Mostrando las entradas para la consulta Iñigo Merino ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Iñigo Merino ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Historia de GetxoBlog, bloggers de Getxo, Euskadi y alrededores

La Asociación Cultural GetxoBlog, un proyecto nacido en 2008 en el municipio de Getxo, se ha consolidado como una plataforma de encuentro para blogueros y profesionales de diversas áreas tecnológicas y comunicativas. La iniciativa comenzó bajo la dirección de Mikel Agirregabiria y otros colaboradores con el objetivo de crear una comunidad que fomentara el intercambio de ideas y proyectos, tanto locales como globales, en torno a la comunicación digital, la innovación y la sostenibilidad. 

GetxoBlog es una Asociación Cultural surgida del I Encuentro Anual GetxoBlog que tuvo lugar en Algorta (Getxo) el 31 de octubre de 2009. Entre sus objetivos de declaran: Promocionar Getxo y a sus gentes desde la web social, y transmitir las ventajas (advirtiendo de los riesgos) de Internet a la ciudadanía de Getxo. 
9ª Junta Abierta GetxoBlog
El Logotipo Oficial de GetxoBlog fue creado y cedido gratuitamente por el artista Darío UrzaySu hashtag constante ha sido #GetxoBlogGetxoBlog cuenta con una estructura definida, cuya presidencia recae en Mikel Agirregabiria desde su nacimiento. Como responsables de la secretaría han estado Manu Aresti (fotos), Mónica Mediavilla (fotos) y Gloria Marzo (fotos). El único tesorero, que poco ejerció porque solamente una vez se pidió una mínima subvención, fue Alex Méndez (desde hace años ubicado en USA). Entre los pioneros vocales de GetxoBlog destacan Borja del Río y Álvaro Bohórquez "Bori" (foto).

GetxoBlog ha sido germen y escenario de debate para la propuesta de BlogEU, una asociación Blogger a escala de Euskadi. Desde su origen ha sido estrecha la colaboración entre GetxoBlog y la Asociación Internet & Euskadi.

Periódicamente GetxoBlog organiza diversos eventos entre los que destacan los Encuentros Anuales GetxoBlog que se celebran en otoño en el municipio de Getxo. El Primer Encuentro GetxoBlog tuvo lugar en el Aula de Cultura de Villamonte de Algorta (Getxo). Las dos ediciones de 2010 y 2011 se celebraron en la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo). A partir del IV Encuentro en 2012, la sede siempre ha sido el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Las Arenas (Getxo). 

GetxoBlog se define como la "Asociación de Bloggers de Getxo,... y alrededores", entendiendo que cualquier persona que mantenga un blog, o converse en redes sociales, puede acudir a sus juntas (siempre abiertas), citas (en torno a algún ponente), viajes (organizados desde la asociación), debates de política municipal (foto)degustaciones gastronómicas o Rutas Getxo&Pintxo (posts) con nuestra gastro-getxo-blogger MariLu Pérez (foto), excursiones de BlogEU Trip como las cursadas a la Exposición de Vehículos Policiales en Arkaute (post) o a Torre Loizaga,... o encuentros anuales.
5ª Ruta Getxo&Pintxo de GetxoBlog
Las Citas GetxoBlog (posts) han contado con ponencias de José A. Pérez (19 diciembre 2009), Alberto Ortiz de Zarate (31 enero 2010), Lorena Fernández (6 marzo 2010), José A. del Moral (8 mayo 2010), Yuri Morejón (16 octubre 2010), Eduardo Pérez, HombreLobo (22 de enero de 2011), Luis Alfonso Gámez, Magonia (19 de marzo de 2011), Julen Iturbe-Ormaetxe (26 de enero de 2012),...

Desde el III Encuentro GetxoBlog de 2012, la Asociación concede sendos Premios GetxoBlog a un bloguero y a una bloguera. Estos galardones se denominaron respectivamente HAREA Saria, el Premio Arena de GetxoBlog, y GetxoBlog UR Saria, el Premio Agua de GetxoBlog. Así han sido reconocidos Imanol Landa y Lorena Fernández en 2012; Fernando Canales Etxanobe e Iruri Knörr en 2013; Juan Ignacio Pérez Iglesias y Begoña Beristain en 2014, y en 2015 Josu Aramberri y Olaia Pillado Mato. Posteriormente estos galardones se extendieron hasta cinco categorías de Premios GetxoBlog (ver en post específico).

A lo largo de los años, GetxoBlog ha celebrado numerosos encuentros anuales, en los que se reúnen blogueros, periodistas y expertos en nuevas tecnologías para compartir sus experiencias, aprender unos de otros y colaborar en iniciativas locales. Estos eventos han abarcado temas como la economía digital, la educación, la longevidad, el autoconsumo energético, y han contado con la participación de asociaciones locales, instituciones públicas y expertos de distintos sectores. 
Mikel Agirregabiria presentando Getxotarrok (un vídeo preliminar)
En 2024, se celebró el XVI Encuentro GetxoBlog, a modo de cierre de los encuentros anuales, consolidando aún más la relevancia de esta plataforma y preparando alguna evolución con proyectos como Getxotarrok (véase vídeo sobre este párrafo). 

Durante estos años, GetxoBlog ha evolucionado y ha creado lazos con otros proyectos como su predecesor GetxoWeb y su posterior evolución GetxoLong, ampliando su enfoque hacia una sociedad más inclusiva y adaptada a los desafíos actuales, como la longevidad y la digitalización. Este crecimiento refleja el compromiso de la comunidad de Getxo con el futuro digital y su capacidad de adaptarse a nuevas tendencias, fomentando un espacio de colaboración intergeneracional e interdisciplinario. A lo largo de la historia de GetxoBlog, han participado muchas personas influyentes de diversas disciplinas, tanto del ámbito digital como cultural. 

Aunque sería interminable enumerar a quienes han participado en 
GetxoBlog, algunas de las figuras clave y colaboradoras en los eventos y encuentros de GetxoBlog, según un resumen de la Inteligencia Artificial actual, son según ChatGPT: 
  • Mikel Agirregabiria: Fundador y organizador de GetxoBlog, ha sido uno de los principales impulsores de la plataforma, organizando encuentros, charlas y promoviendo la colaboración digital en Getxo y en el País Vasco. 
  • Los 45 bloggers premiados a lo largo de todo el periplo (véase en amplio un post dedicado). Evitamos repetir sus nombres porque son la parte más significativa de la historia de GetxoBlog.
  • Diversos periodistas que han conducido o asistido a los encuentros, siendo premiadas y ponentes en distintas ocasiones. Destacan Begoña BeristainEderne Frontela (bloguera en EiTB), Luis Alfonso Gámez (Magonia)Estefanía Jiménez (bloguera en Deia), África Baeta,...
  • Los distintos fotógrafos que nos han acompañado cuando han podido. Algunos genuinos profesionales como Álex Cerdeño (sus 500 imágenes), o geniales aficionados como Aitor Agirregabiria (400 fotos), Gorka Palazio, Mikel Uriguen, Iaski Arabarra,...
  • Los "trolls" más activos de la historia de GetxoBlog que son, sin duda, Álvaro Bohórquez "Bori", Mikel Ortiz de Etxebarria "Eztabai" y Cristina Juesas "Maripuchi".
  • Venan Llona y Mikel Llona, padre e hijo, nuestros cib(h)ermano y ahijado respectivamente, que han sido esenciales en todo el proyecto GetxoBlog. Mikel en este período ha pasado de ser un niño (fotos en su primer GetxoBlog, el VI de 2014) a estar acabando el grado de Derecho. 
  • Patricia Cancelo, escultora y pintora gallega nacida en 1971, crea obras geométricas en hierro y pinturas sobre el universo. Creadora de las esculturas Premios GetxoBlog de 2012. Galardonada internacionalmente, ha expuesto en París, Barcelona y Ginebra. Gestiona su taller-galería en Barcelona, promoviendo arte y educación solidaria
  • Julen Iturbe-Ormaetxe. Consultor en gestión y tecnología, ha reflexionado sobre cómo los blogs pueden ser herramientas de cambio en el ámbito empresarial, ha sido uno de los ponentes más recurrentes en GetxoBlog. 
  • David de Ugarte: Este destacado bloguero y ciberactivista fue uno de los premiados en los eventos de GetxoBlog. Su trabajo y reflexión sobre las redes sociales y el ciberespacio lo convirtieron en un referente entre los blogueros locales. 
  • Fernando Canales Etxanobe, chef del restaurante Etxanobe, ha sido otro participante notable en GetxoBlog, especialmente en eventos donde la gastronomía y la innovación se cruzan. En varias ocasiones ha ofrecido degustaciones para toda la asistencia a los Encuentros. contando con más que célebres discípulos como Paul Ibarra, Iñigo Merino, Javier Izarra,...
  • Fernando canales, del Restaurante Etxanobe
  • Juan Ignacio Pérez Iglesias. Divulgador científico y académico, ha ofrecido perspectivas sobre cómo los blogs pueden ser plataformas poderosas para comunicar ciencia. Actualmente es Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación.
  • Políticas como Idoia Mendia, que posteriormente fue Vicelehendakari, o la europarlamentaria Izaskun Bilbao Barandika también han participado en Encuentros GetxoBlog.
  • Eneko Knörr. Emprendedor e inversor, conocido por su experiencia en startups y tecnología. Ha hablado sobre las oportunidades de negocio en el mundo digital.
  • Marta Macho Stadler, matemática y divulgadora científica, Premio SU Saria en 2022, participó en encuentros de GetxoBlog, contribuyendo con su experiencia en la divulgación y la visibilización de las mujeres en la ciencia. 
  • Josu Arambarri fue uno de los destacados participantes en los Encuentros anuales de GetxoBlog, siendo reconocido con el premio GetxoBlog Harea Saria en 2015. Su contribución se centró en la reflexión sobre la comunicación digital y la escritura en blogs, aportando un enfoque creativo y personal en sus intervenciones.
  • José A. del Moral es un reconocido emprendedor y divulgador en el ámbito digital. Fundador de Alianzo, una empresa de análisis de redes sociales, y de Startup 2.0, ha participado en varios Encuentros de GetxoBlog, donde compartió su experiencia en tecnología e internet, destacando su influencia en el ecosistema digital
  • Ane Agirre, Jordi Foz y Óscar Garro: Han sido colaboradores y participantes en varios encuentros de GetxoBlog, contribuyendo al intercambio de ideas y experiencias sobre el impacto de los blogs en la sociedad. 
  • Iker Merodio. Periodista digital y bloguero, conocido por sus análisis sobre política y redes sociales en el entorno digital. Estuvo en la primera edición y en otras ocasiones.
  • Estefanía Jiménez, reconocida escritora y bloguera, participó en el II Encuentro GetxoBlog en 2010. Su intervención destacó entre las diversas voces femeninas que enriquecieron el evento, como la de Noemí Pastor y Lucía Martínez Odriozola. Durante el encuentro, se reflexionó sobre la motivación para escribir blogs, el placer de compartir ideas y cómo evitar que esta actividad se convierta en una obligación.
  • Ainara García. Fotógrafa y narradora digital, sus aportaciones destacan el uso de imágenes y vídeos como complemento del storytelling en blogs.
  • Esther Bravo: Poeta que ha participado en los eventos anuales de GetxoBlog, aportando un enfoque más artístico y literario a los encuentros. 
  • Jesús Ángel Bravo: Destacado por su promoción del Camp Tecnológico, una iniciativa para fomentar el aprendizaje tecnológico entre los más jóvenes, también ha sido una figura clave en los eventos de GetxoBlog. 
  • Iñaki Lázaro: Miembro de la fundación INTERNET&EUSKADI, participó activamente en los eventos, aportando su experiencia en la digitalización y el avance de la tecnología en la región. 
  • Zaloa Campillo Mandaluniz: Concejala del Ayuntamiento de Getxo, ha participado en la clausura de algunos encuentros de GetxoBlog, apoyando el crecimiento de esta plataforma como un espacio de intercambio y aprendizaje digital. 
  • Iñaki Fernández Arriaga: Autor de Senderismo cultural por Getxo, fue uno de los invitados especiales en los eventos, compartiendo su conocimiento sobre la historia y cultura local. 
  • Javier Vizcaíno. Periodista y comunicador, ha ofrecido reflexiones sobre la relación entre los medios tradicionales y los nuevos formatos digitales.
  • Ana Santos. Experta en gestión de comunidades y redes sociales, su intervención destacó la importancia de humanizar las marcas a través de la narrativa digital.
  • Juan Carlos Pérez Álvarez. Miembro fundador de la junta original y aún activo en GetxoBlog. Es conocido por sus aportaciones en el ámbito de la literatura y la divulgación, con un interés especial en la historia y la política. Su presencia asegura una perspectiva reflexiva y cultural dentro del proyecto.
  • Josu Garro. Fotógrafo y blogger. Ha sido un participante destacado en los eventos de GetxoBlog, aportando una visión artística y cultural.
  • Enrique Rodal. Periodista especializado en tecnología. Ha colaborado como ponente en actividades de GetxoBlog, conectando el mundo digital con la innovación.
  • Iñaki Murua. Educador y divulgador con un enfoque en tecnología educativa. Ha apoyado las iniciativas de GetxoBlog en varias ocasiones, siendo miembro del jurado de los SU Sariak.
  • Jaio de la Puerta, conocida como "Jaio la espía", es una figura destacada en los encuentros de GetxoBlog. Durante su participación, ha abordado temas relacionados con la comunicación en redes, el papel de los blogs personales y el valor de la interacción digital con un enfoque reflexivo y a menudo irónico.
  • Ricardo Ibarra, un nombre recurrente en las actividades de GetxoBlog, reconocido por su participación en debates y talleres sobre la evolución de la comunicación digital y los medios en el País Vasco. 
  • Entre los grandes y asiduos colaboradores que siempre han asumido labores de logística destacan nombres como Josi Sierra (cineasta y Premio GetxoBlog)Joseba Lauzirika (responsables de Audio-Visuales), Sonia Prieto (Presidenta de eCivis) junto con Teresa García Oviedo, Julio Usandizaga (último Presidente de Internet&Euskadi), Mentxu Ramilo (wikimedista, ponente y Premio GetxoBlog), el ponente habitual y recurrente Jorge García del Arco que nos sugirió BiscayTIK, Txente BoraitaMarta MorenoRaimundo Rubio, Iñaki Gómez,...
  • Por último, pero quizá lo más decisivo, ha sido el apoyo de responsables institucionales como los dos Alcaldes de Getxo de toda esta etapa, Imanol Landa (fotos de su presencia) y Amaia Agirre (fotos), así como de BiscayTIK, con sus tres Directores Generales, Ibon Oñate, Alaitz Etxeandía (fotos) e Iñaki Totorikagüena. Siempre gracias a la permanente conexión con Urtzi Altube (Ayuntamiento) y Aitor Egurrola (BiscayTIK), y sin olvidar a Concejalías como las de Kepa Miñambres, Koldo Iturbe, Carmen Díaz o Zaloa Campillo.
Estos nombres reflejan la diversidad de participantes en GetxoBlog, una plataforma que ha crecido no solo como espacio de blogs, sino también como un lugar de encuentro para profesionales, educadores, poetas, activistas y políticos. Los encuentros anuales han permitido que la comunidad de Getxo, y sus alrededores, siga fortaleciendo su presencia digital, al mismo tiempo que aborda temas de innovación tecnológica y cultural.
Lo más emotivo: Los premios del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021
Post en elaboración, a completar en los próximos días. Centenares de posts sobre GetxoBlog y miles de imágenes.

Premios GetxoBlog Sariak 2021 en el XIII Encuentro Anual

 GetxoBlog Harea Saria 2021
GetxoBlog HAREA Saria 2021 para el joven Unai Bravo Alonso, por su blog de diez años TransportesDEuskadi,   @TransportesDEuskadi en Instagram. Se ha premiado su juventud, su constancia y dedicación, como un modelo de cómo convertir una pasión en un blog.
Premios GetxoBlog Sariak 2021 en el XIII Encuentro Anual
Imagen tomada de un post donde celebra sus 10 años de blogger.
  GetxoBlog Ur Saria 2021
GetxoBlog UR Sari2021 para Lucía Martínez Odriozola, a título póstumo tras su sentida pérdida en agosto. Por su trayectoria periodística, su feminismo militante, su apoyo a GetxoBlog desde sus inicios y, entre otros, su blog Momo dice. Recogen el Premio sus hermanas Marta y Mónica y su hijo Ramón Hernández Martínez,... Se comentará la candidatura de Lucía Martínez Odriozola al Premio Emakunde a la Igualdad 2021.
Lontzo Sainz, Lucía Martínez Odriozola, Iñigo Merino,...
Imagen de Lucía en el III Encuentro GetxoBlog, hace justamente diez años. 
  GetxoBlog Aire Saria 2021
GetxoBlog AIRE Sari2021 para la GetxoPhoto, convocatoria que ha cumplido 15 años llevando el nombre de Getxo al ciberespacio. Recogen este galardón a un blog colectivo su Director Jokin Aspuru, la Coordinadora General Lucía Janto y la Jefa de Producción Paula Gómez.
Team 2021 GetxoPhoto
Imagen del equipo de GetxoPhoto tomada de su web oficial.
  GetxoBlog Su Saria 2021
GetxoBlog SU Saria 2021 para Josi Sierra Orrantia@josi, por su extensa obra en euskera con blogs como Udaberri Galdua, Zortzigarren Lurraldea, ConoCityVideotwits,... 
Grupo promotor de kIDEAk hacia 1994.
Aunque Josi Sierra prefiere estar detrás de las cámaras, quienes conocemos su labor desde hace décadas, hemos reunido también centenares de imágenes de Josi Sierra Orrantia. Hoy elegimos una con casi 30 años de una aventura profesional donde ya coincidimos (además de en EITB, Educación,...).

Historia de los Premios GetxoBlog Sariak

Cuarta reunión de Asociación Aprendizaje Abierto #7alde #Escolapios

Tercera reunión de Asociación Aprendizaje Abierto #7alde #UDeusto
4ª Convocatoria 7alde: JUEVES, 23 de abril de 2015, de 17:30 - 19:30.
Sede: Auditorium Planta Baja, Colegio Calasancio de Escolapios, Bilbao.
Entrada a Escolapios por la puerta de c/ Ajuriaguerra, 15 (habrá carteles).
Emitiremos por streaming en este canal YouTube.

Orden del día, según lo acordado en la Tercera Reunión de 7alde:
  1. Revisar y establecer el Orden del Día Definitivo, y elegir quién dinamiza, levanta acta,...
  2. Módulo de formación, a cargo de Marian Calvo, @Hautatzen  (45', incluido debate):  'Gestión de las emociones en los nuevos entornos educativos'.
  3. Módulo de comando de actuación, "Identificando deficiencias formativas: #7alde entra en acción” (2ª parte), a cargo de Javier Merino. Ver su interesante resumen en este PDF.
  4. Micro-módulo de reflexión, a sugerencia de  Maribel Navascues y a cargo de Mikel Agirregabiria, sobre el origen y nombre de #7alde (7 A's, 7alde= Talde,..).
  5. Panel DEFCON, Deep Euskadi, Fast CONnection, junto a otros colectivos en ICOT 2015
  6. Puesta en común de novedades en el sector del aprendizaje (La Akademia en Bilbao con Verónica Juez (quien acudirá personalmente), nueva etapa de Itziar Kerexeta, proyecto de Susana Zaballa y EmakumeEkin,...).
  7. Propuesta de nuevos temas, coordinadores, fechas y sede de la siguiente reunión.
 Inscripciones en este enlace: Necesarias a fin de no superar el aforo del local. Asistentes confirmados: Marian CalvoIñigo López de Munain, Verónica Juez, Javier Merino, Juan de la Herrán, Mikel Agirregabiria Agirre, Josean Prado, Raimundo Rubio, María Robledo Gandarias,  Garbiñe Larralde, Aitor Arrizabalaga, Teresa Aranguren, Olga Fernández,...

Otros posts sobre #7alde (imagen de la reunión anterior). Hashtag en Twitter: #7alde

------------Actualización---------------
 Álbum de fotos, y nuestra grabación (seguido del streaming gracias a Juan de la Herrán).

Tercera reunión de Asociación Aprendizaje Abierto (#7alde)


3ª Convocatoria 7alde: MIÉRCOLES, 25 de febrero de 2015, de 17:30 - 19:30.
Miércoles (no el habitual penúltimo jueves de mes).
Sede: Sala Ingenio, 3er piso de Ingeniería ESIDE, Universidad de Deusto, Bilbao.

Orden del día, según lo acordado en la Segunda Reunión de 7alde:
  1. Revisar y establecer el Orden del Día Definitivo, y elegir quién dinamiza, levanta acta,...
  2. Módulo de formación, a cargo de Pablo Garaizar @PGaraizar (45', incluido debate): Introducción a la psicología para educadores/as.
  3. Módulo de comando de actuación, "Identificando deficiencias formativas: #7alde entra en acción”, a cargo de Javier Merino.
  4. Módulo de reflexión, a sugerencia de Teresa Aranguren, sobre "para qué" de #7alde: "Configurar un espacio de reflexión informal donde poder contactar con personas interesadas en la educación y aprendizaje y poder aprender mutuamente de experiencias y conocimientos de participantes",...
  5. Panel DEFCON, Deep Euskadi, Fast CONnection, junto a otros colectivos en ICOT 2015
  6. Puesta en común de novedades en el sector del aprendizaje.
  7. Propuesta de nuevos temas, coordinadores, fechas y sede de la siguiente reunión.
 Inscripciones en este enlace: Necesarias a fin de no superar el aforo del local. Asistentes confirmados: Pablo Garaizar, Javier Merino, Juan de la Herrán, Mikel Agirregabiria Agirre, Venan Llona, Josean Prado,  Joshua Underwood, Lorena Fernández,  Eduardo Aguilar Gutierrez, Marina Blanco, Iñigo López de Munain,  Marian Calvo, Raimundo Rubio Carcedo, Isabel Urbano, Marian Calvo, Julio Usandizaga...

Otros posts sobre #7alde (imagen de la reunión anterior). Hashtag en Twitter: #7alde
--------------------------Actualización--------------------------------
Álbum de fotos, y nuestra grabación (aparte del streaming, que adjuntaremos pronto)
Crónicas de Marian Calvo (Hautatzen),...

Crónica de la Segunda reunión de Asociación Aprendizaje Abierto (#7alde)

 Avance audiovisual de la cita de hoy, con formación sobre "el profesorado como agente de cambio en sus organizaciones"gracias a Asier Gallastegi @gallas73 y dinamización a cargo de Maribel Navascues @MariblNavascues. Arriba álbum de imágenes y tras este párrafo, grabación completa en diez vídeos.
Asistentes finales: Asier Gallastegi, Sebastián, Mikel Agirregabiria Agirre, Sonia Prieto González, Marian Calvo, Garbiñe Larralde, Eduardo Aguilar Gutierrez, Marina Blanco, Iñigo López de Munain, Olga Fernandez, Cristina de la Peña @crisdelapeniaPablo Garaizar @txipi o, mejor@PGaraizarJavier Merino @JavieroskiSusana Zaballa y Beatriz López (@Emakumeekin), Josu Garro @otxolua María Robledo GandariasJosean Prado @joseanpradoItziar Kerexeta @ikerexetaVenan Llona @vllonaJuan de la HerránMaribel Navascues @MariblNavascues,...

Crónicas y fotos de Marian Calvo (Hautatzen), Josean Prado,...
Listado de miembros de #7alde en Twitter
Otros posts sobre #7alde. Hashtag en Twitter: #7alde

II Jornadas Innovación Educativa, en el Campus de Leioa

El 18 y 19 de marzo se celebrarán las Segundas Jornadas de Innovación Educativa que organiza el Departamento de Periodismo II en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV-EHU.

Estaremos, al menos, en la Apertura de este amplio programa que abarca ambas jornadas, junto a
  • Alfonso Unceta. Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultateko Dekanoa / Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación;
  • María José Cantalapiedra. Kazetaritza II Saileko Zuzendaria / Directora del Departamento de Periodismo II;
  • Jesús Pérez Dasilva. Jardunaldien arduraduna / Responsable de las Jornadas. 
En estas Jornadas que coordinan junto a Jesús Pérez Dasilva, Koldo Meso Ayerdi y Josu Garro, figuran Jesús González Lorenzo, Investigador y profesor de la UNED; Juan Domingo Farnós i Miró, Investigador y comunicador de la Universidad de Barcelona; César Poyatos, Administrador del portal Curalia de Fundación Telefónica; Jesús Romo Uriarte y Fabián López Valencia, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao; Ainhoa Ezeiza, del Departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, UPV/EHU; Mercedes Jimeno Badiola. Responsable del Área de Innovación y E-learning del CPES NAZARET BHIP (Donostia-San Sebastián); Isidro Vidal Uraga, Vicepresidente del Colectivo aulaBLOG; Iñigo Merino, UCoach de Microsoft en Bilbao; Elena Merino, Responsable de mOway robots educativos, Jesús Bravo de Camptecnologico,...
Hashtag: #innovaeduca13.

Txikiteo de la Tertulia Bilbaina

Citados a las 12:30 bajo el busto de bronce de Miguel de Unamuno en la plaza que lleva el nombre del escritor (muy cerca de la Calle Ronda donde nació), hemos celebrado un pintxo-pote de cierre de 2012 de la Tertulia Bilbaina por las Siete Calles (a Casco Viejo de Bilbao).

Hemos seguido rigurosamente la ruta, diseñada por Josu Garro: Bakaikoa, en la misma Plaza Unamuno, con champiñon (y vino de autor); Nuevo Portu Berria, probando esas indispensables gildas; Gure Toki, con la sabrosísima sopa de idiazabal, huevo de codorniz y hongos; final en el Bukoi, con unos pintxos variados y además mejillones (o mojojones), de los de toma pan y moja en dos variantes (una de las cuales era en la modalidad de los "tigres", pero sin picante).

Los asistentes finales hemos sido, salvo error u omisión (y en orden de la imagen con los primeros en llegar). Arriba de izquierda a derecha: David Hughes,  Itziar Aretxaga, Mikel Agirregabiria, Rafael Olalde, Nati de la Puerta,  Mikel Ortiz de Etxebarria, Lorena Fernández y Guillermo Gómez. Abajo, de izquierda a derecha:  Josu Sierra, Roberto Cacho, Raimundo Rubio, Iñaki Murua y Josu Orbe. La imagen es obra de Josu Garro. Más tarde llegaron Nekane Murga , Silvia Muriel, Lontzo Sainz,  Bernart Baltza,... y los del 15º Aniversario de CyberEuskadi. Iñigo Merino,... ¿ha estado por unos minutos al inicio de todo o ha sido una aparición?
tertulia-bilbaina-27.12.12
Hemos aprovechado el recorrido para mostrar, ver en la foto central, la casa donde nació el primer Lehendakari, José Antonio Agirre y Lekube, en la calle de la Cruz, ,6 4º piso, e incluso el cuarto exacto sin ventanas donde vio la luz. Un piso con historia que fue de nuestro abuelo Ezequiel Aguirregaviria y donde vivimos varios años en nuestra infancia.

Por último, hacia las 16:00 nos hemos reunido con quienes celebraban el 15º Aniversario de CyberEuskadi (véase en un post siguiente e independiente).
Fotos de Josu Garro, como las anexadas. Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas. Más crónicas de Iñaki Murua (en el blog de la Tertulia y en el suyo propio), Josu Sierra (con imágenes), Raimundo Rubio,... Hashtag en Twitter: #TertuliaBilbaina.

CURSO SEO gratuito para bloggers de BLOGEU

¡INSCRIPCIÓN CERRADA POR AFORO COMPLETO! 
50 PARTICIPANTES (véanse abajo). 
Sólo caben nuevas inscripciones para acudir a la previa Junta de Blogeu.
Confirmado para el viernes 30 de noviembre de 2012 el esperado CURSO SEO PARA BLOGGERS, a cargo de nuestra asociada y afamada SEO Femenino Raquel Franco. Será en la sede bilbaína de EITB, c/ Capuchinos de Basurto nº 2 (mapa), concretamente en la Sala Iurreta, gracias a nuestro anfitrión Lontzo Sainz, de 17:30-19:30.


SEO es el posicionamiento en buscadores, posicionamiento web u Optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en diferentes buscadores de manera orgánica. A efectos organizativos, es preciso cumplimentar un breve formulario para acudir al CURSO SEO PARA BLOGGERS.

Será precedida esta formación por una comida opcional (de 15:30- 16:30) y entre 16:30 - 17:30 por una Junta Blogeu sobre iniciativas en marcha (de 16.30-17:30), con un orden del día que se anunciará próximamente. La imagen superior es obra de la ponente, SEO Femenino Raquel Franco, y formará parte de su presentación. 
 
[Actualización a 27-10-2012: La mayoría de bloggers que se han inscrito, y todas las primeras son mujeres. Máximo de plazas: 50. Para ser aceptado hay que asociarse gratuitamente en  Blogeu. Para inscribirse basta cumplimentar esta ficha. Wiki oficial: BLOGEU: blogeu.wikispaces.com.
 
Listado actual [AFORO de 50 completado]: 1 África Tierro Manzano, 2 Laura Pinos, 3 Idoia Llano, 4 Beatriz López Dañobeitia, 5 Sara Vijandi, 6 Isabel Liébana, 7 Raimundo Rubio, 8 Mikel Agirregabiria, 9 Arantxa Sainz de Murieta, 10 María Esther Bravo Pobes, 11 Mónica Carratalá Giménez, 12 Xabier Alonso Tranche, 13 Angel Lorente Muro, 14 Igor Gaminde Garrido, 15 Itziar Etxeandia, 16 Susana Martínez Ximénez, 17 Unai Benito Larracoechea , 18 Zuriñe Ortega, 19 Maite López, 20 Héctor Izurrategui Aguirre, 21 Fabián Andrés Alcázar, 22 Josebe Sanchez Moreno, 23 Marcos Díaz, 24 Jose Javier Gamboa Bilbao, 25 Celestino Martínez Pérez, 26 Leire Garay,  27 Antxon Ayastuy Bilbao, 28 Ana Hormaetxea, 29 Juan José Azpiroz, 30 Mónica Mediavilla, 31 Ricardo Ibarra, 32 Ibai Cereijo Lizarralde, 33 Rafael Genaro Layza, 34 Olatz Cuadra Zaballa, 35 Oianko Choperena, 36 Janire Martinez Gregorio, 37 Txente Boraita, 38 Julen Tomas Cortazar, 39 Oscar Paz, 40 Oskar Sueiro, 41 Jabier Calle Muñoz, 42 Jon K Artetxe Gallego, 43 Dolores Fernández Paz, 44 Javier Telez, 45 Alfonso Lozano, 46 Iñaki Lázaro, 47 Nagore Garamendi Vazquez, 48 Javier Merino, 49 Venan Llona y 50 Monica Deprit Egurrola. Reservas aceptadas: 51 Iñigo Maeztu, 52 Ainhoa Lizarraga Villota, 53 Montse Arbelo, 54 Joseba Franco, 55 Maribel Navascués, 56 Roberto Poza e Iaski Ruiz de Azua.
Sede de EITB
El resto de inscritos en el formulario necesario a efectos logísticos y de acceso a EITB.lo serán para la Junta previa, pero sin plaza en el curso. [Post reubicado junto a su crónica]

Chocolate con churros de diseño de Los Tamarises en el IV Encuentro GetxoBlog

Chocolate con churros del Encuentro GetxoBlog 
Bendita sea la suculenta competición gastronómica que se ha desatado entre Hermeneus.es  (ver post anterior con el Menú de Hermeneus en el IV Encuentro GetxoBlog) y el Restaurante Los Tamarises con esta merienda de chocolate y churros variados ofrecida gratuitamente para todos los bloggers reunidos en el IV Encuentro Anual GetxoBlog.
 Chocolate con churros del Encuentro GetxoBlog 
No ha escatimado imaginación ni medios nuestro admirado chef y blogger Javier Izarra (Gure Txoko) del Restaurante Los Tamarises, donde al concluir el extenso programa de actividades y visitas nos reuniremos acompañados Fernando Canales del Restaurante Etxanobe. Creemos que la mano de su investigador-chef Paul Ibarra se adivina en la arquitectura espectacular de las cuatro variedades de churros (con estrella Michelin merecida), cuya degustación visual nos adelantan.
Chocolate con churros del Encuentro GetxoBlog
¿Cuánto falta para el sábado 24? 
Las fotos nos han sido avanzadas por Iñigo Merino, @tehen.Chocolate con churros del Encuentro GetxoBlog 
Más información: IV Encuentro Anual GetxoBlog: Programa e inscripción.
Delicias sobre el Restaurante Los Tamarises en la Playa de Ereaga (Getxo).
 Hashtags: #getxoblog - #tamarises.Twitter del Nuevo Tamarises: @tamarises.
Web oficial: lostamarises.com.

XX Tertulia Bilbaina sobre Ciberperiodismo

XX Tertulia Bilbaina sobre Ciberperiodismo
De izquierda a derecha aparecen las personas intervinientes: Mikel Agirregabiria, Iker Merodio, Josu Garro, Patricia Cancelo, Iñigo Merino, Iñaki Murua, Txus Santos, Luis Rull y Koldo Meso. Fue una interesante charla donde se cruzaron las perspectivas de periodistas como Iker Merodio @ikermerodio y Koldo Meso @koldomeso con la de Iñigo Merino (aún aprendiz de periodismo) y Patricia Cancelo que ha sido comunicadora profesional en radio y televisión. Y los restantes que ejercemos más como bloggers comunicadores.

Ha sido un placer conversar con personas como el sevillano Luis Rull @luisrull, que venía a co-organizar el EBEuskadi 2012 del día siguiente. También apareció y desvirtualizamos a Patricia Cancelo @cancelopatricia, a quien hicimos una entrevista: Patricia Cancelo, una polifacética artista. También fue un gran redescubrimiento Koldo Meso, un especialista docente en la asignatura de ciberperiodismo. Repetían porque son tertulianos de pro, y buenos amigos, Txus Santos e Iñigo Merino. Todos se suman a la larga lista de blogs de amigos y amigas, y completan también nuestra lista de Twitter.

Se habló de muchos temas en casi tres horas, tras la habitual ronde de presentaciones individuales. Algunos defendimos que "existía el periodismo antes que los periodistas", y probablemente que "seguirá existiendo periodismo después de los periodistas".Pero, sin negar que una formación especializada ayuda a comunicar mejor, y que la mayoría de comunicadores o tuiteros relevantes son periodistas.

Suscribimos el determinante papel social del periodismo, pero con igual firmeza creemos y defendemos que la comunicación es demasiado importante para dejarla sólo en manos del periodismo. Postulamos el creciente peso de la blogosfera, de una ciudadanía más protagonista sin delegación de sus funciones de expresarse libremente. Y consideramos, y hay grandes periodistas que lo suscriben, que ya en la actualidad la opinión se origina mayoritariamente en las blogosferas y en las redes sociales digitales. Más y mejor sobre todo esto se debatirá en la primera mesa de transmedia en la Jornada Blogeu con Internet & Euskadi de este sábado 19 de mayo de 2012.
32 Fotos nuestras de esta Tertulia (presentadas sobre esta línea) y las imágenes de Josu Garro. Otras crónicas de los contertulios: Botxotik ziberespaziora: tertulia, experiencia enriquecedora y que seguirá. Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas.