Mostrando las entradas para la consulta "Gobierno Abierto" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "Gobierno Abierto" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Evaluación Diagnóstica y Planes de Mejora en Euskadi

Actualización a 16:16 del 2009-09-26, tras el borrado del post original:

El post que aquí figuraba ha sido suprimido ante la petición directa de la Dirección de Innovación Educativa, organizadora del evento. No entramos a debatir sus argumentos, comunicados en privado y que no compartimos. Lamentablemente, no caminan en la dirección ni de una "Educación 2.0", y menos aún en el de un "Gobierno Abierto". Todos los materiales han quedado fuera de lo público.

Ante las peticiones de quienes no pudieron leerlo, aclaramos algunos detalles del post suprimido. Constaba de dos ponencias con una presentación, grabado públicamente en un recinto con unos 350 asistentes, todos los cuales fueron testigos de la grabación y la mayoría conocen este blog donde procuramos documentar los eventos con la máxima urgencia. Todos los ponentes dieron su autorización, verbalmente, tanto de la conferencia como, en uno de los casos, de la presentación que se nos facilitó. La otra presentación se indicó dónde iba a ser expuesta inmediatamente. La concurrencia era por invitación de toda la Inspección y todas las Asesorías de Berritzegune (Servicios de Apoyo), y el material expuesto (excepto unas claves que cuidadosamente se eliminaron) formaban parte de la difusión escalonada de un proceso educativo de máximo interés. No se dieron datos ni resultados, sino información sobre el proceso, algo que se conocía básicamente por la asistencia y por quienes se han interesado de la comunidad escolar desde hace dos años.

En definitiva se trataba, como indica su convocatoria, de una "sesión de formación". Exactamente similar a otra realizada hace año y medio para el mismo auditorio (pero en un espacio más reducido y sin asistencia obligatoria) y de la que dimos cuenta inmediatamente en este blog: Véase en "Jornadas sobre la E-Diagnóstica" del 29 de abril de 2008. Con los mismos asistentes (Berritzegunes e Inspección) y equivalentes ponentes (el Director de ISEI-IVEI anterior -Josu Sierra- junto a especialistas en el tema). Más aún, entonces fue twitteada la sesión en directo... algo que ahora parece sería sacrílego para algunas interpretaciones de "reunión interna" que se están recreando (ver en comentarios de este post). La identidad de ambas reuniones es ratificada por datos como que la última diapositiva de entonces ha sido la primera en esta ocasión, expuestas por el mismo ponente, Paco Luna, antes Coordinador del Equipo de Didáctica de y actual Director del ISEI-IVEI. Lo que ha cambiado, si no se rectifica, no es el modo de operar de este blog, sino el modo de permitir actuar a blogs como éste.

Por último, aclararemos sin abundar más, que la retirada no ha sido autocensura, sino atender a la petición escrita de quien organizaba y que nos ha comunicado su cambio de opinión veinte horas después de habérsenos autorizado, como se nos hizo saber durante y al final del evento.

El municipio como regenerador de la política

Llega la Primavera a la Arboleda...y la niebla!

En un reciente post, El poder de las redes en política, fuimos muy críticos con todos los partidos respecto a su apertura real hacia la ciudadanía, e incluso respecto a su democracia interna dentro de la misma formación. Todo ello es fruto de la misma esencia del poder, que tiende a concentrarse, y de la falta de mecanismos correctores de esta tendencia. La web 2.0 puede ser un activo mecanismo de reconectar a las cúpulas que controlan la política con la realidad, con la sociedad a la que dicen servir.

La escala local, la municipal, puede ser el germen que favorezca un cambio global. Es nuestra primera, y por desgracia última, esperanza de que renazca la polis originaria propulsora de la democracia genuina. Los municipios, mancomunidades o barrios, para llegar a una dimensión manejable del orden de 20.000 hasta 100.000 habitantes, son necesariamente más generadores de participación entre concejalías, funcionarios y convecinos. Nuestro Getxo es un caso donde las condiciones para una e-ciudadanía más plena pueden ser favorables, partiendo de la situación actual y siempre que se establezca una dinámica de participación social escuchada por el equipo de gobierno, y por todos los partidos presentes en el municipio.

Getxo cuenta con una buena posición de partida, pero consolidar una creciente participación ciudadana con las posibilidades del siglo XXI y llegar a ser vanguardia en estos temas .. exige aún muchos cambios. Sin entrar en temas demasiado puntuales, el pleno del Ayuntamiento está compuesto en este momento por cuatro partidos, y el que gobierna está en minoría, por lo que sólo mediante acuerdos es posible lograr cambios sustanciales. El mismo alcalde, Imanol Landa, mantiene un doble blog, en las dos lenguas oficiales. Incluso se ha apuntado al encuentro Kfé simultáneo 15 de marzo como un tuitero más (@imanollanda), entre gentes diversas muchas pertenecientes a nuestra asociación GetxoBlog, para debatir en un plano de igualdad los "proyectos de ciudad". Aún en un municipio altísimamente conectado a Internet, las identidades digitales del resto de la corporación son mínimas y muy difuminadas, incluidas las concejalías del equipo de gobierno. No se corresponde con el nivel que merece la ciudadanía de Getxo.

El gradual paso desde la situación actual hacia un nuevo modelo de participación más completa y abierta exige muchos pasos que entre las y los conciudadanos de Getxo hemos de ir facilitando y recorriendo. De ellos, y de otras muchas temáticas más, hablaremos en el próximo Kfé desde Getxo, junto a otras personas innovadoras en Lleida, Sevilla y Barcelona.

Como soñar es libre, y actuar imperativo, desde GetxoBlog ya habíamos centrado el Día de Internet (17 de mayo) para celebrar un debate sobre Getxo 2011: ¿Unas elecciones municipales 2.0? Aunque su diseño está sin cerrar, preferiríamos la participación directa de los máximos representantes de todas las formaciones políticas en el encuentro que programaremos.

Avanzando propuestas, de aplicabilidad más o menos inmediata, son ámbitos para analizar los siguientes:
  • La regeneración de la política habrá de producirse de abajo hacia arriba, desde el pueblo... a la gestión continental (Europa,...). Además de ser el sistema natural, es el más democrático y posibilista, evitando duplicaciones desde la base (lo que pueda hacer el municipio que no sea competencia de instancias más alejadas), y siendo el municipio el nivel más en contacto del poder político con la ciudadanía.
  • Elección a elección, y el próximo 22 de mayo será otra oportunidad, todos los partidos políticos habrán de reconocer lo que siempre fue verdad y que cada año es más notorio, y especialmente en la era digital y cuando las urnas eligen en ámbitos cercanos: "Lo importante no son las siglas, sino las personas que encarnan su representación".
  • Acercar hacia los barrios a los políticos, tanto en el equipo de gobierno como en la oposición, designando concejalías diferenciadas para Algorta, Las Arenas, AndraMari, Romo, Neguri,... Sus correos electrónicos personales, adicionales a los que ya ofrece el Ayuntamiento para quejas generales, y la respuesta directa denotarían su servicio a la ciudadanía.
  • Abrir debates periódicos, mensuales al principio, presenciales y retransmitidos online para conversar tanto con Alcaldía y sus diferentes responsables (políticos y técnicos), como con el resto de partidos presentes en el pleno del Ayuntamiento.
  • Establecer una web municipal (getxo.net) que permita una real comunicación 2.0, permitiendo el debate abierto sobre los diferentes temas. Es estimable que la columna derecha de menús ofrezca la participación ciudadana como primera opción, pero el formato informativo 1.0 es claramente mejorable. Se dice que la calidad de una institución u organización depende del nivel de su conversación. Por ello, convocar al debate y escuchar a la conciudadanía es la base de la políRica (una política más lírica).
  • El mismo portal municipal getxo.net habría de enlazar - aparte cono los blogs de todos los partidos políticos en ámbito cercano (también de la oposición como PPGetxo,...)- con blogs ciudadanos que tratan de temas de ciudadanía, aunque sean críticos, porque se enriquecería el debate y se animaría a conversar también por Internet de temas que preocupan en el municipio.
  • La educación, aunque la formal no es competencia municipal (excepto en muy concretos ámbitos), debiera ser un eje de transformación vecinal, completando con fórmulas de actividades complementarias y extraescolares el esfuerzo ciudadano por seguir aprendiendo conjuntamente a lo largo de la vida.
  • Una conectividad universal, en plazas y espacios públicos, favorecería toda una dinamización de las posibilidades de participación, evitando la exclusión digital de las familias menos favorecidas. Al respecto, y buscando una eficiencia sin costes, se podría ensayar modelos legales y factibles (¿primer municipio FON?) para cubrir todo el municipio, compartiendo las conexiones particulares.
  • ... (Seguiremos completando)
De todo ello, y mucho más, hablaremos en la "Convocatoria Kfé simultáneo" este cercano 15 de marzo de 2011, de 18:00 a 20:00. Otros artículos relacionados con este encuentro: Web de Kfé Innovación: http://www.kfeinnovacion.com/. En el blog de Ainhoa Ezeiza, En el blog de Mikel Agirregabiria,"Convocatoria kfé simultáneo 15 de marzo" y "El poder de las redes en política. En el blog de Eraser:#kfe03: Convocatoria kfé simultáneo 15 de marzo: Proyectos de Ciudad, #kfe03 & Movilcracia & Ciudad & Wifi & Teletrabajo & invasión de los ladrones de cuerpos. Epistemología & モⓈ下-ÊⓣⓘⓒÄ ℈dudadá (XVI); #kfe03 #Ciudad: De los chupa-tiempos a Ritmos Lentos & democracias participativas & Escala Humana ...Epistemología & モⓈ下-ÊⓣⓘⓒÄ ℈dudadá (XVII); en el blog de Isabel Sala: Kfé Innovación.


Un vídeo alusivo a los riesgos de que la política real se desligue de la ciudadanía... y la foto alegórica de una esperada primavera políRica por Aitor Agirregabiria.

Agotadas las plazas en este link
. Los 20 asistentes confirmados en Getxo (en orden inverso de inscripción): Carlos Alonso, Agustín Ruiz, Txarlie García, Curro Barrena, Txente Boraita, Marilu Perez, Iñigo Kortabitarte, Josu Garro, Cristina Juesas, Borja del Río, Imanol Landa, M'Angel Manovell, Sonia Prieto, Juan Carlos Pérez Álvarez, Gloria Algorta Marzo, Jose del Moral, Idoia Llano, Alexander Méndez Castro, Ainhoa Ezeiza y Mikel Agirregabiria.

Programa del X Encuentro #GetxoBlog 24-11-2018

Estamos preparando el X Encuentro #GetxoBlog 2018, que se celebrará el sábado 24 de noviembre de 2018 (fecha confirmada) en BiscayTIK como en los últimos 7 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 (foto inicial), nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK que también cumple diez años de existencia.

Diez años obliga a repensar en un cambio de ciclo, en un Encuentro Anual diferente, más original que nunca, original en su doble acepción de innovador y con la esencia del origen. Barajamos la idea de reunir a todas aquellas personas que nos han acompañado en este periplo, de dar voz a quienes han hecho posible esta andadura, a bloggers nuevos y de siempre que siguen en la brecha de publicar algo más que tuits,...

En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2018 haciendo una Retrospectiva y una Prospectiva de los blogs presentes y futuros". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando los blogs y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo ya medio plazo.
II Encuentro de GetxoBlog
Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog

Cerrado el Programa, incluimos la presentación de continuidad del evento al inicio. Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI y los agentes internos de GETXOBLOG. Este Premio lo recogerá Karla Llanos de Memorias de Getxo

Fue un compromiso de la edición anterior, según propuesta de JonJo Agirre, que a partir de 2018 habría una categoría reservada para blogs en euskera, GetxoBlog SU Saria, que inaugurará Iñaki Murua Anzola, autor de Botxotik Ziberespaziora y de Ikasle eta Irakasle.

Otra novedad serán los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Serán Zona-Beta, por Jorge González; Conoce Bibao con Esme, por Esmeralda Hernando López; el caso Komunika.info por Joseba Andoni Etxebarria Gangoiti,...

La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 

Como de costumbre, este X Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llonaresponsable de redes sociales en GetxoBlog,  con el equipamiento de i2basque cedido por su Coordinador Josu Aramberri. Los dibujos resumen serán a cargo de la inigualable Garbiñe Larralde @garbinelarralde. 

Esta décima edición cuidará especialmente la cobertura fotográfica con los grandes Aprendices premiados como Josu Garro @otxolua y Josi Sierra @josi (con sus Videotwits) y otros especialistas en la materia,... Entre los animadores (trolls) contaremos con los incondicionales Mikel Ortiz de Etxebarria (@Eztabai), Álvaro Bohórquez (@BlogDeBori),... además de @vllona. Con la emisión y ciento once tuiteros como estos, volveremos a ser trending topic toda la mañana,... 

Presentadora del Encuentro: Ederne Frontela, @ederne_f, quien ya nos ha acompañado en otras ocasiones.

PROGRAMA CONFIRMADO

9:15 Apertura de BiscayTIK. Descarga del  Rolls-Royce 25/30HP, de 1937 con carrocería de Arthur Mulliner. Llegada del nuevo BMW i3 (42,2kWh) del Concesionario de LurAuto Bizkaia (antiguo Bikar Motor).

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. Se ruega puntualidad. Recogida Solidaria de Alimentos para el Comedor Social de Algorta (Getxo). 

10:00 Apertura Oficial a cargo Amaia Agirre Muñoa, Concejala de Comunicación y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Getxocon Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIK. de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria y de Julio Usandizaga, Presidente de Internet & Euskadi, co-organizadora del Encuentro. 

Vicente Boraita Alvaro hará una breve presentación de Rotary International y de sus 35.000 Clubs repartidos por el mundo, con proyectos como End Polio Now, así como del destino de la Recogida Solidaria de Alimentos

Seguirá la entrega de Premios: 
Iñaki Murua analizará el panorama de la Blogosfera en euskera. Seguidamente, María López-Tapia presentará un Rolls-Royce 25/30HP, traído hasta la sede de BiscayTIK. Es un RR berlina de 1937 con carrocería de Arthur Mulliner, del centenar expuesto del Museo Torre Loizaga, recientemente premiado como finalista en Historic Motoring Awards. Junto al Rolls-Royce, marca en manos de BMW desde 2003, contaremos con un nuevo BMW i3 (42,2kWh) del Concesionario de LurAuto Bizkaia (antiguo Bikar Motor), cuyo representante (Roberto Aldaz) nos comentará esta imparable tendencia hacia el vehículo eléctrico. Intervendrá Esteban Fernández Flórez, nuestro habitual colega y blogger de ConducirSin Miedo.

10:40 La Mesa Primera organizada (ponencia) por el Colectivo de APRENDICES, cuna de la mayoría o de casi todos los bloggers de Bizkaia,...  Contará con la presencia de Elena Rosales (Gipuzkoa Solidarioa en Fundación Kutxa), Julen Iturbe-Ormaetxe, @juleniturbe, conferenciante en una Cita en 2013  y Premiado por GetxoBlog, Venan Llona, alma mater de Aprendices y de GetxoBlog, y Lorena Fernández, @loretahur, Directora de Identidad Digital de la Universidad @Deusto, multipremiada en GetxoBlog en 2012 como primera bloguera y en 2016 de Las Doce Miradas). Subirán al estrado Aprendizas y Aprendices de la talla de Josu Garro @otxolua, Josi Sierra @josiJaio de la Puerta @jaio_espia, Ricardo Ibarra @erikenea, Sergio Monge,...

11:30 Blog nuevo en 5': Zona-Beta por Jorge González. 2º Blog nuevo en 5': DI(ver)FUSIÓN del Patrimonio por la premiada Libe Fdez. Torróntegui.

Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK

11:40 Seguirá la foto phooning oficial, con el Rolls-Royce clásico de Torre Loizaga en BiscayTIK y tiempo de networking-café por cortesía de Café Baqué, @CafeBaque.

12:00 La Mesa Segunda será coordinada por la Asociación INTERNET&EUSKADI. Será iniciada por Mikel Llona, el más joven asistente constante de GETXOBLOG. Junto a Toñi Burgos del Colegio Madre de Dios,  Mikel Llona presentará algunos de los usos de blogs en la educación (enlaces ColegioTrebleMakers 2 en WordPressy de Toñi Burgos). En esta mesa también intervendrá nuestro habitual ponente educativo y Premio Buber de Internet&Euskadi 2012 Gorka Palazio, @palaziocon "Blockchain, la Internet disruptiva". Fernando Cuadrado, @fercuadrado, con “Blockchain, la revolución de la confianzaPor último, un caso de éxito blogger, AulaBlog, una influyente comunidad educativa que preside el getxotarra Isidro Vidal Uraga.

12:50 Blog nuevo en 5': Conoce Bibao con Esme, por Esmeralda Hernando López2º Blog nuevo en 5': DeMoKratia por Juan Karlos Pérez Álvarez.

13:00 En la Mesa Tercera será un agradecimiento y propuesta de nueva etapa por parte de GETXOBLOG, coordinada por Mónica Mediavilla. Contará con la presencia de Alazne Villar, @Alazvm, voluntaria social de las Emergencias de Euskadi @VOSTEuskadi, con Isabel De la Gala, emprendedora y empresaria, perteneciente a EmakumeEkin e Isabel Prieto, mujer migrante, una mexicana entre Ginebra y Bilbao (su ponencia)Jose Luis Roncero de  y Presidente de MovilTIK, presentará Linking Getxo, Laboratorio de una “Ciudad acogedora”. Concluirá con Karla Llanos, Premio GetxoBlog por sus "Memorias de Getxo".

13:50 Blog nuevo en 5': el caso Komunika.info por Joseba Andoni Etxebarria GangoitiBlog nuevo en 5': Bitácora con diéresis, de Aïnhoa Lady una disléxica de Algorta de toda la vida.

14:00 - 14:15 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Ederne Frontela, @ederne_f.

Además de contar con un genuino Rolls-Royce de Torre Loizaga para atraer a más público (no friki), la gran novedad de esta edición hemos organizado una Recogida Solidaria con Rotary Getxo, coordinada por su Secretario Eneko Delgado y Tesorero Vicente Boraita. Los alimentos preferidos son Atún enlatado, Arroz, Sardinas enlatadas, Galletas y Embutidos al vacío. Su destino el Comedor Social de las Monjas Hijas de la Caridad del Puerto Viejo de Algorta (Getxo)

Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
 
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog

XVI Encuentro Anual GetxoBlog en 2024 sobre Inteligencia

XVI Encuentro GetxoBlog 2024
Álbum de Ugutz Txopitea, Txema García, Mikel Agirregabiria,... (que irá creciendo)

Iremos publicando las diversas crónicas del evento: Iñaki Murua en blog, Blogosfera: la Internet vaciada / Internet hustua, Mentxu Ramilo en Enredando (su presentación y un vídeo), Joseba A. Etxebarria en LinkedIn, Julio Flor en Blog Rioja Alavesa,...
Las mejores fotos son de Ugutz Txopitea.
Grabación íntegra en este enlaceOtras grabaciones en esta lista

Entrada libre y gratuita con INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA hasta llenar el aforo. 

Programa del XVI Encuentro #GetxoBlog 2024, que se celebrará el sábado 30 de noviembre de 2024 en la Fundación BiscayTIK Fundazioa, sita en la Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo

En esta ocasión el lema es "analizando la inteligencia humana y artificial". La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de la Inteligencia Artificial a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de dondequiera que sea),... Todo muy en línea con los objetivos de BiscayTIK

Como es habitual, este XVI Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaminga través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre - OBS al canal de YouTube Live. La grabación correrá a cargo de Joseba Laurizika


Periodista presentador del Encuentro: Joseba Etxebarria Gangoiti, Profesor de la UPV-EHU, Experto en Comunicación Audiovisual y Marketing, expresidente de Internet & Euskadi.

PROGRAMA

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes. Se ruega puntualidad. 

10:00 Apertura Oficial a cargo de Amaia Agirre MuñoaAlcaldesa del Ayuntamiento de Getxo y de Iñaki TotorikaguenaDirector General de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog por su presidente Mikel AgirregabiriaAmaia Goikoetxea como presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas Jesús Ángel Bravo en representación de Internet & Euskadi

Se guardará un minuto de silencio en recuerdo de bloggers como Juan Zubillaga (Linda Caritza Street)Lucía Martínez Odriozola (Momo dice), Dani Gutiérrez Porset (El blog de Danitxu), Manuel Aresti Larrauri (Sotavento),... 
Seguirá la entrega de los Premios GetxoBlog, por parte de las autoridades presentes:

I Premio GetxoBlog HAREA Saria para el impresionante Blog Rioja Alavesa del periodista y escritor Julio Flor. Véase en este post específico.

II Premio GetxoBlog UR Saria para el  Club de los Cuentistas de GETXO (Getxoko Kontularien Kluba). Recogen el galardón Anabel Regalado (Bibliotecaria) y Anabel Muro (Cuentacuentos). Más detalles en este post específico.

IV Premio GetxoBlog SU Saria para el blog colectivo en euskera 31eskutik.eus, 31 eskutik Euskararen erabilerari buruz aritzeko talde-bloga. Nacido en 2012 y escrito regularmente por 31 bloggers, con distintas perspectivas sobre el uso del euskera. Recoge el galardón Aitor Blanco Leoz, coordinador y editor de 31eskutik. Más información en este post específico.

V Premio GetxoBlog ETER Saria para el Euskal Encounter. Reciben el trofeo Sabino San Vicente, fundador y organizador principal en las 32 ediciones anuales, junto a Daniel Morales, responsable de la Fundación Euskaltel y Director de Sostenibilidad y de las Fundaciones del Grupo MASORANGE, así como Javier Gomez-Arrue Azpiazu, Responsable de la Asociación EuskalAmiga. Más información en este post.
10:40 Mesa sobre la Inteligencia Artificial (IA) desde la perspectiva universitaria:
11:30 Seguirá la foto phooning oficial, en los jardines de BiscayTIK y tiempo de networking con café dentro de BiscayTIK por cortesía de Café Fortaleza.

11:45 Mesa sobre la Inteligencia Humana y Artificial:

12:30 La Mesa Tercera sobre Inteligencia Intergeneracional, con eslabón continuidad del proyecto GetxoLong, con dos ponentes y principales impulsores:

13:15 Broche final:

14:00 Clausura por Zaloa Campillo Mandaluniz, Concejala de Transformación Digital y Atención a la Ciudadanía en Ayuntamiento de Getxo, responsable Área de Gobierno Abierto y Modernización y del Servicio de contratación .

Seguirá un networking y salida de la Fundación BiscayTIK. Está prevista una comida de cierre y análisis en un restaurante cercano, con una mesa reservada para ponentes invitados. 
IX Encuentro Anual #GetxoBlog 2017
Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.