Viraag (el dolor emocional de ser separado -forzosamente- de alguien a quién amamos), merag (hacer algo con amor creatividad y poniendo el alma en ello),...
No es la primera vez que hablamos de la obra "Yo, Claudio", pero no le habíamos dedicado un post como se merece. “Yo, Claudio” es una novela histórica escrita por Robert Graves en 1934. La obra relata la vida del emperador romano Claudio, desde su infancia hasta su ascenso al trono. A lo largo de la narración, el autor describe las intrigas políticas, traiciones y conspiraciones que tuvieron lugar durante los reinados de Augusto y Tiberio.
Claudio, a pesar de sus problemas de salud, se revela como un hombre inteligente y astuto. Logra sortear las trampas de sus enemigos y gobernar con sabiduría y justicia. La novela también ofrece una visión cruda de la Roma imperial, donde la corrupción y la violencia son moneda corriente.
“Yo, Claudio” tuvo una célebre adaptación televisiva en forma de miniserie británica. La serie se emitió en 1976 y consta de 13 episodios. Fue aclamada por su fidelidad al libro y su representación de la vida en la antigua Roma. La historia sigue la vida de la Dinastía Julio-Claudia desde el reinado de Octavio Augusto hasta los últimos días de Claudio, narrada desde el punto de vista de este último.
Los personajes principales son interpretados por actores del teatro shakespeariano, y destacan las actuaciones de Derek Jacobi (Claudio), Siân Phillips (Livia), John Hurt (Calígula) y Brian Blessed (Augusto). Aunque la miniserie fue rodada en vídeo y sin exteriores, ofrece una visión fascinante de la antigua Roma. Puedes verla en plataformas como FilmAffinity.
Herodes es, junto con el propio Claudio, uno de los mejores personajes de la novela y suya es una frase genial:
"Querido Claudio. He conocido listos que se fingían tontos y tontos que se fingían listos. Pero eres el primer caso que he visto de un tonto que se finge tonto. Te convertirás en un dios."
Un 1 de agosto, el del 10 a.C. nace el emperador romano Claudio, luego hoy es un día pintiparado 😃 para volver a recomendar a tope, las geniales #Novelas que le dedicó 🖋️ Robert Graves... 📖 Yo, Claudio 📖 Claudio, el dios, y su esposa Mesalina pic.twitter.com/lzrOBF3jkQ
Listening to Patrick Stewart’s memoir got me checking out I, Claudius (on BBC iPlayer now!) and I’m glad I did. Clearly a big influence on Game Of Thrones, it’s a gripping sprawl of viper-nest politics, with great British actors as Roman power-mongers, scheming each other into… pic.twitter.com/RaeZmEisM5
#CríticaDelDía Yo, Claudio (1976) de Herbert Wise. Una de las series que más ha enganchado recientemente.
Claudio, Emperador de Roma, repasa la que fuera su vida hasta ese momento. Desde su niñez hasta sus últimos días, cómo cambió el poder y las diversas intrigas familiares. pic.twitter.com/DctGl0jyhy
— José Luis Arribas 🎥🎞️ (@ArribasGalaJL) June 11, 2022
En personas mayores de 65 años, hay varias enfermedades crónicas comunes que afectan a la salud y calidad de vida. Aquí están algunas de las más frecuentes:
Enfermedad Cardíaca:
La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en adultos mayores.
Factores como la hipertensión, el colesterol alto y la falta de actividad física aumentan el riesgo.
Prevención: Mantener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y evitar el tabaco.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC):
La EPOC, que incluye la enfisema y la bronquitis crónica, dificulta la respiración.
Prevención: Alejarse del tabaco y de la exposición a sustancias irritantes.
Enfermedad de Alzheimer y Demencia:
La demencia, incluyendo el Alzheimer, afecta la memoria y la función cognitiva.
Prevención: Mantener la mente activa, hacer ejercicio y seguir una dieta saludable.
Artritis:
La artritis causa dolor e inflamación en las articulaciones.
Prevención: Mantener un peso saludable y hacer ejercicio regularmente.
Diabetes mellitus tipo 2:
La diabetes tipo 2 es común en adultos mayores.
Prevención: Controlar el azúcar en sangre, mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio.
Osteoporosis:
La osteoporosis debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas.
Prevención: Consumir suficiente calcio y vitamina D, y hacer ejercicio de carga.
Depresión:
La salud mental es crucial. La depresión afecta a muchos adultos mayores.
Prevención: Mantener conexiones sociales, buscar apoyo y cuidado emociona.
Hipertensión Arterial:
La presión arterial alta aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
Prevención: Controlar la presión arterial, llevar una dieta baja en sodio y hacer ejercicio.
Cataratas y Problemas de Visión:
Las cataratas son comunes en adultos mayores.
Prevención: Exámenes oculares regulares y protección solar.
Influenza y Neumonía:
Las infecciones respiratorias pueden ser graves en adultos mayores.
Prevención: Vacunarse contra la gripe y la neumonía.
Recuerda que el cuidado preventivo, una buena alimentación, el ejerciciodiario y las visitas médicas regulares son esenciales para mantener una buena salud en la vejez.
Seguimos hartos de escuchar una y otra vez los bulos y desinformaciones sobre el Vehículo Eléctrico a Batería (BEV). Parece que nunca va a acabar.
Han pasado más de 12 años desde que probamos y están en el mercado coches eléctricos puros, hace casi 6 años que conducimos uno y nos cansamos de refutar tonterías que sólo se pueden expresar desde la ignorancia, la voluntad de confundir por intereses creados que se resisten al futuro o por ambas causas combinadas.
La realidad de la superioridad absoluta de los motores limpios y eléctricos es obvia.
Nos sumamos a las más de 139 organizaciones que apoyan la iniciativa, 28 cadenas alrededor del Mar Menor y 26 cadenas distribuidas por el resto del Estado donde tienen problemas de conservación de los ecosistemas acuáticos parecidos a los nuestros o que quieren participar para conservar su entorno ahora que todavía es saludable.
Cualquiera puede organizar una cadena humana donde esté el día 10 de agosto de 2024 a las 12:00h. Para salir en el mapa basta que nos lo manden a abrazoalagua@gmail.com. Donde lo quieran hacer, porque todas las aguas son la misma agua y todos los mares el mismo mar.
Entre todos decidimos que futuro próximo queremos. Os esperamos el día 10 de agosto a las 12:00h.#AbrazoAlAgua Mándanos un mensaje a abrazoalagua@gmail.com y participa. En https://t.co/0iJUpQWUi9 está el mapa para que te animes a participar desde cualquier lugar del mundo. pic.twitter.com/3f7m9N88OE
— Alianza Mar Menor ➡️ AMARME (@AlianzaMarmenor) August 4, 2024
El sesgo cognitivo de la familiaridad, también conocido como el efecto de la mera exposición, es un fenómeno psicológico por el cual las personas tienden a desarrollar una preferencia por ciertos estímulos simplemente porque están familiarizados con ellos. Esto significa que cuanto más estamos expuestos a algo, más probable es que nos guste o nos sintamos cómodos con ello.
Por ejemplo, si escuchas una canción repetidamente, es posible que al principio no te guste, pero con el tiempo, debido a la familiaridad, empieces a disfrutarla más. Este sesgo también se utiliza profusamente en la publicidad, donde la repetición de un anuncio puede hacer que los consumidores se sientan más inclinados a comprar un producto.
El efecto de mera exposición describe nuestra tendencia a desarrollar preferencias por las cosas simplemente porque estamos familiarizados con ellas. Por este motivo, también se conoce como principio de familiaridad.
Evitar el sesgo cognitivo de la familiaridad puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que puedes emplear para reducir su impacto:
Diversifica tus experiencias: Intenta exponerte a nuevas ideas, culturas y perspectivas. Esto puede ayudarte a evitar la tendencia a preferir lo familiar simplemente porque es conocido.
Cuestiona tus preferencias: Reflexiona sobre por qué te gusta algo. ¿Es realmente porque es mejor o simplemente porque estás acostumbrado a ello? Este tipo de autoevaluación crítica puede ayudarte a identificar y mitigar el sesgo.
Busca opiniones diversas: Habla con personas que tengan diferentes puntos de vista y experiencias. Esto puede ampliar tu perspectiva y ayudarte a ver las cosas desde diferentes ángulos.
Practica el pensamiento crítico: Evalúa la información y las decisiones de manera objetiva. Trata de basar tus decisiones en evidencia y razonamiento lógico en lugar de en la familiaridad.
Educa a tu entorno: Compartir el conocimiento sobre este sesgo con amigos y familiares puede crear un ambiente donde todos estén más conscientes y puedan ayudarse mutuamente a evitarlo.
Have you ever wondered why that one coffee shop, the one you initially had no strong feelings about, has become your go-to spot? It might not just be the coffee; it could be a classic case of the Mere-Exposure Effect at play. This psychological phenomenon explains why the more we… pic.twitter.com/hnwhh5fZrs
🔑 Take advantage of the Mere-exposure effect! Increase your likability and influence by exposing yourself to others more often. pic.twitter.com/ywznG9rodQ