Lih Beiruk con el Grupo Vasco del Club de Roma

Lih Beiruk
"La integración magrebí y el conflicto del Sáhara Occidental" es el título de la ponencia que presentará D. Lih Beiruk (ver su blog), Delegado Saharaui en el País Vasco. Licenciado en Derecho. Ha sido Delegado del Frente Polisario en Ginebra (1991-1995), Embajador Saharaui en Mexico (1995-1999), Consejero en la Presidencia Saharaui (2001-2009) y Delegado del Frente Polisario en Grecia (2009-2011).

La síntesis de la conferencia de Lih Beiruk avanza: “El conflicto saharaui se ha convertido en el árbol que oculta el frondoso bosque de las divergencias que, desde la época colonial, existen entre los países magrebies, particularmente entre el Reino de Marruecos con cada uno de los países que comparte fronteras. Marruecos constituye hoy el único país en el mundo que mantiene una premeditada imprecisión en delimitar sus fronteras con todos los países colindantes, cuando uno de los principios fundacionales de la Organización para la Unidad Africana (OUA), y de la que Marruecos fue país fundador, establece que deben respetarse rigurosamente las fronteras heredaras de la época colonial. 

Estas reivindicaciones han constituido, desde la independencia del Reino, un recurso manido para lograr imponer una forzada unanimidad interna con la "integridad territorial" y seguir hipotecando, no sólo las legítimas y ansiadas aspiraciones democráticas del sufrido pueblo marroquí, sino que también se ha convertido en el principal obstáculo a la necesaria integración de los países del Magreb".

Tras su exposición se debatirá sobre el papel de la Universidad en la génesis y difusión del conocimiento ante el Grupo Vasco del Club de Roma el próximo viernes, 29 de noviembre de 2013 de 13:30 a 17:30 horas en la Sociedad Bilbaína (calle Navarra, 1, Bilbao, mapa).

La inscripción al debate y comida puede realizarse en la web oficial. Otros posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma. Informaremos del evento, incluida si fuera posible la grabación de la conferencia.
---- Actualización con la grabación de Josi Sierra.

"España está en crisis; el mundo, no", Josu Ugarte con el G30 del Grupo Vasco del Club de Roma

Josu Agirre G30
"España está en crisis; el mundo, no" (PDF) es el título de la ponencia que presentará D. Josu Ugarte (ver su blog , www.josuugarte.com), ante el Grupo G30 de jóvenes del Grupo Vasco del Club de Roma en Deusto Business School, Faculty Club el viernes, 29 de noviembre de 2013, de 17:00 – 19:00.


Josu Ugarte es Presidente de MONDRAGON Internacional y Director Operaciones Internacionales de Mondragon Corporation. Licenciado en Ciencias Económicas por la U.P.V. /E.H.U., es autor de diversos libros y publicaciones, entre los que citamos:

• Como salir de la crisis: Seis propuestas para enfrentar el cambio del sistema productivo desde la Internacionalización- Biblioteca Las Indias 2010
• ¿Por qué orientarse hacia mercados emergentes? - 2011
• Entrevista revista Koop sobre Internacionalización - Revista Koop-31-07-2011
• Una Pyme no podrá sobrevivir si no se internacionaliza - Heraldo de Aragón. 10- 04-2011
• Otro enfoque sobre la Globalización - TU Lankide -.

Según la convocatoria: "Josu Ugarte, uno de los más importantes expertos en internacionalización de empresas, explica en su libro de título similar al de la conferencia,  la necesidad de entender la nueva complejidad generada por la globalización para reorientar la economía de nuestro país. Y es que, al contrario de lo que se piensa, nuestra pérdida de competitividad no ha sido consecuencia de la crisis financiera e inmobiliaria, sino de la pérdida de productividad de nuestras compañías frente a los países emergentes".
Faculty Club de la Deusto Business School
En su conferencia, Josu Ugarte nos presentará una serie de claves para que las empresas españolas puedan internacionalizarse y que, a través de ellas, se puedan convertir en políticas por parte de la administración, para responder a la crisis que actualmente sufrimos.

Se ruega confirmación de la asistencia o no al acto, mediante cualquiera de los sistemas siguientes: www.clubderomagv.org, info@clubderomagv.org o en el móvil 671 666 840. Importe: 40 €/curso, para todas las acciones del 13-14. El pago se realizará con anteioridad al acto, mediante transferencia bancaria a la cuenta del Grupo Vasco del Club de Roma: BBK 2095-0551-60-9109221070

Premio Kultura Ondarea, concurso de vídeos sobre Patrimonio Cultural Vasco

Premio Kultura Ondarea, concurso de vídeos sobre Patrimonio Cultural Vasco 
Según su web oficial, este Premio Kultura Ondarea, es un concurso de vídeos sobre Patrimonio Cultural Vasco (ver en su web). Representa una gran oportunidad de aunar creatividad audiovisual, arte, historia,... por lo que animamos a centros, profesorado y alumnado a participar en este I Edición.
  • ¿Quién puede participar? Estudiantes de primer curso de bachillerato y estudiantes de segundo curso de ciclos formativos de grado medio del Sistema Educativo Vasco, en equipos de hasta 8 integrantes. 
  • ¿Qué tengo que hacer? 1. Crear un equipo, buscar un tutor o tutora en tu centro e inscribiros a través de esta página web. 2. Grabar dos vídeos, uno divulgativo sobre un elemento del Patrimonio Cultural Vasco y otro sobre el making-of del mismo, y subirlos a la web antes del 18 de mayo de 2014. 
  • ¿Qué es el Patrimonio Cultural? El patrimonio cultural es el conjunto de las manifestaciones humanas más destacables, relevantes para la sociedad, de carácter material o inmaterial, que se transmiten de generación en generación. El Patrimonio Cultural Vasco está formado tanto por elementos materiales como por ejemplo un casa torre de estilo renacentista, una antigua ferrería o una alboka, como por elementos inmateriales como las danzas tradicionales o el bertsolarismo.
Página en Facebook: Kultura Ondarea.

Nuevo susto con Google, y problema... RESUELTO


Nos llega esta nota de Google, donde nos da la razón.
Los vídeos de nuestra cuenta YouTube ya son visibles.
Aún queda por reparar algunos desperfectos menores,...

------- Actualización, a 15-11-13, 21:00 ------- 
"Tu perfil (en Google+) se ha suspendido porque suplanta la identidad de otro usuario"

Este ha sido el mensaje desde nuestro Google+, con el que hemos amanecido. Entre los indeseables efectos que nos ha provocado figuraba no poder acceder a este blog, hasta que hemos aceptado una cuenta limitada que nos desvincula de Google+.

También, todos nuestros vídeos de nuestra cuenta YouTube (www.youtube.com/agirregabiria),... ¡han pasado a ser privados! Al acceder a YouTube nos indican: "Hemos inhabilitado tu canal de YouTube porque hemos suspendido tu perfil de Google+. Comprueba tu perfil de Google+Más información". Ello significa un problema muy grave, por la cantidad de vídeos que figuran en nuestro (vuestro) blog,... y en otros muchos en los que hemos sido testigos de centenares de eventos durante más de diez años.

Esto es incomprensible,. por una parte nuestra influencia en la red (y nuestra identidad única) debe ser respaldada y garantizada por una única cuenta (ver ránking de Alianzo, imagen siguiente),... y esta vinculación obra en contra al deshabilitar varios servicios por algún problema concreto (y desconocido) en un solo servicio. En este tipo de ordenaciones, cada persona física desde sumar su influencia en diferentes redes sociales. Parece más trasparente no utilizar sino un único mail personal, pero la práctica tras estos errores lo desaconseja.
AlianzoEuskadi131115
Así estamos tras casi un día, con daños menores que en una ocasión anterior, en 2012, cuando Google inhabilitó toda nuestra cuenta Gmail y todos sus servicios asociados. El protocolo nos transmite que en unos días (ver captura de pantalla) nos darán la respuesta.

Aceptamos cualquier sugerencia o propuesta de solución, tras haber remitido otros enlaces con redes sociales donde acreditamos que Mikel Agirregabiria es el nombre y apellidos de una persona, no una marca: José Miguel Aguirregabiria Aguirre. ¿Ideas, ayudas, propuestas? Todas en comentarios,...

Amanda Bennett, negando la muerte con valor

Un testimonio de vida, en que relata Amanda Bennett
En su obra "The Cost of Hope" (El costo de la esperanza), Premio Pulitzer, relata la historia de la batalla conjunta que libraron su marido Terence y ella contra el cáncer. Está llena de momentos de angustia, dolor, amor y la más sublime humanidad.

Amanda Bennett redefine la negación como esperanza, y no cree que sea un fallo del ser humano, sino una de sus más grandiosas caraterírsticas.

Vía: Juan José Calderón Amador.
Otras entradas sobre la muerte,...
Numerosas entradas etiquetadas como TED.

Estrenando un Nexus 5

upload
Hemos recibido puntualmente el Nexus 5 y, de inmediato, hemos procedido a traspasar la nanoSIM desde el anterior iPhone 4. Tras la primera conexión a Internet por wifi, solicita una actualización que, automáticamente realiza y se reinicia en unos cinco minutos.

Primeras impresiones:
  • Será levemente más pesado que un iPhone 5S, pero frente al iPhone 4 parece mucho más ligero, seguramente esta impresión reforzada porque su densidad es aún menor (al ser bastante más grande).
  • Tacto, calidad de materiales,... que no se distancian del top Apple.
  • Velocidad de operatoria impresionante, frente al caracol en que se había convertido nuestro iPhone 4 tras su actualización a iOS 7.
  • El entorno Google es muy amistoso, apenas ninguna dificultad desde la mecánica de Apple. Además, las innumerables aplicaciones de Google se integran -como es lógico- con una máxima adaptación al Nexus 5.
  • Habíamos pensado dejar la transición efectiva para el fin de semana, para no quedar parcialmente desconectado. Al final, lo hemos habilitado desde el primer momento.
  • La batería parece responder a una jornada de trabajo de 12-13 horas, sin mayores problemas. En todo caso, los cargadores de coche, de USB,... ya forman parte de nuestro equipamiento habitual.
Tareas a realizar:
Álbum con imágenes del desempaquetado (unboxing).
(Post en evolución, por lo que seguiremos informando).

Recuerdos de Windows, desde hace 30 años


Mantengo los disquetes de cinco pulgadas y un cuarto con Windows 1.0. En algún lugar del camarote, probablemente tan pegados a su funda de papel que ya no funcionen, pero con sus etiquetas originales. Porque hoy es el momento de recordar y homenajear a Windows

Se han cumplido 30 años desde que Microsoft lanzó Windows. Todo el mundo, como en el vídeo superior, lo está recordando. Algunas personas lo conocieron cuando ya era la versión Windows 3.1 (1992), o Windows 95 (1995), o Windows 98, o Windows XP (2001), o Windows Vista (2006),...

Aunque presentado en público el Windows 1.0 el 10 de noviembre de 1983, de manera oficial y renombrado como Microsoft Windows, no se comercializó hasta el 20 de noviembre de 1985. Fue el primer intento de Microsoft de implementar un ambiente operativo multitarea con interfaz gráfica para la plataforma de PC.

Por aquellas fechas, desde el 1 de julio de 1985, quien suscribe había pasado desde la Universidad al Departamento de Educación del Gobierno Vasco, a ocupar un nuevo Servicio  denominado "Tecnología y Educación" (de 1º categoría, entonces había 4 niveles). A partir del curso académico 85-86, fuimos el primer sistema educativo del mundo en homologar el costos microordenadores PC de 16 bits como equipamiento educativo (mientras en USA utilizaban terminales tontos conectados a sistemas pesados con sistemas PLATO), Israel o Cataluña elegían miniordenadores con terminales en autobuses adaptados (TOAM,...) o Japón equipos de juguete de 8 bits (como el Fujitsu FM-7).

Los caros PC del momento eran menos amistosos que los Apple Macintosh, con pantallas alfanuméricas y MS-DOS, en el momento de su homologación. A primeros de 1986, vía un contacto en New York, tomamos contacto con Windows 1.0.

La opinión generalizada entonces era que se trataba de emular a los Macintosh, y que para eso eran mejor los Apple. En aquella época se disociaba los serios PC para trabajar de los Mac para el hogar. Sin embargo, desde la administración educativa vasca vislumbramos el poder de un sistema operativo gráfico y más potente que prometía una rápida y continua evolución. Desde entonces hemos hecho todo un recorrido de la mano de Microsoft, que aún es mayoritario en nuestras aulas, aunque desde el 2008 la experiencia de Eskola 2.0 ofreciese un arranque dual también con software libre.

Volviendo a los recuerdos personales, fue Windows 3.1 el primer eslabón real y exitoso de la serie. La fuerte evolución que supuso Windows 95 obligó a reaprender el sistema (y fue una gran excusa para nuestra aventura más educativa que tecnológica de kIDEAk).

Tenemos buen recuerdo de toda la historia de Microsoft, desde el MS-DOS. Todavía este posts está escrito en un portátil gestionado por Windows 7 (aparecido en 2007). Nuestro reconocimiento a Microsoft se extiende a sus aplicaciones que han sido hitos en la historia de la tecnología, comenzando por nuestro homenaje a Word (véase en un post específico),...

Por último, y al igual que en el vídeo introductorio recogido de Softonic, podemos responder a qué le pediríamos a Microsoft en su evolución de S.O. Nos agradaría que Windows 8 (2011) y sus sucesores ofreciesen un entorno más estable, más transparente, más de transición entre la era PC y la era post-PC donde primarán los omnipresentes dispositivos móviles (incluso los vestibles o los objetos conectados a Internet),...

¡Gracias, Bill Gates, enhorabuena Microsoft!