Un cormorán grande (Phalacrocorax carbo), una especie de ave suliforme de la familia Phalacrocoracidae de distribución casi mundial. Cormoránproviene de la unión entre las palabras latinas “corvus” y “marinus” que significa “cuervo marino”.
Habitual en El Abra (Puerto de Bilbao), donde puede verse volando o en reposo mientras secan sus alas. Sus plumas no son completamente impermeables, por lo que, al mojarse, éstas aumentan de peso, algo que les permite hundirse más y bucear con facilidad. Una vez en tierra, extienden las alas para secarlas.
Resultan fácil de fotografiar porque son muy confiados y cuando se asientan permanecen mucho tiempo en el mismo sitio, incluso sin apenas moverse, completamente estáricos como una estatua.
También apareció un ejemplar de cormoránen nuestra piscina de Pilar de la Horadada, durante varios días de abril de 2023, con apariencia de haber elegido el lugar para establecerse. Luego, inopinadamente, desapareció.
La nave Chandrayaan-3 aluniza con éxito y acerca el sueño de crear asentamientos permanentes en nuestro satélite debido a la presencia de agua helada.
Casi 112 años después de que Roald Amundsen conquistara el polo sur de la Tierra, el hombre ha conquistado el polo sur de la Luna. El módulo de aterrizaje Vikram, que se traduce del indio como «valiente», de la nave Chandrayaan-3, ha logrado alunizar con éxito cerca del polo sur de nuestro satélite, a unos 70 grados de latitud, sobre las 14.30 (hora española) del 23 de agosto de 2023, lo que coloca a la India al frente de la carrera por construir asentamientos fuera de nuestro planeta.
Aunque el aspecto de la Luna estos días, en cuarto creciente, pueda resultar similar al de cualquier otro día, por primera vez en sus 4.500 millones de años, se encuentra en su polo sur un módulo de aterrizaje terrícola de unos dos metros de altura y 1.700 kilos. Durante las dos semanas que está previsto sobreviva, se dedicará a hacer estudios sobre terremotos lunares, propiedades térmicas del terreno, cambios en el plasma cerca de la superficie, y realizará un experimento para medir con más precisión la distancia entre la Tierra y la Luna.
Vikramcuenta en su interior con un vehículo lunar, un rover de seis ruedas y 26 kilos, destinado a estudiar la composición química y mineral de la superficie, y determinar su composición buscando elementos como magnesio, aluminio y hierro tanto en el suelo como en rocas lunares. Todos estos descubrimientos serán clave para determinar las posibilidades reales de que el ser humano pueda vivir por primera vez fuera la Tierra.
El polo sur lunar se había convertido en el destino de moda de las grandes potencias espaciales, atraídos por sus masas de agua congelada. Las pruebas de su existencia son sólidas y están confirmadas de manera remota desde 2019. Incluso están cartografiadas las zonas de acuerdo con su abundancia.
Japón lo intentó en abril pero, tras un viaje de cinco meses, la misión Hakuto-R acabó estrellándose contra nuestro satélite durante el aterrizaje. El pasado domingo le pasó lo mismo a Rusia, en un intento desesperado por adelantarse a la misión india. Chandrayaan-3, que significa nave lunar en sánscrito, es de hecho la tercera misión de la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO).
La Chandrayaan-2 también acabó estrellándose en 2019, al tratar de posarse a 580 kilómetros por hora. Muchos de quienes trabajaron en esa misión estaba presentes en la nueva, lo que prueba que sus esfuerzos no fueron en vano, afirmó el responsable de la ISRO, S. Somanath: «Desde entonces hicieron todo lo posible para descubrir qué había salido mal (...) Mis felicitaciones a todos estos héroes anónimos».
«Los fuels sintéticos son un engañabobos para no acudir a coches eléctricos puros», apunta Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos. El representante de una organización con 6.000 socios admite ser un convencido de la tecnología salvo por «tener que refutar tanto cuñadismo».
Link al periódico El Correo de 17-04-23, donde puede comprobarse por los comentarios que existe un rechazo hacia los vehículos eléctricos puros, o a esta forma de contarlo, en estas fechas de abril de 2023. Me pillaron un día de la semana pasada bastante cabreado con los “bingos-cuñado”,…. No cumplí lo que recomiendo de ser empáticos y benevolentes, como ayer en Iznájar (ver vídeo y presentación en el post anterior). En todo caso, reitero mi petición (a mí mismo el primero) de controlar el tono de las comunicaciones, porque "no me gusta el olor a napalm por la mañana".
SERGIO LLAMAS. Bilbao. Mikel Agirregabiria es un
convencido del vehículo eléctrico. En 2019 se hizo con uno de
los primeros Tesla Model 3 que
desembarcaron en España y desde mediados del año pasado preside la Asociación de Usuarios deVehículos Eléctricos (AUVE), con
cerca de 6.000 miembros en toda
España. Este vizcaíno de Getxo,
de 70 años, físico teórico que también fue precursor del movimiento bloguero en internet, se reconoce convencido de que el futuro de
la automoción será eléctrico. «No
echo de menos ir a la gasolinera», reivindica.
– 2035 estaba llamado a ser el
año clave para el coche eléctrico. ¿Los pasos dados en Alemania podrían frenarlo?
– No, qué va. Es todo una cortina
de humo para usuarios despistados. Personalmente creo que los
fuels de origen sintético, sin huella de carbono, son un engañabobos para evitar que los consumidores vayan a vehículos eléctricos puros. Al final siempre hay
un cierto rechazo a lo nuevo, y se
producen bulos como lo de asegurar que no hay suficientes puntos de recarga o que el litio se acaba, mientras te defienden que con
un vehículo tradicional puedes
tener mil kilómetros de autonomía. Es imposible que recorras
esas distancias sin hacer un descanso. Hasta para transportar ganado hay que hacer paradas cada
cierto tiempo. Esta próxima semana nosotros participamos en
una comparecencia en el Ministerio para la Transición Ecológica con información de lo que opinan los consumidores reales de
vehículos eléctricos, y seguro que
va a levantar ampollas.
– ¿Debían haber llegado antes
las medidas contra los combustibles tradicionales?
– De lo que estamos seguros es
de que es conveniente y agradecemos que el Parlamento Europeo pusiera una fecha para no fabricar nuevos vehículos con emisiones directas de CO2. Que en
2050 dejen de circular vehículos
de combustión interna a nosotros
nos parece hasta tardío, pero los
usuarios al final somos los grandes peones de este tablero.
– ¿Falta fe en el coche eléctrico?
– Creo que son las ganas de no
cambiar y el rechazo a la innovación. Ha habido muchas falacias, como decir que era para ricos. Creo que los vehículos eléctricos van a hacer que muchos
mantenimientos y reparaciones
sean historia. Entendemos que
haya una transición controlada,
pero es necesario mirar hacia
delante y se están dejando pasar los plazos. Ahora tendría que
haber más puntos de recarga y
se están incumpliendo los plazos, igual que con las 149 ciudades de más de 50.000 habitantes que deben contar con Zonas
de Bajas Emisiones. Pueden parecer hasta pocas, pero en ellas
vive el 53% de la población. Aún
así, se está siendo muy laxo con
el tema de las etiquetas ambientales.
– ¿Es difícil encontrar dónde
cargar el vehículo eléctrico?
– Hay puntos de sobra y se añaden unos mil al mes –el año pasado los públicos superaban los
13.000, de los que cerca de un centenar eran puntos de carga rápida– frente a 11.800 gasolineras
que tienen una media de ocho boquereles. Además, con el vehículo eléctrico uno sale de casa con
el depósito lleno y actualmente ya
existen zonas donde la carga para
los coches nuevos puede hacerse
en 15 minutos. Es que no te da
tiempo ni a tomarte un café. Además los precios de la electricidad
en ciertos horarios son casi simbólicos. El problema es que están
poco usados. De hecho, no es cierto que haya colas. Lo único malo
del vehículo eléctrico es tener que
evangelizar de forma constante y
refutar tanto cuñadismo.
Mejoras en las baterías
– Actualmente se repiten las
quejas sobre la vida de las baterías.
– Es verdad que los primeros
vehículos las tenían mal refrigeradas y mal acondicionadas, por
lo que había problemas, pero las
actuales se acomodan al clima y
se preparan antes de cargar. También dicen que dan problemas
con el frío o con el calor. Pues los
noruegos no se han debido de enterar porque no hacen más que
vender vehículos eléctricos. Y lo
mismo pasa en California o en
los Emiratos Árabes. Y sí, las baterías tienen unas garantías de
seis u ocho años, pero eso no significa que las tengas que tirar
cuando se acaban, o que dejen
de funcionar.
– Esta semana se hablaba de que
el fabricante chino BYD explora abrir la quinta planta de baterías en España. ¿Qué efecto
tiene en la economía de aquí?
– A menos que nos quedemos
atrás, vamos a necesitar más plantas, igual que una mayor cantidad de ingenieros. Los motores
de los coches eléctricos tienen
más durabilidad porque son más
compactos y en lugar de tener
2.000 piezas moviéndose y funcionando como los de combustión, tienen apenas una veintena
que no rozan unas con otras. Son
casi nulos en mantenimiento,
pero en cambio tienen más capas de software que se actualizan
semanalmente, para lo que son
necesarios muchos ingenieros.
Mi coche ahora es mejor que
cuando lo compré hace cuatro
años. No hay argumentos en contra del vehículo eléctrico, ni el puramente economicista.
– Pero en la planta que Ford tiene en Almusafes (Valencia) están en proceso de despidos.
– No nos gusta entrar en el tema
concreto de cada empresa, pero
desde la perspectiva de los usuarios solo podemos verlo con la lógica de que en España todavía no
se consumen suficientes vehículos eléctricos.
«Mucha gente opina en las redes
sin haberlo probado nunca».
Aunque Mikel Agirregabiria no estuvo en los orígenes
de AUVE, en 2015, su convicción
le viene de tiempo atrás.
– ¿Se plantea volver en algún
momento al de combustión?
– Jamás. Hay gente que empezó
con un segundo vehículo eléctrico para las Zonas de Bajas
Emisiones y en seguida se quitó el otro coche. Nadie quiere
usarlo luego.
– ¿Es complicado convencer a
nuevos usuarios?
– Cuando se acercan y lo consultan, cuando lo tocan y se meten
dentro es muy fácil la conversión. El problema es que hay mucha gente opinando en las redes
sin haberlo probado nunca. Recuerdo que hace unos 25 años
salí en un programa de televisión y debajo de mi nombre pusieron ‘Usuario de Internet’, lo
que ahora sería ridículo. Actualmente todavía somos esa novedad, pero cuando el vehículo más
vendido en Europa sea eléctrico, también será lo normal.
– ¿Todos en la asociación están
igual de convencidos?
– Sí y somos una de las organizaciones de este tipo con más
afiliación. Quizás sea porque hay
que convencer a mucha gente,
mientras que en otros países está
más normalizado y no hay que
debatir permanentemente.
Mercedes SABE que no hay camino con los combustibles sintéticos. Mercedes Entiende que los coches eléctricos son superiores ya a día de hoy y no va a meter un duro en fantasías, toda inversión va a ir al eléctrico. Se como Mercedes. https://t.co/liECv88Ikn
La frase más significativa, en medio de las típicas loas tecnooptimistas: "Eso es una completa tontería. Mire la física de hacer e-fuels. No tenemos suficiente energía para todos, entonces ¿por qué desperdiciarla en combustibles sintéticos?” https://t.co/ZfnFgK3TXa
Este es un cuarto post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público algunas ideas y temas que barajamos, desde después de 2010 y antes de 2025, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 10 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2022.
Vídeos para preparar entrevistas de trabajo 13-10-18 (al inicio del post)
La ingravidez de la piscina (Capítulo 3º)
¿Existen bloggers influyentes? 17-1-13
Se acumulan las listas con la decena de los bloggers más influyentes de Euskadi. Abrió el fuego José A. del Moral con un primer listado en CyberEuskadi, ha seguido Iker Merodio con unalista algo distinta,... y esto pronostico que no va a terminar aquí.
10. Mikel Agirregabiria. Este funcionario de la Consejería de Educación del Gobierno Vasco es, además de infatigable blogger y tuitero, el organizador de múltiples eventos, algunos de ellos en su ciudad de residencia, Getxo. Agirregabiria number ONE y sobran los demás (lo siento, aunque los leo y son entretenidos, ¿o es que me encanta leer?) 16/04/2010 (#) Ya que comento tras el comentario precedente, me sirve de ejemplo, al igual que este simpático ranking de Del Moral, para refrendar la idea, experiencia y guía de que el movimiento de comentantes de un blog, al igual que de visitantes, trackbackantes, etc. está ligado a factores externos al blog y al blogger, no a la persona: alumnos por aquí, colegas por allá, cenáculos por acullá… Considero que el blogger number one, como blogger, personalidad virtual, currante, espíritu colega no caudillista (como la mayoría de los blogueros de este simpático ranking) es Agirregabiria, Mikel: humilde para apuntarse de seguidor a todo blog que nace, por insignificante que sea, cámara bloggero de vidas y de iniciativas ajenas… su actitud participativa y su planteamiento abierto a iniciativas positivas de todo género, unidos a su actividad de comunicación desde su blog, no tienen igual hoy por hoy, a mi parecer. Es claro, directo y amplio como las matemáticas que domina. Lo que digo es que en realidad Agirregabiria es el blogger-blogger mientras que los demás utilizan un blog. Dicho esto, digo también que leo a todas/os los/las bloggers de este simpático ranking, y a muchos más, empezando por Del Moral y Cía.
Cargador de coche eléctrico en garaje comunitario con control dinámico 8-1-21
Para limitar la carga en función del consumo de la casa, es de las mejores opciones y con descuento para socios del club. Q
Su destino es... sudestino (del Sudeste) 28-8-08
¿Para cuándo el rejuvenecimiento biológico? 23-1-22
Inmortales, inmortalistas
Septiembre de 2013. Larry Page, CEO de Google, anuncia la inversión de $1.5B para crear Calico, una empresa dedicada a luchar contra el envejecimiento 👵
Pasan nueve años. Google ya no se llama Google. Page ya no es su CEO.
Si el iPad 2 hubiera existido en 1988 habría sido el ordenador más poderoso del mundo y se hubiera mantenido hasta 1994 en el Top 5 de los ránkings. En 1994, recordemos, se estrenaba Pulp Fiction, Apple e IBM se aliaban para lanzar los PowerPC y nacía una compañía llamada Mosaic Communications (luego Netscape). Otras curiosidades que resultan un tanto impactantes: Los chips de felicitación de las tarjetas navideñas tienen más potencia computacional que todas las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. Un TomTom GPS calcula 244 veces más rápido que el ordenador de guiado del cohete Apolo de 1966. La PlayStation 4 es 150 veces más poderosa en cálculo que el famoso Deep Blue de IBM que derrotó a Kasparov.
https://www.youtube.com/watch?v=9J7GpVQCfms
E Dans http://www.enriquedans.com/2015/03/cuestion-de-educacion.html
La villa de la niña y el tigre 22-11-11
El tigre de Deusto fue esculpido en 1943 por Joaquín de Lucarini y mide 9 metros de longitud. El escultor es también autor de la niña que siempre está leyendo junto al parque de Doña Casilda. http://www.gurebilbao.com/sabias-que-bilbao-detalle.php?id=10
Periodismo convencional y farándula bloguera 4-5-09
Hoy el Parlamento Vasco se ha quedado pequeño para atender a tanta prensa... de prensa, radio y televisión. Seguramente, los bloggers dedicados a política no hubiesen encontrado sitio... si no van bajo la cubierta de un medio convencional. Lo cierto es que la comunicación por la red no necesita mayor cobertura que la que ya brindan, todavía, el periodismo convencional. Hoy, la investidura de un nuevo Lehendakari será relatada en todos su detalles: grabaciones, discursos, asistentes,... Todo eso lo hace muy bien la prensa de toda la vida. Los bloggers buscamos otras perspectivas complementarias, en momentos que quizá no interesan al periodismo de siempre,... ni quizá a los propios protagonistas de la vida política (en este caso). Así, en plena campaña electoral un reducido equipo de Politika 2.0 logró Ugutz Txopitea García, Ingeniero Informático (Lekeitio, 1972). Para la anécdota necesito un rato sin reuniones. Igor San Román Matxain.Abogado y empresario.Bilbao (1975) Marta Sauca Bertol, Licenciada en Pubicidad y RR.PP (Universidad San Pablo Madrid) y Técnico en protocolo y Organización de eventos. Bilbao, 14 de enero de 1982. Lugar de residencia: Otxarkoaga, , tengo dos hermanos gemelos de 21 años. He vivido entre Madrid y Bilbao. ¿algo más? Anécdotas.... creo que las conoces, pero cuando tenga un rato te las escribo. Resaltaría: que he aprendido un montón de cosas, ha sido un experiencia en mi vida y sobre todo me he divertido trabajando. He sentido a la gente. formaciones políticas abracen esta forma de hacer las cosas o que dejen de mandarnos su intragable spam lleno de consignas y el “tú más”. La sociedad que tiene que levantarse cada mañana para trabajar y salir adelante le estaría muy agradecida. Y una oportunidad para revisar el sistema electoral
Puntos De Recarga comparados con boquereles en España (Agosto de 2022) 21-12-22
En España hay 30 millones de vehículos de combustión que necesariamente tienen que ir a algunas de las 11.500 estaciones de servicio si quieren seguir funcionando. Si lo llevamos a boquereles podemos estar hablando de 70.000 u 80.000.
La sologamia, también llamada automatrimonio, es una de las nuevas tendencias de exaltación del ego. Quienes optan por ella saben que su enlace no genera efectos legales. Pero, aun así, no hay mayor signo de autosuficiencia que llevarse uno mismo al altar. Es proclamar a gritos que mejor solos que mal acompañados.
Aprendizaje de todo el alumnado, en todo tiempo y lugar
Inclusión digital
Atención a la diversidad del alumnado,... y de los centros escolares
Autonomía de centros
Transformación de conceptos clave, de la memorización a la cocreación, de los libros de texto a los recursos educativos abiertos,...
Los malos vecinos, un cuento para la convivencia 21-5-24
Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pensó: - ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente! Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza. Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez más exageradamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos... Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo habitación. Al principio no se dirigían la palabra, pero un día, cansados del silencio, comenzaron a hablar; con el tiempo, se fueron haciendo amigos hasta que finalmente, un día se atrevieron a hablar del incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de que todo había sido una coincidencia, y de que si la primera vez hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las malas intenciones de su vecino, se habrían dado cuenta de que todo había ocurrido por casualidad, y ahora los dos tendrían su casa en pie... Y así fue, hablando, como aquellos dos vecinos terminaron siendo amigos, lo que les fue de gran ayuda para recuperarse de sus heridas y reconstruir sus maltrechas casas.
Decálogo para CEOs: Conductores Estúpidos y Obtusos 17-5-24
Decálogo para Conductores Estúpidos y Obtusos CEO: Aparte de acelerar y frenar a tope, hay otras opciones que dieras explorar. El ruido solamente demuestra tu grado de oligofrenia. Los dB de tu equipo de música definen tu analfabetismo y vaciedad mental.
Superpoderes masculinos 7-6-21
Nada más terminar de escribir el anterior post sobre "Superpoderes femeninos", se me aparecieron mi abuelo paterno (al materno no pude conocerle), mi padre, mis hermanos, mi hijo, mis nietos mayores, miles de alumnos, amigos y colegas,... exhortándome a que escribiese otro artículo sobre los "Superpoderes masculinos".
Hoy estaba en misa, y no he podido dejar de pensar que la Iglesia que ofrece semanalmente una gran reunión con un mensaje de esperanza, compite hoy en día con una fuerte competencia de ofertas alternativas. El entorno, generalmente lujoso y cuidado de las iglesias eran un referente de cultura, casi exclusivo, en épocas no muy lejanas. Actualmente la televisión para las capas sociales más modestas o Internet para los más jóvenes, también podrían enriquecer la participación (la 'comunión' o comunicación) de las comunidades religiosas. He comprobado que entre mis lecturas sindicadas de blogs no había ni una relativa a la religión, y que habría de buscar mejor. Pronto encuentro un directorio de blogs católicos,
Nuestras 17 ideas en primera persona sobre educación 14-10-11
Todo ello nos obliga, a título personal, a redactar nuestras 17 ideas en primera persona sobre educación. Estas son: 1ª Todo el alumnado tiene el derecho al éxito en educación. Ello significa que el sistema educativo y cada comunidad escolar (profesorado, familias y resto del alumnado) deben buscar la potencialidad y singularidad de cada ser humano en crecimiento,... 2ª Toda la comunidad educativa dispondrá de acceso a Internet en todo momento, escolar o no escolar, para poder optar a su libre uso cuando lo considere oportuno. Ello implica el acceso pleno en todos los exámenes, incluida la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU, o antigua Selectividad), exámenes de acceso a Ciclos Formativos,... Esto provocará un inmediato y profundo cambio de las metodologías y evaluaciones al uso en los distintos niveles y ámbitos.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO en GIZATEK 19-9-11
Hola Mikel:
La jornada sobre ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, para personal educador de la red de hogares del ifas se celebraría el 26 de septiembre de 9:15-11:15 En el aula de GIZATEK (María Díaz de Haro 28, Bilbao)
Las personas asistentes me han dicho que les gustaría que se hablase de los siguientes temas:
Información sobre itinerario escolar. normal, en caso de fracaso escolar. Esquema de las posibilidades académicas. En el caso de niños y niñas con problemas los apoyos existentes: aulas estables, adaptaciones curriculares, pedagogas terapéuticas, orientadores, educadores escolares.
CIP: problema que supone que niños y niñas con capacidad cognitiva disminuida (buena conducta) se mezclen con los que tienen mala conducta
Recordatorio de los pasos, trámites a realizar con Delegación a seguir una vez ingresa un niño/a en el hogar.
Un educador que va a acudir es de una unidad de menores extranjeros y a él sobre todo le interesa hablar sobre la iniciación profesional PCPI pues ellos tienen chavales de 14... que se incorporan a secundaria hasta los 16 y luego pasan a PCPI.
Potencia de los dispositivos (DUPE) Refutación de los riesgos (o prohibimos el papel, e bolígrafo) Cómo lo hacemos, es diferente Asegurar la inclusión digital y educativa Heterocronías de la tecnología, educación y la administración Hay dudas de si se mueve, e incluso sospechas de que retrocede Papel de los agentes, familias, alumnado, profesorado y... la administración (sin esperarla)
EDUCACION Una gran parte de la educación sucede ya en otros lugares diferentes a las escuelas... y ni siquiera se llama así El Director del MIT, una de las mayores instituciones académicas d mundo, abandonó Universidad antes d acabar la carrera La vida es eso que sucede mientras aprendemos Es el momento de #REVOLUCIONAR la forma que tenemos de APRENDER (no tanto de enseñar) Los aprendizajes ya no son en un aula (profesor + alumnos), sino en proyectos (habilidades de equipo) Hay que aprender en la vida real, hay que buscar espacios donde hay otros emprendedores con inquietudes, en la calle... Lo importante no es tanto el QUÉ aprendo, sino el CÓMO aprendo... "Learning by Doing" ...Hacer para q te cambie la vida LEARNING BY BILLING ... "Aprender facturando" No esperes a tener un profesor para aprender, aprende de otros como tú ... "PEER TO PEER" El turista conoce el mundo de una forma muy limitada, tenemos que conocer el mundo como los locales...#GLOCAL Instituciones Académicas cada vez se alejan más de la sociedad, pq no aportan valor, y los títulos cada vez valen menos certificate a ti mismo, libérate de las certificaciones oficiales Ahora que lo digital ya está asentado (y mejorando), el reto es en cambiar la forma física/analógica de aprender “Cambiar de respuesta es evolución, cambiar de pregunta es revolución” (Jorge Wagensberg).
Mis nietos no conducirán http://en.wikipedia.org/wiki/Autonomous_car#Official_predictions
Heterocronía
10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio 10-9-12
Hoy se celebra, por indicación de la OMS, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Cada día hay en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue. Con el patrocinio de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, la OMS y sus colaboradores preconizan una terapia adecuada y medidas de seguimiento para quienes han intentado suicidarse, junto con un tratamiento más mesurado del suicidio por parte de los medios de comunicación.
Las entrevistas a Nixon de Frost tuvieron lugar del . Recientemente han sido recreadas en una película titulada "El desafío: Frost contra Nixon". El más recordado pasaje de la entrevista en aquel en el que Frost le pregunta al escurridizo ex presidente: "¿Entonces para usted, el presidente puede cometer actos ilegales?". Y un visiblemente irritado Nixon responde casi sin control que "si el acto ilegal lo realiza el presidente, quiere decir entonces que no es ilegal".
11 de julio: Día Mundial de la Población 11-7-09
Ya sobrepasamos los seis mil setecientos millones de habitantes en el planeta (http://www.unfpa.org/6billion/index.htm), queremos centrar la atención en uno de los requisitos fundamentales para poder abordar adecuadamente las posibles medidas frente al problema demográfico: el reconocimiento del derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de los hijos, accediendo a la información y procedimientos de planificación familiar compartida entre hombres y mujeres, así como a los servicios de salud sexual y reproductiva necesarios para poder ejercer este derecho.
Política y políRica en el Siglo XXI 19-1-10
Una opinión particular (avatar), en la era de las opiniones entrecruzadas y sumadas Quiere aportar un revulsivo... y una esperanza "Lo virtual es real": El ciberespacio es una parte esencial de nuestra realidad. La blogosfera y las redes no son para reproducir los sistemas de interrelación anteriores, sino para perfeccionarlos. La política fue una superación de la guerra. La políRica debe ser una superación de la política. Encuentro de blogosferas partidistas e independientes. En esta misma reunión podría (y debería) haber bloggers de otras simpatías. El liderazgo debe orientarse hacia el electorado que no vota al partido en cuestión. La moderación y la tolerencia habrá de ser creciente entre militancia 2.0 y el electorado 2.0 de cada opción política. Del enemigo (adversario, complementario en nomenclatura políRica) el consejo. La Red acapara el 38% del tiempo dedicado a medios y sólo el 8% de la publicidad http://bit.ly/6mMw9O http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Red/acapara/38/tiempo/dedicado/medios/solo/publicidad/elpepusoc/20100107elpepusoc_10/Tes
Maestros recordados 7-11-09
Tomás Camacho en Camino Urízar, García Rivero en Atxuri, Luis Briñas en Santutxu, el anexo de oficinas del Ayuntamiento de Bilbao o la Pérgola del Parque de Casilda Iturriza. J. M. Sánchez Marcos.-
¿Cómo mantener a un tonto ocupado...? Lee abajo... . . . . . . . . ¿Quieres saber cómo...? Lee arriba...
Premios Earthshot 19-9-24
Los Premios Earthshot son un prestigioso galardón medioambiental creado por el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, y el científico británico David Attenborough en 2020. Estos premios se otorgan anualmente desde 2021 hasta 2030 y reconocen a cinco ganadores cada año por sus contribuciones significativas al ambientalismo. Cada ganador recibe una subvención de 1 millón de libras para continuar con su trabajo medioambiental1. Los premios se distribuyen en cinco categorías respaldadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Proteger y restaurar la naturaleza Limpiar el aire Revivir los océanos Crear un mundo sin desperdicios Reparar el clima
El objetivo de los Premios Earthshot es encontrar y promover soluciones innovadoras que ayuden a reparar nuestro planeta en la próxima década2. ¿Te gustaría saber más sobre algún proyecto ganador en particular? Los Premios Earthshot han reconocido a varios innovadores y proyectos destacados desde su creación en 2021. Aquí tienes algunos de los ganadores más recientes:
2023: Acción Andina: Proyecto de reforestación en los Andes. GRST: Innovación en reciclaje de baterías. WildAid Marine Program: Protección de ecosistemas marinos. S4S Technologies: Soluciones tecnológicas para reducir el desperdicio de alimentos. Boomitra: Tecnología para la captura de carbono.
2022: Takachar: Tecnología para combatir la contaminación del aire por la quema agrícola. Coral Vita: Cultivo de coral en las Bahamas para replantar en el océano. Enapter: Tecnología para reducir las emisiones en electricidad renovable.
Estos son solo algunos ejemplos de los ganadores que han sido reconocidos por sus contribuciones significativas al ambientalismo.
¿A qué edad empezamos a ser viejos? 18-4-21
Frente a la tradicional frontera fija de los 65, los expertos abogan por calcular en qué momento nos quedan 15 años de esperanza de vida
Si echamos un vistazo a la prensa española de hace un siglo, es probable que no tardemos en toparnos con algún «anciano» de cincuenta y tantos años. Así se referían a ellos, sin rodeos ni eufemismos, y era totalmente lógico: la esperanza de vida en nuestro país rondaba por aquellos tiempos los 41 años y no llegó a superar los 60 hasta finales de la década de los 40. Por supuesto, también había nonagenarios e incluso algún centenario, que inspiraban el pasmo reservado para los portentos biológicos, como aquella señora navarra de 103 años a la que expusieron en una barraca en sanfermines mientras hacía calceta.
Los tiempos han cambiado y la esperanza de vida ha experimentado una auténtica revolución. En las tablas más recientes del Instituto Nacional de Estadística, se sitúa en 80,9 años para los hombres y 86,2 años para las mujeres. Esta evolución ha desdibujado las fronteras entre las distintas etapas de la vida. Hoy se habla de jóvenes de treinta y tantos años, eternos proyectos de adulto, y los periódicos tratan de eludir aquella palabra que antaño utilizaban con tanta naturalidad: ha habido quejas de personas de más de 90 años, muy enfadadas porque se habían referido a ellas como ancianas. En cuanto a 'viejo', siempre suscita el mismo comentario: «Viejos son los trapos», suele replicar alguien, disgustado por el término.
En matemáticas, un número de Harshad, o número de Niven, es un entero divisible entre la suma de sus dígitos en una base dada. Estos números fueron definidos por D. R. Kaprekar, un matemático indio. La palabra "Harshad" proviene del sánscrito, que significa gran alegría. Número de Niven toma su nombre de Ivan Morton Niven, un matemático canadiense y estadounidense, que presentó un artículo en 1997.
El grado de cumplimiento de los objetivos Smart que nos planteamos a primeros del año 2022 ha sido desigual: Logradas las metas de viajes, aunque no al extranjero, pero lejos de escribir lo propuesto, ni en posts ni en libros. Las tareas en AUVE, por cierto muy intergeneracionales como perseguíamos, nos han ocupado mucho, en detrimento de otras aspiraciones. Pero en pocas horas haremos nuevos propósitos para el año que llega, 2023.
Para quienes nacimos en un año (1953) terminado en 3, o que en esos años sucedieron temas tan vitales como encontrar el amor (1973) o tener algún descendiente (1983), estos años son los de cumple-décadas. Quien suscribe verá, Dios mediante, la entrada en la gloria de los septuagenarios en plena semana santa de abril, o celebraremos bodas de oro de noviazgo en julio. Considerando el peso cultural de quienes contamos en base 10, seguro que serán unos acontecimientos memorables.