Aprendiendo de la montaña

Es una historia que muchas personas nunca olvidaremos. El 23 de mayo de 2008 falleció el montañero navarro Iñaki Ochoa de Olza debido a un edema cerebral y pulmonar provocado por estar expuesto a alturas límites para la vida durante un tiempo mayor del recomendado. A pesar de las atenciones sanitarias que le prestó el rumano Horia Colibasanu, pasando junto a él más de 72 horas en altura, y pese a la operación de rescate emprendida por el suizo Ueli Steck, quien ascendió primero a 7.400 metros de altitud solo para ayudarle. Casi 14 escaladores intentaron salvarlo.

Es un relato de humanidad, de valores, de amistad, de deporte, de solidaridad. Más entradas con montañas y con la metáfora de los escaladores. Información básica procedente de Wikipedia sobre el Annapurna.

Nissan Leaf: El primer coche eléctrico operativo


Queríamos probar el Nissan Leaf, por múltiples razones. Por ser un automóvil eléctrico 100%, plenamente válido, muy innovador, bien construido y de la marca Nissan. Fue muy fácil contactar, a través de la web oficial www.nissan.es/Leaf, y pronto nos ofrecieron una demostración. Nos llamó Norberto Aguirrebeitia (móvil 629217414, norbertoaguirrebeitia@lejarza.com), del distribuidor de Lejarza S.A., el distribuidor en el País Vasco del Nissan Leaf . Con él grabamos el vídeo anexado.

Nissan, presidida desde el año 2000 por Carlos Ghosn y con una historia pasada y reciente apasionante, incluida su alianza con Renault. En la conversación sobre Nissan también hablamos de su prestigiosa filial Infiniti. Esta marca japonesa ha apostado por saltarse el eslabón del coche híbrido, e ir posicionándose en vanguardia con vehículos plena y exclusivamente eléctricos. Con ello, difieren ventas coyunturales a corto plazo, pero ganan un desafío seguro que se presentará antes de lo que muchos usuarios piensan.

Quienes estén pensando en la adquisición de un automóvil han de valorar la vida útil que prevén, a fin de considerar la inexorable alza de los combustibles fósiles (gasoil, gasolina,...). Hay negros nubarrones que auguran, por causas no sólo coyunturales, una imparable subida del repostaje de los motores térmicos por cambio euro/dólar, tensión con países productores (Irán,...), aumentos impositivos,... Por todo ello, y a menos que se amortice el vehículo en 2-3 años, quienes estimen una vida más dilatada (más de 5 años,...) habrán de valorar la opción del coche híbrido o, mejor aún, del coche eléctrico.
Nissan Leaf
El vehículo pertenece al segmento C, viene con un equipamiento completo donde la única opción es un espoiler fotovoltaico (+300€, ver en esta imagen) que sirve para cargar la batería auxiliar convencional que se ocupa de los servicios eléctricos comunes propios de cualquier coche (limpiaparabrisas,...). El precio total del Nissan Leaf es de 37.000€, de los que se pueden descontar 6.000€ de subvención (aunque, como toda subvención es una ganancia patrimonial a efectos del IRPF, habrá que pagar una parte al liquidar la renta del año). En este momento, a un particular le puede costar realmente unos 31.000€ (la web incluso habla de 29.950€), aunque con doble ayuda como tuvo el año pasado se quedaba en 25.000€.

Es un coche caro, único, un hito en la historia del automovilismo, quizá algo prematuro por el escaso desarrollo de las "electrolineras" que las instituciones apenas han movido y que cuenta con algunas plazas privilegiadas (y con echufe gratuito) en determinados centros comerciales. El perfil de su comprador sería el de una persona que valora la ecología, mantiene una mirada en el futuro no inmediato y cuenta con algún otro vehículo más convencional para esos escasos viajes largos que realizamos en señaladas fechas del año. También conviene una actitud proclive a una conducción preventiva, pausada, que se anticipa en las frenadas para aprovechar la fase regeneratoria que recarga las baterías de iones de litio. Unos recorridos preferentemente urbanos o semiurbanos resultan idóneos para un ahorro máximo.
Nissan Leaf
Esa es la gran baza del Nissan Leaf: Recorrer 100 Km a un coste entre 1 y 2 euros en energía eléctrica, frente a los 8-15 euros de un vehículo con motor térmico. La instalación de una acometida eléctrica en cualquier plaza de garaje, individual o colectiva, está facilitada y, según nuestro delegado de ventas, supone una inversión inicial de 350€ y un coste mensual de 35€ por la línea y otros 35€ por el suministro (siempre que no se abuse). En definitiva, por el coste de un depósito de combustible al mes tenemos un coche todo el mes, siempre con una autonomía de 175 Km (100 millas) teóricos. Algo que cubre el 95% de los desplazamientos diarios de los norteamericanos (o más de los europeos, que suelen circular diariamente algo menos).

El interior presenta un cuidado y moderno aspecto, con freno de mano eléctrico y la habitual transmisión automática con dos posiciones en marcha hacia delante: la normal y una ECOnómica. Se aprecia el mayor empuje en la primera disposición, pero la ECO también permite conducir con suficiente velocidad y aceleración. Al tratarse de un silencioso motor eléctrico, puede conectarse un generador de ruido (sintetizador AVSP) para alertar a los viandantes, y la recuperación en marcha es inmediata al disponer de un generoso par motor (280 Nm), que dispone de todos los 80KW (casi 109 CV) cuando se le requiere.

Nissan Leaf
En el capó apreciamos lo compacto del motor eléctrico, y donde lo que destaca en el seno del vano motor es el inversor de corriente para transformar la electricidad alterna con la que recargamos y convertirla en corriente continua que se almacena en sus baterías con una capacidad de 24 Kwh, para le otorgan una autonomía teórica media de 175 Km.

El equipamiento incluye los sistemas ESP/VDC, ABS y EBD con asistencia a la frenada, sistema AVSP (alerta sonora de proximidad del vehículo para peatones), 6 airbags, fijaciones ISOFIX, cable de recarga de 6 metros, navegación GPS con pantalla táctil de LCD 7¨ a color, con control de servicios telemáticos y navegación, indicando puntos de recarga más cercanos y actualización automática. Y un exclusivo sistema telemático CarWings que permite la conexión remota con el vehículo a través del teléfono móvil o PC: Control de temperatura interior, Arranque y monitorización de recarga, Programación del sistema de navegación (rutas), cámara de visión trasera, Radio CD, Mp3, con conexión USB, Ipod y conexión auxiliar, 6 altavoces, Sistema de manos libres por Bluetooth con activación por voz, Ordenador de abordo con información sobre consumo de energía (actual y medio), Climatizador automático con filtro anti-polen, Faros de activación automática con sistema de luz de acompañamiento, Limpiaparabrisas de activación automática, Control de crucero con limitador de velocidad, Volante multifuncional (control de crucero, control de audio, bluetooth y ordenador de abordo), Llave inteligente, Freno de mano eléctrico, Botón start/stop, Cambio de marchas por control electrónico, 4 elevalunas eléctricos, Asientos traseros abatibles ( 60/40 ), Faros de Led delanteros con auto-nivelador, Faros de Led traseros, Faros antiniebla, Cristales traseros oscurecidos, Retrovisores plegables eléctricamente, Llantas de aleación de 16¨, Toma de carga lenta y rápida (ver foto), Spoiler con células fotovoltaicas para recarga de batería de 12V auxiliar,...

Nissan Leaf
Las instituciones debieran promocionar este tipo de coches eléctricos, aun más de lo que ya lo hacen. Por razones ecológicas y económicas, a escala individual y, sobre todo, colectiva. Los argumentos macroeconómicos son contundentes, tanto por lo que supone de reducir las importaciones que lastran la balanza exterior, como por aprovechar las energías renovables que se producen en horarios-valle (la eólica producida en períodos nocturnos,...).

Existen subvenciones, tanto para la adquisición como para el mantenimiento de estos coches eléctricos, pero falta notablemente la ejemplaridad. Todas las instituciones públicas, desde la escala de administraciones locales hasta los gobiernos, debieran ser los primeros usuarios de esta tecnología que ya está madurando y que ofrece productos competitivos bajo cualquier prisma. Nos gustaría ver cómo las Diputaciones Forales, por ejemplo, que se mueven dentro de un Territorio Histórico optan decididamente por vehículos como el Nissan Leaf.

Apuntes sobre la "identidad blogger"

Recopilamos muchos bocetos sobre qué significa ser bloggers, o el papel de la blogosfera hoy día. Es un modo de reciclar nuestros borradores que se acumulan en Blogger, y no perder algunas ideas a compartir. Presentemos un índice, con los textos previos:
  • Premisas para ser blogger.
    • Trascendencia sobre los marcos espacio - temporales, superando los límites geográficos, proyectándose desde el pasado hacia el futuro.
    • Sinceridad a ultranza, decir todo lo que se pueda, callar lo menos posible, y no mentir jamás.
    • Actuar y no sólo con opinión, sino con el máximo de interacción posible (una utopía por el perfil psicológico más frecuente entre bloggers).
  • Ser blogger es una nueva forma de identidad híbrida, de ciudadanía prosumidora, sentirse como una gallina clueca. Tratamos de poner huevos que fructifiquen en pollos, pero la mayoría desaparecen más rápido que un huevo frito en un plato.
  • La dimensión blogger en una ciudadanía contemporánea. No es fácil ser un blogger responsable y activo, como tampoco lo fue nunca ser un buen ciudadano comprometido con su tiempo y su generación.
  • Santos bloggers. Internet responde a una necesidad humana tan sentida que ya era predicha por la Biblia o, al menos, en el Catecismo. El mismo cielo, reservado para los elegidos, era un lugar donde se convivía en la "Comunión de los Santos". Comunión significa "común unión", y según el DRAE significa "comunicación de unas personas con otras".
  • Zona de Bloggers... imprescindible en todo Congreso,... En todo simposio presencial, mientras los haya,... Ponga un blogger en su mesa (redonda), en su panel, en su auditorio,...
  • Post... póstumo: Los bloggers mueren con las... entradas puestas.
  • Ni censura, ni reglamentos, para blogear. Sólo la meritocracia que nace de la verdad, de la sinceridad, de la pasión por el conocimiento compartido.
La imagen inferior de threatened.globalvoicesonline.org es un mapamundi de bloggers arrestados en los diferentes países (en noviembre de 2009, fecha del borrador). Más entradas nuestras sobre el "espíritu blogger".
¡Ah, a lo de presentar un "espíritu blogger" otros lo denominan socialholic!

"Linked Data" de Tim Berners en TED

En estas conferencias TED, Tim Berners destacaba que el futuro de la Web pasaba por nuestra capacidad para convertir Internet en un espacio donde compartir información fuera un proceso cada vez más simple. La conferencia, muy recomendable (como casi todas las de TED), está disponible en dos vídeos:

La exposición insiste en la importancia de crear "datos vinculados" (Linked Data), idea que desarrolla en un artículo publicado junto con Christian Bizer y Tom Heath.
Post recuperado tras permanecer en fase de borrador unos meses.

¡Quién pudiera tomarse un año sabático!

Stefan Sagmeister es el protagonista, que cada 7 años se toma un año sabático.
Aquí van sus explicaciones de por qué lo hace y qué le aporta.
 
Más conferencias TED subtituladas (hay muchas charlas traducidas) .

Coros y teatros escolares

Viendo una película, "Un paseo para recordar", hemos comentado que debiéramos esforzamos el profesorado mucho más en tareas complementarias y extraescolares que requieren tiempo y paciencia, como organizar coros y teatros con el alumnado en edades de enseñanza primaria y secundaria. Por ello, nos ha agradado ver algunos casos de éxito con grandes valores de interculturalidad y plurilinguismo como el que nos ofrece una noticia reciente, por su éxito en YouTube: Welsh children singing Basque song (Ilargia by Ken Zazpi.

El protagonista de esta experiencia, Iñaki Piérola @Inaki7, nos lo cuenta y aparece cantando una melodía vasca con niños
galeses del curso 5º-6º (9, 10 y 11 años): "El año pasado pasé dos meses en un colegio de Llanfairpwll (Gales), haciendo mis prácticas de tercer curso. Viendo el interés que la gente del colegio mostraba por la cultura vasca, decidí preparar esta canción para cantarla con los mayores del centro. Lo preparamos en tan solo dos semanas y cuando por fin lo teníamos todo a punto, añadimos los instrumentos, piano (una profesora), batería (un alumno de 9 años) y la guitarra (yo). La canción es de un grupo pop-rock de Gernika llamado Ken Zazpi, y esta canción se titula Ilargia. Tengo que admitir que pasé dos meses increíbles en los que aprendí muchísimo y sobre todo me impresionó mucho la gente de la zona. ¡Disfrutad del vídeo!".

Abajo, se adjunta una versión original del grupo con traducción al castellano.
Más posts sobre educación, música, teatro y euskara.
Fuente de la noticia: Diario Noticias de Navarra.