Mostrando las entradas para la consulta "Josi Sierra" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "Josi Sierra" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Música coral en mosaico

EZ ETSI The Beatles taldearen LET IT BE abestia da, Joxerra Garzia idazleak euskaratuta. 

Pianoa: Susana Abelairas-Etxebarria. Ahotsa eta Kitarra: Joxerra Garzia Garmendia. Ahotsak eta koroak: Janire Sanchez Uriarte, Itsaso Arrieta Goiri eta Katalin Zarate Arrieta. Perkusioa: Victor San Juan, Maite Sorazu Gondra, Elena Diaz Ereño. Talde Teknikoa: Joseba Ibarra Bustinza (amigo colega educador), J.R. "Mon" Facorro Fiuza & Josi Sierra Orrantia  (amigo colega educador). 2020.ko Udaberri konfinatuan grabatuta & editatuta inor EZ (dezan)
Al Alba, del Centro Lucini de la Canción de Autor.

Obra coral, interpretando de Al Alba de Rosa León, con la participación de nuestra amiga y gran cantautora, Inés Fonseca Legranda (en el vértice inferior derecho).

Fruto del confinamiento en la primera ola de la COVID-19.
Otro post previo con Josi Sierra y Joseba Ibarra y otra hermosa canción coral.

Post que estuvo en borrador desde el 6-7-2020. 
Recuperado retrospectivamente siete meses después.

Reunión preparatoria con BIHE sobre Eskola 2.0

Con BIHE en Mutriku

El pasado jueves 3 de marzo fue un día intenso. Nos reunimos en el IES Mutriku, a título personal y ante la llegada del programa Eskola 2.0 a la Secundaria el próximo curso, un grupo compuesto por siete personas: Tres Directores de Institutos pertenecientes y coordinadores de BIHE (Direcciones de Enseñanza Pública Secundaria), Xabier Mendizabal, Pedro Herbosa y Lukas Rodríguez (nuestro doble anfitrión en el IES Mutriku y en la Sociedad Gastronómica Kai-Gain), Garbiñe Arrizabalaga, representante de EHIGE (Asociación de Padres y Madres de Alumnado Vasco de Enseñanza Pública), y tres especialistas como Koldo Etxebarria (Asesor del Berritzegune Zonal de Eibar), Josi Sierra del Berritzegune Nagusia y quien suscribe, Mikel Agirregabiria (ver foto etiquetada con los nombres).

Abrimos el tema a través de Twitter, con la etiqueta #eskolainsti. A pesar de que sólo tuiteamos desde nuestro iPad, se generó cierto eco e interesantes ideas. Sólo grabamos en audio, y para uso documental interno, el extenso diálogo. Únicamente grabamos un microvídeo, con una breve intervención inicial de Xabier Mendizabal, quien junto a sus colegas de BIHE había organizado el encuentro. Adjuntamos la grabación bajo estas líneas.


Fue un día completo, desde el viaje con Josi Sierra preparando un post sobre su Honda Insight Hybrid, hasta la comida y sobremesa. La lástima fue que tanta conversación nos impidió, por la distancia y casi simultaneidad, llegar a tiempo a la Tertulia Bilbaina casi simultánea en este Jueves Gordo, previo a la semana de carnavales.

Seguimos la preparación de una próxima Jornada abierta sobre Eskola 2.0, que BIHE prevé, durante la comida, tanto en sus preparativos bajo el chef que se oculta en Xabier Mendizabal, como en el gran historiador y cicerone que es Lukas Rodríguez, gran colega y especialista (y ex-responsable) en Educación Digital.



Hablamos de tantos temas educativos que la detallada exposición de nuestras propuestas merece un artículo de fondo, La Educación (2.0) que nos (con)viene, que prometemos para los próximos días. Aunque el objetivo básico era cómo afrontar la llegada de los netbooks a la totalidad del alumnado en Primero de la ESO (en centros públicos y concertados), el análisis fue más amplio y exhaustivo porque han de reconocerse las premisas básicas previas a su implantación.

Las condiciones óptimas para abordar este despliegue exigen visionar cómo debe ser la nueva educación en red (reducación), cómo se establecen las relaciones interpersonales en el conjunto de la comunidad escolar (alumnado, familias, profesorado, servicios de apoyo e inspección, administración educativa y otras,...), y cómo se extienden y diversifican los espacios, tiempos y condiscípulos en la era Internet,...



Álbum de Fotos
y vídeos ( y) de la jornada.

Mecánica para el IV Encuentro GetxoBlog

Detalles del IV Encuentro Anual GetxoBlog.

 
Vídeo de invitación con los últimos que quienes hemos acudido al ensayo.
Grabado por Josi Sierra es un ejemplo de cómo grabaremos a todos los asistentes entre sí, siguiendo la metodología m-Conocity (conocity.eu) y con smartphones.
Una de las pantallas actuará como backchannel del Twitter bajo el hashtag de #getxoblog, con algún programa online como Visible Tweets (más vistoso que el embebido en este post), mientras la pantalla principal, junto al atril de quienes presenten, conduzcan y moderen las diferentes mesas del comprimido Programa.

Hoy se cierra la inscripción para comensales en el networking en el txoko del Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso). Hasta el viernes 23 a las 14:00 o llenar el aforo p

En el ensayo general de hoy, con una Junta Abierta (en la foto final aparecen los últimos asistentes), hemos determinado los dos ganadores de ambos premios: GetxoBlog HAREA Saria & GetxoBlog UR Saria. El Jurado, formado por toda la Junta Abierta de Getxoblog (con algunos miembros ausentes, pero que habían hecho llegar sus candidaturas), ha determinado por un procedimiento de urgencia los dos primeros ganadores. Ambos formarán parte de los Jurados de ediciones sucesivas.

Hemos lamentado que la elección no haya podido ser por un procedimiento más propio de la web 2.0 con un jurado abierto, por lo tardío de su ideación tras el generoso ofrecimiento de la artista autora. Patricia Cancelo Lorenzo, quien hará entrega a las dos personas premiadas. Hemos listado un buen número de personas merecedoras de nuestro aprecio y reconocimiento, y procuraremos seguir su actividad bloguera para elegir a los próximos galardonados en las sucesivas ediciones de estos Encuentros Anuales Getxoblog.

Con ocasión de este ensayo general hemos coincidido con diverso personal de BiscayTIK (que nos darán soporte técnico en el IV Encuentro Anual GetxoBlog), siempre encabezado por Jon Vázquez Álvarez de BiscayTIK, Ana Hormaetxea y Maite López, las dos cofundadoras de Fantory  que se acercaron a saludarnos su oficina en la misma Fundación Biscaytik, Josu Aramberri que ya no había cedido el equipo de streming de i2basque.es (pero que quiso acompañarnos),... y quienes aparecemos en la foto final (Álvaro Bohózquez, Venan Llona, Josi Sierra, quien suscribe y Hodei Orueta -y Jorge de su equipo de boggers-ciclistas para recorrer el planeta que tampoco aparece).

Jurado #GetxoBlog
Las ponencias serán muy rápidas, recomendándose el sistema PechaKucha, con un máximo (10-)20 diapositivas de una duración máxima de 20". Si es posible, todos los ponentes deberán remitir previamente el link donde se haya su presentación online. De este modo, la escaleta del programa, con los nombres de los ponentes y sus respectivas exposiciones estarán enlazadas por hipervínculos. 

Siempre presentados por quien coordine la mesa, las ponencias se sucederán pulsando el link con sus diapositivas, microvídeos,... Así, de modo previo, simultáneo y posterior, en la sala o en dondequiera, se podrá ver con detalle las ponencias para ser degustadas con más calma. Para quienes acudan, el networking de la comida, las rutas y el chocolate con churros servirá para estrechar lazos, avanzar proyectos, cerrar próximos eventos,...

El evento podrá verse en este Streaming GetxoBlog y en Twitter como #getxoblog.
Con las instrucciones de i2basque, se agradecerá que se embeba y difunda nuestra emisión que comenzará antes de las 10:00 del sábado 24 de noviembre de 2012

Ikasblogak 2014 KomunIkas... en el Campus de Leioa

9:00 – 9:15 Recepción y entrega de documentación
9:15 – 9:30: Inauguración oficial de la jornada con Mikel Agirregabiria (Jefe de Servicio de Innovación Educativa) y Josi Sierra (Coordinador del ámbito TIC del Berritzegune Central)
9:30 – 10:30 Conferencia de Daniel Irazola @dirazola
10:30 – 11:45  Comunicaciones:
11:45 – 12:15 Pausa.
12:15 – 14:00 Comunicaciones:
14:00 – 14:30 Cierre de la jornada por Mikel Agirregabiria y Josi Sierra.
 

Foto inferior de la primera edición en 2007. Información tomada de la web oficial

Visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola

Visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola
Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers,


Acompañados de Darío Urzay, autor de las obras que decoran la Torre Iberdrola.
Darío Urzay en el atrio de la Torre Iberdrola
Atrio de la Torre Iberdrola
Pasaje (que no paisaje) nocturno 1 (izq.), y Pasaje nocturno 2 (der.).
Las obras, de casi 4 metros de alto por 1,80 de ancho, están inspiradas en la luminosidad que existe en el atrio de la torre y en el brillo que desprende el edificio al recibir la luz del atardecer y el anochecer en los días despejados. Para conseguir un efecto similar en las pinturas, hechas mediante una técnica mixta que incluye el uso del óleo y pigmentos sobre una fotografía digitalizada con una técnica que Darío Urzay ha titulado camera strokes (brochazos con cámara).
Atrio de la Torre Iberdrola
Otras zonas del vestíbulo. Sobre estas líneas, una obra de Jesús María Lazkano, también de grandes proporciones instalada en el lateral derecho del atrio. El mural titulado "Natura Imaginis" recrea un paisaje boscoso virgen de la comarca vizcaína de Urdaibai, donde el artista tiene ubicado su taller. La pieza, de 6 metros de alto por 14 de ancho, está dividida en seis paneles que trasladan serenidad de una naturaleza sin contaminar por la acción de las personas.
Atrio de la Torre Iberdrola
Escalera de acceso a la planta primera.
Atrio de la Torre Iberdrola
Vista del Centro Comercial Zubiarte desde el vestíbulo de la Torre Iberdrola.
Darío Urzay en el atrio de la Torre Iberdrola
Álbum de fotos de la jornada, y los dos vídeos de la visita ( y ).
Atrio de la Torre Iberdrola Tras comer juntos (véase esta imagen), nos reunimos para crear Blogeu.
Más entradas sobre Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers.

IV Encuentro Anual GetxoBlog: Programa

LISTADO ALFABÉTICO CON LAS INSCRIPCIONES FORMALIZADAS
Para acceder a BiscayTIK es imprescindible figurar en el listado anterior.
No basta inscripción en el Evento Facebook para el acceso.
INSCRIPCIÓN  (Agotadas las 101 plazas).
 Bake Eder, sede de BiscayTIK
Este próximo sábado 24 de noviembre de 2012 celebraremos la IV Edición del Encuentro Anual Getxoblog reuniendo a 101 influyentes bloggers. La actividad principal será en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso)

La sede en BiscayTIK, es perfecta por sus magníficas instalaciones (que nos ahorra solicitar a Euskaltel  -pero siempre agradecer- la compleja instalación con la que siempre nos ha apoyado) y porque nuestra actividad se inscribe de lleno entre los objetivos fundacionales de BiscayTIK. Se logró con gran facilidad tras algunas gestiones de Jorge García del Arco, Txente Boraita y quien suscribe, Mikel Agirregabiria, y una reunión con Jon Vázquez Álvarez de BiscayTIK.

El encuentro de este año se celebra bajo el lema "101 influyentes bloggers en Getxo" con la misión de reunir durante un día a bloggers en activo, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo o de donde quiera), muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Los objetivos se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo o de donde quiera),... Hemos de asegurar la presencia de 101 bloggers (el aforo del cuidado auditorio), de 101 posts en 101 blogs diferentes sobre Getxo y sus gentes, 101 álbumes de fotos de estos bloggers visitando Getxo, 101 entrevistas (que realizaremos con móviles entre la misma asistencia), y  varias rutas turísticas, posicionadas y fotografiadas por bloggers turísticos expertos.

Este IV Encuentro Anual GetxoBlog, será transmitido por streaming por Venan Llona con el equipamiento de i2basque, bajo el lema de "101 influyentes bloggers en Getxo".  Actuarán como presentadores periodistas-bloggers getxoztarrak como Begoña Beristain (parte inicial y 1ª Mesa), Iker Merodio (2ª Mesa), Iñaki Makazaga (3ª Mesa), Nekane Ardanza (esperando que esté recuperada). Álvaro Bohózquez cubrirá el evento desde diversos ángulos. Fotógrafos cronistas oficiales, aparte de quienes llevemos cámaras: Álex Cerdeño, Iaski Arabarra,...

Pedimos un cartel anunciador a la altura de las ediciones anteriores. Y nuevamente, la bloguera getxotarra, Ana Belén Llorente nos lo regalará (estará visible a partir del 6 de noviembre). También nos ha remitido su obra, Carmen Gómez Pablos, que nos servirá también como cartel oficial.

El Programa de "101 Bloggers en Getxo", incluye ya estas presencias confirmadas:

Necesitamos vuestra colaboración para:
Posponemos para una próxima convocatoria:
  • La opción de una comida reposada con un extraordinario menú gastronómico patrocinado parcialmente por el Restaurante Los Tamarises.
  • La ronda por Getxo de un grupo de bloggers fotográficos, que anime a un grupo a descubrir nuevas perspectivas de Getxo. Contará con todo el apoyo de  Jokin Aspuru, diretor de Getxophoto. Esta propuesta se traslada a una fecha próxima, con una convocatoria monotemática, que se anunciará posteriormente.
Auditorio de BiscayTIK, sede del IV Encuentro Anual de GetxoBlog
Auditorio, perfectamente equipado, de BiscayTIK, donde celebraremos el IV Encuentro GetxoBlogPosts sobre los anteriores Encuentros Anuales GetxoBlog.
Hashtag: #GetxoBlog. Evento en FaceBook (pero no exime de inscribirse aquí).
Listado de primeras inscripciones por orden de registro (además de la veintena de ponentes no inscritos, y de quienes se han apuntado vía el evento en Facebook -a quienes se recomienda utilizar el cuestionario sobre estas líneas o en este enlace):

1 Ibon Basterretxea @ibonb, 2 Arantza Martinez Granado @arantzam3, 3 Agustina Pardo, 4 Izaskun Prado San Germán @izaskunprado, 5 Esther Tamayo @1esthertamayo, 6 Raimundo Rubio Carcedo (blog), 7 Venan Llona @vllona (organizador), 8 Juan José Azpiroz Azpiroz (blog), 9 Mónica Mediavilla (organizadora, entrega premios), 10 Txente Boraita (organizador), 11 Sonia Prieto González (blog), 12 Ricardo Ibarra Iriondo (organizador), 13 Álex Cerdeño (fotógrafo oficial), 14 Miguel Cuesta @macuesta, 15 Gonzalo Bacigalupe, 16 Ana Belén Llorente de Pablo (cartelista), 17 Javier Fernández Barreiro, 18 Ibai Cereijo Lizarralde, 19 Juan Carlos Pérez Álvarez, 20 Mikel Agirregabiria Agirre, 21 Iñaki Alonso Isusi (ponente), 22 Celestino Martínez Pérez, 23 Alexander Méndez Castro (organizador), 24 Diego Artola Luzuriaga @DiegoArtola1, 25 Libe Fernández Torróntegui, 26 Montse Arbelo, 27 Joseba Franco, 28 Oscar Paz de la Fuente, 29 Gorka Corres Zamacola, 30 Nagore Garamendi Vazquez, 31 Maite López, 32 Julen Iturbe-Ormaetxe (ponente), 33 Noemí Pastor Martínez @noemipastor, 34 Borja Del Rio Rueda @borjario (organizador), 35 Amale Jauregui Larrabeiti, 36 Elena Moreno Scheredre, 37 Ion Curiel Olondo, 38 Álvaro Bohórquez Rivas (organizador), 39 Idoia Llano Abril (ponente), 40 Carmen de la Sen Parte, 41 Leire Garay @leiregaray, 42 Jonatan Moreno Carranza, 43 Antxon Gallego Solaetxe, 44 Ana Hormaetxea @fantorymedia, 45 Ainhoa Lizarraga, 46 Sara Vijandi Urresti, 47 César García Santiago, 48 Josebe Sanchez Moreno, 49 Jorge Vinaixa Mateo, 50 Asier Ibarrondo @aibarrondo, 51 MiKeL Ortiz de Etxebarria @eztabai, 52 Patricia Cancelo Lorenzo (escultora de los Premios HAREA / Arena y UR / Agua), 53 Arantza Sainz de Murieta @arantxasdm (ponente), 54 Ramuntcho Robles Quevedo, 55 Josi Sierra Orratia (ponente), 56 José Luis Olabarri Urcullu, 57 Ane Miren Maña Anakabe, 58 Alfonso Macías Carrión, 59 David Valerdi (ponente), 60 Dani Gutiérrez Porset (ponente), 61 Cristina de la Peña, 62 Leandro Díaz Pellitero, 63 Marta Yrizar Cuadra, 64 Ivo Valadares (ponente), 65 Hodei Orueta Ruibal (ponente), 66 Luciana Delconte, 67 Laura Hierro Seco, 68 Iaski Ruiz de Azua @arabarra (fotógrafo), 69 Gorka J. Palazio (ponente), 70 Mónica Deprit Egurrola, 71 Iñaki Makazaga (ponente), 72 Sandra Díaz @sdiazgutierrez, 73 Josu Sierra Orrantia, 74 Jorge González Revilla, 75 José Gregorio del Sol Cobos @jgdelsol, 76 Lorena Fernández @loretahur, 77 Roberto Poza (ponente), 78 Maribel Navascués (ponente), 79 Begoña Beristain (presentadora), 80 Iker Merodio (presentador), 81 Jorge de la Herrán y Crespo (ponente), 82 José Luis Roncero (ponente), 83 Jokin Aspuru (ponente), 84 Eduardo Elorriaga (ponente), 85 Eduardo Pérez (ponente), 86 Arantxa Sainz de Murieta (ponente), 87 Gorka Rodríguez (ponente), 88 Itziar Epalza (ponente), 89 Joseba Etxebarria Gangoiti (ponente), 90 Álvaro Barrios (ponente), 91 Ainhoa Ezeiza Ramos (blog), 92 Olatz Cuadra Zaballa @Olkua, 93 Ana Viñals Blanco (blog), 94 Vicente Goiznabar Monclús (blog), 95 Eduardo Rico, 96 Mirene Zabalgogeazcoa Llodio, 97 Kriss Ariana Hassan, 98 Amaia Bartolomé Borrego, 99 Gontzal Fernández Llantada, 100 Imanol Landa, 101 Egoitz Goikoetxea Ibarrondo, 102 Asier Amezaga Albizu @asieramt, 103 Iñaki Lázaro @ilazaro, 104 Urtzi Altube, 105 Ibon Oñate,... Mejor ver el Listado permanentemente actualizado en el siguiente post.

Habrá noticias desde Venecia con Natalia Zapatero, desde Chile con Gloria Marzo, desde Donostia Oianko Choperena Gurruchaga (blog), desde Orozco y Gorbea con Jose Asensio Larrinaga,... Han excusado su asistencia, por razones varias de última hora, Jose A. del Moral, Lucía Martínez Odriozola,... [Se están completando las complejas identidades digitales de las personas inscritas]
 
El evento podrá verse en este Streaming GetxoBlog y en Twitter #getxoblog.
Hashtags: #getxoblog - #getxo - #biscaytik - #hermeneus - #tamarises
Más entradas sobre el IV Encuentro Anual GetxoBlog de 2012.

Crónica de TEDxBilbao: TED en Bilbao

Crónica de urgencia, que será ampliada, a falta de revisar con los vídeos íntegros que enlazaremos tan pronto como se publiquen [Ya están en www.youtube.com/TEDxBilbao]. Por el momento, y de acuerdo a las estrictas normas de TED hemos incluido algunos microvídeos ("fotos largas") de Flickr en el álbum TEDxBilbao (arriba).
Primeras impresiones... inmejorables. Excelente, cuidada y detallista organización liderada por Jorge G. del Arco (@) de Xupera, ponentes de altura (y los vascos Alfonso, Txipi y Maite -por orden de intervención- entre los supremos), buen ambiente y muchas propuestas educativas con las que coincidimos todos los presentes y mucha gente más... y que sólo esperamos su advenimiento. ¡Qué más se puede pedir! Una más de las claves del éxito han sido esos cuatro fenómenos, Iker, Bernabé, Sergio y Víctor del cuarteto musical Turukutupa, sin olvidar al equipo organizador compuesto por figuras individuales de la talla de Carol, Naiara @, Antxon @ , Ana @, Oskar @,...
Vídeo fusión de microvídeos grabados.

Hagamos un repaso rápido del evento, siguiendo el programa y ponente a ponente. Re-titularemos sus aportaciones, aunque todos se ciñeron a lo previsto en la agenda oficial.

"¿La educación en pañales?",
por Karen Hill Scott. Con el recurso de unos pañales mojados con agua, que posteriormente arrojó sobre los asistentes, nos transmitió la idea metafórica de cómo el uso de Dodotis retrasa el control de esfínteres de la infancia contemporánea, porque evita toda sensación incómoda. Esa imagen de adormecimiento de la sociedad, de las familias, de los responsables educativos,... es algo a corregir. De modo expreso, Karen denuncia la "ignorancia obstinada"... especialmente en quienes deciden sobre la educación...
Curiosamente el pañal es una figura especialmente válida para Euskadi, y pensábamos comentárselo a Karen en un encuentro previsto para ayer y que hubo de cancelarse por cambio en su vuelo. Nuestra singular y única escolarización es tan precoz, con altos porcentajes de infantes desde meses, un año o dos, que está provocando un notable retraso en la retirada de estos pañales odorizados. Hace muy pocos años, prácticamente ningún escolar iba a los tres o cuatro años a la escuela con Dodotis, y sin embargo ahora el profesorado de estas edades ha de dedicar un tiempo importante a este cuidado, no previsto en el pasado reciente. Conclusión: Se ha delegado en exceso por parte de las familias en el sistema educativo para alcanzar objetivos elementales de autonomía personal, y nos encontramos todos demasiado cómodos respecto a nuestras responsabilidades educativas, sin advertir debidamente su trascendencia para el futuro de todos.
"¿La escuela alimenta la creatividad?", por Antonella Broglia. Esta testigo de los TED ha mostrado el modelo de la educación según el modelo de los centros KIPP, y ha insistido en los dos vídeos de Sir Ken Robinson (web oficial). El archiconocido del TED 2006 que recogimos en este blog hace años, Educación y creatividad, y el más reciente pero igualmente genial de TED 2010 sobre ¡A iniciar la revolución del aprendizaje! Suscribimos su lema de que "La creatividad es tan valiosa en la educación como la alfabetización".
Alfonso Martínez Cearra, Director de Bilbao Metrópoli 30 (BM30)
"De las infraestructuras a los valores", por Alfonso Martínez Cearra. El Director de Bilbao Metrópoli 30 (BM30), que lidera y apuesta por la misma filosofía que hoy se ha predicado en el Teatro Campos Elíseos, ha estado sumamente acertado, por su mensaje, por el formato (¿qué buscamos ahora cuando compramos patatas?) y por las conclusiones sugeridas. Al comprar algo tan elemental como unas patatas, por ejemplo, ahora demandamos que cumplan nuevos requisitos ecológicos o éticos (sobre las condiciones laborales de sus trabajadores),... Con diapositivas como ésta ha demostrado, una vez más, que lo material (a partir de un umbral de suficiencia) tiende a la saturación, pero que lo inmaterial (como la calidad de la educación o la amistosidad de una metrópoli) puede y debe crecer de modo ilimitado...
"Se educa en casa... y algo también en la escuela" por Ricard Huguet. Siempre elocuente y oportuno, este conferenciante ha insistido en algo tan básico y obvio... como olvidado en nuestro entorno: Que el hogar es el primer y fundamental lugar donde se educa. Insistiendo en la relevancia de la educación familiar (y la informal), frente a la formal que aparece como única, su consejo ha sido construir una educación pensada para y POR los niños y jóvenes. Y su recomendación a las familias; Hablad, ESCUCHAD, JUGAD (foto),... con vuestras hijas e hijos.

"Aprendices.... somos todos" por Pablo Garaizar. Tranquilo (aparentemente), simpático, didáctico y con una presentación muy elaborada, @txipi ha conseguido lo imposible: Explicar qué demontres es Aprendices, y presentarlo como un modelo (entre otros) de aprendizaje y cooperación propia de la era 2.0. Ver un microvídeo de su inicio.
"Súmate a quienes comparten tus sueños" por Peter van Dommele. Con su peculiar relación con los caballos y su escuela de liderazgo entre equinos, su conclusión es coincidente y consecutiva con la de Ken Robinson (quien considera que la educación debe descubrir el talento personal de cada alumno): Si una persona encuentra su talento y su pasión, y la suma en una empresa o proyecto con las mismas metas, su conjunción será imparable (foto).
El tiempo del "Break Cofee" fue el momento de encontrarnos con Txipi, Raimundo, Josi Sierra, Ainhoa Ezeiza, Mr. Lugosi o el agorante aberrante (Jorge de la Herrán), Cristina Peña, Ángel-Mº ÁLvarez-Taladriz (Director de la Fundación Riojana para la Innovación), Carlos Alonso, Greg Rivera,...
"Cómo podemos enseñar, si no sabemos organizar la educación" por Paul Natorp. Sus sugerentes propuestas de modelos como Kaos Pilot, School for New Business Design and Social Innovation in Aarhus (Dinamarca) son ejemplificaciones de liderazgo transformacional y de aprendizaje innovador.

"Del homo sapiens al homo comparticeps" por Maite Goñi. Brillante síntesis simultánea de la larga experiencia (siete años ya) de la Ikastola Jakintza y del modelo de educación (como euskaljakintza) que necesitamos... y que ya está materializada en nuestra realidad escolar. Maite ha declarado sin ambages verdades como puños: "Es característico del ser humano... el compartir, y hemos de educar para ello" (foto), "Aprender a compartir, y compartir es aprender", "Internet nos puede ayudar decisivamente en la educación", "la apuesta es irreversible, digamos adiós a los libros de texto y explotemos lo digital" (foto),...
"La educación de 2110" por Greg Rivera. Llamativa su presentación inicial sentado en el suelo, de pie y tumbado en el sillón escenificando posturas propias de los seres humanos desde la prehistoria para llevarnos al futuro,... y a través de un relato autobiogáfico.
"Demos un paso al frente por la nueva educación" por Kwela Sabine Hermanns. Broche de oro con el análisis de cómo ha de ser la universidad que necesitamos y la petición final de avanzar conjuntamente un paso hacia adelante por la educación en la que creemos y que crearemos (vídeo bajo estas líneas). Todo un recital de detalles, como la caja frágil que contiene tantos proyectos y el mismo elegante vestido (con giro y todo) creado para la ocasión por un Fablab (y parece que lo que oficiaba de cinturón era el cable del cargador telefónico de un organizador,... ver en el detalle de las fotos de Kwela Sabine).

Dignos de elogio los vídeos de seleccionados para ser intercalados, porque conviene recordar algunos mensajes muy prospectivos. Desde el vídeo premonitorio de Isaac Asimov ¡en 1982! con la educación que podríamos (tecnológicamente) disfrutar hoy, pasando por cómo los niños se enseñan a sí mismos de Sugata Mitra y concluyendo con el poder de la alimentación de Jamie Oliver (nuestra propia selección de TED sería ésta).
Ya conocíamos a varios ponentes como Ricard Huguet (verle en otra ponencia en Bilbao), o por su colaboración con Bilbao Metrópoli 30 (BM30). Muchas caras conocidas entre los asistentes (nos gustaría disponer de un listado oficial), y algunas desvirtualizaciones. Otras crónicas de Oskar Paz, algunas entrevistas de Josi Sierra, Raimundo Rubio,...

Web oficial, www.tedxbilbao.com (de donde procede la imagen superior), Grupo en LinkedIn, cuenta Twitter, cuenta SlideShare,... Otros muchos posts sobre TED y algunos sobre TEDxBilbao... Etiqueta Twitter: #TEDxBilbao.

Programa del XI Encuentro Anual #GetxoBlog 23-11-2019

AMPLIA CRÓNICA DE ESTE EVENTO EN ESTE SIGUIENTE POST
Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico 80eDays
SORPRESA FINAL: Vuelve a Getxo Rafael de Mestre este sábado 23-11-19, a contarnos en GetxoBlog su Vuelta al Mundo en 80 días en coches eléctricos! Ya lo hizo en 2012 y 2016, y ahora en la edición 2020 queremos que sea una capital vasca el punto de salida y llegada de #80eDays

Hemos cerrado y confirmado el programa del XI Encuentro #GetxoBlog 2019, que se celebrará el sábado 23 de noviembre de 2019 en la Fundación BiscayTIK (Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo)como en los últimos 8 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK.

Once años de andadura obliga a repensar en un cambio de ciclo, en un Encuentro Anual más original que nunca. Original en su doble acepción de innovador y con la esencia del origen. Barajamos la idea de reunir a todas aquellas personas que nos han acompañado en este periplo, de dar voz a quienes han hecho posible esta andadura, a bloggers nuevos y de siempre que siguen en la brecha de publicar algo más que tuits,...

En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2019 debatiendo en la red sobre sostenibilidad, educación y envejecimiento activo". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando los blogs y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo ya medio plazo.
II Encuentro de GetxoBlog
Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog

Este post es el Programa DEFINITIVO, en el que aún incluimos la presentación de continuidad del evento pasado al inicio. Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI, eCivis y los agentes internos de GETXOBLOG.

Siguiendo el compromiso de la novena edición, a propuesta de JonJo Agirre, desde 2018 hay una categoría reservada para blogs en euskera, GetxoBlog SU Saria, que inauguró el pasado año Iñaki Murua Anzola, autor de Botxotik Ziberespaziora y de Ikasle eta Irakasle.

Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. El año pasado fueron Zona-Beta, por Jorge González; Conoce Bibao con Esme, por Esmeralda Hernando López; el caso Komunika.info por Joseba Andoni Etxebarria Gangoiti,... Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .

La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 

Como de costumbre, este XI Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llonaresponsable de redes sociales en GetxoBlog,  con el equipamiento de i2basque cedido por su Coordinador Josu Aramberri. Los dibujos resumen serán a cargo de la inigualable Garbiñe Larralde @garbinelarralde. 

Esta undécima edición cuidará especialmente la cobertura digital con los grandes Aprendices premiados como el 'pater` Julen Iturbe-Ormaetxe, Noemí Pastor,  Josi Sierra @josi (con sus Videotwits) y otros especialistas en la materia,... Entre los animadores (trolls) contaremos con los incondicionales Mikel Ortiz de Etxebarria (@Eztabai), Álvaro Bohórquez (@BlogDeBori),... además de Venan Llona @vllona. Con la emisión de ciento once tuiteros como estos, volveremos a ser trending topic toda la mañana,... 
Quedada AUVE (con Club Tesla) en Torre Loizaga
Presentadora del Encuentro: Ederne Frontela, @ederne_f, quien ya nos ha acompañado en otras ocasiones.

PROGRAMA CONFIRMADO

9:15 Apertura de BiscayTIK. Llegada Vehículos Eléctricos Etiqueta CERO, de diferentes marcas como Tesla Model 3, Renault Zoe Neo, Nissan Leaf 2019,... convocados por la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, AUVE Bizkaia.

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. Se ruega puntualidad. Recogida Solidaria de Alimentos No Perecederos para Banco de Alimentos de BizkaiaLos alimentos preferidos son Atún enlatado, Arroz, Sardinas enlatadas, Galletas y Embutidos al vacío,...

10:00 Apertura Oficial a cargo Amaia Agirre Muñoa, Alcaldesa del Ayuntamiento de Getxocon Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIK. de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria, de Sonia Prieto, Presidenta de eCivis y de Julio Usandizaga, Presidente de Internet & Euskadi, ambas entidades co-organizadoras del Encuentro. 

Txente Boraita hará una breve presentación de la Recogida Solidaria de Alimentos No Perecederos para Banco de Alimentos de Bizkaia

Seguirá la entrega de Premios, por parte de las autoridades: 
Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico 80eDays
10:50 La Mesa Primera organizada sobre Movilidad y Turismo Sostenible.  Presentación por nuestro "Phileas Fogg de Tesla",  Rafael de Mestre de cómo, tras dar dos veces la vuelta al mundo con un Tesla Roadster y un Model S, programa su tercera Vuelta al Mundo en 80 días en coches eléctricos. Ya lo hizo en 2012 y 2016, y ahora en la edición 2020 queremos que sea una capital vasca el punto de salida y llegada de #80eDays

Contará con la presencia de Koldo Duarte Tristán, Delegado de AUVE Bizkaia, Ainara Martín, participante en el I ECO Rallye Bilbao Petronor con Auto Nervión (con la novedad de un Zoe Neo), y Aitor Arzuagaorganizador del I ECO Rallye y Director General de IBIL, el mayor gestor de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos. Programaremos los detalles de la eBira Vuelta a las siete capitales de Euskal Herria, así como de otra eVuelta peninsular en diez días y de 80eDays, vuelta al mundo en 80 días, siempre en vehículos eléctricos.

Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK

11:50 Seguirá la foto phooning oficial, con los Tesla y otros vehículos eléctricos en BiscayTIK y tiempo de networking-café por cortesía de Café Fortaleza, @Cafe_Fortaleza.

12:20 Esta segunda mesa se iniciará con Jorge García del Arco, presentando AquaRadarJoseba del Valle, impulsor de la extraordinaria iniciativa "Desenterrando Sad Hill", Gorka Aurre Urzaa, que nos presentará la interesante trayectoria de Lekturalia, Juan de la Herrán con Complubot Smart Project (CSP) y nuestro habitual ponente educativo y el Premio Buber de Internet&Euskadi 2012 Gorka Palazio, @palazio, sobre Blockchain en Educación: durabilidad y seguridad en la Metanet.

13:20 La Mesa Tercera será sobre Envejecimiento Activo. Contará con la presencia de José Ramón Landaluce, Vocal y representante estatal e internacional de Nagusiak BikaiaArantza Rica AlvarezConcejala de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Getxo y Aitor Urrutia SerranoPolitólogo. especialista en Acción Social y Envejecimiento Activo, diseñador de BBKsasoiko.

13:50 Blog nuevo en 5': Bitácora con diéresis, de Aïnhoa Lady una disléxica de Algorta de toda la vida.  Blog nuevo en 5': Agustín Valgoma presenta "Colección de Minerales de MMarte".

14:00 - 14:15 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Ederne Frontela, @ederne_f.

Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
 
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Miles de imágenes sobre los once años de GetxoBlog.
AMPLIA CRÓNICA DE ESTE EVENTO EN ESTE SIGUIENTE POST