

Unas cumbres poco mágicas https://t.co/nI2vnAHeU8 pic.twitter.com/us2y8t5KVZ
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) October 18, 2020
Unas cumbres poco mágicas https://t.co/nI2vnAHeU8 pic.twitter.com/us2y8t5KVZ
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) October 18, 2020
Happy #Everestday! As a Trust our “own Everest” is to continue supporting the people in NE Nepal and helping them to achieve their ambitions with improved health and education provision. Together #nothingisimpossible #siredhillary #tenzingnorgay #mounteverest https://t.co/cVFYg4nKPY
— Himalayan Trust UK (@Himalayan_HTUK) May 29, 2023
Otros muchos posts nuestros donde hablamos del Everest.
Twitter: #Everest70 Instagram: @everest70_ht
Continuamos repasando errores históricos (incluso hemos creado esa etiqueta "errores") para aprender en nuestra vida cotidiana. Tanto en cuestiones laborales como en todas las facetas donde están involucradas decisiones nuestras, que conviene sean acertadas. Errores y modos de evitarlos que iremos analizando en posts posteriores para recordar las Lesson learned.
Recientemente publicamos la tragedia del transbordador Columbia, donde faltó una adecuada "Seguridad Psicológica" (o Psychological safety) para insistir en que se había producido un daño en el despegue que pudo evitar el desastre días después, Hoy revisaremos otro mundialmente conocido caso, llevado al cine y a toda la prensa, donde también faltó transparencia, y hubo tres concurrentes errores de:
El desastre del monte Everest de 1996 se refiere a hechos acontecidos en una franja de apenas 24 horas, entre el 10 y el 11 de mayo de 1996, cuando ocho personas atrapadas en una tormenta de nieve perdieron la vida en el monte Everest, algunos durante el ascenso, y aquellos que ya habían hecho cumbre, mientras descendían.
Durante la temporada completa, doce personas fallecieron intentando llegar a la cima, convirtiéndola en la tercera más mortal del Everest después de las 16 muertes de la avalancha de 2014 y de las 18 muertes resultantes de las avalanchas ocasionadas por el terremoto de Nepal de abril de 2015. El desastre de 1996 tuvo una amplia cobertura y planteó serias preguntas acerca de la comercialización de la montaña.
Numerosos escaladores, entre ellos varios equipos grandes, así como algunas pequeñas asociaciones e incluso algunos escaladores en solitario, se encontraban en las alturas del Everest durante la tormenta. A pesar de que hubo fallecidos tanto en la cara Norte como en las cercanías del collado Sur, los eventos de esta última son los mejor documentados.
El periodista Jon Krakauer, asignado por la revista Outside, estaba en el equipo dirigido por Rob Hall, guía principal que murió junto con un guía secundario y dos de sus clientes en el lado Sur; posteriormente publicó el superventas Into Thin Air (1997), en donde relató su experiencia. Anatoli Bukréyev, de cuyo equipo sobrevivieron todos los clientes, pero perdió la vida el guía principal, Scott Fischer, rechazó lo relatado en el libro de Krakauer y co-escribió un libro titulado The Climb: Tragic Ambitions on Everest (1997), donde relataba su versión de los hechos.
Beck Weathers, de la expedición de Hall, y Lene Gammelgaard, de la expedición de Fischer, escribieron sus propias experiencias del desastre en sus respectivos libros, Left for Dead: My Journey Home from Everest (2000) y Climbing High: A Woman's Account of Surviving the Everest Tragedy (2000). En 2014, Lou Kasischke, también de la expedición de Hall, publicó su propia experiencia de la tragedia en el libro After the Wind: 1996 Everest Tragedy, One Survivor's Story (2014). Mike Trueman, quien coordinó el rescate desde el campamento base, enriqueció la historia con su libro The Storms: Adventure and Tragedy on Everest (mayo de 2015).
Graham Ratcliffe, quien escaló el collado Sur del Everest el 10 de mayo de 1996, documentó en A Day to Die For (2011) que los reportes de clima entregados a los líderes de las expediciones, incluidos Rob Hall y Scott Fischer, antes de sus intentos por hacer cumbre previstos para el 10 de mayo, pronosticaban una tormenta mayor desarrollándose después del 8 de mayo y alcanzando un pico de intensidad el 11 de mayo de 1996. Al haber planeado Hall y Fischer hacer cumbre para el día 10 de mayo, una parte de sus respectivos equipos habían conseguido hacer cumbre en el Everest durante una pausa aparente de la tormenta, solo para descender justo en la peor fase la noche del 10 de mayo.
"1. Sólo tiene una publicación importante. 2. Por otra parte, está escrita en hebreo. 3. No cita a otras obras. 4. Fue publicada sin someterse a "referees". 5. Y además, hay quien duda que él fuese el autor. 6. Sí, es posible que crease el universo, pero ¿qué ha hecho desde entonces? 7. La comunidad científica ha tenido muchas dificultades para reproducir sus resultados. 8. Ha utilizado a seres humanos con objetivos experimentales. 9. Cuando algún experimento sale mal, trata de disimularlo ahogando a los sujetos. 10. Cuando los individuos se comportan de manera distinta a la predicha por la teoría, frecuentemente él los castiga o simplemente los elimina de la muestra. 11.Casi nunca aparece por clase, sólo le dice a los estudiantes que lean el libro. 12. Usó a su hijo para que diese sus clases. 13. Expulsó a sus dos primeros estudiantes por intentar aprender. 14. Aunque se limita a exigir diez cuestiones, la mayoría de los estudiantes suspende sus tests. 15. Sus horas de tutoría son muy extrañas y suele hacerlas en la cima de una montaña." |
Novo Amor - Birthplace (official video) from Studio Birthplace on Vimeo.
Parece al principio un video de naturaleza, pero que nos lleva a hacernos pensar en lo que estamos haciendo con nuestro planeta. Tiene música buena porque, de hecho, es un video musical de Ali John Meredith-Lacey, también conocido como Novo Amor, que es un multiinstrumentista, cantante, compositor, diseñador de sonido y productor galés.#Bizkaiaegiten #BilbaoBizkaiaFilmCommission
— BizkaiaEmpresa (@BizkaiaEmpresa) March 8, 2022
"Intimidad", primera serie @netflix rodada íntegramente en Bizkaia:
Atxondo, Basauri, Bilbao, Derio, Getxo, Gordexola, Gorliz, Ibarrangelu, Leioa, Plentzia, Sopela, Sukarrieta y Zeanuri
🟪 creadoras, directora, actrices, productora https://t.co/AKTDomNjqN pic.twitter.com/QCFEEMYuzI
Bizkaia amplía los incentivos fiscales, que en el audiovisual podrán llegar incluso al 70 %.
— CineyTele PRO (@cineytele) July 18, 2022
Las nuevas deducciones, aprobadas por la UE, oscilarán entre el 35% y el 60%, incrementándose en otro 10% si se trata de una obra rodada íntegramente en euskera: https://t.co/1UuW25Lk8C pic.twitter.com/2hoK9VJxZe
#BizkaiaDenontzat #BilbaoBizkaiaFilmCommission
— BizkaiaEmpresa (@BizkaiaEmpresa) July 5, 2024
🎥 "𝐄𝐥 𝐛𝐮𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚", Ibon Cormenzanarena, besteak beste, Urduñan eta Bilbon filmatua. Estreinaldia!
🎥 Hoy se estrena en cines "El bus de la vida", de 𝐈𝐛𝐨𝐧 𝐂𝐨𝐫𝐦𝐞𝐧𝐳𝐚𝐧𝐚, rodada en Orduña y Bilbao pic.twitter.com/45TVKd3LA9
#BizkaiaDenontzat #BilbaoBizkaiaFilmCommission
— BizkaiaEmpresa (@BizkaiaEmpresa) June 14, 2024
🎥 #Bilboko #Bizkaiako lokalizazioetan filmatutako 𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 seriearen trailerra
🎥 Trailer de la serie #DesdeElMañana (@DisneyPlusES), rodada en localizaciones de Bilbao Bizkaia https://t.co/AleIF1KYBF pic.twitter.com/E1bMUQF5s0