- Los Jubillennials no somos viejos, porque seguimos odiando la rutina, el aburrimiento y la muerte,...
- Nunca nos resignaremos a no transformar el futuro, y jamás glorificamos los tiempos pretéritos pensando que fuesen mejores.
- Seguimos siendo personas de acción,... La jubilación, además, nos refuerza con más tiempo de dedicación, sinceridad sin tapujos ni cortapisas, y capacidad de organización con nuestras redes de contactos.
Pensamientos de los Jubillennials en citas breves
RELATO CERO Fascinante mirada. Aportación de J.M.A.A.(MePEFu)

Cuando era un niño, ello me llevó a mirar de reojo, porque pensaba que perdería mi identidad. Pero comprendí que merecía la pena mirar de frente, reflejarse en el espejo de las pupilas de los demás. Ahora busco el encuentro de miradas, continuamente, para superar la empatía por el cambalache de biografías.
Después, cuando las miradas se apartan, te recoges conmovido y en tu estrenada identidad haces balance de lo que ahora tienes y de lo que te falta, analizas dónde y cómo estás, reconoces quiénes te quieren y a quiénes amas. Viendo al otro, que eras tú segundos antes, y que ahora se aleja con la historia que le has dejado, comprendes que no sólo es tu hermano, sino que quizá pronto, de nuevo, tú serás él.
Esta original técnica, que he enseñado a algunos maestros, puede ser válida para que todos mejoremos nuestra convivencia. Lector, mira a tu alrededor, a la cara, a los ojos de tus familiares, amigos y vecinos, del mendigo, del anciano, del inmigrante, de quien crees que es tu adversario. Sólo así, intercambiando existencias, la vida recobra su pleno sentido.
Versión original en: http://www.agirregabiria.net/mikel/2002/mirada.htm
Memorias para el futuro (MePEFu), un Proyecto BBKsasoiko

Se suele suponer, y con razón, que las personas mayores acumulan recuerdos y
experiencias, así como que gustan compartir su pasado con todas las
generaciones. Pero se subestima su
talento de creatividad y prospectiva, de imaginar y ayudar a construir un
futuro mejor en base a lo vivido siempre que sea bien narrado, leído e
interpretado.
Queremos animar, a través de una plataforma
multiformato que las y los mayores redacten
un diario, o un ideario,
donde sinteticen en micro-relatos o citas aquello que pueda servirnos a los
demás para aprender a vivir y convivir con más felicidad en un futuro
mejor, que hemos de fabricar entre todos. El lema sería: Tu diario, nuestro legado.
Memorias para el futuro son recuerdos
para guiar el porvenir, lecciones de vida que nos lleve como en una mágica máquina del tiempo desde el
pasado hasta el futuro, desentrañando con el conocimiento de cómo fue el mundo
el cómo será cuando ya no estemos.
Buscamos un equipo de redacción de MePEFu que recabará
testimonios de multitud de personas, alambicando
de estos cuentos de viejos y cuentas de viejas toda la sabiduría que atesoran.
Así pasarán de ser historietas y batallitas del abuelo Cebolleta a formar parte
esencial del imaginario colectivo y proyectando una imagen real del saber de la
madurez y la vejez.
Memorias para el futuro (MePEFu) es un regreso
al futuro recopila recuerdos útiles para el futuro, historias que alumbren
el porvenir. Es, al tiempo, un juego y un tesoro. Una cita diaria con nuestros pensamientos y acciones, analizando las propuestas de otras personas que participan en la misma aventura.
En ocasiones, y para animar la imaginación, propondremos temas variads. Cuestiones que animen a pronunciarse,... Tipos variados de temas como ¿Qué te gustaría hacer y que nunca te atreviste antes?, ¿Cuál fue el día más feliz de tu infancia?, ¿De cuántas maneras te han llamado en ámbitos distintos como familia, amistades, trabajo,...?
Una herramienta, en papel y válida para cualquier edad para, para estimular la rutina de reflexionar cada día es el libro "Esto no es (solo) un diario" (9,4 € con tapa dura en Amazon) de Adam J. Kurtz . Sus recomendaciones son estimulantes; "Crea algo, lo que sea, todos los días, sin dejar pasar ni uno. Documenta, guarda y ve acumulando... Cada nuevo día te brinda la oportunidad de crear algo diferente y original. Este libro es lo que tú quieras, lo que tú digas que es. Esta es tu vida, y es obra tuya".
Un ejemplo de propuesta, a título personal, es esta creencia positiva que formulamos como "Fascinante Mirada" (ver en este post de 2002), que nos puede ayudar a entender la existencia, a combatir la soledad y a comprender que la solidaridad es inherente a la humanidad.
Si queréis ser parte de este proyecto Memorias para el futuro (MePEFu) os esperamos los martes y jueves en BBK Sasoiko Zentroa (c/ Ronda, s/n, Bilbao), en cuya web oficial se hace la inscripción. También se puede contactar llamando al teléfono 94 416 46 46 o a través del correo electrónico sasoiko@bbk.eus.
En ocasiones, y para animar la imaginación, propondremos temas variads. Cuestiones que animen a pronunciarse,... Tipos variados de temas como ¿Qué te gustaría hacer y que nunca te atreviste antes?, ¿Cuál fue el día más feliz de tu infancia?, ¿De cuántas maneras te han llamado en ámbitos distintos como familia, amistades, trabajo,...?
Una herramienta, en papel y válida para cualquier edad para, para estimular la rutina de reflexionar cada día es el libro "Esto no es (solo) un diario" (9,4 € con tapa dura en Amazon) de Adam J. Kurtz . Sus recomendaciones son estimulantes; "Crea algo, lo que sea, todos los días, sin dejar pasar ni uno. Documenta, guarda y ve acumulando... Cada nuevo día te brinda la oportunidad de crear algo diferente y original. Este libro es lo que tú quieras, lo que tú digas que es. Esta es tu vida, y es obra tuya".
Un ejemplo de propuesta, a título personal, es esta creencia positiva que formulamos como "Fascinante Mirada" (ver en este post de 2002), que nos puede ayudar a entender la existencia, a combatir la soledad y a comprender que la solidaridad es inherente a la humanidad.
Blog inicial para publicar idearios: mepefu.blogspot.com
Hashtags: #MePEFu / #BBKsasoiko
Otros posts sobre BBK Sasoiko.
Hashtags: #MePEFu / #BBKsasoiko
Otros posts sobre BBK Sasoiko.
Vuelta a Euskal Herria, 7 Capitales y 2 Estados, en vehículo eléctrico y un fin de semana


- Viernes. Salida de Bilbao-Bilbo, paso por Vitoria-Gasteiz y llegada a Iruña-Pamplona donde cenaríamos y pernoctaríamos. Así visitaremos los Territorios Históricos de Bizkaia, Araba y Nafarroa. Trayecto de la jornada de unos 170 km en menos de dos horas, aparte de las paradas.
- Sábado. Salida de Iruña-Pamplona, paso por Donibane Garazi - Saint-Jean-Pied-De-Port, visita a Maule Lextarre - Mauleón Licharre y llegaba a Baiona-Bayonne. Cena y noche en Bayonne o Biarritz. Habremos visitado las capitales de Nafarroa Beherea, Zuberoa y Lapurdi. Trayecto de 210 km en unas tres horas.
- Domingo. Salida de Baiona-Bayonne, visita y comida en Donostia-San Sebastián y llegada a Bilbao-Bilbo. Pasaremos por los Territorios Históricos de Lapurdi, Gipuzkoa y Bizkaia. Trayecto del día de 170 km en menos de dos horas.
Otros puntos intermedios de concentración serán Roncesvalles, Biarritz, Hondarribia,...

Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico 80eDays

Hoy nos hemos reunido en Getxo con Rafael de Mestre, @Chargelocator, el organizador de la Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico, 80eDays.com. Además del promotor, hemos participado (ver imagen) Koldo Duarte (AUVE), Natalia Zapatero (Enertrip), Javier Gómez Zueco (quien ha sido el anfitrión al citarnos en ItsasAmezten), Jon Ruigomez (Itsasmuseum) y quien suscribe. Además vía telefónica hemos conversado con Aitor Arzuaga (IBIL).
Ha sido una prometedora convocatoria preliminar, con el objetivo de buscar apoyo institucional y patrocinios para que en la tercera edición 2020 Bilbao sea no solamente una etapa del viaje planetario, sino el punto de salida y llegada.
Ha sido una prometedora convocatoria preliminar, con el objetivo de buscar apoyo institucional y patrocinios para que en la tercera edición 2020 Bilbao sea no solamente una etapa del viaje planetario, sino el punto de salida y llegada.
En 2012 Rafael de Mestre tardó 127 días en dar la vuelta al mundo en solitario con su Tesla Roadster. Una época donde moverse en un coche eléctrico nada tenía que ver con lo que es hoy. En 2016 fueron 12 los equipos Tesla los que se han embarcaron en esta aventura del 80eDays. A pesar de algunos contratiempos, todos completaron los más de 27.000 kilómetros del recorrido y marcaron un nuevo récord mundial. Los simbólicos 80 días que necesitó Phileas Fogg, el personaje de Julio Verne que dio la vuelta al mundo en la segunda mitad del siglo XIX, ya tiene un hito paralelo en movilidad eléctrica propia del siglo XXI.
Ahora prepara la edición tercera para verano de 2020. Además de Teslas habrá otros vehículos eléctricos a batería BEV, incluso motocicletas y otras marcas aparte de Tesla, que podrán lograr esta gesta sin huella ecológico.
Presentación del Grupo Tractor de BBK Sasoiko
Ante esta relevante representación de prestigiosas entidades sociales, desde el Grupo Tractor queremos presentar BBK Sasoiko. Es una apuesta profundamente innovadora, singular e incluso disruptiva en su optimismo y positividad. Comienza analizando el estado del arte en Bizkaia del voluntariado y asociacionismo de personas mayores para revalorizar las propuestas y actividades ya existentes, para potenciarlas, interconectarlas y darles visibilidad. Un principio básico será la subsidiariedad, si alguna estructura preexistente ya realiza una función, sólo hemos de reforzar su trayectoria.
Contaremos con todas las asociaciones de la sociedad civil e instancias públicas y privadas que vienen desde hace largo tiempo transformando nuestro entorno con su acción comunitaria. Nuestra singladura busca la mayor y mejor participación de las personas mayores de un modo acumulativo, enlazable, sostenible, con un código abierto propio de la ética hacker articulada en valores de igualdad, pasión, libertad, honestidad, desalienación, libre acceso a la información, accesibilidad, curiosidad, creatividad, acción para el cambio,…
En este “curso medio de la vida”, desde la madurez y con la conciencia del deber cumplido en los escenarios familiar y laboral, abordamos con esperanza un tramo final que sabemos puede ser, al mismo tiempo, fugaz y productivo. Tanto para nuestros allegados, convecinos como para el conjunto de nuestro entorno cercano… o planetario.

Álbum de imágenes de BBK Sasoiko
(adicionalmente hay colecciones de los correspondientes Diálogos Abiertos).
Las y los mayores tenemos prisa, no podemos esperar a que los años y los demás arreglen el mundo. Desde esta revolución de las canas combatiremos la soledad, el apartamiento, los prejuicios del edadismo o etarismo (adinkeria),… en todas sus formas micro o macro,… Pero nuestros anhelos son proactivos, más que reactivos.
Somos un cauce de enganche y una red de altruismo, de humanización, de sinergia intergeneracional, de solidaridad y sinceridad, empoderamiento y emprendimiento, abierta al conjunto de la ciudadanía y que genera obras que reviertan a esta plural sociedad a la que tanto debemos y a la que pertenecemos.
Promovemos la movilización, actuando como antenas y catalizadores de nuestra realidad social, reinventando un nuevo mecanismo o algoritmo de intervención para la acción personal y colectiva de mejora permanente a lo largo de toda la vida.
Nos comprometemos a contribuir con un legado de edad, adicional al (grandioso) tesoro de los descendientes y ascendientes a quienes hemos de proseguir apoyando y, complementaria también a la aportación profesional que nuestra previa vida laboral nos haya permitido.
Contamos con experiencia, disponibilidad, organización, contactos, conocimiento del pasado para imaginar y construir un futuro mejor,… Estamos ya recabando proyectos viables, eficaces, medibles objetivamente en las metas perseguidas, apoyándonos en los recursos ya disponibles o abriendo caminos nuevos allá donde no encontremos vías de proceso. Nuestra labor se apreciará por su impacto social, de mejora real, de beneficio comunitario para todas las generaciones y personas.
Estamos definiendo una fuerte identidad, física y virtual, con presencia en los barrios y pueblos, al tiempo que en las redes sociales digitales. Con una web inclusiva y una metamórfica APP dinamizaremos una gamificación con puntos y emblemas para acelerar nuestra proyección y convertirnos en un agente más con quien contar.
Nuestro lema: Os necesitamos, nos necesitamos, somos aprendices y actores permanentes. ¿Nos ayudáis a constituirnos como una comunidad de aprendizaje y servicio?
Queremos concluir expresando nuestro agradecimiento a la Fundación BBK, que desde su Director General Gorka Martínez nos ha brindado esta inédita oportunidad, así como a la guía de la Universidad de Deusto, a través de nuestro coordinador Aitor Urrutia.

De izquierda a derecha el Grupo Tractor de BBKsasoiko: Mikel Agirregabiria, Aitor Urrutia, Jorge García Cámara, Belén Varela, Iñaki Portuondo, José Luis Aguirre y Miguel Ángel Apodaca. Faltan los dos miembros pertenecientes a Obra Social como son Aitor Vicandi y Carlos Solar.
El post, preparado previamente, incluye el texto íntegro del Grupo Tractor. El diálogo posterior en las estancias del BBK Sasoiko Zentroa (ver imágenes) deparó conversación y encuentro con entidades con las que cabe una inmediata colaboración. Algunas bien conocidas con gran parte de la Directiva de Nagusiak Bizkaia (esperando fotos) con su Presidente Roberto Martínez Celorrio a la cabeza, y otras con organizaciones previstas donde se sentaron bases de próximas citas como, y sin exhaustividad, son Arantzatzu Acha, @Aran_Acha, de Unesco Etxea, el equipo formado por José Ramón Muro, Loly Rubio y Sáhara o Sara Vicente de la Asociación Artística Vizcaína (foto con Gorka Martínez, pero véase su FaceBook), Karmele Acedo, CEO del Grupo SSI, ...
La apertura fue a cargo de Gorka Martínez Salcedo, Director General de Obra Social de BBK (vídeo sobre este párrafo). El evento fue presentado y conducido por Koldo Bilbao, Responsable del Área de Madurez Activa de BBK (ver su resumen en vídeo).
Tomó la palabra también la actriz y directora Itziar Lazkano, que forma parte del Equipo Motor de BBK Sasoiko y quien expuso su novedoso proyecto de Teatro y Lecturas Dramatizadas que será una de las líneas prioritarias en este Espacio de Cultura (puede conocerse e inscribirse en la web oficial).
Hashtag: #BBKsasoiko.
Tuits de aviones para mis nietos
Svetlana Kapanina pic.twitter.com/EfNpa5eWwq— Universal Curiosity (@UniverCurious) October 30, 2019
Off for the weekend#HappyWeekend to all#FF #TGIF pic.twitter.com/Qip5bZqb2L
— Dr. Kash Sirinanda (@kashthefuturist) November 15, 2019
Esto es genial. pic.twitter.com/CUJ5MziFZB— Alejandro Rancho (@RanchoAlejandro) November 5, 2019
En los voraces fuegos de California trabajan un sinfín de helicópteros, varios #C130 modificados, un #B737, un #B747 y dos #DC10, además de otros aviones de menor tamaño para dar soporte a los casi 20.000 efectivos que luchan contra el fuego. pic.twitter.com/LxinvvTHDj— On The Wings of Aviation (@OnAviation) November 1, 2019
Feliz #DiaDeMuertos o no... pic.twitter.com/ZMvEa4g7TF— Borja Casado (@franpenat) October 31, 2019
¿Aulas vacías en noviembre?

Tras cuarenta y tres años en la educación, en la universidad, en la administración educativa, en el sindicalismo y en la innovación social, ya de jubilado y abuelo no puedo entender cómo hemos llegado al absurdo de que un centenar de miles de alumnas y alumnos se quede sin clase durante todo un mes, desde el 7 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 2019.
Conozco, respeto e, incluso admiro, a muchos de estos agentes con una responsabilidad directa en este gravísimo hecho que limita el prioritario derecho a la educación de las y los escolares, y que altera profundamente a sus familias.
Ya sabemos que todas las partes tienen razones legítimas y argumentos para defender sus posiciones: Diez años sin renovar el Convenio Laboral para este profesorado, financiación sin margen de maniobra para las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA, colateralidad de la administración educativa,...
Pero todo el sistema educativo está para servir al alumnado y a las familias. Esa es la última y la primera, la única razón de su existencia. La madurez de quienes educamos, desde las aulas, pero también desde los sindicatos, las patronales y la administración, debe demostrar que negociando y concediendo se puede evitar lo que sería un dislate que no se merece esta sociedad.
Apelo a que bajo una mediación neutral (¿por qué no el mismo Lehendakari o persona en quien delegue?) y con el plazo límite del 6 de noviembre se sienten todas las instancias implicadas a consensuar un acuerdo, bajo la presión de la mirada de una infancia y una juventud a las que no podemos defraudar.
Pero todo el sistema educativo está para servir al alumnado y a las familias. Esa es la última y la primera, la única razón de su existencia. La madurez de quienes educamos, desde las aulas, pero también desde los sindicatos, las patronales y la administración, debe demostrar que negociando y concediendo se puede evitar lo que sería un dislate que no se merece esta sociedad.
Apelo a que bajo una mediación neutral (¿por qué no el mismo Lehendakari o persona en quien delegue?) y con el plazo límite del 6 de noviembre se sienten todas las instancias implicadas a consensuar un acuerdo, bajo la presión de la mirada de una infancia y una juventud a las que no podemos defraudar.
También podéis firmar y sumaros a esta petición en Change.org
Hemos retomado la tarea de remitir a Cartas al Director de varios periódicos y ya ha sido publicada la misiva en varios de ellos de Donostia, Bilbao,...
Hemos retomado la tarea de remitir a Cartas al Director de varios periódicos y ya ha sido publicada la misiva en varios de ellos de Donostia, Bilbao,...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)