astronauta). 

Menos conocida que otras mujeres de la lista espacialJamye Flowers Coplin, tenía solamente diecinueve años cuando se incorporó a la NASA. Fue la responsable de asegurarse de que Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins en la misión Apolo 11 estuvieran preparados y en el estado de ánimo adecuado para hacer historia en la Luna. 

Coplin se incorporó a la NASA nada más salir del instituto.  En 1966, se convirtió en una de las secretarias de la tripulación del Apolo 11, un puesto que requería una persona polivalente dispuesta a trabajar muchas horas.  Era su primer trabajo y no tenía ni idea de que iba a trabajar directamente con los astronautas que acabarían siendo los primeros en pisar la Luna. 

Según la revista Air & Space de la Smithsonian Institution, "Coplin escribía sus órdenes de viaje frecuentes, interfería cuando alguien de fuera quería acceder, viajaba con ellos al Cabo para los lanzamientos, mantenía informadas a sus esposas e incluso cuidaba de sus hijos. Cuando se hacían cambios en la lista de comprobación de los vuelos, ella tenía suficientes conocimientos técnicos para ver que se hacían correctamente".
Secuencia de tres fotografías que muestran el momento en que Jamye Flowers Coplin muestra el peluche de Snoopy a Eugene Cernan en los momentos previos al lanzamiento del Saturno V con el Apolo 10

La tripulación del Apolo 10 apodó al Módulo Lunar (LM) "Snoopy" y al Módulo de Mando/Servicio (CSM) "Charlie Brown" por los personajes de la tira cómica de Charles Schulz "Peanuts". Lanzada el 18 de mayo de 1969, la misión Apolo 10 fue un "ensayo general" para el alunizaje que tuvo lugar ese mismo año. La misión completó con éxito las primeras operaciones de acoplamiento y desacoplamiento del CSM y el LM tripulados en un entorno lunar. 

El Apolo 10 orbitó la Luna 31 veces durante su misión de ocho días y llevó el LM a menos de 15.000 metros de la superficie lunar, simulando un alunizaje. Después de todas estas "primicias" históricas, la tripulación también envió la primera señal de televisión en color en directo desde el espacio.

Post que estuvo en borrador desde el 19-4-2009. 
Recuperado retrospectivamente doce años después.
Otras historias de cómo la tecnología creó el futuro,... hace décadas.

The Inpaint, para borrar objetos o personas de tus imágenes

Si quieres borrar una persona, objeto o fondo de una imagen esta es tu herramienta: The Inpaint. Totalmente gratuito, online y sin registro. Por ejemplo, si no tenéis el permiso de algún alumno para subir sus imágenes, os dejamos esta herramienta para borrar a personas.

Como en el caso inicial, en ocasiones hay que hacer varias pasadas a fin de remover las sombras que dejaba el personaje desaparecido. Funciona muy bien The Inpaint con fondos de naturaleza y no tanto con imágenes más detalladas como fórmulas matemáticas, por ejemplo.
 
Algunos casos con imágenes del proceso de borrado.

Nuevo portátil ASUS ROG Strix G15

ASUS ROG Strix G15 G512LV-HN090T - Portátil Gaming de 15.6" FullHD 144Hz 
Intel Core i7-10750H, 16GB RAM + 8GB, 1TB SSD, NVIDIA RTX2060-6GB
Windows 10 Home Negro Original. Enlace Amazon

Conclusión final: Uno de los mejores portátiles gaming para 2021 Si estas buscando un portátil con el que poder jugar a juegos competitivos con 144 fps, títulos con carga gráfica más alta con 60 fps y trabajar con tareas pesadas de edición, producción o renderización, el ASUS ROG Strix G15 G512LV-HN221 es una de las mejores opciones del 2021 por contar con un precio realmente bueno para todo lo que ofrece y un rendimiento excelente para muchos años sin quedarse corto. Trae todo lo necesario para una experiencia optima jugando a juegos. 

PROS: Materiales de calidad y diseño con bisel delgado Procesador Intel Core i7-10870H potente de 8 núcleos 24 GB de memoria RAM para jugar y trabajar. Tarjeta gráfica RTX 2060 perfecta en precio/rendimiento. Compatible con trazado de rayos y realidad virtual Disco duro NVMe super rápido de 1 TB Teclado RGB ergonómico optimizado para gamers. Conexión Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0 

CONTRAS: No tiene cámara.
      

El Camino a la Felicidad,... en 21 vídeos

Un anuncio del servicio público que se ilustra con 21 preceptos de "El Camino a la Felicidad". Es una extendida guía de sentido común, de trivialidades que a veces se olvida, para vivir mejor en 21 vídeos de un minuto cada episodio. Aunque son lecciones simplonas y conductistas propias de los años '50, con el palo y la zanahoria, quizá puedan servir en algunos casos para quienes hayan olvidado que no se puede asesinar, robar,...

Advertimos que el Libro de origen es una extendida obra del célebre L. Ronald Hubbard, controvertido escritor fundador de la pseudociencia de la Dianética y de la secta denominada "Iglesia de la Cienciología". Ello no obsta para que estos 21 consejos sean válidos, y que merezca la pena leer la biografía y trayectoria de Ron Hubbard

1. Cuida de ti mismo
2. Sé moderado, demuestra templanza 3. Sé fiel a tu pareja 4. Ama y cuida a tus hijos 5. Honra y ayuda a tus padres 6. Da un buen ejemplo 7. Busca vivir con la verdad 8. No asesines 9. No hagas nada ilegal 10. Respeta a un gobierno elegido democráticamente 11. No dañes a personas de buena voluntad 12. Protege y mejora tu medio ambiente 13. No robes 14. Sé digno de confianza 15. Cumple tus obligaciones 16. Sé trabajador y cumplidor 17. Sé esforzado y competente 18. Respeta todas las creencias religiosas 19. No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen 20. Trata a los demás como te gustaría ser tratado 21. Florece y prospera.

Libro en PDF en muchos idiomas.
Post que estuvo en borrador desde el 26-2-2013. 
Recuperado retrospectivamente ocho años después.

Yang Kyoungjong, un coreano que fue soldado japonés, soviético y alemán en la segunda guerra mundial

La asombrosa y verídica historia de Yang Kyoungjong: Un coreano que fue reclutado durante la segunda guerra mundial por el Ejército Imperial Japonés, el Ejército Rojo y en la Wehrmacht alemana, hasta que en 1944, cayó prisionero en Normandía por los paracaidistas norteamericanos. Yang Kyoungjong, fue un soldado coreano a quien obligaron a servir en los ejércitos japonés (entre 1938 y 1929), soviético (1942-1943) y alemán (1943-1944) respectivamente en la segunda guerra mundial.  

Kyoungjong era un soldado coreano de 18 años que se hallaba destinado en Manchuria cuando fue reclutado a la fuerza por el ejército de Kwantung del Ejército Imperial Japonés para luchar contra la Unión Soviética. Corea vivía en ese tiempo bajo la dominación japonesa, lo que arrastró a sus hombres a la guerra. Durante las batallas libradas por japoneses y soviéticos en el río Khalkhin Gol en 1939, Kyoungjong fue capturado por el Ejército Rojo y enviado posteriormente a un campo de concentración.
Posteriormente, tras la invasión alemana de Rusia, debido a la escasez de hombres a la que se enfrentaban los soviéticos en su lucha contra la ofensiva de verano de 1942, Kyoungjong fue obligado a alistarse en el ejército rojo junto con otros miles de prisioneros más, siendo rápidamente enviado a través de Asia al frente oriental del teatro de operaciones europeo. 

En 1943, Kyoungjong es hecho prisionero por soldados alemanes en Ucrania, durante la batalla de Kharkhov, pasando de esta manera a convertirse casi inmediatamente en un soldado de la Wehrmacht. Posteriormente, Yang fue enviado a la Francia ocupada formando parte de un Batallón Ost - OstLegionen (unidades constituidas por prisioneros de guerra rusos y de otras nacionalidades).
 
Su unidad es acuartelada en la península de Cotentin, en Normandía, no muy lejos de la playa Utah. Después de los desembarcos del Día D, Kyoungjong fue capturado por paracaidistas norteamericanos, que inicialmente pensaron que se trataba de un japonés con uniforme alemán. Posteriormente, se le trasladó a un campo de prisioneros en Inglaterra. 

El teniente Robert Brewer, del 506 regimiento paracaidista de la 101 división aerotransportada había informado de que su regimiento había capturado a cuatro asiáticos pertenecientes a la Wehrmacht tras los desembarcos en la playa Utah, y que nadie pudo comunicarse con ellos. Uno de ellos resultó ser un joven coreano que había vestido el uniforme de tres de los contendientes de ambos bandos, y que había luchado en tres frentes distintos. 

Después de la guerra, Kyoungjong, tras pasar una temporada en un campo de prisioneros en Gran Bretaña, emigró a los Estados Unidos, donde no diría nada de su pasado. Se estableció en este país y falleció en Illinois en 1992.

En 2011 se hizo una película coreana con la historia de Yang Kyoungjong: My way. Este post se basa en información recogida desde Quora.

El joven bandolero y el viejo monje

Una tarde, un desarrapado salteador de caminos esperaba al acecho cuando vio aparecer a un anciano monje tibetano. Sin esperar ningún tesoro, con hambre y sin nada para cenar, decidió abordarle para quitarle lo único que tal vez portaría: Algún fruto seco para el viaje.

Saltó frente al sabio, blandiendo un cuchillo en la mano. Amenazante, gritó:

  •  Dame todo lo que lleves.
  • Toma esta gema, que encontré anoche junto a un pozo, respondió el caminante, que amablemente le dio tras rebuscar en su túnica.

Sorprendido el bandido, tomó la joya, la admiró por un instante e, inmediatamente, se fue corriendo para huir del lugar. Cuando al cabo de muchos minutos se detuvo a gran distancia, escondido tras unos arbustos. ¡Qué inesperado botín que le había brindado tan singular personaje!

Las sombras de la noche cayeron, las estrellas celestiales florecieron, pero el huérfano jovenzuelo no conseguía dormir. Junto a la alegría por la valiosa alhaja, le inquietaba algo que no acababa de entender. Algo rondaba por su cabeza hasta que el alba le dio la clave,…

Corrió en busca del anciano, mirando a ambos lados del sendero por si aún dormía el monje. No lograba verle, por lo que -nervioso- prosiguió la ruta. Al final pudo verle. Corrió a su encuentro, se puso delante, se arrodilló ante aquel maestro y le ofreció el rubí, diciendo:

  • No quiero la joya que ayer te robé, sabio lama.
  • Es para ti, joven amigo, te la concedí al igual que fue un regalo para mí su hallazgo.
  • No, maestro, yo quiero algo más admirable que tú posees.
  • Todo lo mío es tuyo, lo compartiré con alegría, aunque nada tenga.
  • Quiero tu sentido de la vida, esa actitud de bondad que todo lo concede.

Así fue. Cuando llegó al monasterio, el monje venía acompañado de un nuevo discípulo que quería aprender qué es lo trascendente de la vida. Un día después, una caravana encontró en la vereda dos extraños objetos juntos y abandonados: Un cuchillo oxidado y un brillante rubí.

¿Qué quieres ser de mayor? Entornos colaborativos por Javier del Monte

¿Qué quieres ser de mayor? Entornos colaborativos | Javier del Monte
 
Javier del Monte Diego nos acerca a los grandes retos que tienen las personas mayores en su día a día, no sólo los exteriores sino también los que nosotros, a veces sin darnos cuenta, les imponemos; pero también y gracias a su gran conocimiento y su extenso trabajo de campo nos presenta soluciones para un envejecimiento saludable. 

Javier del Monte Diego, nacido en Guadalajara, es Arquitecto y Gerontólogo. Trabaja en MMN Arquitectos y es socio fundador de la Asociación Jubilares, a la que representa en el Grupo de Trabajo de Ciudades Amigables con las Personas Mayores que lidera IMSERSO y CEAPAT. Investiga, diseña y facilita procesos de creación de comunidades de cohousing (viviendas colaborativas) y otras metodologías participativas en el ámbito de los entornos urbanos, el envejecimiento y la discapacidad. 
Javier del Monte es asimismo cofundador de Valonia Sociedad y Tecnología, impulsora de la APP Mi Plaza para el fomento de la vida colaborativa en los barrios (fuente de la noticia). 

Activa tu comunidad vecinal en Getxo, proyecto inspirado en "La escalera"

Vídeo promocional en el que la escritora Karmele Jaio lanza una invitación a adoptar el espíritu de 'La escalera'.

Nuestra gran amiga y convecina Naomi Hasson, responsable del proyecto Getxo Zurekin, ha lanzado la iniciativa "Activa tu comunidad". Es una propuesta inspirada en 'La escalera' para fomentar la unión vecinal de los residentes de un mismo portal o urbanización. Entrar al portal y encontrarse con un vecino (a veces, si no es muy evidente, esperar para que vaya subiendo). Un saludo educado. Ir juntos en el ascensor. "¿A qué piso vas?". "Al quinto". "Yo me bajo en el cuarto". Las miradas se cruzan en dos ocasiones: al comienzo y al final. En medio, quizás alguna conversación sobre el tiempo.

Es una escena que se repite en muchos bloques de viviendas. La relación con el que vive tan cerca apenas va a más, y aunque el confinamiento domiciliario sirvió para estrechar un poco más los lazos entre vecinos, los vínculos siguen siendo bastante fríos. Para que todo esto cambie, nació el proyecto La escalera en Madrid, una iniciativa que desde esta semana, empezará a subir peldaños en Getxo de una manera pionera en Euskadi.

Recoger paquetes cuando el del tercero no esté en casa; cuidar un rato a los niños de la del primero, que está sola y tiene que salir urgentemente; hacer un recado al del segundo; bajar la basura a la entrañable señora del cuarto. Esas son las escenas que persigue desarrollar La escalera, que este lunes y mañana se dará a conocer con el buzoneo de toda la información en 30.000 viviendas de la localidad getxotarra. 

La iniciativa, impulsada en Euskadi por la Fundación Doble Sonrisa (FDS), recala en el municipio vizcaíno en el marco del proyecto Getxo Zurekin, centrado en la difusión de la importancia del cuidado y la atención de aquellas personas que se encuentran en procesos de enfermedad avanzada. 
Despedida Balconil: Día 50º y final del Aplauso Sanitario TOP2020
Imagen de la comunidad balconil que creamos en plena pandemia en Getxo

Naomi Hasson es la responsable de este programa. "Nosotros llevamos tres años con un proyecto de investigación, con Getxo como laboratorio social, escuchando las vivencias de las personas en torno al final de la vida, duelo, muerte, dependencia, cuidados paliativos, la soledad no deseada. Una mujer decía que no sentía que pudiera tocar el timbre de ningún vecino a las cuatro de la mañana por una emergencia. Y yo pensé: ¿Cómo puede ser eso? Estás en un bloque de pisos y te sientes tan sola. Yo le dije que seguramente sí hubiera vecinos que estarían dispuestos a ayudar. Entonces, pensamos que en esta cultura que vivimos, que estamos tan cerca puerta con puerta, había que hacer algo para cambiar ese pensamiento. Haciendo un rastreo, me encontré con este proyecto, que impulsó Rosa Giménez y que es una maravilla", explica Hasson.

Por eso, en esta red vecinal, estar cerca de quienes más lo necesitan es un pilar fundamental; además, como puntualiza la responsable de Getxo Zurekin, no son solo las personas mayores quienes pueden verse en una situación de dependencia. "La enfermedad avanzada afecta a jóvenes también, y por ejemplo, una mujer puede haber perdido a su marido en un accidente y sentirse mal... Y hay mucha soledad no deseada en personas jóvenes", aclara esta enfermera de cuidados paliativos. Pero las ventanas de esta escalera están abiertas a todas las personas y comunidades de Getxo que deseen apuntarse. "La iniciativa busca, sobre todo, la reciprocidad y ver cómo nos beneficiamos mutuamente: si yo bajo la basura a la mujer del quinto, ella puede recoger los paquetes a la jovencita del primero. Todos somos útiles y todos nos cuidamos mutuamente", destaca Hasson. "Simplemente, muchas veces es tocar el timbre cuando llegas de trabar: Oye, Mari, ¿estás bien? ¿Necesitas algo? Y, seguramente, Mari diga que no. Pero ella ya siente que alguien está preocupada por ella y está más segura", describe la responsable de Getxo Zurekin.
Escalera, inclinada, de la casa de la calle de la Cruz, 6, de Bilbao
La escalera de la casa de nuestros abuelos paternos, calle de la Cruz, 6  imborrable en nuestra memoria.

El proyecto inicial, "La escalera nació de la simple y pura necesidad de imaginar otra idea de comunidad", reconoce su creadora, Rosa Jiménez Pereda. Por eso, esta acción plantea preguntas como ¿Qué harías por tus vecinos? ¿Has pensado que en algún momento de tu vida podrías estar en una situación de dependencia o necesitar cuidados? ¿Crees que en tu escalera te apoyarían? ¿Tu escalera está preparada para poner en marcha una cadena de cariño y de acompañamiento para las personas que lo puedan necesitar?

Para apuntarse: Las personas interesadas en poner en marcha esta iniciativa en su comunidad pueden hacerlo enviando un correo electrónico a hola@doblesonrisa.com o llamando al teléfono 679 019 838. Se les ofrecerá una primera reunión para resolver dudas y ayudarles a empezar; y luego cada comunidad adaptará el proyecto a su entorno.  
Twitter: @_laescalera