— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) June 16, 2022
Primer sueño: Que la palabra SOLAR adquiere un doble significado, como solar o lugar para edificar y fuente de energía solar para la autosuficiencia energética.
Segundo sueño: Que la Asociación AUVE forme parte de la Mesa de Gobernanza de Puntos de Recarga PDR, presentada por hoy por el Presidente Pedro Sánchez y la Vicepresidente Tercera Teresa Ribera. Porque queremos aportar la experiencia de millares de pioneros agrupados desde 2015 en nuestra Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos.
Lo primero que nos sorprende es que la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) no hayamos sido convocados,...aún, a esta cita clave, dado que nuestros millares de asociados son quienes mejor conocen desde la perspectiva de destinatarios la situación actual y la deseable de la red de PDR.
Para sellar la creación del nuevo foro, la representación de la Administración será del máximo nivel en la cita, con la asistencia del Presidente del Ejecutivo Español, Pedro Sánchez, y la Vicepresidenta Tercera y Ministra del MITECO, Teresa Ribera, entre otras personalidades.
Si hay algo que define a AUVEes su "segunda derivada", permitid la boutade matemática de expresar aceleración. Es decir, su inigualable capacidad de crecimiento en usuarios y usuarias de vehículos eléctricos. En una función, al menos, hay que medir TRES parámetros: Su valor a lo largo del tiempo, su crecimiento y su aceleración.
En esos 25 millones de turismos asegurados, unos 15 millones son Diesel, unos 9 millones se mueven con gasolina y no llegan al millón los electrificados (eléctricos puros o híbridos recargables). Ello representa un reparto 60% gasoil, 36% gasolina y menos del 4% electrificados. Los vehículos eléctricos puros, sin motores de combustión, no llegan al 2% del parque actual.
España está en una situación pésima respecto a nuestros vecinos europeos, sin importar renta o latitud, porque incluso Portugal consigue valores mucho más sanos y ecológicos. Esa es la situación, pero la primera derivada crece,... y acelera. España, con una subida del 110% (más que duplicarse en un año), y Reino Unido, con un avance de casi el 102%, fueron los países del 'TOP 5' europeo que contabilizaron unos mayores aumentos de matriculaciones de coches eléctricos puros, mientras que en Alemania se incrementaron un 29,3% y un 42,7% en Francia.
El primer objetivo e indicador de éxito de la NUEVA JUNTA DE AUVE es más que DUPLICAR EL NÚMERO DE SOCIAS Y SOCIOS en nueve meses, para llegar a la Asamblea General Ordinaria en el primer trimestre de 2023 con "DIEZ MIL PRIMEROS AUVEistas", los pioneros de la movilidad eléctrica en España. Seremos el 1% pionero del millón que quienes ya habrán conducido un VE en ese momento.
Sentimos una enorme responsabilidad, aunada con una ilusión gigantesca, por sentirnos ante un desafío inmenso, pero arropados con muchas personas que comparten nuestra pasión por la "Movilidad Sostenible". Disculpad quienes aún leéis este pertinaz blog con la auto-referencia, con la seguridad de que trataremos de seguir siendo una bitácora informal y personal, muy diversificado en sus temáticas, abierta al diálogo y mero testimonio de nuestros deberes y "quereres".
Si tenéis un vehículo con motor eléctrico, o estáis interesados en ello,
Después de un periodo en el que se han presentado varias candidaturas para formar parte de la nueva Junta Directiva de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos)y un par de reuniones con las candidaturas más adecuadas para ello, se ha podido dar forma a una nueva propuesta de Junta Directiva que aumentará su número de los actuales 6 miembros a 11, para así poder repartir mejor las tareas a acometer en esta nueva andadura de la AUVE.
El primer paso a dar, es la convocatoria de la Asamblea General Ordinaria para poder votar el cambio de estatutos, de cara a posibilitar la nueva estructura de la junta directiva, para después poder pasar a la votación para aprobar dicha junta.
Los sempiternos flyers, o folletos impresos, de AUVE
Por lo tanto, oficialmente convocamos a todos los socios para el Jueves 9 de junio de 2022 a las 20 horas (horario peninsular) a la Asamblea General Ordinaria de AUVE de 2022 que tendrá el siguiente
Lectura y aprobación del Orden del Día. Secretaría Héctor Rodríguez 5’ de 20:00 a 20:05.
Lectura y aprobación, si procede, del Acta anterior. Secretaría 5’ de 20:05 a 20:10
Informe de la Presidencia y aprobación de la memoria y cuentas de los ejercicios anteriores. Presidencia actual, Salvador Ejarque y Ángel García, 10’ de 20:10 a 20:20
Despedida del Presidente y Junta Saliente. Presidencia saliente 5’ de 20:50 a 20:55
Ruegos y preguntas. Secretaría 5’ de 20:55 a 21:00.
La reunión será celebrada de manera virtual a través de la plataforma Jitsi. https://meet.jit.si/auve. Oportunamente se facilitará la contraseña a las personas asociadas.
Una selección de participantes en alguna de las videoconferencias
Desde aquí agradecer a todos aquellos que presentaron sus candidaturas para formar parte de la junta y que por una razón u otra no llegaron a obtener un puesto. La intención de la Junta es formar un grupo de apoyo a la Junta directiva con todas estas personas y aquellas, que incluso a posteriori, han mandado algún mensaje ofreciéndose a ayudar para que formen parte de los distintos grupos de trabajo que se formarán una vez se formalice la nueva Junta Directiva.
Estén atento/as a la sección de Noticias de la Web Oficial de AUVE donde se irá actualizando más información sobre la nueva Junta directiva y la Asamblea.
- Campaña de Relanzamiento de AUVE.ORG para incrementar el reconocimiento de marca
- Consolidar una estructura sólida de Junta Central y de las Delegaciones Autonómicas, Provinciales y Locales de AUVE.
- Duplicar el número de asociados en 2022, hasta llegar a 10.000 asociados, que seremos el 1% PIONERO del primer millón de conductores de VE que se alcanzará bastante antes de 2030. En ese año, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) aspira a alcanzarun parque de 5 millones de vehículos electrificados (eléctricos puros o híbridos recargables). Esa cifra se desglosa en 3 millones de turismos eléctricos y más de
dos millones de motocicletas, camiones ligeros y autobuses.
HOJA DE RUTA
1 REDEFINICIÓN DE LA MARCA AUVE y de su ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
- Creación y presentación de la “nueva” AUVE a partir de un cuidado análisis estratégico.
- Reformulación del propósito de AUVE (misión, visión y valores), Enunciación de un Lema con una Propuesta de valor y asentando los Pilares de la comunicación interna y externa.
- Revisión de Estatutos y Reglamento de Régimen Interno,…
2 REESTRUCTURACIÓN DE GESTIÓN Y DE LOS SERVICIOS DE AUVE
- A nivel de Junta Directiva, en sus niveles central, autonómico, provincial y local.
- A nivel de socios con la creación del Club AUVE, que incremente beneficios y ventajas para asociados.
- Búsqueda de sinergias con asociaciones de colaboración o cooperación como AEDIVE,…
- Remodelación de la página web, adecuación de la imagen corporativa, incorporación de un sistema inteligente de mailing y valoración de nuevos canales de comunicación en mass media y social media.