
Mostrando las entradas para la consulta euskaltel ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta euskaltel ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Euskaltel nos toma el pelo... otra vez

Low cost en la telefonía móvil
El tránsito desde las grandes compañías de telefonía móvil hacia las pequeñas, incluidas las Operadores Móviles Virtuales (OMV), ha sido una constante de los últimos años. hace unas semanas vimos como la compañía Free revolucionaba el mercado móvil en Francia. Las grandes compañías pierden líneas fijas y móviles, y así seguirá sucediendo.
Con el valor relativo de una referencia personal, nosotros estuvimos en Movistar desde el inicio (hacia 1995) y hasta finales del año 2009, básicamente por su mejor cobertura. pero el abuso de coste era demasiado escandaloso al final, y la competencia hacía insostenible la permanencia. A primeros del 2010 nos pasamos a Yoigo y tras cumplir la condición de 18 meses de permanencia a cambio de terminales inteligentes, nos fuimos a Euskaltel (y los hijos emancipado a Orange y a Vodafone). También utilizamos Simyo para algún USB con Internet móvil para algún portátil.
Euskaltel nos brindó desde julio de 2011 la opción de disfrutar gratuitamente de Internet móvil, al ser clientes de su excelente fibra óptica por cable-módem. Su oferta m3gusta nos pareció inmejorable, porque jamás facturaba nada adicional. Pero la rebaja de velocidad tras consumir los 100 MBs iniciales de cada mes, pasando de 128/64 KB a la mitad a primeros de febrero de este año, nos ha obligado a reestudiar otras posibilidades como Eroski Móvil, MÁSmovil, Pepephone,...
Finalmente nos hemos decidido pasar a Pepephone ayer mismo, justamente unas horas antes de que Tuenti Móvil dinamitase el mercado con unas tarifas aún inferiores (1GB móvil por 6€ en prepago). De la oferta de Pepephone nos decidió lo que es esencial, para quienes más que hablar por voz hablamos por Whatsapps y redes sociales, valorando ante todo la navegación móvil. Los 651 MBs por 7€ (+IVA) nos han decidido, así como la cobertura que le otorga Vodafone y la máxima velocidad de 3.5GPlus o HSUPA (hasta 7,2Mbps/3,6Mbps) y sin nunca limitar la velocidad de bajada o subida.
También ahora habrá que esperar a ver si, ante el contraataque de la filial de Movistar, Pepephone rebaja aún más su precio o aumenta el caudal más allá del un GB.
Con el valor relativo de una referencia personal, nosotros estuvimos en Movistar desde el inicio (hacia 1995) y hasta finales del año 2009, básicamente por su mejor cobertura. pero el abuso de coste era demasiado escandaloso al final, y la competencia hacía insostenible la permanencia. A primeros del 2010 nos pasamos a Yoigo y tras cumplir la condición de 18 meses de permanencia a cambio de terminales inteligentes, nos fuimos a Euskaltel (y los hijos emancipado a Orange y a Vodafone). También utilizamos Simyo para algún USB con Internet móvil para algún portátil.
Euskaltel nos brindó desde julio de 2011 la opción de disfrutar gratuitamente de Internet móvil, al ser clientes de su excelente fibra óptica por cable-módem. Su oferta m3gusta nos pareció inmejorable, porque jamás facturaba nada adicional. Pero la rebaja de velocidad tras consumir los 100 MBs iniciales de cada mes, pasando de 128/64 KB a la mitad a primeros de febrero de este año, nos ha obligado a reestudiar otras posibilidades como Eroski Móvil, MÁSmovil, Pepephone,...
Finalmente nos hemos decidido pasar a Pepephone ayer mismo, justamente unas horas antes de que Tuenti Móvil dinamitase el mercado con unas tarifas aún inferiores (1GB móvil por 6€ en prepago). De la oferta de Pepephone nos decidió lo que es esencial, para quienes más que hablar por voz hablamos por Whatsapps y redes sociales, valorando ante todo la navegación móvil. Los 651 MBs por 7€ (+IVA) nos han decidido, así como la cobertura que le otorga Vodafone y la máxima velocidad de 3.5GPlus o HSUPA (hasta 7,2Mbps/3,6Mbps) y sin nunca limitar la velocidad de bajada o subida.
También ahora habrá que esperar a ver si, ante el contraataque de la filial de Movistar, Pepephone rebaja aún más su precio o aumenta el caudal más allá del un GB.
Seguiremos informando de su servicio y cobertura a partir del 22 de febrero de 2012 cuando recibamos la micro-SIM de Pepephone y probemos exhaustivamente sus posibilidades. En todo caso, Tuenti Móvil (que aún no ha comunicado sus tarifas de contrato) y las operadoras que le acompañen popularizarán las tabletas 3G que pronto serán omnipresentes. Las imágenes son de Pepephone (arriba) y Tuenti Móvil (abajo).
Fascinación por Apple
Aunque tardíamente, nos hemos rendido ya sin condiciones al embrujo de Apple,... en sus equipos que no son ordenadores. Desde mediados de los '80 conocimos desde su nacimiento sus productos referenciales, incluido aquel mágico primer Macintosh 128K Mac de la primera generación que nos disputábamos en Cered-Hegaka. Nuestro reconocimiento se demuestra en la creación de una cuidada etiqueta Apple que usamos en este blog.
En 2007 caímos en la primera tentación, sabiendo que abríamos una senda que frecuentaríamos, al adquirir nuestro primer producto Apple: Un iPod touch como regalo navideño. No nos decepcionó, nunca lo ha hecho un producto Apple siempre que sepamos exactamente qué esperamos de él. Como cuando en mayo de 2010 nos llegó nuestro iPad (recién llegado a nuestro país).
El iPhone se hizo esperar. Con el iPhone inicial y con el 3G, nos retrajeron las desorbitadas tasas de datos a través de telefonía móvil, fenómeno que se va encauzando en los últimos meses (prometemos un post ya semieleborado con las mejores tarifas). Pero llega el verano y, sin aguardar al iPhone 5, nos damos el capricho veraniego de un iPhone 4 blanco (algunas primeras fotos del unboxing).
Ahora nos queda esperar al 14 de junio para la llegada de una tarjeta SIM de Euskaltel, compañía a la que compañía a la que encomendamos -pudiendo elegir- toda la telefonía, televisión e Internet por cable-módem. Hemos pedido la portabilidad desde Yoigo, a fin de aprovechar una tarifa algo mejor en Euskaltel y sobre todo, por la excelente propuesta (que no campaña) denominada m3gusta que ofrece gratuitamente datos en hasta tres móviles sólo por mantener Internet desde el teléfono fijo de un hogar. Nos encanta que es gratis, para siempre, sin límite de navegación (aunque al de 100 MB baja la velocidad a 128/64 Kbps), sin compromisos adicionales de permanencia,...
Por la impaciencia, al recibir el iPhone el pasado 7 de junio, hemos preguntado en Twitter sobre la transformación de una SIM en una micro-SIM. Inmediatamente @eduardopalacios nos respondió sobre cómo convertir una SIM en una micro SIM, y @dcastellanos nos sugierió una "template", una plantilla para recortar por si nos decidíamos a transformar una tarjeta SIM en una reconvertida micro-SIM. Por ser unos días muy atareados hemos decidido esperar sin arriesgarnos a quedarnos sin línea dos días y os contaremos este semana entrante cuál es nuestra primera sensación con el robusto iPhone.
En 2007 caímos en la primera tentación, sabiendo que abríamos una senda que frecuentaríamos, al adquirir nuestro primer producto Apple: Un iPod touch como regalo navideño. No nos decepcionó, nunca lo ha hecho un producto Apple siempre que sepamos exactamente qué esperamos de él. Como cuando en mayo de 2010 nos llegó nuestro iPad (recién llegado a nuestro país).
El iPhone se hizo esperar. Con el iPhone inicial y con el 3G, nos retrajeron las desorbitadas tasas de datos a través de telefonía móvil, fenómeno que se va encauzando en los últimos meses (prometemos un post ya semieleborado con las mejores tarifas). Pero llega el verano y, sin aguardar al iPhone 5, nos damos el capricho veraniego de un iPhone 4 blanco (algunas primeras fotos del unboxing).
Ahora nos queda esperar al 14 de junio para la llegada de una tarjeta SIM de Euskaltel, compañía a la que compañía a la que encomendamos -pudiendo elegir- toda la telefonía, televisión e Internet por cable-módem. Hemos pedido la portabilidad desde Yoigo, a fin de aprovechar una tarifa algo mejor en Euskaltel y sobre todo, por la excelente propuesta (que no campaña) denominada m3gusta que ofrece gratuitamente datos en hasta tres móviles sólo por mantener Internet desde el teléfono fijo de un hogar. Nos encanta que es gratis, para siempre, sin límite de navegación (aunque al de 100 MB baja la velocidad a 128/64 Kbps), sin compromisos adicionales de permanencia,...
Por la impaciencia, al recibir el iPhone el pasado 7 de junio, hemos preguntado en Twitter sobre la transformación de una SIM en una micro-SIM. Inmediatamente @eduardopalacios nos respondió sobre cómo convertir una SIM en una micro SIM, y @dcastellanos nos sugierió una "template", una plantilla para recortar por si nos decidíamos a transformar una tarjeta SIM en una reconvertida micro-SIM. Por ser unos días muy atareados hemos decidido esperar sin arriesgarnos a quedarnos sin línea dos días y os contaremos este semana entrante cuál es nuestra primera sensación con el robusto iPhone.
Más posts sobre el iPhone, incluidas las aplicaciones básicas del iPhone 4.
Todavía no ha mejorado Euskaltel su conexión...

Movistar Fusión: Sí y no, pros y contras
El lunes 1 de octubre de 2012 se lanzará Movistar Fusión (con toda una web con contador regresivo y que admite preinscripciones). Se trata de integrar en una ÚNICA FACTURA con servicios de telefonía móvil, fija e Internet de Movistar. La novedosa Movistar Fusión, por el momento, consta de cuatro paquetes distintos con precios que van desde los 49,90 euros más IVA (total unos 60 euros) de la opción básica, hasta los 89,90 euros más IVA de la más avanzada, tal y como se refleja en la imagen central.
La mayor ventaja del producto es que Movistar reacciona ante la sangría de clientela que se les va (debilitado su liderazgo derivado del monopolio), y su oferta agrupada obliga a toda la competencia a seguir abaratando tarifas porque la crisis y la batalla abierta ya es total en este disputado mercado de las telecomunicaciones (donde sigue habiendo margen de ganancia, pero donde posiblemente no sobrevivan en pocos años algunas compañías).
Buena prueba de la actitud proactiva de todos los operadores es la llamada personal recibida desde Euskaltel anunciando una bajada de nuestra facturación familiar de modo inmediato (con fecha de hoy mismo), y "sólo" por asegurar una continuidad de un año (obligada) y otros dos años adicionales (de modo voluntario).
Con sinceridad, la oferta de Movistar Fusión, en sus vertientes más baratas (las únicas que son competitivas), va dirigida a usuarios poco exigentes con Internet en casa (10MB/0.8MB y por ADSL). El coste agrupado sí es más barato,... que el Movistar pedía a su clientela sumando servicios. Sí aventaja con su sprint a Vodafone y Orange (obligadas a mover pieza), pero no compite con los operadores de fibra, sino que -a duras penas- se pone a su altura, sólo allí donde sus redes lo permiten (centro de grandes ciudades, despliegue en Cataluña,...).
Lo positivo es que, esperemos, todo esto azuza a la competencia, como Euskaltel y se mueva el mercado. En síntesis, todo esto de la telefonía o, mejor dicho, de los servicios asociados (porque hablar por teléfono -fijo o móvil- es una ordinariez) nos obliga a un análisis continuo de las ofertas del mercado.
El coste mensual de toda la familia debe ser recortado. Para ello, hay que atender las necesidades crecientes de Internet móvil (1GB mensual empieza a ser escaso), sin que aumente la suma de las facturas por separado. Dado que los caudales de Internet doméstico ya no necesitan crecer más (siempre que superen los 20-30-50MB / 3-5 MB de bajada/subida), el truco para ahorrar reside en un doble cuidado, cuya suma hay que optimizar:
La mayor ventaja del producto es que Movistar reacciona ante la sangría de clientela que se les va (debilitado su liderazgo derivado del monopolio), y su oferta agrupada obliga a toda la competencia a seguir abaratando tarifas porque la crisis y la batalla abierta ya es total en este disputado mercado de las telecomunicaciones (donde sigue habiendo margen de ganancia, pero donde posiblemente no sobrevivan en pocos años algunas compañías).
Buena prueba de la actitud proactiva de todos los operadores es la llamada personal recibida desde Euskaltel anunciando una bajada de nuestra facturación familiar de modo inmediato (con fecha de hoy mismo), y "sólo" por asegurar una continuidad de un año (obligada) y otros dos años adicionales (de modo voluntario).
Con sinceridad, la oferta de Movistar Fusión, en sus vertientes más baratas (las únicas que son competitivas), va dirigida a usuarios poco exigentes con Internet en casa (10MB/0.8MB y por ADSL). El coste agrupado sí es más barato,... que el Movistar pedía a su clientela sumando servicios. Sí aventaja con su sprint a Vodafone y Orange (obligadas a mover pieza), pero no compite con los operadores de fibra, sino que -a duras penas- se pone a su altura, sólo allí donde sus redes lo permiten (centro de grandes ciudades, despliegue en Cataluña,...).
Lo positivo es que, esperemos, todo esto azuza a la competencia, como Euskaltel y se mueva el mercado. En síntesis, todo esto de la telefonía o, mejor dicho, de los servicios asociados (porque hablar por teléfono -fijo o móvil- es una ordinariez) nos obliga a un análisis continuo de las ofertas del mercado.
El coste mensual de toda la familia debe ser recortado. Para ello, hay que atender las necesidades crecientes de Internet móvil (1GB mensual empieza a ser escaso), sin que aumente la suma de las facturas por separado. Dado que los caudales de Internet doméstico ya no necesitan crecer más (siempre que superen los 20-30-50MB / 3-5 MB de bajada/subida), el truco para ahorrar reside en un doble cuidado, cuya suma hay que optimizar:
- Factura muy ajustada en el domicilio, en base a las velocidades contratadas, canales de televisión y minutos libres (donde no es tan importante los de fijo a móviles, pensamos).
- Elección austera de la telefonía móvil, donde los operadores OMV son imbatibles a fecha de hoy (Tuenti, Pepephone -que quizá abandonemos pronto si no aumenta los 651 MB de Internet móvil-, Yoigo -el gran ladrón de líneas móviles a los grandes como Movistar,...).
- ¿A quienes interesa Movistar Fusión? En todo caso, a los sufridos usuarios de Movistar que pagan más por estos servicios cuando se les factura por separado.
- ¿A quienes NO interesa Movistar Fusión? A quienes ya abandonaron a Movistar, y que ahora deben revisar y exigir a sus proveedores (conjuntos o diversos) que sigan abaratando la telefonía móvil, la televisón por cable,... (y olvidarse de cobrar por las líneas fijas que terminarán desapareciendo).
Galaxia naranja
Los Pirineos ya no separan Estados, sino que se inundan de vascos que hermanan pueblos. Si el día 23 además oímos euskera para retransmitir alguna victoria de Zubeldia o Mayo, ya sólo podremos pedir que la avalancha de civismo euskaldun desborde fronteras y muestre al mundo entero lo que es Euskadi: un pueblo pacífico y amante de su patrimonio lingüístico, cultural y deportivo. Un país que sabe sufrir y movilizarse, y que, desde su hermosa pequeñez, ha intuido que debe competir con los grandes y ser solidario con todos para preservar su identidad, propia de un pueblo milenario donde ya no queda casi nadie que piense que “una idea vale más que una sola vida”, porque los vascos ansiamos el compromiso, el trabajo bien hecho, el diálogo, la convivencia y nunca hemos temido la paz.
A los ciclistas de Euskaltel, como a tantos deportistas, ¡gracias por enseñarnos que Euskadi debe seguir pedaleando y no peleando!
Fonera Simpl y antena omnidireccional de FON
Hemos activado, desde el primer día, la Fonera Simpl con su antena omnidireccional, justamente las que nos regalaron con ocasión de la inauguración de la Oficina FON en Getxo. Ello nos permite ofrecer otro nodo de FON en Alicante, al tiempo de permitirnos compartir la wi-fi con amistades y convecinos.
Quizá lo que más añoramos de la fonera N 2.0 es la capacidad de subir vídeos HD de cierta duración desde su conexión por pendrive, sin necesidad de mantener encendido durante todo el día y la noche algún portátil. Aquí, con una conexión ADSL de apenas 0.5 MB de subida todo va diez veces más lento que con el cable-módem de Euskaltel con 5MB de upload.
Quizá lo que más añoramos de la fonera N 2.0 es la capacidad de subir vídeos HD de cierta duración desde su conexión por pendrive, sin necesidad de mantener encendido durante todo el día y la noche algún portátil. Aquí, con una conexión ADSL de apenas 0.5 MB de subida todo va diez veces más lento que con el cable-módem de Euskaltel con 5MB de upload.
Euskadi 5.0 en Muskiz

Organizado por El Correo Digital se ha convocado Euskadi 5.0 en el Teatro Meatzari (véase en el mapa) de Muskiz (Bizkaia) los días 8 y 9 de octubre de 2009. Además del programa y de los ponentes, nos parece especialmente interesante la sección ¿Tienes un blog?, donde se podrán presentar nuestros blogs en sociedad con presentaciones de 5 minutos, bajo la moderación del periodista Gorka Cabañas. Para ello, basta enviar un mensaje de correo electrónico a comunidad@elcorreodigital.com con nombre, número de teléfono, nombre de tu blog y una breve descripción del mismo. Una vez que se reciba la confirmación de la organización de Euskadi 5.0 se indicará la hora exacta de presentación. Con el patrocinio de Petronor y Euskaltel.

XVI Encuentro Anual GetxoBlog en 2024 sobre Inteligencia

En esta ocasión el lema es "analizando la inteligencia humana y artificial". La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de la Inteligencia Artificial a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de dondequiera que sea),... Todo muy en línea con los objetivos de BiscayTIK.
Como es habitual, este XVI Encuentro Anual Getxoblog, será transmitido por streaming, a través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre - OBS al canal de YouTube Live. La grabación correrá a cargo de Joseba Laurizika.
Periodista presentador del Encuentro: Joseba Etxebarria Gangoiti, Profesor de la UPV-EHU, Experto en Comunicación Audiovisual y Marketing, expresidente de Internet & Euskadi.
PROGRAMA
9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes. Se ruega puntualidad.
10:00 Apertura Oficial a cargo de Amaia Agirre Muñoa, Alcaldesa del Ayuntamiento de Getxo y de Iñaki Totorikaguena, Director General de BiscayTIK. Agradecimientos en nombre de GetxoBlog por su presidente Mikel Agirregabiria, Amaia Goikoetxea como presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas y Jesús Ángel Bravo en representación de Internet & Euskadi.
Se guardará un minuto de silencio en recuerdo de bloggers como Juan Zubillaga (Linda Caritza Street), Lucía Martínez Odriozola (Momo dice), Dani Gutiérrez Porset (El blog de Danitxu), Manuel Aresti Larrauri (Sotavento),...
I Premio GetxoBlog HAREA Saria para el impresionante Blog Rioja Alavesa del periodista y escritor Julio Flor. Véase en este post específico.
II Premio GetxoBlog UR Saria para el Club de los Cuentistas de GETXO (Getxoko Kontularien Kluba). Recogen el galardón Anabel Regalado (Bibliotecaria) y Anabel Muro (Cuentacuentos). Más detalles en este post específico.
III Premio GetxoBlog AIRE Saria para Gorka Pradas de Asociación Vitoriana de Patinetes Eléctricos (VPE ó AVPE). Recoge el premio Gorka Pradas, Vicepresidente de la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (FEVEMP). Véase en este post específico.
IV Premio GetxoBlog SU Saria para el blog colectivo en euskera 31eskutik.eus, 31 eskutik Euskararen erabilerari buruz aritzeko talde-bloga. Nacido en 2012 y escrito regularmente por 31 bloggers, con distintas perspectivas sobre el uso del euskera. Recoge el galardón Aitor Blanco Leoz, coordinador y editor de 31eskutik. Más información en este post específico.
V Premio GetxoBlog ETER Saria para el Euskal Encounter. Reciben el trofeo Sabino San Vicente, fundador y organizador principal en las 32 ediciones anuales, junto a Daniel Morales, responsable de la Fundación Euskaltel y Director de Sostenibilidad y de las Fundaciones del Grupo MASORANGE, así como Javier Gomez-Arrue Azpiazu, Responsable de la Asociación EuskalAmiga. Más información en este post.
10:40 Mesa sobre la Inteligencia Artificial (IA) desde la perspectiva universitaria:
- AI y Ética, con Julen Iturbe-Ormaetxe, Dr, Empresariales, blogger e investigador en Mondragon Unibertsitatea.
- Aplicaciones móviles y AV con IA en la Educación, con Gorka Palazio, Catedrático de Periodismo en la Universidad del País Vasco.
11:30 Seguirá la foto phooning oficial, en los jardines de BiscayTIK y tiempo de networking con café dentro de BiscayTIK por cortesía de Café Fortaleza.
11:45 Mesa sobre la Inteligencia Humana y Artificial:
- Inteligencia artificial e inteligencia humana, bases necesarias para un periodismo crítico y social, con Carmen Peñafiel y Amaia Goikoetxea de la Asociación y Colegio Vasco de Periodistas.
- Proyectos Wikimedia e IA: ¿Cómo evitar sesgos y errores? Con Matilde Cuadro Sáez, consultora de comunicación estratégica, social media y wikimedista, y Mentxu Ramilo Araujo, profesional interdependiente y wikimedista.
12:30 La Mesa Tercera sobre Inteligencia Intergeneracional, con eslabón continuidad del proyecto GetxoLong, con dos ponentes y principales impulsores:
- Aitor Urrutia Serrano, Doctor en Ciencia Política, Asesor de la Fundación BBK en materia de longevidad en BBK Sasoiko, dedicado a la Transferencia de conocimiento desde la Universidad de Deusto.
- Alberto Bokos, @albertobokos, cofundador y socio de Plataforma 50, disertará sobre "Una sociedad diseñada para la longevidad", desde Silver Economy vista en el Nagusi Intelligence Center.
13:15 Broche final:
- Análisis sobre "Blogosfera, la Internet vaciada" / "Blogosfera, Internet hustua", por Iñaki Murua (Dr. en Educación, blogger y Premio GetxoBlog Su Saria 2018).
- Novedades en el ciberespacio y en libros editados desde Getxo, con "Senderismo cultural por Getxo" de Iñaki Fernández Arriaga (vídeo), quien además es Presidente de AJANE. Puede verse su índice en este enlace.
- Poesía resumen a cargo de Esther Bravo @estherbravo27.
- Novedades sobre el renacimiento o eventual fusión de organizaciones sin ánimo de lucro tras haberse cumplido 21 años de INTERNET&EUSKADI, 19 años de APRENDICES, 16 años de GETXOBLOG, tras cuatro años de InTertulia,... con fundadores de INTERNET&EUSKADI, como Iñaki Lázaro (Secretario durante más de una década), Jesús Ángel Bravo (Tesorero desde el inicio y promotor de Camp Tecnológico),...
14:00 Clausura por Zaloa Campillo Mandaluniz, Concejala de Transformación Digital y Atención a la Ciudadanía en Ayuntamiento de Getxo, responsable Área de Gobierno Abierto y Modernización y del Servicio de contratación .
Seguirá un networking y salida de la Fundación BiscayTIK. Está prevista una comida de cierre y análisis en un restaurante cercano, con una mesa reservada para ponentes invitados.
Permalink
sábado, noviembre 30, 2024
1 comments
Labels:
16GB,
AI,
aprendices,
BBKsasoiko,
blogeu,
blogger,
encuentro,
getxo,
getxoblog,
GetxoLong,
GetxoWeb,
ikasbloggers,
informática,
innovación,
Internet,
longevidad,
Voluntariado
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Euskal Encounter, elegido como Premio GetxoBlog ETER Saria

- Crecimiento Constante: Desde unos pocos cientos de asistentes en sus primeros años, ha llegado a atraer a más de 10,000 visitantes en su edición más reciente, con más de 4.000 ordenadores y 5.000 asistentes diarios.
- Diversificación de Temáticas: Ha abordado temas tan variados como la inteligencia artificial, el 5G, la computación cuántica y la ciberseguridad.
- Participación Comunitaria: Ha fomentado la participación activa de la comunidad a través de talleres, conferencias y competiciones.
- Innovación y Creatividad: Ha sido un espacio para que los entusiastas de la tecnología muestren sus habilidades en áreas como el arte digital, el modding y el software libre.
- Diversidad de Temáticas: Aborda una amplia gama de temas tecnológicos, incluyendo inteligencia artificial, 5G, computación cuántica, ciberseguridad, y más.
- Eventos y Conferencias: Organiza conferencias y eventos con expertos en diversas áreas tecnológicas, lo que proporciona una excelente oportunidad para el aprendizaje y la interacción profesional. Destaca el OpenGune, zona abierta de acceso gratuito.
- Comunidad y Networking: Facilita la creación de redes y la interacción entre aficionados y profesionales de la tecnología, promoviendo un sentido de comunidad y colaboración.
- Accesibilidad y Comodidad: Ofrece información detallada sobre cómo asistir, incluyendo detalles sobre transporte, acreditaciones y zonas de descanso, lo que facilita la experiencia de los asistentes.
¡Gracias a todos por una edición increíble de la Euskal Encounter! 🎉
— Euskal Encounter (@euskalencounter) July 28, 2024
Días inolvidables llenos de pasión por la tecnología, la creatividad y el compañerismo ¡Un éxito rotundo!
Bihotz-bihotzez eskerrak eman nahi dizkiegu bertaratu guztiei zuen ilusio eta energiagatik! Gora #EE32 pic.twitter.com/Gez0TO2TxB
Premios Buber Sariak 2014
Este jueves, 27-11-14, acudiremos a la 12ª edición de Internet & Euskadi Buber Sariak promovidos por la Asociación Internet & Euskadi se celebrará el 27 de Noviembre de 2014 a las 18:30 en la sala Multibox de EITB en Bilbao, contando con las ponencias de Josu Waliño (puntuEUS) y Alex Gibelalde (twitter).
Buber 2014 se centra en el apoyo a proyectos en diversas áreas tecnológicas:
- Proyecto en Euskera
- Proyecto Software Libre
- Proyecto gastronomía y turismo
- Proyecto participación ciudadana.
- Proyecto agro sector primario / Máquina Herramienta e Industria
- Proyecto Innovador Proyecto de Comercio
- Proyecto de Internacionalización o Empresarial
- Proyecto social
El jurado de los premios Buber 2014 está constituido por Belén Sáez (CleverMaps, iWeekend Vitoria, Fools'Dinner), Miriam Ansorena (ADW), Izartza Zorrozua (Relaciones Institucionales Euskaltel), Ana Santos (Eventosfera), Jon Vazquez (Lantik), David Juanmartiñena (Fidenet), Asela Ortiz de Murua (Blogger y funcionaria Ayto. Vitoria-Gasteiz), Naiara Pérez de Villarreal (Consultora Artesana en comunicación), Josu Garro (Lcdo. BB.AA, Profesor) y David Bartolomé (Telefónica Digital). En este evento darán a conocer los Proyectos Premiados de la edición 2014.
Y como siguiente eslabón de Internet & Euskadi, el 2-12-14 se presentará el Datorrena 2015 en el Polo de Innovación Garaia de Arrasate-Mondragón (una buena elección para ir descentralizando capitales, aunque no podremos reportar por ser una semana que estaremos muy lejos).
Y como siguiente eslabón de Internet & Euskadi, el 2-12-14 se presentará el Datorrena 2015 en el Polo de Innovación Garaia de Arrasate-Mondragón (una buena elección para ir descentralizando capitales, aunque no podremos reportar por ser una semana que estaremos muy lejos).
Hashtag: #BuberSariak.
Inscripción gratuita para acudir en este enlace.
La imagen superior es de una de las ediciones anteriores de estos galardones Buber.
Inscripción gratuita para acudir en este enlace.
La imagen superior es de una de las ediciones anteriores de estos galardones Buber.
Cada escolar es especial, único y nuestro mayor tesoro
Nuestra modesta aportación en la inauguración de este VII Conferencia (a partir del minuto 9:00), a la que hemos acudido en representación del Departamento de Educación, Universidades e Investigación, sustituyendo a la Delegada de Bizkaia, Ana Valenciaga. En el vídeo superior puede verse la breve ceremonia de inauguración, presentada por Javier Bahón (Director de la Fundación Nuevas Claves Educativas, FNCE) en la que hemos intervenido en este orden: Jordi de FNCE, Mikel Astorkiza (Director Fundación Euskaltel), quien suscribe (Mikel Agirregabiria) e Ibone Bengoetxea (Concejala de Educación del Ayuntamiento de Bilbao).
En la improvisada presentación hemos tratado de transmitir con la pregunta-clave de ¿quién nos ha inspirado más en nuestra concepto de vida? Nuestra experiencia vital nos lleva a una conclusión sobre de quienes aprendemos lo esencial, que expusimos hacia el minuto 18' del vídeo superior: Aprendemos mejor de las personas supuestamente "desvalidas".
A escala general se deriva cuál es el primer y máximo recurso educativo: el propio alumnado. Específicamente, en la gestión de la "educación especial", conviene recordar y compartir la riqueza que significa en nuestra sociedad y en nuestro sistema educativo el inmenso patrimonio de cada escolar, siempre único, irrepetible, inconmensurable. Por encima del profesorado, más allá de los especialistas, es cada alumna y alumno nuestro mejor patrimonio. Al igual que en el seno de una familia, cada hijo o hija son reconocidos en su singularidad, la educación ha de descubrirnos el tesoro irrepetible de cada escolar, con sus potencialidades y sus capacidades, siempre susceptibles de crecimiento.
En la improvisada presentación hemos tratado de transmitir con la pregunta-clave de ¿quién nos ha inspirado más en nuestra concepto de vida? Nuestra experiencia vital nos lleva a una conclusión sobre de quienes aprendemos lo esencial, que expusimos hacia el minuto 18' del vídeo superior: Aprendemos mejor de las personas supuestamente "desvalidas".
A escala general se deriva cuál es el primer y máximo recurso educativo: el propio alumnado. Específicamente, en la gestión de la "educación especial", conviene recordar y compartir la riqueza que significa en nuestra sociedad y en nuestro sistema educativo el inmenso patrimonio de cada escolar, siempre único, irrepetible, inconmensurable. Por encima del profesorado, más allá de los especialistas, es cada alumna y alumno nuestro mejor patrimonio. Al igual que en el seno de una familia, cada hijo o hija son reconocidos en su singularidad, la educación ha de descubrirnos el tesoro irrepetible de cada escolar, con sus potencialidades y sus capacidades, siempre susceptibles de crecimiento.
Puede verse sobre estas líneas, la presentación seguida en la Apertura del VII Congreso FNCE sobre Dificultades Específicas de Aprendizaje (D.E.A.): Un abordaje por etapas. Enlace al interesante Programa, que comenzó ayer con el visionado de Estrellas en la tierra, película recogida casi al final de la entrada.
Abarrotado el auditorio de la Escuela de Ingeniería de la UPV-EHU, con muchos educadores interesados por las DEA (ver en Wikipedia, con un mensaje a recordar de su fundador, Jimmy Wales, con quien hemos coincidido en algunas ocasiones).
Abarrotado el auditorio de la Escuela de Ingeniería de la UPV-EHU, con muchos educadores interesados por las DEA (ver en Wikipedia, con un mensaje a recordar de su fundador, Jimmy Wales, con quien hemos coincidido en algunas ocasiones).
Dos películas inspiradoras anexadas, "Estrellas en la tierra" (sobre dislexia, arriba de estas líneas, y visionada en la jornada de ayer) y "María y yo" (sobre autismo, abajo, citada por Javier Mariscal, protagonista de la primera ponencia recogida en un siguiente post).
Historia de los Premios GetxoBlog Sariak
Premios del XV Encuentro GetxoBlog de 2023
- GetxoBlog HAREA Saria: Simboliza la arena para construir. Se entrega a un blogger cada año.
- GetxoBlog UR Saria: Representa el agua para vivir, para una bloguera referencial.
- GetxoBlog AIRE Saria: Introducido en 2016, simboliza el aire para respirar.
- GetxoBlog SU Saria: Añadido en 2018 para blogs en euskera.
- GetxoBlog ETER Saria: Sumado en 2022 para personas y organizaciones que hacen posible la blogosfera y el encuentro en el ciberespacio.
- IV GetxoBlog de 2012: Imanol Landa y Lorena Fernández premiados como Harea y Ur Sariak, con esculturas de la diseñadora Patricia Cancelo Lorenzo.
- V GetxoBlog de 2013: Fernando Canales Etxanobe e Iruri Knörr premiados como Harea y Ur Sariak.
- VI GetxoBlog de 2014: Juan Ignacio Pérez Iglesias y Begoña Beristain premiados como Harea y Ur Sariak.
- VII GetxoBlog de 2015: Josu Aramberri y Olaia Pillado Mato premiados como Harea y Ur Sariak.
- VIII GetxoBlog de 2016: Enrique Rodal, Jaio de la Puerta Rueda y Doce Miradas premiados como Harea, Ur y Aire Sariak.
- IX GetxoBlog de 2017: Julen Iturbe-Ormaetxe, WikiEmakumeok y Viñetas Vesper premiados como Harea, Ur y Aire Sariak.
- X GetxoBlog de 2018: Karla Llanos, INTERNET & EUSKADI, Asociación APRENDICES e Iñaki Murua Anzola, premiados como Harea, Ur, Aire y Su Sariak.
- XI GetxoBlog de 2019: Koalak Studios, Mujeres de Pyrenaica-ko Emakumeak (Luisa Alonso-Cires), Organización PausozPauso (Idoia Eguskiza) y Maite Goñi Eizmendi, premiados como Harea, Ur, Aire y Su Sariak.
- XII GetxoBlog de 2020: Venan Llona, Carmen de la Sen, Fundación Itaka Escolapios, y Roberto Moso, @MosoRoberto, premiados como Harea, Ur, Aire y Su Sariak.
- XIII GetxoBlog de 2021: Lucía Martínez Odriozola, Unai Bravo, GetxoPhoto (Jokin Aspuru y Lucía Janto) y Josi Sierra, premiados como Harea, Ur, Aire y Su Sariak.
- XIV GetxoBlog de 2022: Fernando García (Cosmo), Marta Macho, Wikimedia España (María Bolado, y Mentxu Ramilo) , Joxe Rojas y Valentin García Soutopremiados como Harea, Ur, Aire, Su y Eter Sariak.
- XV GetxoBlog de 2023: Juan Carlos Pérez Álvarez, , Amaia Agirre Muñoa, Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas, Eibar.org y la empresa Sustatu y Fundación BiscayTIK, premiados como Harea, Ur, Aire, Su y Eter Sariak.
- XVI GetxoBlog de 2024: Julio Flor, Cuentistas de Getxo, Gorka Pradas, 31eskutik y Euskal Encounter premiados como Harea, Ur, Aire, Su y Eter Sariak.
Os invitamos a acudir, previa inscripción, a la entrega de los últimos Premios GetxoBlog Sariak el próximo sábado 30 de noviembre de 2024:
- I Premio GetxoBlog HAREA Saria para el impresionante Blog Rioja Alavesa del periodista y escritor Julio Flor. Véase en este post específico.
- II Premio GetxoBlog UR Saria para el Club de los Cuentistas de GETXO (Getxoko Kontularien Kluba). Recogen el galardón Anabel Regalado (Bibliotecaria) y Anabel Muro (Cuentacuentos). Más detalles en este post específico.
- IV Premio GetxoBlog SU Saria para el blog colectivo en euskera 31eskutik.eus, 31 eskutik Euskararen erabilerari buruz aritzeko talde-bloga. Nacido en 2012 y escrito regularmente por 31 bloggers, con distintas perspectivas sobre el uso del euskera. Recoge el galardón Aitor Blanco Leoz, coordinador y editor de 31eskutik. Más información en este post específico.
- V Premio GetxoBlog ETER Saria para el Euskal Encounter. Reciben el trofeo Sabino San Vicente, fundador y organizador principal en las 32 ediciones anuales, junto a Daniel Morales, responsable de la Fundación Euskaltel y Director de Sostenibilidad y de las Fundaciones del Grupo MASORANGE, así como Javier Gomez-Arrue Azpiazu, Responsable de la Asociación EuskalAmiga. Más información en este post.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)