Mostrando las entradas para la consulta "la esperanza" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "la esperanza" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Mariann Budde, una mujer que alzó la voz ante Trump


Creo que fue Víctor Hugo (posts) quien señaló que “En todas las crisis aparece un relámpago que nos ciega o nos ilumina”. Es el momento de la esperanza, de que nazca el héroe que todos llevamos dentro. La luz, en esta ocasión, nos la ha brindado la reverenda obispo episcopal Mariann Edgar Budde

Su homilía al presidente Donald Trump (posts) donde pidió piedad para los inmigrantes y comunidad (sermón íntegro), nos ha dejado un hilo de confianza en la solidaridad y en la humanidad. Recogemos el último párrafo que pasará a la historia

"Permítanme un último ruego. Señor Presidente, millones de personas han depositado su confianza en usted y, como dijo ayer a la nación, ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En nombre de nuestro Dios, le pido que se apiade de las personas de nuestro país que ahora tienen miedo. Hay niños gays, lesbianas y transexuales en familias demócratas, republicanas e independientes, algunos de los cuales temen por sus vidas. Y las personas que recogen nuestras cosechas, limpian nuestros edificios de oficinas, trabajan en granjas avícolas y plantas de envasado de carne, lavan los platos después de comer en los restaurantes y trabajan en los turnos de noche en los hospitales: puede que no sean ciudadanos o no tengan la documentación adecuada, pero la gran mayoría de los inmigrantes no son delincuentes. Pagan impuestos y son buenos vecinos. Son fieles miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas, viharas y templos

Le pido que tenga piedad, Señor Presidente, de aquellos en nuestras comunidades cuyos hijos temen que sus padres sean llevados, y que ayude a quienes huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y acogida aquí. Nuestro Dios nos enseña que debemos ser misericordiosos con el extranjero, porque todos fuimos extranjeros en esta tierra. Que Dios nos conceda la fuerza y el valor para honrar la dignidad de todo ser humano, para decirnos la verdad unos a otros con amor, y para caminar humildemente unos con otros y con nuestro Dios por el bien de todas las personas de esta nación y del mundo".

Mariann Budde ya había criticado públicamente antes a Trump el 1 de junio de 2020, reprendiendo su "retórica racializada" y culpándole de incitar a la violencia el 6 de enero. Se mostró "indignada" después de que Trump realizara una controvertida visita a la iglesia de St. John, conocida como la iglesia de los presidentes por estar muy cerca de la Casa Blanca. Allí posó con una Biblia para una sesión de fotos (vídeo). 

Antes de esa visita, las autoridades habían despejado la zona de manifestantes pacíficos en Lafayette Square mediante el uso de gas lacrimógeno y fuerza policial, lo que generó una ola de indignación. Mariann Budde expresó su descontento afirmando que Trump usó la iglesia y la Biblia como herramientas de propaganda política, alejándose de los valores que representan. Su declaración enfatizó que la fe no debía ser instrumentalizada para dividir o manipular al público.

A partir de 2025 escribiremos sobre estos conceptos,...


Caquistocracia​ o Kakistocracia (del griego κάκιστος -kàkistos, el peor- y κράτος (kratos, gobierno, el gobierno de los peores)​ es un término utilizado en análisis y crítica política para designar a un gobierno de los Estados controlado por las personas más ineptas, incompetentes y cínicas.

El término se utilizó por primera vez en el siglo XVII​ y tuvo un cierto uso en el siglo XIX, pero es a principios del siglo XXI cuando se ha extendido su utilización en los medios. 

El 9 de agosto de 1644 en St. Maries, Oxford, el religioso Pablo Gosnold utilizó por primera vez la palabra caquistocracia durante un sermón:

Por lo tanto, no debemos tener ningún escrúpulo en orar contra tales: contra aquellos devotos incendiarios, que han buscado fuego en el cielo para incendiar su país, fingiendo ser religiosos para levantar y mantener la rebelión más perversa; contra esos de Nerón, que desgarraron el útero de la madre que los parió e hirieron los pechos que los amamantó; contra aquellos caníbales que se alimentaron de la carne y se emborracharon con la sangre de sus propios hermanos; contra aquellos de Catilina que buscan sus fines privados en el disturbio público y prendieron fuego al Reino para asar sus propios huevos; contra esas tempestades del Estado, esos espíritus inquietos quienes no pueden vivir más, además de ser pegajosos y entrometidos, quienes son picados con un afán perpetuo de cambiar e innovar, transformando nuestra antigua Jerarquía en un nuevo Presbiterio, y éste nuevamente en una renovada Independencia; y nuestra bien templada Monarquía en una loca especie de caquistocracia. ¡Buen señor! ¿Qué rumbos salvajes e irregulares han corrido estos hombres, desde que las riendas se han desatado sobre ellos?
Disparates educativos reserva 19-1-25

Evaluación con Internet
Currículos hechos por los no especialistas
Carrera docente inversa
Complementos por dificultades del alumnado
Cheque escolar virtual
Derecho a enseñar
Derecho al éxito académico
Derecho de veto del alumnado
Derecho de cátedra de aprendices
¿Te llamo yo cuando se porta mal en casa?

017, número de INCIBE a nuestra disposición para dar parte de delitos informáticos que podemos sufrir como ciudadanos).

Las cinco generaciones de usuarios de la movilidad eléctrica 6-6-2023

Se trata de las siguientes etapas por las que pasan sucesivamente o no (se puede y conviene saltarse una o varias etapas), quienes usamos o usaremos Vehículo Eléctricos puros, 100% eléctricos a batería (BEV):

  1. Generación 00 (Cero Cero), también conocidos como negacionistas. Es el bloque más nutrido compuesto de desinformados (por el "imperio" de petroleras, concesionarios y marcas obsoletas), resentidos, interesados (en continuar con las averías y mantenimiento de los ICE),... Otros denominaciones podrían ser los sucios (aceites en el suelo, ruidos y humos),  
  2. Generación 0 (Cero), también conocidos como iniciados confundidos, engañados con todo tipo de señuelos como los híbridos (enchufables o no),... lo peor de dos mundos. Incorporaron un motor eléctrico, como en los híbridos "auto-recargables" (desde 1997 con el Toyota Prius),... también en fórmulas ya completamente olvidadas como motores térmicos recargando baterías o sistemas (Opel Ampera, que probamos en 2012) que ni antes ni nunca serán competitivos en vehículos como de pila de hidrógeno. Es un universo que, inexplicablemente sigue creciendo con los híbridos  
  3. Generación 1ª, los pioneros limpios y heroicos, pero desacertados y limitados, pero con Vehículos Eléctricos a Batería (BEV, 100% eléctricos).
  4. Generación 2ª, también conocidos como pioneros limpios ilimitados, pero obsesionados
  5. Generación 3ª, también conocidos como líderes libres e ilimitados.
  6. Por último, la generación 4ª será la normalizada cuando todas las opciones sean BEV, algo que sucederá mucho antes de lo que creen los agoreros. 
Primero te ignoran, luego se ríen de ti, después te critican y finalmente ganas.

Los años de aparición y las marcas que hicieron posible el avance pueden ser

AUVE

Para concluir, a título personal, desde 1991 ya me interesé por el General Motor EV1, el primer BEV moderno con lo que dejé la Generación 00. Todavía tuve que tontear con los de la Generación 0 con el Lexus híbrido, en 2016, porque no nos convencieron los Renault Zoe o Nissan Leaf (que probamos y analizamos concienzudamente desde 2012 y publicamos nuestras impresiones), como representantes iniciales de la Generación 1.

Mukachevo

San Pedro le pregunta a un recién llegado: -¿Nacimiento? -Austria-Hungría -¿Estudiaste? -En Checoslovaquia -¿Casado? -En Hungría -¿Hijos? -Bajo el 3er Reich -¿Y nietos? -En la URSS -¿Dónde falleciste? -Ucrania -¡Vaya, sí que has viajado! -Tonterías, nunca salí de Mukachevo.

Museo Escuela de Larrazabal https://www.bizkaia.eus/es/-/larrazabal-auzo-eskola-paregabea

Muertes por el mundo 19-7-24

Generando respuestas… Enviado por Copilot: Las principales causas de mortalidad en el mundo se atribuyen a tres grandes cuestiones1: Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares: Incluyen cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares. La cardiopatía isquémica es la mayor causa de defunción del mundo, responsable del 16% del total de muertes1. Desde el año 2000, el mayor aumento de muertes corresponde a esta enfermedad, que ha pasado de más de 2 millones de defunciones en 2000 a 8,9 millones en 20191. Enfermedades del aparato respiratorio Enfermedades del aparato respiratorio Enfermedades respiratorias: Incluyen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y las infecciones de las vías respiratorias inferiores. El accidente cerebrovascular y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son la segunda y tercera causas de defunción, que representan aproximadamente el 11% y el 6% del total de muertes, respectivamente1. Afecciones neonatales: Engloban la asfixia y el traumatismo en el nacimiento, la septicemia e infecciones neonatales y las complicaciones del parto prematuro1. Las afecciones neonatales ocupan el quinto lugar. Sin embargo, las defunciones por afecciones neonatales son una de las categorías en que más ha disminuido el número de muertes en cifras absolutas en los dos últimos decenios1. Además, las enfermedades no transmisibles ahora constituyen siete de las diez principales causas de muerte en el mundo2. Estas incluyen el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón, que ha aumentado de 1,2 millones a 1,8 millones y ahora ocupa el sexto lugar entre las causas principales de defunción1. En 2019, la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia se situaron como la séptima causa de defunción1.

Enviado por Copilot: Las principales causas de mortalidad en España en el año 2023 fueron1: Tumores: Se situaron como la primera causa de muerte, con un 26,6% del total de las defunciones1. Enfermedades del sistema circulatorio: Descendieron un 5,3% respecto a 2022, situándose como la segunda causa más frecuente, con un 26,5% del total1. COVID-19: Las defunciones por COVID-19 disminuyeron un 75,1% respecto a 2022 y representaron el 1,8% de todas las defunciones1. Además, aquí están algunas de las causas de muerte más específicas1: Enfermedades isquémicas del corazón: 27.203 defunciones1. Enfermedades cerebrovasculares: 23.173 defunciones1. Cáncer de bronquios y pulmón: 22.717 defunciones1. Demencia: 21.084 defunciones1. Insuficiencia cardíaca: 19.107 defunciones1. Es importante tener en cuenta que estos datos pueden variar año tras año debido a muchos factores, incluyendo los avances en la medicina y las políticas de salud pública.

Enviado por Copilot: Las causas de mortalidad pueden variar significativamente entre países, dependiendo de factores como el nivel de desarrollo, la atención sanitaria y las condiciones de vida. Aquí te presento una comparación general12: Países más desarrollados: En estos países, las principales causas de muerte suelen ser las enfermedades no transmisibles. La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte, seguida por el Alzheimer1. Las enfermedades no transmisibles constituyen siete de las diez principales causas de muerte en el mundo1. Países menos desarrollados: En estos países, muchas veces los niños no alcanzan a crecer, con la principal causa de muerte siendo las afecciones neonatales, seguidas por las infecciones al sistema respiratorio1. Además, hay algunas enfermedades que están aumentando en prevalencia a nivel mundial. Por ejemplo, las muertes por diabetes aumentaron en un 70% a nivel mundial entre 2000 y 2019, con un aumento del 80% en las muertes entre los hombres1. En el Mediterráneo oriental, los fallecimientos por diabetes se han más que duplicado y representan el mayor aumento porcentual de todas las regiones1. Es importante tener en cuenta que estos datos pueden variar año tras año debido a muchos factores, incluyendo los avances en la medicina y las políticas de salud pública. También es importante recordar que la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en las tasas de mortalidad en todo el mundo1.

Según la OMS hay 1.300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo. El tabaco es el causante de la muerte de alrededor de 8 millones de personas cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores expuestos al humo ajeno). En España, los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad apuntan a que el tabaco es el causante de cerca de 50.000 muertes al año. Además, su consumo está asociado con a la aparición de 35 enfermedades como la EPOC, el cáncer de pulmón, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes. Hay que tener en cuenta que la esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menor que la de los no fumadores. 

 El alcohol o las bebidas alcohólicas contienen etanol, una sustancia psicoactiva y tóxica que puede causar dependencia. En 2019, hubo aproximadamente en todo el mundo 2,6 millones de muertes como consecuencia del consumo de alcohol. De estas, 1,6 millones se debieron a enfermedades no transmisibles, 700 000, a traumatismos y 300 000, a enfermedades transmisibles. La mortalidad atribuible al consumo de alcohol fue, en 2019, más elevada entre los hombres, con 2 millones de muertes, que entre las mujeres, con 600 000 fallecimientos. Se estima que 400 millones de personas, es decir, el 7% de la población mundial de 15 años o más, vivían con trastornos por consumo de alcohol. De esta cifra, 209 millones de personas (el 3,7% de la población mundial adulta) vivían con dependencia del alcohol. Aunque el consumo de alcohol, incluso en niveles bajos, puede conllevar riesgos para la salud, la mayoría de los daños relacionados con el alcohol provienen de un consumo excesivo de alcohol, ya sea episódico o continuo. Existen intervenciones efectivas en materia de control del alcohol y debería recurrirse a ellas más a menudo; al mismo tiempo, es importante que la población conozca los riesgos asociados al consumo de alcohol y tome medidas individuales para protegerse de sus efectos nocivos. En el mundo, anualmente mueren 1,19 millones de personas en estas circunstancias; esto significa que cada 27 segundos se pierde una vida en la carretera. Conviene señalar que los siniestros de tráfico son la causa principal de muerte entre niños y jóvenes de entre 5 y 29 años. El 53% de los fallecimientos en accidente corresponde a usuarios vulnerables de la vía: peatones (23%), conductores de vehículos motorizados de dos y tres ruedas (21%), ciclistas (6%) y persona que se desplazan en ejemplares de micromovilidad como los patinetes eléctricos (3%). Las muertes entre ocupantes de automóviles y otros vehículos ligeros de cuatro ruedas cayeron ligeramente hasta el 30 por ciento de las muertes mundiales. 
Más mortífera que el tabaco, la diabetes, o el agua insalubre. La quinta edición del informe sobre el Estado del Aire en el Mundo que se publica hoy sitúa la contaminación atmosférica como segunda causa de mortalidad a nivel mundial sólo por detrás de la hipertensión, y de la desnutrición en el caso de los menores de cinco años. Elaborado por la organización estadounidense Health Effects Institute en colaboración, por primera vez, con UNICEF, el documento señala que, sólo en 2021, 8,1 millones de personas perdieron la vida en todo el mundo a causa de la contaminación atmosférica, y que 700.00 de ellas eran niños que no habían alcanzado el lustro de edad. Detalla, además, que 500.000 de estos últimos murieron en relación a las condiciones del aire en el que debería haber sido un lugar seguro para ellos: sus casas, debido al uso de combustibles contaminantes para cocinar, principalmente en África y Asia. https://es.wired.com/articulos/mas-de-5-millones-de-personas-mueren-al-ano-en-todo-el-mundo-por-la-mala-calidad-del-aire
https://es.wired.com/articulos/mas-de-5-millones-de-personas-mueren-al-ano-en-todo-el-mundo-por-la-mala-calidad-del-aire https://es.wired.com/articulos/el-98-de-los-habitantes-en-europa-respira-aire-contaminado-segun-the-guardian Etiopía, motores sucios y limpios,... 
China está construyendo el doble de solar y eólica que el resto de países del mundo juntos, mientras los vehículos eléctricos alcanzan el 40% de las nuevas matriculaciones y logra que el 30% de su consumo energético total sea eléctrico. Lo hacen por el planeta? No, (o no sólo), lo hacen porque les beneficia a todos los niveles ( independencia energética, contaminación, crisis climática, competitividad...) y les coloca como líderes en las tecnologías que van a definir el siglo XXI. 
Los países que se aferren a los combustibles fósiles y sigan negando la realidad lo van a lamentar. Se van a quedar en el pasado. Y no es por la mano de obra barata, sino por la robotización. Que Europa no pueda competir con China no es por la mano de obra, ya que en China se paga igual o más que en muchos países Europeos… es por la robotización! Y la ética de trabajo. Los chinos trabajan multitud de veces con más esfuerzo y esmero. Hay que ir a China para verlo en persona. En Europa tantos años de bienestar han atrofiado la ética de trabajo y las expectativas de los trabajadores. Clásico ciclos económicos de largo plazo. 

La tecnología está descolocando a la política, que está dejando de ser un mecanismo eficiente para administrar la sociedad.

El poder de la oligarquía de multimillonarios tecnológicos

El discurso de despedida de Biden. La investidura empieza con el discurso de despedida del presidente anterior, que ha tenido lugar esta semana. Al igual que hiciera Eisenhower en 1961, advirtiendo sobre el conglomerado armamentístico y sus presiones al gobierno, Biden, en su discurso de despedida, hizo una advertencia sobre la peligrosa concentración de poder en manos de unas pocas personas ultrarricas y las peligrosas consecuencias que puede tener, si no se controla su abuso de poder. Se puede pasar de una oligarquía (gobierno de un pequeño grupo de personas influyentes) a una plutocracia (gobierno de los ricos). En Estados Unidos puede haber lo que George Lakoff denomina una brolarquía (Broligarchy), una plutocracia de amigos, «bros», milmillonarios.

El discurso de despedida del presidente Dwight D. Eisenhower, pronunciado el 17 de enero de 1961, es célebre por su advertencia sobre el peligro del complejo industrial-militar en Estados Unidos. En este mensaje al dejar la presidencia, Eisenhower reflexionó sobre los retos del futuro y ofreció un consejo crucial para la nación.

Puntos clave de la advertencia:

1. Crecimiento del complejo industrial-militar

Eisenhower señaló que, durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, Estados Unidos había desarrollado una enorme industria armamentística, estrechamente vinculada al gobierno. Advirtió que este consorcio tenía un poder sin precedentes, tanto económico como político, que podía influir peligrosamente en la democracia estadounidense.

“En los consejos de gobierno, debemos cuidarnos de la adquisición de influencia injustificada, ya sea buscada o no, por el complejo militar-industrial. El potencial para el desastroso crecimiento de poder mal colocado existe y persistirá.”

2. Impacto en la economía y la sociedad

Eisenhower destacó que este sistema, aunque necesario para la seguridad nacional, podría desviar recursos y prioridades del desarrollo civil, como la educación, la infraestructura y la investigación científica no militar.

“No debemos dejar que este complejo ponga en riesgo nuestras libertades o procesos democráticos. Solo una ciudadanía alerta y bien informada puede garantizar que este sistema sirva a nuestros fines pacíficos.”

3. Equilibrio entre seguridad y libertad

Insistió en que Estados Unidos debía encontrar un equilibrio entre la seguridad nacional y las libertades individuales. El exceso de influencia del sector militar-industrial podría llevar a una nación gobernada más por la fuerza que por principios democráticos.

4. Importancia de la investigación y la innovación civil

Eisenhower también alertó sobre la dependencia del gobierno de instituciones académicas y científicas financiadas por intereses militares, lo que podría distorsionar las prioridades de la investigación y limitar los beneficios para la sociedad en general.

Relevancia actual

El discurso de Eisenhower es considerado una de las advertencias más proféticas de la historia moderna. Su análisis anticipó debates sobre:

La influencia de empresas de defensa en las políticas exteriores e interiores.

La expansión de los gastos militares en detrimento de sectores civiles.

Los riesgos de gobiernos influenciados por intereses corporativos y militares.

Su mensaje sigue siendo un recordatorio para mantener una vigilancia ciudadana activa y garantizar que los intereses democráticos prevalezcan sobre los económicos o estratégicos. 

Post en Borrador en permanente actualización 

Invictus: El triunfo del espíritu indomable

El poema Invictus, escrito por William Ernest Henley en 1875, es un canto a la resistencia y la fortaleza del espíritu humano. Tuvo un profundo significado en la vida de Nelson Mandela, especialmente durante su encarcelamiento de 27 años en la prisión de Robben Island.

Mandela encontró en este poema una fuente de inspiración y fortaleza para resistir las adversidades extremas y preservar su dignidad y esperanza. La última estrofa del poema, en particular, resonó profundamente con su determinación y espíritu inquebrantable: "Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma."

Estas palabras reflejan la capacidad de mantener el control sobre uno mismo, incluso en las circunstancias más difíciles, algo que fue fundamental para Mandela mientras enfrentaba la opresión del apartheid. El poema no solo lo fortaleció personalmente, sino que también simbolizó su liderazgo basado en la resiliencia y la perseverancia, valores que inspiraron a muchos en Sudáfrica y en el mundo durante su lucha por la igualdad y la reconciliación.

Out of the night that covers me,            Desde la noche que me envuelve,

Black as the pit from pole to pole,        negra como un pozo insondable,

I thank whatever gods may be              doy gracias a los dioses que puedan existir

For my unconquerable soul.                 por mi alma inconquistable.


In the fell clutch of circumstance         En las garras feroces de las circunstancias

I have not winced nor cried aloud.       no he gemido ni he llorado.

Under the bludgeonings of chance       Bajo los golpes del azar,

My head is bloody, but unbowed.        mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.


Beyond this place of wrath and tears   Más allá de este lugar de ira y lágrimas

Looms but the Horror of the shade,     acecha el horror de la sombra,

And yet the menace of the years         pero aun así, la amenaza de los años

Finds, and shall find, me unafraid.     me encuentra y me encontrará sin miedo.


It matters not how strait the gate,                  No importa cuán estrecho sea el camino, 

How charged with punishments the scroll,   cuán cargada de castigos la sentencia,

I am the master of my fate:                           soy el amo de mi destino:

I am the captain of my soul.                         soy el capitán de mi alma.


Algo de lo que hemos aprendido en 2024

No ha sido nada habitual en este blog que algunas personas aún leen, pero -será porque nos hacemos mayores- en esta fin de años haremos alguna selección de lo vivido. Primero haremos un resumen de memoria, enlazando con posts que hagan referencia a lo citado.

- Hemos logrado lo que nos propusimos, aunque no encuentre el momento en el que lo explicitamos, nuestra promesa y compromiso de publicar un post diario con lo vivido, lo aprendido o lo amado en cada uno de los 365 días de 2024. Es el espíritu blogger que forma parte de nuestro personal Ikigai
- En este periódico-blog que diariamente escribimos este año han sido frecuentes noticias sobre Inteligencia Artificial (AI), libros, ajedrez, viajes, salud, matemáticas, ciencia, física (cuántica, sobre todo), historia de distintas asociaciones,… 
- Toda la familia y amistades van creciendo, al menos en edad, y nuestros nietos en tamaño y aspiraciones. Verlos crecer, acompañarlos en sus tareas, sentir sus demandas y apreciar sus esfuerzos es la mayor felicidad.
- Ha sido un año marcado por un viaje especial, a Estados Unidos, doce años después del anterior que fue en 2012. Interesante y que ha condicionado el calendario del verano.
- Ha habido otros viajes, a La Manga que redescubrimos o a Hortigüela, y hemos recibido muy queridas visitas viajeras que también han sido memorables.
- Hemos cerrado algunos proyectos tras años de recorrido como GetxoBlog (tras 16 años) o InTertulia (con 4 años). Era preciso para no dejarlos acabar sin un evento de cierre. También el tema AUVE queda para la historia pasada.
- Hemos puesto en barbecho la atención a la temática de longevidad y esperanza de vida, tras algunos conferencias en enero y febrero de este 2024, y una reunión con la Alcaldesa de Getxo. 
- Parece, con todo lo anterior, que nuestra cabecera que va de longevidad a motor, ha quedado poco contribuida (apenas enriquecida) siendo autocríticos. 
- Puede ser que nuestra vida, pronto Carmen también será septuagenaria, se va retirando de la vida pública,... y recogiéndose en la esfera más familiar.
- Estamos tratando de alentar una iniciativa, con la etiqueta provisional de QuantHumanity, reuniendo personas y experiencia de varios grupos de voluntariado.
- Hemos entendido, una vez más pero cada vez con más claridad, que lo importante, lo que nos hace ser humanos, es lo que damos, lo que amamos, lo que ayudamos a aprender, lo que aportamos, lo que legamos,...

Los jaques mates más rápidos en ajedrez

En primer lugar queremos comentar que, buscando con ChatGPT en su estado actual, nos ha sorprendido que no localiza estas partidas, y que incluso ofrece resultados erróneos en movimientos sin mate final. Lojaques mates más rápidos en ajedrez suelen darse en las primeras jugadas si uno de los jugadores comete errores graves. 

El más conocido es el Mate del pastor (4 jugadas). Ocurre si las negras no defienden adecuadamente. Las blancas atacan rápidamente con la dama y el alfil. Los movimientos son 

1. e4 e5 /  2. Ac4 Cc6 / 3. Dh5 Cf6 / 4. Dxf7#   

La dama blanca captura en f7 y da jaque mate al rey negro.


A continuación se enuncian tienes los diez jaque mate más rápidos y comunes en orden creciente de movimientos:


Fool’s Mate Checkmate in the Game of Chess

1. El mate del tonto: Es el jaque mate más rápido del ajedrez. Puede producirse incluso durante la segunda jugada de la partida. Es un error embarazoso para el jugador que lo recibe. La secuencia del jaque mate incluye los movimientos de las blancas: 
  • f3 e5: Las blancas comienzan con la jugada 1. f3, también conocida como la "Apertura Barnes". No es una jugada recomendada, pero establece la posibilidad de un rápido mate de los tontos si las negras no responden correctamente.
  • g4 Qh4#: Aquí es donde ocurre el error. Las blancas mueven su peón-g dos casillas hacia delante, creando una debilidad en la posición de su rey. Las negras aprovechan este error moviendo la dama a h4, amenazando con un jaque mate inmediato en h2.

Grob’s Attack Checkmate in the Game of Chess

2. Ataque de GrobTambién conocido como Ataque Espiga, es una apertura agresiva que puede conducir a un jaque mate rápido y fácil si las negras caen en la trampa. No se considera una apertura fuerte o de principios, pero puede ser bastante eficaz contra jugadores inexpertos o que no estén familiarizados con sus ideas. 
La idea principal del Ataque Grob es avanzar rápidamente el peón de g dos casillas (g4) en la segunda jugada de las blancas. La apertura también se conoce como el "Ataque de la Espiga" debido a su naturaleza punzante, ya que las blancas pretenden empujar el peón de g y desarrollar potencialmente un fuerte ataque en el flanco de rey negro. Sin embargo, el Ataque Grob viola varios principios de la apertura, como no controlar el centro desde el principio y dejar al rey expuesto.

3. Compañero de estudios: El mate del erudito es una conocida trampa para principiantes que puede provocar un jaque mate temprano si las negras juegan de forma imprecisa. Suele emplearse para pillar desprevenidos a los jugadores inexpertos durante la fase inicial de la partida. También conocida como "jaque mate de cuatro movimientos", esta táctica puede conducir a una rápida victoria de las blancas si las negras cometen imprecisiones específicas en sus jugadas. 


Dutch Defense Checkmate in the Game of Chess

4. Defensa holandesa 

La Defensa Holandesa es una trampa rara pero mortal que puede conducir al jaque mate más rápido. Es una defensa sólida y respetada utilizada por los jugadores para combatir el movimiento de apertura 1. d4 de las blancas. Esta apertura se caracteriza por el temprano movimiento de peón f5 de las negras, con el objetivo de controlar la casilla e4 y desafiar la estructura central de peones de las blancas. 

5. Apertura de Bird

Bird’s Opening Checkmate in the Game of Chess

La Apertura Bird es una apertura agresiva que puede pillar desprevenido al rival y conducir a un rápido jaque mate. Debe su nombre al jugador inglés Henry Bird y se clasifica en la categoría más amplia de aperturas irregulares o poco convencionales. La Apertura Bird se caracteriza por la jugada 1. f4, que adelanta el peón f dos casillas. Esta jugada se conoce como "Apertura Bird" y a veces también se denomina "Ataque Holandés". La apertura es agresiva y pretende controlar las casillas e5 y g5, al tiempo que prepara el fianchetto del alfil de g2.

6. Defensa Caro-Kann Mate Asfixiado


Caro-Kann Defense Smothered Mate Checkmate

La Defensa Caro-Kann puede ser contraproducente para las negras si no tienen cuidado. El patrón de jaque mate más rápido implica muchos movimientos de las blancas. Es conocida por su sólida estructura de peones y su objetivo es controlar el centro de los tableros de ajedrez. Sin embargo, si las negras no tienen cuidado y cometen imprecisiones en las jugadas de apertura, la Defensa Caro-Kann puede resultar contraproducente y conducir a un rápido jaque mate para las blancas. 

7. Mate asado de caza italiana

Owen’s Defense Checkmate in the Game of Chess

La Partida Italiana puede conducir a un rápido jaque mate si las negras no son precavidas. Se caracteriza por el movimiento del alfil a c4, con el objetivo de controlar el centro y preparar el desarrollo temprano de otras piezas. Aunque la Italiana es una apertura sólida y basada en principios, no suele conducir a un jaque mate inmediato. Sin embargo, hay una secuencia táctica bien conocida en la Italiana que puede dar lugar a un rápido jaque mate si las negras no son precavidas.

La Defensa Owen puede conducir a un jaque mate temprano si las negras juegan descuidadamente. Esta es una apertura de ajedrez inusual y relativamente rara para las negras. Surge tras las jugadas 1. e4 b6, en las que las negras fianchetaron inmediatamente su alfil de casillas oscuras, con el objetivo de controlar la larga diagonal y prepararse para un desarrollo flexible. Aunque la Defensa Owen puede pillar desprevenidos a los rivales, no se considera una de las defensas más sólidas o populares contra 1. e4. 

9. Englund Gambit Mate

Englund Gambit Mate Checkmate in the Game of Chess

El Gambito Englund puede ser un arma letal si las blancas no están preparadas. El modelo de jaque mate implica muchas de las jugadas de las negras. Se considera un gambito porque las negras sacrifican voluntariamente un peón con la esperanza de obtener un rápido desarrollo y crear oportunidades de ataque contra la posición no preparada de las blancas. El Gambito Englund no es tan popular como las aperturas convencionales, pero puede coger desprevenidas a las blancas y llevarlas a un rápido jaque mate si no tienen cuidado. 

10. Defensa de Budapest Mate asfixiado

Budapest Defense Smothered Mate Checkmate in the Game of Chess

La Defensa Budapest puede conducir a un rápido jaque mate si las negras juegan mal. Se conoce como una defensa hipermoderna, en la que las negras renuncian voluntariamente al centro y en su lugar tratan de ejercer presión sobre la estructura de peones central de las blancas. La Defensa Budapest puede ser una sorpresa para las negras, pillando desprevenidos a los rivales y dando lugar a posiciones interesantes y desequilibradas. Sin embargo, si las negras juegan mal o cometen errores garrafales, puede conducir a un jaque mate rápido, conocido como "mate asfixiado de la Defensa Budapest".

El mate del tonto: Los jaques mates más rápidos en ajedrez