"Más allá del éxito y el fracaso", presentación del libro
Entrega de Premios del X Aixe Getxo! 2020

Mikel Agirregabiria Agirre (Bilbao, 1953) es un físico teórico, con estudios avanzados de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática, de Informática (autor de HiperHiztegia, primer traductor automatizado desde y hacia el Euskera con otros tres idiomas, con sinónimos y antónimos, y creador de la SoftKutxa), así como experto y máster en Museología (especialidad de Museos de Ciencia, Industria y Tecnología). Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU. Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años entre 1991 y 1999. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología y Educación; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática; Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información.
Ha sido funcionario en tres administraciones estatales y
autonómica vasca, además de emprendedor de kIDEAk,
una singular Academia de Inteligencia en Getxo (1995-2000), o el pionero de quienes
lograron el primer microordenador comercializado en 1981 hasta comercial de
grandes ordenadores Fujitsu. Precursor del teletrabajo, siempre ha sabido
simultanear trabajo y aficiones, que se entremezclan.
Autor de
numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, desde el primer libro
escrito sobre Logo (Urmo, 1984), editor de la obra "Tecnología y
Educación" (Narcea, 1988), hasta redactor de planes institucionales y
políticos, como "Hezkuntza XXI: Una
educación para el Siglo XXI" (2006). Activo e influyente blogger, es
miembro de Aprendices, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor de BlogEu (Bloggers de Euskadi), Premio
honorífico 2014 de Internet&Euskadi, Premio DEIA al mejor blog de 2015, además
de estar presente en casi todas las redes sociales.
Ha
organizado centenares de conferencias y eventos, dirigido cursos de verano,
siempre sobre el tema de las personas e innovación en las organizaciones. Entre
sus intereses actuales destacan la transformación digital en los diversos
ámbitos educativos y de aprendizaje, así como en los entornos culturales,
sociales, sindicales y políticos.
Tras 43 años de vida laboral se jubiló en 2018 y actualmente está colaborando, por orden de incorporación en las siguientes organizaciones: Grupo Vasco del Club de Roma (desde años atrás, pero ahora en la Junta), Nagusiak Bizkaia por invitación directa al jubilarnos (como Secretario en la Junta), 5 de Octubre de Docentes Jubilados (en la Junta), creador del equipo docente de Claret Enea para familias eslavas, Comisión de I+D+i del Obispado de Bilbao y equipo de comunicación de Cáritas Bizkaia, primer miembro del Grupo Tractor de BBK Sasoiko (en la pandemia hemos utilizado la web Sasoikotarrak), portavoz de la Comisión de Imagen Social de las Personas Mayores en el Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Bizkaia, Secretario de Comunicación de la nueva Junta de Euskofederpen (Federación Vasca de Pensionistas que agrupa a Nagusiak, Agijupens y Las Cuatro Torres), responsable de Innovación en el Canal de Expertos de BBK Bizkaia Network,...
Nuestro objetivo presente es despertar el dragón dormido de esa denominada “edad media” por la
OMS, entre 66 y 79 años, tras la jubilación para sumar talento y aportar
soluciones con la Silver Economy, o mejor con la Silver Innovation. Y seguir
colaborando desde el voluntariado en mejorar nuestro municipio,… y el resto del
planeta.
Nunca está de más recordar datos, en una fecha dada, de esa proyección de la identidad digital de Getxo que hemos recogido a lo largo de décadas:
· GetxoWeb http://www.getxoweb.com/
· GetxoBlog https://blog.agirregabiria.net/search/label/getxoblog
· Getxo On, en construcción
· Fotos https://www.flickr.com/search/?text=getxo
· YouTube https://www.youtube.com/agirregabiria 500 suscriptores 580.000 visitas
· Twitter 196.000 tweets 11.400 seguidores https://twitter.com/agirregabiria
- “Artes Visuales y Audiovisuales”: Jon Astorkiza del Val, creador y director de proyectos culturales innovadores. Fundador del estudio “ElektrART”.
- “Artes plásticas”: Esti Amo, ilustradora y artista gráfica.
- “Artes Escénicas”: Utopian, centro artístico y educativo innovador de artes escénicas.
- “Música Clásica y Contemporánea”: Irantzu Aguirre Arrizubieta, intérprete y profesora de arpa.
- “Música Actual”: Ana Fernández-Villaverde “La bien querida”, cantante.
- “Literatura”: Fernando Garcia Pañeda, novelista y poeta.
- “Diseño”: Luis Alberto Uribetxebarria Goti, orfebre.
- “Arquitectura y Espacio Público”: Adi! Bulegoa, Servicios de consultoría en el diseño e implementación de procesos del ámbito del espacio urbano, de la arquitectura y el diseño.
- “Gastronomía”: Gure Etxea Taberna de Romo.
- “Cultura en la Educación y Valores”: Jaime Lafita Bernar “dalecandELA”, asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es recaudar fondos para la investigación en la lucha contra la ELA y apoyar a quienes viven con la enfermedad.
- “Cultura científica e innovadora”: Miren Lauzirika Jauregi, consultora de creatividad e innovación en Art for Life! y presidenta de Emakumeekin.
- “Patrimonio cultural tangible e intangible”: Bego Salazar Romo, navarra afincada en Getxo que ha recopilado fotos antiguas del municipio y del Puerto Viejo en más de 200 álbumes hechos a mano.
- “Aixegaztea”: para jóvenes promesas Gabriela Castro Lamberty “Madera Ilegal”, cantante boricua (Puerto Rico), compositora y guitarrista establecida en Getxo.
- “Trayectoria profesional y artística”: Mikel Agirregabiria Agirre, blogger impulsor de “GetxoBlog” y voluntario en foros de Sociedad Civil y de Silver Economy.
AixeGetxo! sari-banaketa / Entrega de los premios Aixe #Getxo! 😷@getxokultura @elektr_ART @utopiangetxo @HarpistI @LaBienQuerida @EtxeaGure @MirenLauzirika @Madera_Ilegal @agirregabiria #GetxoBiziEzazu #GetxoAurrera pic.twitter.com/2uO4hnq6UR
— Getxoko Udala (@GetxoUdala) December 22, 2020
And the #AixeGetxo goes to the great @agirregabiria zorionak! pic.twitter.com/BY6cWx9hvq
— Julio Usandizaga (@JulioUsandizaga) December 17, 2020
Entrevista de EuskoFederpen a la representante de Elkarrekin Podemos

- Se presenta como procedente de Durango y trabajadora en el Ayuntamiento de Ermua. Quiero hacer un ejercicio de sinceridad, porque no traigo ningún bagaje parlamentario, siempre he estado en la política de base y es ahora cuando he decidido dedicarme con entrega a este nuevo reto.
- Escucharé todas las cuestiones e intentaré daros las respuestas. Nunca me hubiera imaginado este salto a la política y tengo la sensación de llevar años luchando y peleando por nuevos cambios y por una justicia más abierta.
- Uno de los modelos en los que se trabaja con ahínco, es el modelo de cuidados de cercanía, lo que más está referido a la cuestión pública, a lo comunitaria y a los cuidados en el hogar. A su vez en todo lo relativo al envejecimiento activo. En el plan de choque y de acción que tiene Elkarrekin Podemos, es la lista de espera que existe en la atención primaria de las personas mayores. Tienen 33 medidas, que corresponden a la franja referente a las Personas Mayores.
- Es conocedora de la realidad que hay en Eibar, Ermua y Durango, pero no es experta y no puede trasladar unas medidas concretas y de solución, por ello solicita se la haga una generalidad de las preguntas para poder dar una respuesta conjunta de las 33 medidas de su formación política.
- La participación está dentro de los principios del ADN de Elkarrekin Podemos. La autonomía de las personas es principal y fundamental y la participación en la Sociedad es considerar que las personas mayores sean parte fundamental en la misma. Como también la participación de todas las personas que tienen que ver con el cuidado de las personas mayores. Lo mismo que tener voz en todas los foros, plataformas que correspondan.
- El Cohousing, es una de las fórmulas que tiene que brillar por sí mismo y dignificar a una Sociedad Comprometida y que llegue a todas las personas mayores que quieran llevar una vida con seguridad y dignidad.
- En cuanto al tema Social-Sanitario junto con el tema de las residencias, hay que hacer una evaluación de las incidencias que el Covid 19 ha generado. También en lo relativo a la profesionalidad, a la teleasistencia, a la continuidad de las contrataciones de los profesionales y a la participación tanto de los residentes como de sus familiares como sujetos gestores de los centros residenciales.
- Los blindajes del Sistema de Pensiones están en las medidas adoptadas por parte de las instituciones. Dentro de la cuestión del envejecimiento, existe un centro de investigación en Euskadi, como centro de envejecimiento saludable, donde se analizan los cuidados de cercanía, también el transporte, así como las ratios de salud que favorezcan una atención más cercana. Hay que disponer de todo ello, para crear las herramientas que protejan los Derechos de las Personas Mayores, y a los trabajadores y trabajadoras en lo relativo a los cuidados y en referencia también a las cuidadoras.
- En el programa no está recogido, no hay ningún apartado específico referente al aprendizaje a lo largo de la vida. En relación a su vida laboral, viene un apartado en relación al voluntariado y a al participación, con lo cual, solicita recoger la pregunta en cuestión y poderla responder en su momento una vez realizada la consulta.
- Hay que crear dispositivos y herramientas para que cuando las personas finalicen su vida laboral, puedan tener una vida activa, con incidencia en lo social, en lo cultural y en lo económico, con lo cual ese acompañamiento es fundamental y vital para avanzar.
- El voluntariado ha sido un ámbito en el que han surgido enormes controversias, entre el voluntariado en sí en relación al tema laboral. La Ley del Voluntariado, en su día, hizo flaco favor a todas las personas que se dedicaban desde las distintas instituciones a esos foros de experiencia y conocimiento. Se necesita revisar nuevamente esa Ley, y que pueda ser complementario, legal, real, seguro y sujeto a derecho.
- El voluntariado que se promueve desde las personas mayores, hay que revisarlo, y sobre todo hay que coordinarlo. Hay que concretarlo en medidas y acciones muy concretas para que no imposibilite la acción de otros servicios por medio de otros agentes.
- Hay una propuesta clara y es la de impulsar desde el Gobierno Vasco, el blindaje de las pensiones, la actualización de las mismas mediante el IRPF y revisar los complementos. No estar por debajo del mínimo interprofesional. Hay que eliminar la disposición 6ª. Hay que eliminar el factor de sostenibilidad. Aumentar las contributivas y aumentar los complementos de desempleo. Utilizar todas las competencias que tenemos en la Comunidad. Revisar el (Complemento+ pensión) para que llegue al 60% respecto al Salario medio ponderado.
- Poner especial atención a las pensiones no contributivas. No hacer uso de la bolsa destinada a las pensiones. Eliminar la unidad fiscal dentro de las personas destinadas con unos ingresos específicos. Exigiendo un salario mínimo interprofesional de 1.200 €.
- Dentro de Elkarrekin Podemos, ha habido círculos de espacios de interlocución intergeneracional. Si le preguntamos a Miren de Elkarrekin Podemos, dirá que siempre ha tenido una referencia importante de las personas mayores pertenecientes a Elkarrekin Podemos. Pero no, no hay un organismo específico, tampoco es conocedora de todos los niveles orgánicos.
- Crear un Consejo Autonómico de Mayores, es una herramienta muy poderosa y es necesaria y puede a su vez formar parte de un futuro Centro Nacional de Investigación del Envejecimiento, como foro vivo y activo. No le consta que haya candidaturas específicas de personas mayores dentro de Elkarrekin Podemos, pero seguramente habrá personas mayores referentes dentro de la formación.
- Elkarrekin Podemos va a estar siempre a favor de estas herramientas institucional para dar visibilidad y favorecer una participación activa. De todas formas, todas las ideas recogidas en esta reunión mediante las cuestiones planteadas, aunque no estén dentro del programa, lo haré llegar a la formación.
- El tema de las residencias ha quedado en evidencia, han sido un agujero negro y tenemos que empezar a especificar, lo blanco de lo negro y clarificar que es lo que ha pasado, que es lo que ha pasado a los residentes y que es lo que ha pasado a los y las cuidadoras. Desde Elkarrekin Podemos, se han visitado algunas residencias después de la pandemia, y les han preguntado: ¿Dónde están las instituciones? ¿Cuándo se adoptarán las mejoras en las condiciones laborales en las que trabajan los y las cuidadoras, profesionales y demás personal? ¿Qué ha hecho el Gobierno?
- Están recogidas las medidas de acción en un planteamiento a nivel de Estado y dentro del programa de Elkarrekín Podemos en Euskadi, puede llegar a ser un escándalo como el que ocurrió en relación a los catering de los colegios. Se ha visto que hay ocultismo en los datos y cuando se publiquen, el tema de los cuidados se agrandará, ya que los cuidados nos tocan desde que nacemos hasta que morimos. Y desde lo comunitario se tiene que resolver también en su medida y como se ha dicho antes, está en el ADN de Elkarrekin Podemos.

Vidas ejemplares... de políticos
"...cuando estás orgulloso de mirar a los ojos a la gente de tu piso que ven que sigues viviendo en el mismo sitio; cuando saludas al panadero; cuando saludas al que te vende el periódico..."— Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) 22 de mayo de 2018
Este es el problema, no el chalet. https://t.co/RAg3Xq7baf
- El poder máximo se concentra en una pareja (líder y portavoz) que cohabita, y se advierte un presidencialismo aunque esté acotado por las consultas,... que también se pueden "influir" y si no que se lo pregunten al PSOE y su OTAN. Por cierto, apuesto porque la consulta interna se ganará holgadamente.
- El personalismo del líder supremo (Pablo Iglesias) es demasiado arrollador en un partido que busca fórmulas innovadoras. Por su condición de estar en política y en el gobierno mucho más tiempo, el PP y su designio digital (a dedo) es más inconcebible en la Europa del siglo XXI, pero Podemos debiera dar juego a más banquillo.
Es el mercado, amigo pic.twitter.com/4so0n59F1S— Jot Down Magazine (@JotDownSpain) 22 de mayo de 2018
Palabras-maleta, como polírica y polépica
Algunas, de las muchísimas, palabras maletín son las siguientes:
- Neción.- País de necios.
- Ciberdespacio.- Acceso a Internet que sufren la mayoría de usuarios.
- Matemágico.- Dícese del problema de aritmética que se resuelve solo.
- Empresaurio.- Persona que contrata, dirige y explota obreros de forma insaciable.
- políRica, suma de política lírica, o polépica, contracción de política épica.
- Es Tu Día = ESTUDIA, una contracción que dio lugar a una propuesta.
Crisis del PSOE,... y de toda la vieja política
Sánchez reta a los críticos a que oficialicen mañana su abstención a Rajoy https://t.co/SLPDAMxQpb @PSOE #CrisisPsoe— El Periódico (@elperiodico) 30 de septiembre de 2016
- Hay partidos más plegados al poder fáctico de la economía, de las grandes corporaciones, como el PP en el Estado, lo que no quiere decir que todos sus militantes o votantes sean ilusos.
- En este momento se han desatado las alarmas y se ha movilizado a todos los peones (prensa,-qué fue de El País-, expresidentes en consejos de administración, barones en busca de puertas giratorias,...) para evitar que el PSOE no moleste la repetición de un gobierno de Rajoy.
- Resulta insultante, incluso para quienes vemos de lejos al partido concernido en este ocasión, cómo 17 fontaneros teledirigidos quieren sustituir las voces de una militancia numerosa y antigua. Lo de menos es la letra pequeña de los Estatutos.
- Lamentable el espectáculo de políticos pesebristas que quieren mantener su inmerecido nivel de vida coreando consignas (particularmente de "los críticos"), cuando es la hora de la POLÍTICA con mayúsculas, con ofrecer criterios de autoridad con entrega generosa y renunciando a poltronas.
- Alegra comprobar que, gracias a las redes sociales y al tibio pero creciente despertar de la ciudadanía cada vez es más difícil doblegar al electorado con ruedas de molino, como antaño hicieron en este partido los "posibilistas" (="vendidos") con la monarquía, la OTAN,...
- Como demócratas hemos de reclamar transparencia y listas abiertas, renovación de políticos con demasiados años de poltrona,... en todos los partidos. Formación, dedicación, especialización, sí,... pero no perpetuación.
- Lo mejor: Que se están retratando personas y medios, y un indicador es que posiciones tan vergonzantes como abstenerse son defendidas indirectamente (por los críticos) porque les sonrojaría (incluso a los sinvergüenzas).
- Con ánimo optimista quizá les salga, ojalá, mal la operación (golpe de partido, tejerazo o nueva edición de la vieja traición a lo Marco Bruto frente a Julio César). Sería una llamada general para abrir la política, para dar voz a las militancias y a las simpatizancias (de quienes votan por cada formación),... Es tiempo de una nueva políRica.
—Susana, ¿algo que decir sobre la dimisión de la ejecutiva?— LA MERKEL (@GobernoAlem) 29 de septiembre de 2016
—A mi no me miréis, ha sido Felipe González, buscadle en su yate. pic.twitter.com/wpRbUsrDrD
Hoy con ELA Sindikatua, el domingo con EAJ-PNV
Este mismo domingo, 25 de septiembre de 2016, votaré a EAJ-PNV para que Iñigo Urkullu siga siendo Lehendakari en la próxima legislatura. Mi caso, que alguien podría suponer incongruente, no es único. Actualmente del orden del 40% de la sindicación en Euskadi elige ELA Sindikatua con una afiliación que crece en los últimos meses y el 30% de la misma sociedad prefiere EAJ-PNV como opción política. Cabe suponer que en esta intersección político-sindical nos hallamos muchas personas vascas.
Me afilié a ELA Sindikatua hace 40 años y a EAJ-PNV hace 30 años. Suelo decir que no milito, sino que "civilizo" lo que me dejan en ambas organizaciones. Nunca he sido cargo político (basta mirar mi nombre en el BOPV) y nunca hasta hace un año (ver foto abajo) he sido delegado sindical (lo que me libera diez horas al mes, para acudir como hoy a algún evento, sin aliviar mi trabajo cotidiano).
Como mucha gente, me considero libre al tiempo que comprometido con mi sociedad y mi con-ciudadanía. No me afilié porque comulgue con todo lo que dice mi sindicato o mi partido, sino porque creo que para cambiar nuestro mundo hemos de actuar desde organizaciones que recojan el sentir mayoritario de nuestro entorno. Creo que ELA Sindikatua y EAJ-PNV, en planos diferentes, son la posición central en nuestra realidad socio-política. Por supuesto que en este partido hay muchas personas no sindicadas o en otros sindicatos, y en este sindicato quienes no votan o votan todo tipo de formaciones,...y esta pluralidad otorga fortaleza a ambas organizaciones.
Personalmente, puestos a afinar, abogo más por la políRica (mirad estos enlaces) que por la política, o por el sindicaliRIsmo que por el sindicalismo. Por ello, me siento más cercano a personas afiliadas, a cualquier sindicato o partido, porque comparten su compromiso que a quienes dicen ser apolíticos o asindicales, porque dudo de su compromiso. Quienes nos afiliamos, creo, lo hacemos para hackear las organizaciones de modo que su influencia sea máxima y en el sentido que propugnamos.
Volviendo a esta semana. Esta manifestación por el respeto a las mayorías democráticas no modifica la independencia entre elección política y sindical, aún siendo en este semana pre-electoral. Una parte significativa de este sociedad, ¿del orden del 20%?, compartimos una doble militancia o "simpatizancia" en ELA Sindikatua y EAJ-PNV. Pedimos a ambas cúpulas y a sus máximos responsables, y ya lo hemos solicitado en otras ocasiones, una mejora de las relaciones de respeto y colaboración entre las dos organizaciones mayores y democráticamente elegidas por el mismo electorado.
No entendemos que compartiendo EAJ-PNV una aspiración de autogobierno creciente no busque un marco propio de relaciones laborales, algo tan crítico en todo momento y más en la actualidad. Confiamos que la acreditada capacidad de diálogo político de EAJ-PNV se extienda a capacidad de diálogo social con todos los sindicatos, y especialmente con aquellos que abogan por más y MEJOR empleo, como repite Iñigo Urkullu en sus propuestas.