Mostrando las entradas para la consulta Elecciones Autonómicas Vascas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Elecciones Autonómicas Vascas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Elecciones Autonómicas Vascas: Diez pronósticos

Meeting EAJ-PNV 12-10-2012
El día antes del sábado de reflexión nos aventuramos con 10 pronósticos tras el 21O del 2012 en la CAPV:
  1. Gana EAJ-PNV en votos (indudable) como en parlamentarios (con nuestro "peculiar" 25-25-25). Casi completamente seguro.  
  2. El orden de los partidos más votados será: 1º EAJ-PNV, 2º EHBildu, 3º PSE-EE y 4º PP. Casi completamente seguro.  
  3. De los 75 parlamentarios apenas alguno (máximo tres) no pertenecerán a los cuatro grandes partidos que se erigen en vértices. Muy probable.   
  4. Los escaños en el Parlamento Vasco de EAJ-PNV serán en número muy similar (+-3) a la suma de PSE-EE + PPNo como en 2009, que fueron 30 frente a 25 +13. Muy probable. 
  5. Ni PSE-EE, ni PP serán los más votados en ningún territorio histórico, ni en Araba. Por supuesto, EAJ-PNV será indiscutible ganador en Bizkaia y EHBildu será primero en Gipuzkoa. Probable.
  6. El próximo Lehendakari será Iñigo Urkullu. Muy probable.
  7. Laura Mintegi pasará a un segundo plano de la política, no ejerciendo como portavoz de su grupo en el Parlamento Vasco. Muy posible. 
  8. Patxi López se alejará de la política vasca, antes de un año. Muy posible. 
  9. Antonio Basagoiti seguirá en Euskadi, y en el Parlamento Vasco, a pesar de los cantos de sirena para irse a Madrid. Muy posible.
  10. A pesar de la mayoría de las encuestas, a finales de año 2012 el Gobierno vasco será monocolor y de EAJ-PNV. Posible.

Nuestra quiniela: EAJ-PNV, 25-27; EHBildu, 20-22; PSE-EE, 14-16; PP, 10-12; resto (sólo entre Ezker Anitza y UPyD), 0-3. La imagen central es externa y sólo ilustra el post.

¿Qué opináis? Escribidlo en los comentarios, aunque quedan pocas horas,...
Escrito y publicado a las 8:00 del viernes 19-10-12.

Razones para acudir a votar el 21O en la CAPV

Meeting EAJ-PNV 12-10-2012 
Somos muchos quienes amamos la política y nos apasiona el debate sobre cómo gestionar nuestra sociedad, formada por una plural ciudadanía.  Y, al igual que para quienes aman un deporte o una afición, es imposible no contar con un equipo preferido entre quienes participan en ese ámbito. 
La elección de nuestro partido político de referencia no se hace por animadversión hacia las demás alternativas (en donde mucha buena gente y muchas amistades cercanas han depositado su confianza), ni por exclusión entendiendo escoger al menos malo. Por el contrario, se ha de elegir desde el entendimiento de que la política se debe articular con el concurso de todas las sensibilidades y con el acuerdo de amplias mayorías que respeten y comprendan al conjunto del electorado.
Estamos a poco más de una semana de la llamada a las urnas del 21 de octubre de 2012, ante unas elecciones autonómicas vascas. Y es preciso acudir a votar, cada persona a quien juzgue como mejor opción, para sí mismo, para sus cercanos y para la totalidad de sus conciudadanos.
Quizá se pueda animar a la participación con algunas opiniones, puramente personales y subjetivas:
  • Quizá hayamos finalizado, ¡al fin y ojalá!, la transición democrática con la desaparición de la violencia con pretextos políticos.
  • El panorama partidista vasco se define mejor, con cuatro grandes opciones y otras propuestas que recibirán representación en nuestro peculiar parlamento confederal de 25-25-25 parlamentarios por Araba - Gipuzkoa - Bizkaia (a pesar de su dispar población).
  • Vivimos una época convulsa y crítica, en lo económico, lo social y lo ético, donde se habrán de adoptar decisiones acertadas y pactadas para construir un futuro más halagüeño que el que nos anuncian.
  • No habrá mayoría absoluta de ningún partido, por lo que sí conviene una mayoría minoritaria con peso democrática, con capacidad probada, con sentido de trascendencia en su visión a largo plazo y con centralidad para alcanzar amplios acuerdos dentro del variado y complejo (y esto no es malo) panorama político vasco. 
  • Es preciso un liderazgo en Lehendakaritza que corresponda a una persona trabajadora, esforzada, tenaz, centrada, amable,... que sepa esperar, que sepa ver lejos y que sepa escuchar el sentir general y apelar a la convergencia de esfuerzos colectivos.
  • Por todo lo cual, e interpretando cada votante su historia y la de su comunidad, conviene votar para sentirse vinculado con lo que resulte, para seguir contribuyendo al acierto a una mejor gestión de lo público, de lo que a toda la ciudadanía le concierne.
   
Álbum de fotos y lista de reproducción de un acto político de hoy en Getxo.

Diez medidas disruptivas de innovación educativa

Adicionalmente al Decálogo Educativo general que propusimos a los partidos políticos antes de las Elecciones Autonómicas Vascas del 21 de octubre, siguiendo aquellos principios básicos ahora proponemos a debate diez medidas de choque para la innovación en la educación.

1. Desaparecerá la repetición de curso (excepto en contados casos regulados de Educación Especial) y, por el contrario, se abrirán los casos de aceleración curricular. El concepto mismo denominado “fracaso escolar” será eliminado en una legislatura, creándose una generación de alumnado con tratamiento personalizado.

2. Se establecerá un programa de refuerzo educativo para el alumnado, involucrando a profesorado y familias en horario y calendarios complementarios (tardes, fines de semana y verano), a fin de que nadie se quede atrás (ni recién llegados, ni alumnado con dificultades, menor apoyo familiar,...).

3. Se destinará al profesorado más cualificado para la educación del alumnado más desfavorecido, estableciéndose una carrera profesional que reconozca el valor añadido en cada curso académico al equipo discente asignado a cada docente.

4. Se simplificará toda la administración educativa, inspección y servicios de apoyo, redirigiendo los recursos humanos con mayor experiencia a las aulas, reduciéndose al máximo el número de alumnos y alumnas atribuidos a cada docente, de cuyo éxito se responsabilizarán.

5. La evaluación constante, con fines diagnóstico y orientador, considerará la felicidad del alumnado en el entorno escolar de aprendizaje (y la del resto de agentes, profesorado, familias,...) como uno de los factores principales.

6. Se restaurará un clima escolar de sosiego y de respeto entre todos sus componentes, de modo que se estimule y propicie el aprendizaje conjunto como paradigma de gratificante experiencia que nos acompañe fuera de ese entorno y a lo largo de toda la vida.

7. El acceso a Internet será pleno en espacios y tiempos escolares, incluidas las evaluaciones de todo tipo (incluso en la PAU, Prueba de Acceso a la Universidad). Incluirá, aparte de equipamientos de aula y de centro, un terminal inteligente (tablet o smartphone) por alumno o alumna desde la educación primaria.

8. La formación será obligatoria para todas las personas en paro, con independencia de su edad, si tal situación se prolonga más de dos meses. Deberán matricularse en formación ocupacional o reglada (formación profesional, universidad e incluida la EPA) en los plazos previstos, siguiendo una orientación personal, educativa y laboral acorde con cada caso.

9. Se tasará con un "cheque escolar virtual" la inversión personalizada anual en cada miembro del alumnado en función de sus características (personales, familiares, escolares,...), a fin de favorecer la libre elección de los centros por parte de las familias.

10. Un sistema educativo deberá generar anualmente, o cada pocos años, centros enteramente nuevos o plenamente renovados para atender demandas familiares no satisfechas por las ofertas anteriores.

Elecciones vascas el 21 de octubre de 2012

Bloggers en el Parlamento Vasco
Se anticipan las Elecciones Autonómicas de la Comunidad Autónoma del País Vasco al 21 de octubre de 2012. Desde la blogosfera habrá que analizar esta convocatoria adelantada en casi un semestre. La crisis, la paz, y el futuro requieren una aportación de toda la ciudadanía opinando en la red, además de votando y participando activamente.

Desde HAMAR y otros colectivos como Blogeu trataremos de abrir debates, contribuir con ideas y proyectos para que sean recogidos por las distintas formaciones políticas que concurrirán en esta llamada a las urnas. Pronto daremos más información,...
Parlamento Vasco
Las imágenes son de sendas visitas al Parlamento Vasco.

Tercera noche electoral de bloggers en EITB

Hautagaua del 1 de marzo de 2009, Elecciones Autonómicas
Un grupo de bloggers vascos coincidiremos una vez más durante la noche electoral en EITB, en una nueva HautaGaua que inventamos en las Elecciones Autonónicas del 1 de marzo de 2009. HautaGaua fue una iniciativa del grupo vasco de bloggers, Politika 2.0, junto a otras propuestas como 119 segundos, Hamaika minutu o Aurreko Eguna. Se trataba de visualizar cómo disfrutar de la noche electoral, con la aparición de primeros resultados, que se confirman en puestos parlamentarios poco después (en las elecciones autonómicas vascas fue muy rápido) y comienzan a aparecer las primeras crónicas interpretativas del reparto final y prospectiva para el día siguiente.

En esta ocasión, la tercera, hemos contado con la invitación de eitb.com, siempre a través de Lontzo Sainz (@lontzo), responsable de networking de eitb.com. Repetimos dos veces en este año, dado que en las municipales y forales del 22 de mayo de 2011 celebramos nuestra segunda tra noche electoral blogger. El escenario físico vuelve a simplificarse, como en 2009, y estaremos en la misma redacción de eitb.com y en una zona elegida del comedor. En mayo de este año 2011 se dispuso una especie de set en la misma cafetería de la sede de EITB en Bilbao, con un despliegue un poco especial.

Las invitaciones las gestiona Lontzo Sainz. Esperamos encontrarnos desde las 19:00 algunos de los habituales de este formato de Hautagaua (noche electoral), incluidos los miembros del colectivo HAMAR, bloggers vascos que escriben sobre política.
HautaGaua 2011 en EITB
Las imágenes pertenecen a las dos ocasiones anteriores.
Arriba en 2009 y abajo en mayo de este mismo año 2011.

-----------------Actualización remitida desde EITB------------------

eitb.com invita a l@s bloggers vasc@s a pasar la noche electoral del 20-N en su sede de Bilbao

La web del grupo de comunicación público vasco Euskal Irrati Telebista, eitb.com ha querido volver a invitar a l@s bloggers vasc@s a pasar la noche electoral en sus instalaciones. Como en las dos últimas citas con las urnas, l@s bloggers tienen la posibilidad de estar en al sede de EITB para "postear" juntos esa noche especial.

Este año, además, con un aliciente. La posibilidad de conocer de primera mano la iniciativa participativa Txio, que eitb.com pondrá en marcha la noche electoral de la mano de la empresa guipuzcoana Codesyntax, después de una primera fase de pruebas que se llevó a cabo en el Tour de Francia. L@s bloggers podrán conocer "in situ" los pormenores del proyecto que se estrena esa noche y que también estará a disposición de la gente que esté en casa.

En las últimas elecciones Forales y Municipales, una treiuntena de bloggers se reunieron en torno a eitb.com y la primera experiencia fue en las elecciones Autonómicas vascas hace dos años y medio con una docena de participantes. La cita será a las 19:00 horas. Quien quiera participar en este encuentro tan sólo ha de enviar sus datos personales a Lontzo Sainz al email sain_lontzo arroba eitb.com

Zita 19:00etarako luzatu da. Egoitzara joan nahi duen edozeinek bere datuak bidali beharko dizkio Lontzo Sainz eitb.comeko kideari helbide honetara: sainz_lontzo abildua eitb.com


---------------- Actualización del 20N con el post reubicado en esta fecha------------------

Al final, hubimos de cambiar planes para cuidar de nuestro nieto y con él fuimos a votar a última hora y veremos desde casa los primeros resultados. La familia es lo primero... Lontxo nos comunica que la aplicación TXIO ya está disponible en euskara y en castellano.

Hautagaua 2011: Otra noche electoral blogger

Hautagaua del 1 de marzo de 2009, Elecciones Autonómicas
Cuando el grupo vasco de bloggers de Politika 2.0 estaba más activo, y pronto hablaremos de las razones de que se haya ralentizado su marcha, organizamos con ocasión de las autonómicas vascas multitud de eventos que no hemos sabido materializar en las actuales elecciones municipales y forales del 22 de mayo de 2011. Pero hay una actividad que sí podremos repetir, quizá la de menor calado: Hautagaua, una reunión física de bloggers vascos en el área social de la cafetería de la sede de EITB la misma noche de resultados, el domingo 22 de mayo desde las 19:00 y hasta que el cuerpo aguante y Twitter no desfallezca,...

Con la ayuda de Lontzo Sainz (responsable de networking de eitb.com) que nos invitó a repetir, el auxilio del nuevo colectivo HAMAR de bloggers vascos que escriben sobre política, y la concurrencia de quienes se apunten con un simple comentario aquí, o editando el wiki de HAMAR donde figura el LISTADO DE ASISTENTES, o con un correo electrónico a agirregabiria(arroba)gmail.com.

EITB nos facilitará la conexión a Internet, unas mesas de comedor para la convivencia y algunos refrescos con algo de picar para mantener el cuerpo y el espíritu a la altura de las circunstancias. Con Lontzo acordamos mejorar el escenario concreto dentro de la sede, y esta vez estaremos en un espacio más social, no en medio de la redacción multiplataforma que suele estar en ebullición en esas horas.

Hashtags para el debate en Twitter: #22mEuskadi, #m22.

La imagen superior, y el carrusel inferior de imágenes, corresponden al álbum de Hautagaua 2009 en la noche electoral del domingo 1 de marzo de 2009.

Actualización a 22-5-2011 en EITB.COM: En euskara ha sido la propia comunidad la que ha adoptado en las últimas horas el "hastag" o "etiqueta" que permitirá seguir la conversación durante la noche. Corto, conciso y original, como mandan los cánones: #m22 (Abreviatura de Maiatzak 22). La posibilidad de #hauteskundeak se ha dejado de lado por su excesiva longitud.

En castellano, desde eitb.com se va a proponer #elecciones22m a la comunidad "tuitera" más cercana. La intención es buscar algo contextualizado y con sentido, a pesar de su longitud, pero obteniendo el menor "ruido" posible al cruzar decenas de miles de conversaciones con otros "hastag" más populares como #22m o simplemente #elecciones.

Tanto #m22 como #elecciones22m serán la etiquetas que se proponen a toda la comunidad tuitera, entre los que se encuentran la veintena de blogeros que vivirán la noche electoral en la sede de EITB en Bilbao.

Se trata de la segunda convocatoria de estas características que lleva adelante eitb.com. La primera fue hace dos años en las elecciones autonómicas a través del grupo Politika 2.0. Ahora se ha realizado doble convocatoria conjunto, integrando la comunidad que blogea tanto en euskara como en castellano.

I Borrador con posibles temas de antes de 2010

Este es un primer post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público ideas y temas que barajamos, antes de 2010, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 4 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2010. 

La imagen superior pertenece al interesante Blog de la Convi(vencia), cuya lectura recomendamos. 2009-06-07 La madurez es... 

Metamorfosis y metampsicosis inducidas por Internet

De entrada conviene distinguir entre los términos de metamorfosis y metampsicosis, antes de enlazarlas con los efectos derivados del fenómeno de Internet.

transmutación de cuerpos,... y almas
Una metanoia
necesita una metamorfosis..., o tal vez habría que pensar en la metempsicosis: volver a empezar desde cero en esto del e-learning.

Cuatro tipos de actitudes
Con la edad algunos hemos entendido lo que la inteligencia no nos permitió aprender antes: Que las personas somos o, mejor, nos comportamos de forma muy diferente. Por ejemplo, nos sorprende el carácter optimista o pesimista de algunos, y no descubrimos en qué clave radica tal proceder. Al final, con lo que parece pura lógica, comprendemos que generalmente optimista es quien ha recorrido una trayectoria vital en la que le ha ido bien,...

Repóker de influyentes bloggers vascos 2-9-09
El ciberespacio ama los listados que enumeran y categorizan. Tras recibir algunas sugerencias, nos animamos a proponer un meme: ¿Cuáles son cinco bloggers vascos más influyentes? Esta misma definición debe ser matizada: Se busca que su dimensión blogger haya decuplicado su influencia en ámbitos variados de la vida pública de Euskadi. Por ello, se excluyen a políticos cuyo protagonismo social es tan grande que su sombra blogosférica sólo puede apoyar u obscurecer ligeramente: Patxi LópezIñigo UrkulluJosu ErkorekaIdoia Mendia,... Son políticos de primera fila que se refuerzan más o menos con sus blogs, pero su influencia social deriva de su condición política. Únicamente Iñaki Anasagasti, en activo y de larga trayectoria en comunicación podría figurar en la lista, pero su monotemática le penaliza. También se descartan bloggers nacidos en Euskadi, pero cuya vida profesional se ubica fuera del País Vasco, como César Calderón, el NetoRatón 2.0 nacido en Bermeo.

Como elementos definitorios de la clasificación se buscan fuentes que derivan de rankings en blogs y en microblogging, presencia referencial en Google, participación en asociaciones de bloggers (tipo Aprendices que agrupa a muchos de los más relevantes), así como la calidad y cantidad de amistades en redes tipo FacebookLinkedIn,...
  • Julen Iturbe-Ormaetxe. Bilbao (1964), consultor y profesor en Mondragon Unibertsitatea. Quiero aprender algo más de utilidades en torno al blog. Puedo compartir mi experiencia con el blog desde marzo de 2005 y ciertos aspectos más psicológicos o sociales en torno al blog, sobre todo debido a la tesis doctoral que tengo entre manos.
  • Alorza, nacido como Alberto Ortiz de Zárate en Bilbao, 1964. Psicólogo, funcionario interino, bloguero. Coeditor del blog Administraciones en red, que conversa sobre la administración pública. Experto en la vida y obra de Xabier Patricio Pérez, más conocido como Gato Pérez.
  • Mikel Agirregabiria, Bilbao (1953), residente en Getxo, educador (en excedencia como Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales en la EHU-UPV), físico y museólogo, trabaja de nuevo en Innovación Educativa en el Departamento de Educación tras haber pasado por cuatro Consejerías del Gobierno Vasco (Educación, Cultura, Presidencia e Industria), habiendo sido también Director de Formación en EITB (Radio televisión Vasca) durante ocho años. Escribe un blog desde el primer día del siglo XXI, 1-1-2001, primero en web con largos artículos publicados en prensa escrita (en muchos los diarios en lengua castellana de Europa y América), y luego en Blogger. Cofundador del blog colectivo zibereskola.blogspot.com dedicado a la educación digital vasca. Le puedes encontrar en Tumblr + Twitter +Twitxr + Plurk + Flickr + Wiki (con el CV).
En el TOP10 deberían aparecer mujeres tan representativas como
Lorena Fernández a.k.a. Loretahur. Bilbao (1982), licenciada en Informática, trabajo como administradora de sistemas en la Universidad de Deusto e impulsando el uso de las TIC's y la web 2.0 en la docencia. De forma paralela colaboro en la plataforma de creación de blogs Nireblog (disponible en más de 50 idiomas). Mi bitácora personal, con la que llevo en la blogosfera desde 2005, es El Blog de Loretahur. Pero, como buen "culo inquieto", dispongo de otros spin-off's, comoSilencioAprendiendo CSS, ...
Nati de la Puerta. Abuela in pectore, Doctora en Historia Económica, Editora, en-red-ando desde que el Mar Muerto estaba aún enfermo, dispuesta a contar lo poco que sabe a cambio de un txuskito de información. Eso de "poco" no es humildad, es la certeza de que nos movemos sobre la punta de un iceberg... como con casi todo. En mis ratos libres mareo la perdiz aquípor aquíy aquí. Lo demás ya lo iréis descubriendo.
Noemí Pastor. http://boquitaspintadasnp.blogspot.com (Portugalete 1963). Novata perdida, licenciada en Filosofía y Letras, me gano la vida como traductora. Tengo ese humilde blogsito en el que escribo de las novelas que leo, las pelis que veo y otras cositas que me interesan.
José Gregorio del Sol Cobos. 1978. Bloguero desde noviembre de 2004.

Jose A. Del Moral El 06 de septiembre a las 14:38
A ver qué te parece esta lista:
1. Pablo Garaizar, "Txipi".
2. Iñaki Anasagasti.
3. César Calderón, "Netoratón".
4. Iñigo Urkullu.
5. Miguel Cuesta, "Dirson".
6. Luistxo Fernández (Sustatu)
7. José Antonio Pérez (Mi mesa cojea)
8. Josu Erkoreka.
9. Santiago González.
10. Patxi López.










Hermano Mayor, un programa televisivo... y educativo 1-8-09
La serie Hermano Mayor de Cuatro es una alternativa y un claro ejemplo de como podrian ser las cosas. Programas educativos como estos me parecen geniales, y ojala las teles dejen de pensar tanto en el dinero y hagan cosas como estas que hacen tan bien a toda la sociedad.

Toda esta introduccion viene a colacion porque quiero hablaros de otra persona que tambien esta haciendo mucho por otros, y como a mi, dudo que se lo reconozcan, ni le den premios, me estoy refiriendo a Pedro García Aguado, un ex deportista de elite que decidió, tras una vida llena de problemas con el alcohol y las drogas, curarse y ayudar a otros a curarse.

Su programa de tv que emiten en Cuatro es una de esas joyitas que no deberian de pasar desapercibida y que deberia de enseñarse en los institutos. A esto es a lo que me referia cuando el sistema educativo deberia de cambiar, deberian de dejar las matematicas un poquito y tratar de educar a los chavales a como convivir con los demas, a solucionar los problemas familiares y de pareja, y a que vean los serios peligros de la droga. El programa dedicado a un chaval enganchado a los porros fue brillante, ojala se enseñe en institutos y colegios. Lo que mas hay hoy en dia es desinformacion e ignorancia, la mayoria de los chavales no leen, estan inmersos en el mundo audiovisual. Leer un libro les recuerda a tener que estudiar y a nadie le gusta estudiar, porque sigue todo como estaba hace siglos, ha evolucionado poquisimo el sistema educativo y el ocio se ha disparado. ¿Por que no meten mas videos en clase, hasta incluso concursos o gente que realmente sepa lo que es el espectaculo en los colegios? no digo que las clases se conviertan en un clon de Tele5, pero si que cambien las formas, el rollo ese del profesor hablando a la clase mientras todos toman apuntes y luego hace un examen que consiste en escribir lo que ha dicho es totalmente caduco, pero no se ha cambiado porque los cambios conllevan un riesgo que nadie esta dispuesto a asumir.

Cartas al futuro... de uno mismo 21-2-10 
Escribir los objetivos que buscaremos en el futuro es un buen método para motivarnos y trabajar con denuedo por ellos. La redacción de estas misivas suele remitirse a fechas cercanas, de uno a diez años desde el presente.
Hoy nos referimos a cartas hacia un futuro más lejano, que dejaremos en un buzón secreto que siempre llevaremos cuando nos cambiemos de casa o de ciudad. Son consejos para recibir cuando cambie nuestra situación. Cuando somos hijos nos escribiremos para cuando seamos padres, o cuando seamos nietos para cuando lleguemos a ser abuelos. A los 20 años nos retrataremos sobre qué y cómo deseamos vivir a los 40, 60 u 80 años. Nos diremos cómo evitar algunos errores que vemos en nuestros antepasados y, ante todo, cómo emular a los más sabios que hemos conocido entre nuestros familiares mayores.
Por ejemplo, nos diremos para cuando seamos ancianos: Déjate cuidar, delega lo accesorio, mantén lo esencial, la relación con tus familiares y tus amistades, disfruta de la vida,...

Olores, colores y sabores de la vida 11-2-09
Olores, colores, dolores y sabores de la vida.
Cuando anochece los colores se van al cine, los dolores desaparecen y los olores se refugian en los sueños.
De gustos y de colores no hay que discutir. Tampoco de
Los defectos son como los olores: los nota más la persona de al lado que el que los lleva. Proverbio véneto.
Si estás enamorado, te basta con olor una rosa, si eres un grosero, entras y destruyes el jardín. Proverbio árabe.
Puesto que tenemos pincel y colores, pintemos el paraíso y entremos en él.
Olor de bosque, olor de mar, olor de tierra mojada, olor de paz.
Flor, Olor, calor, valor, temblor, motor, honor, ardor, pudor, verdor,

Paseo por Getxo, la Ría de Hierro 14-3-09
'Objetivo Euskadi'
Entre los múltiples recorridos por Getxo, hemos elegido el trayecto costero que va desde El Puente Colgante en el barrio de Areeta (Las Arenas) hasta el Puerto Viejo en el barrio de Algorta.
Folleto Getxo
Cargueras y sirgueras
Cuando arribaban necesitaban descargar y transbordar las mercancías a gabarras que llegarían a los muelles del centro de Bilbao arrastradas mediante tracción humana por el conocido «camino de sirga» a lo largo de la margen derecha.
La dinastía de los Ybarra
Bernardo Estornés Lasa - Enciclopedia Auñamendi
y Neguri ( Ciudad de Invierno ) en 1858 y 1903,
Los lemanes
Los problemas ocasionados por la llamada “barra”, es decir, los arenales que se formaban en la desembocadura de la ría a la altura de Getxo y Portugalete, hacían necesario contar con un
práctico a bordo para entrar en el puerto de Bilbao.
Esta tarea correspondía a los antiguos lemanes, gentes de Getxo, Portugalete, Zierbena y Santurtzi.
Las lanchas de lemanaje de las cuatro cofradías montaban guardia en espera de divisar las velas
de algún navío en el horizonte. Una vez avistado el barco, se dirigían hacia él en reñida competencia
ya que el piloto lemán que primero lo abordase sería el encargado de guiarlo al puerto. Una vez el
lemán a bordo, el barco se dirigía al canal de entrada de la ría o bien al fondeadero del Abra en
espera del momento en que pudiera cruzar la barra, pues ésta sólo era practicable desde 2 horas antes
de la pleamar hasta 2 horas después.

Militancia política: De la 1.0 a la 2.0   Borrador del 24-1-10
Tendencias educativas para el siglo XXI 27-9-13
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkPiGH-TJc4
http://www.pinterest.com/lbcards/education/
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkUn5n-TJc5

Elvis se pone a bailar a los 100.000 Km 23-11-09

¿Recuerdan el famoso spot televisivo de Audi, el elegido por el público como mejor anuncio del año 2001, con el famoso muñeco de Elvis Presley que NO se movía al cambiar de marchas mientras sonaba "King of the road" porque circulaba en un Audi dotado con el sistema Multitronic de cambio progresivo de marchas? Dos años más tarde, en 2003 nosotros compramos un Audi Multitronic y todo fue estupendo, excepto los costosos mantenimientos siempre en el mismo Servicio Oficial.
El martes 17-11-2009 hablamos con el Servicio de Atención al Cliente de Audi902 454 575, con Ramiro Amedo que se interesa y pide un día para hablar con el Servicio Alzaga de Bilbao.
El problema de Audi es que, quizá, fabrique buenos coches, pero no sabe fabricar buenos mecánicos. Si se puede albergar serias dudas sobre su capacidad de sustituir un filtro y el aceite especial, ¿qué no habría de temerse tras un cambio integral de toda la caja de cambios integrada en el bastidor?

http://www.vagclub.com/forum/showthread.php?t=24536
http://www.auto-matic.es/castellano/contacto.html

#audi #multitronic #problems
Carta abierta al Presidente de Audi España Juan M. Baselga http://bit.ly/5JV8AK #audi #multitronic #problemas
Open Letter to President of Audi Spain Juan M. Baselga http://ping.fm/k6WYx #audi #multitronic #problems
Lettre ouverte au président de Audi Espagne http://ping.fm/Au14n #audi #multitronic #problèmes
Offener Brief an den Präsidenten des Audi Spanien http://ping.fm/2Qduo #audi #multitronic #Probleme

Necesitamos apoyos en Meneame http://ping.fm/Jockx #audi #multitronic #problemas Carta abierta al Presidente de Audi
Grupo Facebook http://www.facebook.com/inbox/#/group.php?gid=332327850231
Leioa Audi
Automatic 916444422

Otros titulares:
Audi: publicidad, diez; mecánica, cero patatero.
Tengo más ética que Audi: me niego a vender material averiado.
Anteriormente, entre 1989 y 1997 cuando viajaba diariamente un mínimo de 120 km, tuvimos un Renault 21 automático, con una caja de cambios ZF (creo recordar) con un funcionamiento impecable en los más de 200.000 km que recorrió. La edad se notó en detalles del motor, pero la caja automática estuvo impecable durante
Audi España ni del Concesionario Alzaga.
Su sistema de variador multitronic es, sencillamente, el mejor compendio de fallos mecánicos que jamás haya ideado el ser humano; sencillamente desastroso... Algunas de las múltiples referencias negativas en Internet: ¡Multitronic, maldito seas!FALLOS CAMBIO MULTITRONICTirones del MultitronicMultitronic A4 Problemas/Denuncia a AUDI, Asociarnos para denunciar a AUDIAudi A6: problemas Multitronic¿Es fiable Audi?; y muchos casos más sólo buscando en castellano,...

Seguiremos informando de este culebrón... hasta que Audi o el concesionario Alzaga tengan alguna "atención con el cliente" y se hagan cargo de esta deficiencia de diseño y/o de mantenimiento.
Creación de un Grupo en Facebook de damnificados por la caja de cambios Multitronic de Audi.

Amistades evanescentes
Amistad no sólo virtual... pero también virtual. Tras aparecer en 150 listas de Twitter, llegó el día de crear nuestra propia lista (y dejar de aprovecharme de las de otros). Dado que casi todas las temáticas estaban bien atendidas, nos decidimos por crear una LISTA de AMISTADES de verdad, desvirtualizadas en alguna oportunidad.

Twitter... analógico ...en ventanas, con mensajes cortos, de denuncia, de alcance corto, pero efectivo

Escuela Google
Visita a Ideateka de ZiberEskola
Entorno de trabajo de futuro
Profesiogramas no sólo para fábricas, sino para un mundo con empresas tipo Google
La importancia de que en formato ACEX se pueda innovar
Mis recuerdos de la EATP (ZX-81,…)
Acelerado por vacaciones...
Baños de agua, de sol, de gente,...
"La amistad es animal de compañía, no de rebaño". Plutarco de Queronea

Conceptos básicos de Alfabetización Ecológica 21-6-12
La alfabetización ecológica (Alfabetatze ekologikoa)
  1. Biocentrismo (Biozentrismoa) contrapuesto al teocentrismo y al antropocentrismo.
  2. Sistema (Sistema).
  3. Globalización (Globalizazioa).
  4. Huella ecológica (Aztarna ekologikoa).
  5. Biodiversidad (Biodibertsitatea).
  6. Deuda ecológica (Zor ekologikoa). La "Ecological debt"
  7. Sostenibilidad (Iraunkortasuna).
  8. Biomímesis (Biomimesia).
  9. Ekología - Economía (Ekologia - Ekonomia).
  10. Equidad (Ekitatea).
1. EKOSISTEMA
2. INGURUMENA
3. INGURUMENAREN KRISIA
4. KONPLEXUTASUNA
5. GARAPENA ETA GARAPEN BIDEA DAUDEN HERRIAK
6. IPAR-HEGOA
7. KLIMA ALDAKETA
8. TEKNOLOGIA ETA BIOTEKNOLOGIA
9. LURRAREN GUTUNA ETA BIZITZAREN ALDEKO MANIFESTUA
10. INGURUMEN HEZKUNTZA

Menos lucha política y más pacto democrático
La polépica (política épica) sigue campando a sus anchas con partidos belicosos que buscan su identidad por el antagonismo y la oposición a los demás. El resultado es una sociedad fragmentada y fratricida,

"Padres helicóptero" sobrevuelan para proteger a su prole

Brotes verdes educativos
Entrevistas a alumnado, profesorado, familias, expertos y administración educativa.
Buscamos la verdad, las ideas para mejorar, la lucidez que descubra lo que no funciona y que apunta soluciones...

¿Qué es el zen y el haiku para ti?

Bilbainadas: Olimpiadas, Bilboogle,...
http://www.fiestasdebilbao.com/bilboogle.php

El efecto outsider en las elecciones vascas
Llamemos outsider al elemento que se distingue por mantenerse en la periferia de su grupo natural. En política
Frena el rumor
"Los jóvenes abaratan el mercado laboral porque al no tener cargas familiares y porque aceptan condiciones muy degradadas",...
Fotos gratis... si estás en : Hoy nos pasearemos por el Muelle de Las Arenas
Frank Ponti y sus siete principios...
¡NO leas este blog!
Adolescencia y trabajo http://www.lagranepoca.com/articles/2009/08/20/3536.html
http://efemerides20.com/
Botavara y Villa de Bilbao
GetxoFON: Getxo primer municipio FON

Maestr@s en Secundaria, www.childrensillustrators.com Childrens Illustrators, Aficionados frente a profesionales,

Elecciones Vascas 2009: Política y Comunicación

Organizado por los miembros del Observatorio de Elecciones Vascas 2009 (Autonómicas) mediante esta convocatoria, hoy viernes 12 de junio, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko, tendrá lugar la presentación del libro-CD síntesis de su trabajo, gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y al Rectorado de la UPV/EHU. La jornada contará con una interesante sesión de mañana, desde las 10:00. h. con la apertura de la Jornada cargo de Amaia Maseda (Vicerrectora de Responsabilidad Social y Proyección Universitaria, UPV/EHU) y Alfonso Unceta (Decano de la Facultad de CC.SS. y de la Comunicación, UPV/EHU). Seguirá la presentación del libro-CD por José Ignacio Armentia (UPV/EHU) y de los resultados por Iker Merodio (miembro del Observatorio, UPV/EHU). A las 11:00 h habrá una primera mesa moderada por Gorka Orueta (UPV/EHU) con Petxo Idoyaga (UPV/EHU) e Imanol Zubero (Senador, UPV/EHU). Tras el descanso, una segunda mesa moderada por Txema Ramírez de la Piscina (UPV/EHU) con Sonia Hernando (EiTB) y Josu Segovia (Cadena SER).
Por la tarde, acudiremos algunos miembros de Politika 2.0 a las 16:30 a una mesa interesante redonda final moderada por Igor Filibi (miembro del Observatorio, UPV/EHU) con Laura Garrido (parlamentaria del PP), Andoni Ortuzar (parlamentario de EAJ-PNV) y Gemma Zabaleta (consejera del Gobierno vasco del PSE). Está prevista la clausura de la jornada hacia las 18:00 h. Previamente a la sesión vespertina, hemos quedado a comer por la zona de Sarriko. Para ello, nos hemos citado a las 14:45 en la salida del Metro para comer en el Zazpi. Han confirmado Iñaki Murua, Josu Garro, Raimundo Rubio, Mikel Agirregabiria, Ricardo Ibarra (quizá), y... ¿alguien más? (Entrada gratuita y abierta)

Un mes después de las Elecciones Vascas

Hoy, 1 de abril de 2009, se ha cumplido un mes exacto desde las Elecciones Autonómicas Vascas. El resultado lo conocemos, el previsible Lehendakari y el gobierno parece fuera de quinielas, pero todo esto quizá nos haga olvidar lo esencial de una democracia moderna y participativa. Algunas cuestiones que se encendieron en la precampaña electoral y que brillaron durante las dos semanas de campaña, no se han apagado por más que los interesados (partidos, periódicos,...) se ocupen ahora de otros temas. Muchos seguimos preguntándonos:
  • ¿Qué fue de los blogs y las webs donde se animaba a opinar y a sugerir nuevas propuestas para ampliar los ámbitos de decisión y para que la clase política compartiese el poder?
  • Tras el reparto de puestos parlamentarios, ¿queda algún partido con interés por aceptar ideas sobre cómo debería gobernarse tras interpretar lo dicho por las urnas y en una etapa como la actual?
  • ¿Las listas cerradas que los distintos partidos tejieron desde los aparatos, aún en el caso de quienes han sido elegidos por el electorado, son quienes mejor pueden representar a la formación correspondiente en el papel atribuido (gobierno, apoyo al gobierno, oposición,...)?
  • Los foros de interlocución y de apoyo a las distintas candidaturas, ¿han terminado su función al haber recogido votos y escaños, y ya se pueden ir olvidando hasta dentro de cuatro años?
  • ¿Todas aquellas redes ciudadanas que buscaban lo mejor de lo común de nuestra sociedad y una nueva forma más constructiva y lírica de hacer política eran sólo un bluf propagandístico?
  • ¿Quedan aún personas animosas y con una pizca de políRica que busquen analizar ahora más que nunca cómo se está desarrollando esta fase de constitución de un nuevo gobierno o sobre el papel de la oposición?
  • ¿Seguimos haciendo política entre todos o nos desentendemos? ¿Les seguimos dejando que hagan lo que quieran los políticos y luego les echamos la culpa de todo lo que salga mal?

Hautagaua: Mesa de twitters en la noche electoral

HautaGaua es una iniciativa del grupo vasco de bloggers, Politika 2.0, junto a otras como 119 segundos, Hamaika minutu o Aurreko Eguna. Se trata de visualizar cómo disfrutan de la noche electoral, con la aparición de primeros resultados, que se confirman en puestos parlamentarios poco después (en las elecciones autonómicas vascas todo es muy rápido) y comienzan a aparecer las primeras crónicas interpretativas del reparto final con posibles alianzas y prospectiva para el día siguiente. Es un acto diferenciado, pero inserto en la iniciativa "Jornada Electoral en Twitter" desarrollada por miembros de Politika 2.0.Para sumarse cualquier otra persona interesada, basta twittear uitlizando la palabra clave #botoa09. Todos los tuits con esa cadena podrán verse en este link. De hecho, ya ha sido utilizado para twuitear el debate de anoche.

Inicialmente, estuvimos pensando en dramatizar en algún "txoko" (local) cómo se reúnen y disfrutar varios amigos con distintas preferencias los resultados deportivos electorales de la jornada dominical. La dificultad de encontrar un buen wifi, con varias televisiones para hacer zapping continuo, nos disuadió de llevarlo a cabo por nuestros medios. Preparando Aurreko Eguna se nos ofreció la posibilidad de reunirnos en una alargada mesa de la redacción digital de eitb.com, donde provocaríamos la imagen de unos amateurs frikis (aunque nuestra imagen no acompaña) reforzando la plantilla profesional de un medio multiplataforma. Una metáfora visual perfecta del periodismo ciudadano creciente, complementario al periodismo profesional.
Tags Technorati: | | | .

Aurreko Eguna (El día anterior... a las elecciones)

El título "Aurreko Eguna" (El Día Anterior) hace referencia a las elecciones autonómicas vascas (y gallegas). Esta fecha es una reminiscencia previa a la era Internet, cuya única finalidad contemporánea es dar un descanso a candidaturas y partidos (aunque en esta campaña light es dudoso que se lo estén ganando). En este sábado de reflexión (28-2-2009), se ha organizado un encuentro de bloggers interesados en la metapolítica como una iniciativa más surgida del grupo Politika 2.0. Tendrá lugar en la sede de EITB (Euskal Irrati Telebista) en un horario de 11:00 a 13:30. Contará con la participación ya confirmada de:
El orden del día se incluiría:
  1. Análisis comparativo de las actuales campañas electorales vasca y gallega, y de las recientes presidenciales norteamericanas.
  2. Presentación de las iniciativas 119 segundos, "Hamaika minutu"(recién concluido el producto final con las entrevistas a los seis candidatos, Ibarretxe, López, Basagoiti, Ziarreta, Madrazo y Ezenarro) , del twitter de toda la jornada electoral y de HautaGaua.
  3. Se atendería a los medios de prensa, radio y televisión interesados en la actividad de Politika 2.0.
Tags Technorati: | | .

Pancartas inútiles

En el inicio de las elecciones autonómicas vascas se aprecia una reducción a la mitad de los paneles con propaganda electoral. Sin ser una estadística válida, a pequeña escala de mi zona de Getxo, los habituales seis zonas de carteles han sido reducidos a tres. Muchas zonas, milimétricamente medidas por operarios municipales (son más indicativas cuando están vacías), están semivacías, superpuestas o invadidas por pancartas ajenas tanto en su parte frontal como trasera. Aparte de afear las plazas y calles, ¿sirven para algo o son reminiscencias del pasado? Si se respetase el orden y la disposición, serían pasables. Estas fotos son sólo otro exponente más de la falta de respeto democrático y del sentido de la estética. ¡Ah, los paneles con propaganda pagada son aún más inefectivos, porque denotan un gasto injustificado en época de crisis! Quizá reporten un efecto contrario al que aspiran por el derroche que manifiestan. El papel está en fase de desaparición también en esta forma de publicidad. ¿Cómo distraernos de la sobria belleza de la tarde en el Abra (foto inferior) por un puzzle de colorines desparramados, tachados y chillones?

Comida de Politika 2.0 en Bilbao

El equipo de Politika 2.0 ha improvisado una comida el día 12 de febrero, fecha a cuya fin comenzarán con las carteladas el período electoral de las elecciones autonómicas vascas (y gallegas). Será de 13:30 a 15:00 en el Restaurante Botavara, del Hotel Abba, c/ Rodríguez Arias, 66 de Bilbao (mapa).
Proponemos el siguiente menú tertuliano:
- ¿Hemos alcanzado algún grado de metapolítica 2.0 de participación y dialogo o seguimos en la matepolítica 1.0 de ver cómo sumar escaños para apartarse los unos a los otros?
- ¿La política real y los partidos políticos se acercan a la web 2.0 o sólo se publicitan en multicanales disfrazados de lo que haga falta?
- Valoración de la iniciativa 119 segundos.
- Y todo lo que se quiera compartir, aportar o debatir,...
Convocatoria a través del hilo de Google Groups. Asistentes confirmados: Ricardo Ibarra, Iñaki Murua, Jorge de la Herrán, Mikel Agirregabiria, M@k (quizá), Paul Ríos, Sergio Monge, Igor San Román,...

De la Casa Blanca a la "Casa Vasca"

El grupo de Politika 2.0 sigue analizando la metapolítica desde la visión de la web 2.0. Nos interesa más cómo lograr que la política real sea más participativa, y no meramente representativa. Con ocasión de las próximas Elecciones Autonómicas Vascas del 1 de marzo estamos organizando diversos eventos, que enumeramos:
Como preparación de todo ello, nos reuniremos este próximo viernes 23 de enero, de nuevo en la Universidad de Deusto, a fin de avanzar en nuestras señas de identidad y pulir los elementos organizativos mencionados. Somos unas cuantas personas, pero las puertas están abiertas a quienes deseen participar en este proyecto... ¡Quedan invitados quienes lean estas líneas! Abajo, un vídeo de eCuaderno para el concurso Democracy Video Challenge.

Los votantes dudan y quieren saber

©Mikel AgirregabiriaEn las campañas electorales todos los partidos explican sólo algunos de sus proyectos, los más aceptados y populistas. Pero cada electorado quisiera que le aclarasen otros aspectos más vidriosos, susceptibles de decantar su voto.

Las Elecciones Autonómicas Vascas del 17-A siguen esta misma pauta general. Resultaría demasiado prolijo reseñar los numerosos temas de los NO nos hablan cada candidatura partidista, aunque sí figuren en esos mamotretos con las propuestas electorales que nadie se detiene a leer.

Los partidos políticos son, ante todo, máquinas creadas para obtener votos. Sólo cuando los electores y las electoras exijamos más y más detalles, cambiará y se perfeccionará esa sofisticada maquinaria que abusa de los lemas simples, destinados preferentemente para los restos indecisos del electorado, estimado en un decisivo 5%.

No conviene olvidar al 95% del cuerpo electoral, que tiene prácticamente decidida su papeleta y quisiera reafirmarse corroborando el acierto de su decisión. En sus distintas opciones, ese electorado clave, que podría o no acudir a votar, se pregunta algunas cuestiones esenciales como éstas:

- Voy a votar a Aralar, ¿pero no acabará mi voto, en mi Territorio Histórico, en la papelera? ¿Quizá convenga que me cambie a la coalición PNV-EA?
- Voy a votar a EHAK, ¿pero no acabará mi voto sirviendo para paralizar a Euskadi en esa extraña alianza con el PP y el PSOE? ¿Quizá convenga que me cambie a Aralar o a la coalición PNV-EA?
- Voy a votar a EB-IU, ¿pero no acabará mi voto en la corriente opuesta a Madrazo? ¿Quizá convenga que me cambie a la coalición IU-EB?
- Voy a votar al PSOE, ¿pero no acabará mi voto a las órdenes del PP de San Gil (Oreja, Aznar)? ¿Quizá convenga que me cambie al EB-IU?
- Voy a votar al PP, ¿pero no acabará mi voto bajo el programa del PSOE de Zapatero? ¿Quizá convenga que me cambie a UA o a alguna Falange auténtica?
- Voy a votar a la coalición EA-PNV, ¿pero no acabará mi voto gestionado por alguna corriente crítica del partido? ¿Quizá convenga que me cambie a la coalición PNV-EA?
- Voy a votar a la coalición a PNV-EA, ¿pero no acabará mi voto sin evitar que sean 22 años los que mi partido elude liderar la crucial Educación Vasca? ¿Quizá convenga que me cambie a la coalición EA-PNV?

Respóndanos, Señoras y Señores de la Política, a estas cuestiones, porque hasta el domingo 17 de abril no elegiremos definitivamente nuestro voto otorgado por otros cuatro años.

Mikel Agirregabiria Agirre. Getxo
http://www.getxoweb.com/mikel

Artículo ilustrado en: http://mikel.agirregabiria.net/2005/saber.htm