Mostrando las entradas para la consulta día personas mayores ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta día personas mayores ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Maltrato a las Personas Mayores o la Vejez en TV

Reflexión de Joan Manuel Serrat sobre cómo la sociedad trata a los mayores, con Pablo Motos.  No nos gustan demasiado ninguno de los formatos, pero agradecemos al menos la atención que se nos presta. 

Lo del "partido de mayores" tampoco es buena idea, pero sí empoderarnos en el peso demográfico que representamos. Somos casi un cuarto de la población, casi un tercio de quienes tenemos derecho a votar (al excluirse a los menores de 18 años) y casi la mitad de quienes votamos finalmente, porque sabemos bien qué nos jugamos si no fuéramos a las urnas.
El Gran Wyoming hace un llamamiento en El Intermedio para seguir apostando por el desarrollo tecnológico sin dejar aparcados a quienes trabajaron un día por hacer de esta una sociedad más moderna y justa, nuestros mayores.
 
Lo que nunca te dicen sobre la vejez. Nuevamente en El Hormiguero.
Maltrato a las Personas Mayores o la Vejez en TV
Más eficaz nos parece fórmulas como esta Petición en CHANGE para atención presencial en sucursales bancarias, que hemos firmado.

50º Aniversario de Nagusiak Bizkaia

50º Aniversario de Nagusiak Bizkaia
Álbum con más de 120 fotos y algunas grabaciones del evento.
 
La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Bizkaia, Nagusiak Bizkaia, celebró ayer sus 50 años de historia con una asamblea especial en el Palacio Euskalduna de Bilbao. La entidad, que agrupa a más de 130 asociaciones de ámbito local y cuenta con más de 50.000 asociados, homenajeó a un grupo de personas que han formado parte de su directiva durante años. 

Al acto, que se celebró con el lema 'Pasado, presente y futuro', asistieron, entre otros, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. En su intervención, Aburto, recordó que la entidad nació cuando su existencia «era una necesidad». En 1971, manifestó, «los servicios sociales eran muy pocos y además se ejercían desde el concepto de la beneficencia». La situación ha cambiado desde entonces, «hemos evolucionado y hemos pasado a un estadio donde vosotros habéis conquistado derechos subjetivos como el de la atención a las personas dependientes».

El hecho de que 50 años después, dijo, «sigáis estando aquí significa que habéis hecho muy bien vuestro trabajo». El regidor reivindicó el envejecimiento como una conquista y, citando a Bergman, recordó que hacerse mayor es como subir una montaña. Las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre y la vista es más amplia y serena. Además, valoró «la voz de la experiencia» de los mayores, «una voz de la que tenemos que aprender, para construir el presente y proyectar el futuro. Estamos endeuda con vosotros». 

El Ayuntamiento celebrará mañana la Gala de 'Bilbao con las personas mayores' en el Teatro Campos, una iniciativa que sirve para premiar a tres personas que destacan por su contribución a la villa. Además, el día 26 se presentará el III Plan Municipal 'Bilbao, ciudad amigable con las personas mayores'.
Más y mejor información en el blog oficial de Nagusiak Bizkaia.
Grabación íntegra del evento por Joseba Lauzirika de la organización.
Otras crónicas de TeleBilbao, El Correo, DEIA,...

El mundo es virtual para todas las edades

El mundo es virtual para todas las edades
Artículo publicado hoy en DEIA (clic en este enlace), que reproducimos literalmente y furto de una entrevista de Marta Hernández de hace dos días. 

El getxotarra Mikel Agirregabiria es un ejemplo de que los mayores también bucean en Internet en este confinamiento.

Las personas mayores también están sumergidas en el infinito universo virtual durante este tiempo de cuarentena y Mikel Agirregabiria es un claro ejemplo de ello. Si bien es cierto que este getxotarra es de por sí una persona muy activa en Internet, un terreno que domina a la perfección, ahora, en los momentos en los que la vida física se desarrolla entre cuatro paredes, el ordenador es su ventana al mundo. Videoconferencias, talleres, cursos, su blog,... este hombre de 67 años no para.

Ex-profesor de la UPV/EHU y con experiencia en varios departamentos del Gobierno vasco, las pantallas de los ordenadores de Agirregabiria están partidas, o sea, divididas en muchos cuadrados que enmarcan a personas.

"En estos días de confinamiento, he trasladado todas las actividades presenciales a encuentros virtuales, como con BBK Sasoiko, Nagusiak Bizkaia, Grupo Vasco del Club de Roma, GetxoBlog, Aprendices, Asociación 5 de octubre de docentes jubilados,... donde mantenemos nuestras reuniones, conferencias, cursos, talleres...", asegura.

Así, por ejemplo, desde www.sasoikotarrak.eu, cada día a las 12.00 horas hay alguna actividad on line a la que siempre se conecta este getxotarra. Este espacio para la promoción innovadora de la participación social de las personas mayores ha trasladado su programación a la red y esta semana ha organizado una clase con el ilustrador bilbaino Paul Caballero sobre el arte narrativo a través del dibujo, una charla de Eva Ausín y Ernesto F. Valerio sobre teatro musical y hoy toca la intervención de Pili Castro sobre la soledad. 
"Hasta ahora podría parecer que dar una conferencia por Internet era perder caché, pero se va a demostrar que eso no es así", considera Mikel. La gente que está asistiendo a estas iniciativas está disfrutando mucho, tal y como desvela. "Nos estamos dando cuenta de que las videoconferencias están teniendo mucho éxito, que son casi adictivas, la gente estaría dos horas", sostiene.

Por supuesto, Mikel también usa la videollamada y su opción de grupo con sus amigos y familiares. "Por ejemplo, mi hijo está en el estado de Nueva York, teletrabajando desde su casa en una urbanización a pocos kilómetros de su empresa. Es una zona casi colindante con Canadá, lejos de las grandes urbes. Allí la pandemia se la toman muy en serio, pero dejan salir un rato a los niños por la urbanización", señala.

"Todas estas herramientas de comunicación se van a quedar", afirma convencido. Y claro, como bloguero y persona activa en sus redes sociales, las mantiene muy actualizadas para contar "lo que vivimos desde el #YoMeQuedoEnCasa".
Mikel Agirregabiria en videoconferencia en época de COVID-19
Como todos los día de esta época, el 25º Aplauso Sanitario de anoche.

Entrevista de EuskoFederpen a la representante del PSE-EE

Entrevistas similares analizadas partido a partido: 
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.
Post previo con una visión de conjunto de las seis entrevistas realizadas
Desarrollamos algunos detalles de la entrevista del martes 23 de junio con Gloria Sánchez de PSE-EE, candidata que concurre en el primer puesto de su formación en Araba lo con toda seguridad le ratificará de nuevo en su escaño en el Parlamento Vasco.

La conversación fue muy fluida, como en todas las entrevistas, si bien se alargó un poco por el nivel de detalle de algunas respuestas de áreas que son de su especialidad como pensiones,... Recogemos a continuación algunas referencias de esta presentación, para quienes no dispongan de una hora para su visionado, que recomendamos. 

Con el el mismo cuestionario, que sólo hicimos público al finalizar la ronda, en Castellano y en Euskera, estas fueron algunas de las ideas principales. En el orden cronológico en el que aparecieron, destacamos las siguientes respuestas extraídas de nuestras actas internas (obra de Karmele Peñagaricano) donde se transcribe lo conversado:
  • Nosotros en un primer momento elaboramos el programa que estaba diseñado para las elecciones anteriores de abril, antes de la pandemia. A raíz de esta crisis y en vista de la nueva fecha prevista para el 12 de Julio, hemos aplicamos la necesidad de unas nuevas medidas, como ayudas sociales con propuestas importantes con una construcción donde se recogen un plan de choque en diferentes cuestiones. 
  • En el ámbito de la salud evidentemente es una de las medidas que se recogen a consecuencia de la crisis, y va directamente ligada al tema social, donde los derechos nos protegen para una vida digna y son factores determinantes desde la salud, las rentas mínimas, empleo, vivienda y una educación igualitaria. Todas las reformas que hicimos en las décadas anteriores se han evidenciado, que, con la crisis de esta pandemia, el sistema ha resistido. Participamos en todas esas reorganizaciones anteriores, y sí que es verdad que es necesario acometerlas nuevamente para estar cubiertos ante nuevas pandemias y adelantarnos a estas nuevas situaciones y estar en mejores condiciones. 
  • Hay que aprender y mejorar, Por ello proponemos, para la reconstrucción en el ámbito de la Sanidad, hacer más hincapié en formación profesional, en enfermería, epidemiología, nuevas tecnologías, un plan de atención primaria y comunitaria en relación a toda la actividad preventiva y establecer una nueva estrategia de salud pública de nuevas amenazas con la creación de un comité permanente para asuntos epidemiológicos que esté coordinado con el Gobierno de España.
  • También a largo plazo, una revisión global de la atención socio-sanitaria, y un sistema público eficiente en el gasto sanitario a partir de la prevención y la coordinación con las políticas sociales, porque consideramos que esa coordinación entre el ámbito sanitario y social por ejemplo con las residencias, con las personas que viven en sus domicilios, con necesidad de apoyos, hay que tener en cuenta, hay que hablar de números, hay que hablar de inversión de salud pero también hay que hablar de una optimización de esos recursos. Porque es ahí, en esa coordinación, donde se han visto fallos en esta pandemia. 
Gloria Sánchez del PSE-EE 23-6-20
  • Es importante desde nuestra posición política y desde la anterior legislatura consideramos que las relaciones con las diferentes asociaciones que defendéis los derechos de vuestros colectivos, consideramos importante, antes de adoptar cualquier decisión, antes de elaborar planes, es importante mantener contacto con esas asociaciones, por cuestiones de pensiones u otras, y tener vuestra visión para elaborar los distintos plantes que se vayan acometiendo en la legislatura con el Gobierno Vasco. 
  • Nosotros consideramos una nueva gobernanza que convierta el Sistema Vasco de Servicios Sociales, avanzando en muchas otras cosas, por ejemplo, en una Cartera de Servicios Sociales donde se ha demostrado que no garantiza financiación ni recursos suficientes, y esta pandemia ha puesto de manifiesto la realidad de nuestros mayores. 
  • Se ha visto la necesidad de la mecanización de las residencias, mayor dotación de personal, una necesidad de igualdad de trato y de la dignidad de la vida las personas en sus diferentes etapas. 
  • Tiene que haber una apuesta de liderazgo decidida del Gobierno Vasco con una inversión económica que garantice el despliegue armonizado y cohesionado del sistema en clase de claridad e inversión. Y las propuestas que hemos metido dentro de las bases de la reconstrucción, es la revisión del Sistema de Servicios Sociales para facilitar la autonomía personal y su integración relacionada con la vida familiar y comunitaria. 
  • Innovar en recursos para la accesibilidad de la vivienda para todas aquellas personas que decidan vivir en sus propios domicilios y adaptarlos de sus nuevas necesidades. También un plan de lucha contra la soledad no deseada, porque cada vez hay más personas que viven solos, y hay que hacer frente a esas nuevas realidades. 
  • Establecer una red de cuidados comunitarios que conecte con las distintas instituciones públicas y privadas y con los movimientos asociativos y de barrio, siendo esto un reto de gobernanza y de colaboración
Gloria Sánchez del PSE-EE 23-6-20
  • En este impulso estratégico, político, técnico y presupuestario, es necesario la creación de un fondo de cohesión para permitir la investigación y creación de empleo de esta área, pensando en medio plazo y en los cambios demográficos. Defendiendo un modelo reformado e integral que garantice este derecho subjetivo que reconoce la Ley, y que incluye cuestiones transversales diferentes como, empleo, rentas, cuidados, familia, siendo una autentica inversión a futuro y hacer hincapié en los diferentes plantes que su puedan desarrollar en el Gobierno Vasco y dotar una serie de medidas. 
  • Dentro del ámbito de las residencias, es muy importante mejorar las coordinaciones que antes se ha comentado, entre el ámbito sanitario y efectuar inspecciones eficientes y todo ello debería de estar recogido en un plan específico en el ámbito de las personas mayores. Para estas problemáticas y situaciones que han sido evidenciadas en la pandemia, es necesario el repensar y completar esa área con una garantía de cumplimiento y requisitos para que todas las personas que vivan en las residencias pueden tener una asistencia digna, dando control a esas inspecciones que tienen que estar interrelacionadas
  • En el plano de voluntariado global, y ese voluntariado puede aglutinar personas de distintas edades y las personas de más edad, aportan más experiencia y más conocimientos tanto de su vida personal como profesional y pueden ser muy enriquecedoras y se tienen que tener en cuenta para que otras personas puedan aprender con esas experiencias. También en el parlamento tuvimos la oportunidad de tener varias intervenciones, por la preocupación que teníais de seguir formándoos en esta etapa de la vida y yo lo puse de manifiesto en una comisión de empleo por considerarlo interesante e importante, así como mantener esa inquietud a lo largo de la vida. 
Gloria Sánchez del PSE-EE 23-6-20
  • La lucha por la igualdad, por una sociedad más solidaria, se mantiene y se tiene que mantener a lo largo de toda la vida y una de las cuestiones que hay que tener en cuenta y hay que tener que modificar es la temporalidad y la precariedad laboral, influye, ya que cuando eres joven te puede retrasar la posibilidad de independizarte y tener una familia, estabilidad etc, al igual que una contratación precaria también te puede influir en tener unas pensiones o una jubilación precaria y tiene mayor incidencia en las mujeres con contrataciones parciales. Por ello una de las cuestiones a acometer es hacer una reforma laboral que reduzca esta precariedad laboral y esta reducción de salario que fue acordada en la reforma del 2012 y eso te va concatenando una serie de problemas a lo largo de la toda la vida. Menos cotización a la Seguridad Social, a las pensiones, es decir todo está relacionado y hay que acometer esa situación con un fortalecimiento en la negociación colectiva y con una mayor preocupación también en esa negociación colectiva por la conciliación en la vida laboral y familiar, con una corresponsabilidad sobre todo en el caso de las mujeres. 
  • Y un plan de lucha contra el fraude laboral, para ir paliando los efectos negativos que interfieren en la vida de las personas en toda su etapa. Porque los jóvenes no van a tener más facilidades de empleo y hay que mejorar las condiciones. 
  • Nosotros al igual que defendemos el sistema sanitario público, también defendemos un sistema público de pensiones. Y gracias también al sistema público de pensiones, creemos que hemos podido salir mejor de esta pandemia. Creemos en un sistema público de pensiones, por ello es importante la caja única, no creemos en un sistema propio de pensiones, ese sistema público conjunto es importante para poder mantener esas pensiones dignas, y la reforma del sistema garantizando su carácter público mediante el Pacto de Toledo. Mantener el poder adquisitivo de las pensiones con las reformas que se han acometido y también hay que valorar la participación de los presupuestos generales del estado en el ámbito de las pensiones, es un complemento importante a tener en cuenta, ya que la crisis laboral puede afectar y ese complemento garantiza de alguna forma que las pensiones. 
  • Rechazamos cualquier sistema privatizado o mixto de las pensiones, no es beneficioso para el ciudadano ese sistema tal y como lo defienden algunas fuerzas políticas. La garantía para el ciudadano está en un sistema público fuerte, con ámbito nacional y con una cobertura igualitaria y garantizada, con una financiación importante para mantener ese fondo y no gastarlo en otros ámbitos o cuestiones, porque se puede poner en riesgo el sistema y respecto a esa financiación, la misma tiene que estar garantizada. 
  • La creación de ese Consejo de Mayores puede ser positivo, al igual que se ha llevado a cabo para otros colectivos. Vista las medidas que se quieren acometer en esta legislatura y en base a los planes de choque o bases de reconstrucción que tenemos que llevar para adelante para paliar los efectos de esta pandemia y para que estemos preparados para futuras. Cuando se elaboran los planes, es importante que se os oiga con ideas que, obviamente, no son vinculantes, pero si se puede participar en los planes, para su elaboración o corrección, y escuchar a las personas afectadas o a los distintos colectivos es importante para la elaboración de dichos planes. 
Gloria Sánchez del PSE-EE 23-6-20
  • Lo mismo que damos importancia al diálogo social para la elaboración de un Plan de Reconstrucción y de Mantenimiento de Empleo. En este aspecto como en otros, el diálogo es fundamental. Y en relación a la pregunta anterior, donde se pedía opinión sobre el movimiento de los pensionistas, digo que habéis tenido mucho pulso, y al principio de la reunión se han defendido cuestiones globales que benefician a los jóvenes y a otros sectores de la sociedad
  • Venís de una generación que sabe luchar por vuestros derechos y os he visto muy activos y eso es muy positivo porque hace tener interés por los problemas de la sociedad, las reivindicaciones que afectan a la sociedad no tienen que ser partidistas, tienen que ser globales y tienen que estar en la defensa de todos los derechos sin vinculación política particular.
  • Efectivamente, las mujeres hoy en día, siguen sufriendo esa brecha salarial a lo largo de su vida profesional y que cuando se pasa a esa etapa de jubilación también se nota. Por eso es importante acometer una serie de reformas para reducir esa temporalidad y esa precariedad que se ha ido originando a lo largo de la reforma del 2012. A lo largo de esta última legislatura por el Departamento de Trabajo y Justicia por medio de Mª Jose San Jose, y coordinados y participando con otros departamentos del Gobierno Vasco, se ha elaborado un plan de lucha contra la reducción de la brecha salarial. Con la existencia de la contratación temporal y la reducción salarial, muchas mujeres tienen que acceder a esas contrataciones, para poder conciliar con el cuidado de sus hijos y de las personas mayores y tenemos que seguir actuando para una mayor corresponsabilidad, porque no todos los cuidados tienen que caer en la figura de la mujer.
Gloria Sánchez del PSE-EE 23-6-20
Todos los posts de esta serie etiquetada como EuskoFederpen.
Post específico de cada partido por peso parlamentario previo:
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.

Memorias para el futuro (MePEFu), un Proyecto BBKsasoiko

Memorias para el futuro (MePEFu), un Proyecto BBKsasoiko
Se suele suponer, y con razón, que las personas mayores acumulan recuerdos y experiencias, así como que gustan compartir su pasado con todas las generaciones. Pero se subestima su talento de creatividad y prospectiva, de imaginar y ayudar a construir un futuro mejor en base a lo vivido siempre que sea bien narrado, leído e interpretado.

Queremos animar, a través de una plataforma multiformato que las y los mayores redacten un diario, o un ideario, donde sinteticen en micro-relatos o citas aquello que pueda servirnos a los demás para aprender a vivir y convivir con más felicidad en un futuro mejor, que hemos de fabricar entre todos. El lema sería: Tu diario, nuestro legado.

Memorias para el futuro son recuerdos para guiar el porvenir, lecciones de vida que nos lleve como en una mágica máquina del tiempo desde el pasado hasta el futuro, desentrañando con el conocimiento de cómo fue el mundo el cómo será cuando ya no estemos.

Buscamos un equipo de redacción de MePEFu que recabará testimonios de multitud de personas, alambicando de estos cuentos de viejos y cuentas de viejas toda la sabiduría que atesoran. Así pasarán de ser historietas y batallitas del abuelo Cebolleta a formar parte esencial del imaginario colectivo y proyectando una imagen real del saber de la madurez y la vejez.

Memorias para el futuro (MePEFu) es un regreso al futuro recopila recuerdos útiles para el futuro, historias que alumbren el porvenir. Es, al tiempo, un juego y un tesoro. Una cita diaria con nuestros pensamientos y acciones, analizando las propuestas de otras personas que participan en la misma aventura. 

En ocasiones, y para animar la imaginación, propondremos temas variads. Cuestiones que animen a pronunciarse,... Tipos variados de temas como ¿Qué te gustaría hacer y que nunca te atreviste antes?, ¿Cuál fue el día más feliz de tu infancia?, ¿De cuántas maneras te han llamado en ámbitos distintos como familia, amistades, trabajo,...?

Una herramienta, en papel y válida para cualquier edad para, para estimular la rutina de reflexionar cada día es el libro "Esto no es (solo) un diario" (9,4 € con tapa dura en Amazon) de Adam J. Kurtz . Sus recomendaciones son estimulantes; "Crea algo, lo que sea, todos los días, sin dejar pasar ni uno. Documenta, guarda y ve acumulando... Cada nuevo día te brinda la oportunidad de crear algo diferente y original. Este libro es lo que tú quieras, lo que tú digas que es. Esta es tu vida, y es obra tuya".

Un ejemplo de propuesta, a título personal, es esta creencia positiva que formulamos como "Fascinante Mirada" (ver en este post de 2002), que nos puede ayudar a entender la existencia, a combatir la soledad y a comprender que la solidaridad es inherente a la humanidad.
BBKsasoiko 

Si queréis ser parte de este proyecto Memorias para el futuro (MePEFu) os esperamos los martes y jueves en BBK Sasoiko Zentroa (c/ Ronda, s/n, Bilbao), en cuya web oficial se hace la inscripción. También se puede contactar llamando al teléfono 94 416 46 46 o a través del correo electrónico sasoiko@bbk.eus.

Blog inicial para publicar idearios: mepefu.blogspot.com
Hashtags: #MePEFu / #BBKsasoiko 
Otros posts sobre BBK Sasoiko.

Activa tu comunidad vecinal en Getxo, proyecto inspirado en "La escalera"

Vídeo promocional en el que la escritora Karmele Jaio lanza una invitación a adoptar el espíritu de 'La escalera'.

Nuestra gran amiga y convecina Naomi Hasson, responsable del proyecto Getxo Zurekin, ha lanzado la iniciativa "Activa tu comunidad". Es una propuesta inspirada en 'La escalera' para fomentar la unión vecinal de los residentes de un mismo portal o urbanización. Entrar al portal y encontrarse con un vecino (a veces, si no es muy evidente, esperar para que vaya subiendo). Un saludo educado. Ir juntos en el ascensor. "¿A qué piso vas?". "Al quinto". "Yo me bajo en el cuarto". Las miradas se cruzan en dos ocasiones: al comienzo y al final. En medio, quizás alguna conversación sobre el tiempo.

Es una escena que se repite en muchos bloques de viviendas. La relación con el que vive tan cerca apenas va a más, y aunque el confinamiento domiciliario sirvió para estrechar un poco más los lazos entre vecinos, los vínculos siguen siendo bastante fríos. Para que todo esto cambie, nació el proyecto La escalera en Madrid, una iniciativa que desde esta semana, empezará a subir peldaños en Getxo de una manera pionera en Euskadi.

Recoger paquetes cuando el del tercero no esté en casa; cuidar un rato a los niños de la del primero, que está sola y tiene que salir urgentemente; hacer un recado al del segundo; bajar la basura a la entrañable señora del cuarto. Esas son las escenas que persigue desarrollar La escalera, que este lunes y mañana se dará a conocer con el buzoneo de toda la información en 30.000 viviendas de la localidad getxotarra. 

La iniciativa, impulsada en Euskadi por la Fundación Doble Sonrisa (FDS), recala en el municipio vizcaíno en el marco del proyecto Getxo Zurekin, centrado en la difusión de la importancia del cuidado y la atención de aquellas personas que se encuentran en procesos de enfermedad avanzada. 
Despedida Balconil: Día 50º y final del Aplauso Sanitario TOP2020
Imagen de la comunidad balconil que creamos en plena pandemia en Getxo

Naomi Hasson es la responsable de este programa. "Nosotros llevamos tres años con un proyecto de investigación, con Getxo como laboratorio social, escuchando las vivencias de las personas en torno al final de la vida, duelo, muerte, dependencia, cuidados paliativos, la soledad no deseada. Una mujer decía que no sentía que pudiera tocar el timbre de ningún vecino a las cuatro de la mañana por una emergencia. Y yo pensé: ¿Cómo puede ser eso? Estás en un bloque de pisos y te sientes tan sola. Yo le dije que seguramente sí hubiera vecinos que estarían dispuestos a ayudar. Entonces, pensamos que en esta cultura que vivimos, que estamos tan cerca puerta con puerta, había que hacer algo para cambiar ese pensamiento. Haciendo un rastreo, me encontré con este proyecto, que impulsó Rosa Giménez y que es una maravilla", explica Hasson.

Por eso, en esta red vecinal, estar cerca de quienes más lo necesitan es un pilar fundamental; además, como puntualiza la responsable de Getxo Zurekin, no son solo las personas mayores quienes pueden verse en una situación de dependencia. "La enfermedad avanzada afecta a jóvenes también, y por ejemplo, una mujer puede haber perdido a su marido en un accidente y sentirse mal... Y hay mucha soledad no deseada en personas jóvenes", aclara esta enfermera de cuidados paliativos. Pero las ventanas de esta escalera están abiertas a todas las personas y comunidades de Getxo que deseen apuntarse. "La iniciativa busca, sobre todo, la reciprocidad y ver cómo nos beneficiamos mutuamente: si yo bajo la basura a la mujer del quinto, ella puede recoger los paquetes a la jovencita del primero. Todos somos útiles y todos nos cuidamos mutuamente", destaca Hasson. "Simplemente, muchas veces es tocar el timbre cuando llegas de trabar: Oye, Mari, ¿estás bien? ¿Necesitas algo? Y, seguramente, Mari diga que no. Pero ella ya siente que alguien está preocupada por ella y está más segura", describe la responsable de Getxo Zurekin.
Escalera, inclinada, de la casa de la calle de la Cruz, 6, de Bilbao
La escalera de la casa de nuestros abuelos paternos, calle de la Cruz, 6  imborrable en nuestra memoria.

El proyecto inicial, "La escalera nació de la simple y pura necesidad de imaginar otra idea de comunidad", reconoce su creadora, Rosa Jiménez Pereda. Por eso, esta acción plantea preguntas como ¿Qué harías por tus vecinos? ¿Has pensado que en algún momento de tu vida podrías estar en una situación de dependencia o necesitar cuidados? ¿Crees que en tu escalera te apoyarían? ¿Tu escalera está preparada para poner en marcha una cadena de cariño y de acompañamiento para las personas que lo puedan necesitar?

Para apuntarse: Las personas interesadas en poner en marcha esta iniciativa en su comunidad pueden hacerlo enviando un correo electrónico a hola@doblesonrisa.com o llamando al teléfono 679 019 838. Se les ofrecerá una primera reunión para resolver dudas y ayudarles a empezar; y luego cada comunidad adaptará el proyecto a su entorno.  
Twitter: @_laescalera

Premio “IRAKATSI” de buenas prácticas en Centros Sociales de Euskadi

Premio “IRAKATSI” de buenas prácticas en Centros Sociales de Euskadi


Información general

Los Centros sociales cumplen un papel importante en la estructuración social de las Personas Mayores. Son lugares donde se comparte, se convive y se intercambian vivencias. Diseñados para una época y circunstancias diferentes a la actual, hoy en día existen otras necesidades acordes a las nuevas generaciones de Personas Mayores.

A pesar de las circunstancias que estamos viviendo con la pandemia, no podemos olvidar las nuevas experiencias que en los Centros Sociales se han ido poniendo en marcha estos últimos años y cuyos resultados merece la pena conocer.

Desde Euskofederpen proponemos dar luz a estas experiencias que se están desarrollando a nivel autonómico. Para ello queremos instaurar un Premio y dos Accésit a las Buenas Prácticas en los Centros Sociales, para darlas a   conocer y compartirlas entre todos.

Destinatarios: Todos los centros sociales del País Vasco, sin excepción, tanto asociados a Euskofederpen como aquellos que no lo están.

Dotación:

·         1500 € para el proyecto ganador y diploma.

·         Dos accésits de 500 € y diploma.

Información: Blog Euskofederpen: https://euskofederpen.blogspot.comTeléfono: 943 464662. Email:  info@euskofederpen.com; slarburu2@gmail.com. Sede: Calle Prim, 49 2º Izda. 20006 Donostia-San Sebastián.

Convocatoria y fechas

Publicación: Febrero-Marzo de 2021. Información a los Centros Sociales.

Plazo de Presentación:  Se recibirán solicitudes hasta el día 15 DE ABRIL DEL 2021

Resolución: 1 DE JUNIO DEL 2021. Se les comunicará directamente a los premiados con su publicación en el blog de Euskofederpen.

Entrega de Premios: En un acto público que se comunicará oportunamente.

Solicitudes: Vía on-line: Se deberá cumplimentar el formulario de inscripción que será accesible por vía telemática en euskofederpen.blogspot.com. Puede acceder a este formulario pulsando Premio Irakatsi a las buenas prácticas en centros sociales de Euskadi.

Vía correo electrónico: info@euskofederpen.com

Vía correo ordinario: Euskofederpen, c/ Prim nº 49, 2º izq. 20006 Donostia, Gipuzkoa

 Tramitación

Para el estudio y valoración de las solicitudes se constituirá un jurado de selección de los proyectos presentados. Este jurado estará compuesto por representantes de Euskofederpen, las Asociaciones Territoriales y de los Centros Sociales.

En base a la documentación presentada se realizará una propuesta de resolución, fundamentada en la aplicación de la valoración que atienda mejor al logro de la finalidad de la convocatoria, garantizando la objetividad del proceso de selección.

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

¿Qué quieres ser de mayor? Entornos colaborativos por Javier del Monte

¿Qué quieres ser de mayor? Entornos colaborativos | Javier del Monte
 
Javier del Monte Diego nos acerca a los grandes retos que tienen las personas mayores en su día a día, no sólo los exteriores sino también los que nosotros, a veces sin darnos cuenta, les imponemos; pero también y gracias a su gran conocimiento y su extenso trabajo de campo nos presenta soluciones para un envejecimiento saludable. 

Javier del Monte Diego, nacido en Guadalajara, es Arquitecto y Gerontólogo. Trabaja en MMN Arquitectos y es socio fundador de la Asociación Jubilares, a la que representa en el Grupo de Trabajo de Ciudades Amigables con las Personas Mayores que lidera IMSERSO y CEAPAT. Investiga, diseña y facilita procesos de creación de comunidades de cohousing (viviendas colaborativas) y otras metodologías participativas en el ámbito de los entornos urbanos, el envejecimiento y la discapacidad. 
Javier del Monte es asimismo cofundador de Valonia Sociedad y Tecnología, impulsora de la APP Mi Plaza para el fomento de la vida colaborativa en los barrios (fuente de la noticia). 

¡Ya estamos jubilados ambos, mi esposa y yo!

¡Jo, qué morro! ¡Yo también quiero ser un jubilado!, dijo nuestro nieto mediano cuando se enteró qué es estar jubilado. ¡Te pagan sin trabajar, y todos los días son vacaciones! 

Con una diferencia de 968 días, finalmente ya estamos jubilados Carmen y quien suscribe. Primero, el 3 de abril de 2018, me jubilé yo el mismo día que cumplí 65 años y ahora, en unos días tras las vacaciones pendiente, Carmen se jubilará el 25 de noviembre de 2020 con 65 años y 10 meses. Desde hace tiempo, aunque sin grabaciones previas, una hoja de cálculo Excel iba recogiendo los días naturales y laborables que quedaban para esta fecha. Con una leve animación puede verse al inicio del post. 
Mikel y Carmen ya a dos días de estar jubilados ambos

Si hay algo mejor que la merecida jubilación tras más de 43 años cotizados, sin una baja ni un día de paro, es la jubilación conjunta de la pareja. Por supuesto que seguimos teniendo muchas obligaciones familiares, con nuestros mayores y con las dos generaciones de sucesores. Compromisos que son la principal fuente de alegría y felicidad. Además de tantas y tantas opciones de voluntariado altruista en organizaciones de personas mayores como Nagusiak Bizkaia,... 
Este viernes y 13, inadecuado para los supersticiosos anglosajones, es el día de recogida final de trastos de Carmen que he podido realizar por una consulta médica propia. Y el último viaje Getxo-Bilbao a una ubicación que aún ponía "trabajo". Puede verse en Time Lapse en el segundo vídeo. Seguimos en el maldito años del COVID-19 y ahora, tras los meses de confinamiento domiciliario, en confinamiento municipal. Nos que da redescubrir el Gran Getxo de tantos y tantos rincones.
  1. Primero planificamos una vuelta al mundo con Tesla, véase con la etiqueta 80eDays en 80 días
  2. Luego nos conformamos con una eVuelta (ver en ABRP) un gran viaje peninsular por cinco "Estados" (España, Francia, Andorra, Gibraltar y Portugal) en diez días. 
  3. Lo simplificamos con otro viaje, siempre en vehículos sostenibles BVE, a las 7 capitales de Euskal Herria en un fin de semana. 
  4. Aún lo redujimos más, una eBizkaia de un largo día por todo el Territorio Histórico de Bizkaia. 
  5. Por último, la pandemia nos ha llevado a redescubrir el Gran Getxo. Con suerte, todo se andará,... y aquí lo contaremos.
Nota final: Si alguien mantiene algún interés en este tipo de Excel, que lo comente y la enviaríamos los complejos cálculos que dinámicamente y en cada instante recalculaban con hasta 5 decimales los segundos que quedaban, las jornadas dobles o continuas, los festivos y laborables,... 

Lemas de la Residencia Aspaldiko de Portugalete

Última Mesa de Iurreta completa, con Sabin Ipiña en silla de ruedas en la Residencia Aspaldiko de Portugalete.
En una visita a Sabin Ipiña que tanto hizo por las Personas Mayores (véase en este post) mientras estuvo en la Fundación o Residencia Aspaldiko, nos llamó la atención este letrero que fotografiamos (primera imagen). Hemos tratado la fotografía para pasarla a texto con este Programa de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) con un resultado que apenas a requerido revisión. 

Ahora que tanto se habla de residencias de mayores, centros gerontológicos o geriátricos,... recogemos la transcripción completa de UNA CARTA esta Residencia Aspaldiko promovida por Caritas Diocesana de Bilbao, Bilbao Bizkaia Kutxa y la Diputación Foral de Bizkaia. 

Carta abierta
A quien está pensando en venir
Querida amiga, querido amigo, quienquiera que seas:
Cuando te acerques a Aspaldiko, primero de todo, debes saber que llegas a tu casa, que “Aspaldiko es tu casa”. Por eso “te sentirás como en casa”, “otra vez en casa”. Que esta es “la mejor opción después de tu casa”, que cuando te sientas limitada y necesites de nosotros, “hacemos posible tu otro hogar”, “tu nuevo hogar”, y que, más que tu residencia, “somos una nueva familia para ti”. Que te acogemos en “una gran familia de la que puedes formar parte”.
Enseguida, apenas cruces el umbral, verás que nos tienes cerca, muy cerca, “siempre contigo, siempre a tu lado”, que “te acogemos, te cuidamos pero sobre todo te damos nuestra compañía”.
Pensamos de veras -debes saberlo- que “nuestro estilo nos caracteriza”, y que intentamos tener “un estilo único”. Y debes saber también, que queremos que nos distinga nuestro “compromiso con el buen hacer” y nuestra “pasión en lo que hacemos”.
Nos importa mucho que sepas que “nos gusta cuidarte”, y que “para nosotros lo primero eres tú”, y desde luego, que “cuidar de ti es lo más importante”, porque “lo que nos importa eres tú”. Y eso, hasta el punto de que “tú nos haces crecer” y que estamos convencidas de que “contar contigo nos hace mejores”. Queremos que lo sepas, conscientes de que, viniendo a esta casa, nos vas a dar también lo mejor de ti, pues “compartes tu vida con nosotros”.

Debes saber que entendemos “la vejez como valor”, que estamos convencidos de que “envejecer es más vida” y en ese sentido esta casa, Aspaldiko, quiere ser tu “maravilloso lugar para envejecer”. Por eso pretendemos que percibas de nosotros “el valor de un buen cuidado”, “el valor del buen cuidado”, “el valor de ser bien cuidado”, el “valor de los buenos cuidados”.
Queremos que ese sea el valor principal de Aspaldiko: “la calidad humana y la calidad asistencial”. Y que estamos “comprometidos con la calidad de vida de las personas”, hasta el punto -créenos- de que, por encima delas certificaciones de calidad, “nuestra mayor certificación  eres tú”.
En realidad y en el fondo, no aspiramos a otra cosa que a verte feliz.  Nos tienes “mano a mano por tu satisfacción” y debes saber que “tu sonrisa es la mejor recompensa”, que “tu sonrisa es nuestra satisfacción”, y que “vuestra sonrisa es nuestra alegría”, hasta el punto mismo de considerar que “tu sonrisa es nuestro compromiso”. En el extremo, te diríamos que queremos hacer de “cada arruga una sonrisa”.
Sabemos que es posible, porque “en Aspaldiko cuidamos con cariño” y que “ayuda, empatía, cariño, comprensión son nuestras claves” a partir de las que trabajamos en Aspaldiko.
Nos gustaría que nos entendieras cuando te pedimos “déjate querer en Aspaldiko”, “déjate mimar en Aspaldiko”. Debes saber que para nosotros ese cariño y ese cuidado te lo debemos, te lo has ganado con toda tu vida a cuestas, por eso te decimos: “déjate cuidar, porque te mereces lo mejor”. Cualquiera de buen corazón y buen profesional lo haría; lo entenderás, porque “si estuvieras en nuestro lugar, ¿no harías tú también lo mejor?” por quienes  -como tú- ya han dado tanto.
Aunque no nos basta con darte cariño y pretender ser un “templo de la ternura”. Ciertamente y sobre todo, somos “personas que cuidan a personas”. Modestamente te ofrecemos nuestro esfuerzo, “una atención integral”, porque somos “profesionales a tu servicio” que “ponemos nuestra experiencia a tu disposición”. Cuentas con “la calidez humana y la profesionalidad de sus trabajadores” y con los “servicios especializados para personas con dependencia”. “Profesionalidad y cariño de la mano no pueden fallar”.

Y, si aun así, en algo te fallamos, que sepas no obstante que “cada día lo queremos hacer mejor que el anterior”, que “tenemos ansias de mejora”, “que queremos ofrecerte los cuidados que necesites”.
Además tú mismo nos vas a ayudar a ofrecerte los mejores cuidados —“atención personalizada”- , y por eso te animaremos ¿qué tal si planificamos juntos tus cuidados? En esa labor compartida de cuidarte, nos encontrarás caminando a tu lado”. Porque nosotras “contamos contigo para cuidarte mejor”.
Por todo ello, cuando estés ya en Aspaldiko, aquellos que te quieren, tu familia, pueden estar tranquilos. Con “la tranquilidad de estar en buenas manos”, con “la tranquilidad de estar en manos profesionales y con gran calor humano”, “con un equipo dinámico y profesional a tu servicio”, saben que “te cuidamos con cariño”, que estamos “comprometidos contigo”. Y que también ellos -tu familia- nos importa: “las familias os sentiréis bien acogidas”, y debes saber que consideramos que “tu familia también es la nuestra”. En realidad creemos ser como una gran familia donde cuidamos unos de otros formando un triángulo: residentes-familias-trabajadores”.
No solo “tu bienestar es lo principal” -que lo es-; queremos que sepas que como institución sin ánimo de lucro-, no buscamos el beneficio económico sino que “nuestro beneficio es tu bienestar”.
Por eso, haciendo santo y seña del saludo vasco que nos da nombre —Aspaldiko!- te decimos ven: “te estamos esperando, déjanos cuidar de ti”. Ahora nos toca a nosotros cuidarte, conscientes de que “cuidamos de los que antes han cuidado de nosotros”.
“No olvides que, para nosotros, la llama de nuestro logotipo “simboliza la calidez y la antorcha del relevo de tu cuidado”. Con sumo gusto “tomamos el relevo de tu cuidado”.
Sin más. Gracias por escogernos. Gracias por haber venido.
Esta carta contiene, transcritos en letra cursiva y negrita, setenta de los trescientos eslóganes e ideas fuerza elaboradas por más de cincuenta trabajadoras de Aspaldiko que participaron en un concurso de mensajes sobre el proyecto. Así ven y quieren a Aspaldiko. Y así quieren que lo veas.
  Última Mesa de Iurreta completa, con Sabin Ipiña en silla de ruedas en la Residencia Aspaldiko de Portugalete.
Facebook del Servicio Social de la Residencia Aspaldiko.

¿Qué hiciste tú durante la pandemia?, nos preguntarán cuando pase


Cuando toda crisis del coronavirus haya pasado, nos preguntarán y nos preguntaremos qué hicimos cada uno de nosotros durante estas semanas. Aún estamos a tiempo de armar nuestra futura respuesta. Como mero ejemplo voy acumulando argumentos, si bien poco he podido hace aún en esta dramática pesadilla que nos ha correspondido vivir.

Confiando que en próximas actualizaciones de esta entrada pueda ampliar las aportaciones, y que éstas sean de mayor calidad humana, por el momento anticipo mis modestas contribuciones, en orden de inicio de cada una de las acciones:
  1. En nuestro hogar me he mantenido a salvo (que no "encerrado") con mi esposa, y apoyado a que los míos hagan lo mismo.
  2. Un día cada semana, han pasado ya dos, solamente yo he salido a llevar la basura y hacer unas compras mínimas (pan, frutas, verdura fresca,...) en una salida semanal de menos de 15'.
  3. Será simbólico, pero cada día a las 20:00 hemos aplaudido al personal sanitario (ver anoche el 15º AplausoSanitario) y a quienes con sus trabajos esenciales nos ha permitido decir #YoMeQuedoEnCasa. También seguiremos participando en reconocimiento a la infancia (aplauso de ayer),...
  4. Estamos contactando regularmente por videoconferencias grupales con múltiples, 18 hasta la fecha, colectivos de familiares, amistades y grupos de voluntariado para mantener el contacto y activar actividades virtuales conjuntas.
  5. Sumar un grano de arena a este máximo curso de formación online de la historia, como nos apunta Carlos Barrabés,... 
  6. Aunque sea ínfima suma, cada día publicaremos un post diario (al menos) hasta que este confinamiento sea levantado, y esto seguramente se prolongará muchas semanas (sobre todo, para las personas mayores).
  7. Trataremos de animar a las personas con quienes conversamos en redes sociales digitales y en colaboraciones de radio, destacando la vertiente de oportunidades que se nos abre en esta situación única.

Sarezkuntza: Voces en la oscuridad

En busca de reimaginar la educación, como en el vídeo anexo donde lo que más nos fascina es la pedagogía puesta en juego (con tecnologías ya existentes, y no especialmente costosas si las medimos comparativamente con la inversión educativa), no hay horas donde no se agolpen algunas reflexiones, muy rebotadas (valga el juego de palabras) en el imaginario escolar. Quizá nos arrepintamos de escribir esto, pero es la madrugada de un día y el atardecer de una existencia, lo que lo justifica.
  1. Es un privilegio trabajar en educación, donde es posible encontrar tanta grandeza humana, tantos seres humanos singulares y dignos de la máxima admiración, por sus talentos tan personales y propios.
  2. La educación se ejerce en cada aula, en cada instante de convivencia entre iguales y diferentes. Para nuestro alumnado, para cada uno de nuestros hijos o nietos, lo más importante es su maestra o sus condiscípulos.
  3. El futuro de una sociedad o de la humanidad se teje cada día en las escuelas y otros centros de aprendizaje, actividad que puede ser la más gratificante que se ha descubierto en las personas.
  4. Escuela y sociedad se relacionan, caminan juntas, a veces más justa y solidaria una que otra, más innovadora esta que aquella, más acertada una o la otra. Pero cambian, crecen y se transforman día a día.
  5. Las instituciones como las personas, deben saber hacia dónde transitan, por qué, para qué, cómo, y cuándo han de tomarse las decisiones oportunas para evitar riesgos y acertar con el rumbo.
  6. El liderazgo educativo se ejerce por millares de docentes, discentes, familias y conjunto de la ciudadanía, pero es muy conveniente una inspirada administración educativa que escuche, descubra y adopte decisiones óptimas. 
  7. El mayor riesgo es alterar lo superficial para que el fondo de la cuestión no cambie (la sempiterna estrategia gatopardista). Una visión macroeducativa, prospectiva certera, aplicación progresiva,  impulso institucional,... son factores de éxito.
  8. Ya no basta trabajar en equipo como en el siglo XX, superando el esfuerzo individual. O aprendemos y ayudamos a aprender en red en la era de las personas conectadas (la esencia de Sarezkuntza), o seguiremos lastrados por intereses corporativos, compartimentos estancos,...
  9. Actuemos enredados con una conexión permanente de alumnado (el protagonista y el centro del aprendizaje), sus familias, el profesorado, la administración,... y el conjunto de la sociedad. Toda decisión donde no participen estos agentes es... imperfecta.
  10. Dediquemos los recursos humanos, los más valiosos y únicos capaces de generar riqueza humana (la clave permanente de la POLÍTICA con mayúsculas). Si una innovación global requiere una apuesta, hágase con rigor, con oportunidad y con criterio.
[Son casi las 2 a.m. y el resultado, como cabría esperar, es muy reiterativo, manido quizás, pero -ya caso sea su escaso valor- sale del alma. Si alguien más comparte, discrepa, matiza,... será muy agradecida su aportación.]

Todo esto exige escuchar al alumnado,... Con singular atención a todo lo especial, porque aprendemos lo máximo de quienes parecen más desvalidos (nuestros mayores, nuestros bebés, nuestros más genuinos, lúcidos y sinceros congéneres).