Podrán acceder fotografías de la Ría de Bilbao, y mejor si están "tuneadas" para incorporar una nota de humor. . La idea es hacer fotos de la ría que se pueden manipular (“tunear”) para poder incluir ese toque de humor. Hay un premio especial para quien incluya la Falúa del Consulado en su propuesta.
--- Rectificación: La web municipal de Erandio está sin actualizar... desde el año pasado, 2009, y el abierto IV Concurso de Fotografía (localizada en este enlace) trata sobre "Edificios singulares de Erandio", siendo el plazo sólo hasta el 1 de octubre de 2010. Los premios se han visto algo reducidos, lo que ayudó al error de confundir lo convocado con la edición anterior que es hacia la que dirige la web municipal.
Web oficial, concursofoto2010.erandio.biz, además de la Página en Facebook.
Todas nuestras fotos de hoy, incluida esta maravilla de la Ría vista por Aitor, quedan fuera de plazo (¡por todo un año!) y para el disfrute de los visitantes y amigos de Erandio. Aún así, trataremos de fotografiar algunos de sus edificios singulares... mañana.
--------------------------------------------------------------
El Ayuntamiento de Erandio ha convocado su III Concurso de Fotografía con el tema, "Erandio y la ría. Caminos de Bizkaia". Al anochecer, en la "hora azul", nos hemos desplazado con Aitor para obtener las primeras imágenes, como la superior. No éramos los únicos fotógrafos en la zona (foto), con cámaras muy profesionales. Nos hemos reservado las mejores fotos para participar en tan interesante y divertido competición, y os animamos a concurrir para cubrir este histórico municipio sobre el que hemos escrito muy diferentes posts (sobre Erandio).
Nos gustaría que Getxoorganizase algo parecido, o un safari fotográfico, que con un mínimo de presupuesto puede generar mucha proyección en el ciberespacio, además de otras iniciativas como GetxoPhoto.
Gracias Leioapor peatonalizar 800 metros de la carretera de ría BI-711, a su paso por la dársena de Lamiako. Una obra realizada en agosto de 2022 que nos permite a la ciudadanía de Leioa, Getxo, Erandio,... disfrutar de una zona peatonal y un bidegorri. Aún a la espera del proyecto que incluye zonas de esparcimiento.
Nos sobrecoge sentarnos allí, a quienes desde 1977 vivimos por la zona, oíamos el rugir de los altos hornos digiriendo mineral y carbón, y recogíamos restos ferrosos que llovían de día y de noche en la orilla opuesta del Nervión. Incluso, circulando en coche por esa recta, se iluminaba el cielo de rojo y sentíamos retemblar el suelo en esa mítica carretera BI-711 por la actividad industrial de la fábrica AHVde Sestao.
Todo ello por no citar el aeródromo deportivo y luego militar de Lamiako que hubo a la vera de ese tramo, en lo que fue una explanada despejada que hoy está cubierta de maleza. En la foto puede apreciarse un aparato General Aircraft ST-25 del bando republicano G-ADSN, R-E, en agosto de 1936. Se puede observar la instalación de las bombas bajo el fuselaje.
Anteriormente al necesario alquitranado de ese prado para aviones como los biplanos Polikarpov I.15 rusos, popularmente conocidos como “chatos”, que operaron durante la Guerra Civil, allí se había ubicado lo que a finales del XIX fue el histórico hipódromo de Lamiako.
Estos cuatro municipios estarán unidos por un recorrido peatonal y un bidegorri, que en muchos tramos deberá asentarse sobre plataformas voladizas. El recorrido contará con 6,5 kilómetros. Para poder completar la obra, la Diputación Foral de Bizkaia ha transformado la carretera BI-711 en una senda urbana para la movilidad sostenible.
Con ocasión de 'Skeleton Sea', la última exposición del Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB) hemos visitado este centro museístico (el tercero en visitantes de Bilbao, tras el Museo Guggenheim Bilbao y el Museo Bellas Artes de Bilbao), y entrevistado a su nuevo Director, Jon Ruigómez Matxin (@jonrui en Twitter). En una rápida visita a tan extenso Museo, que hemos grabado (ver en el vídeo central), hemos comprobado la presente oferta con la exposición permanente (con un andarivel desplegado en el hall central) y tres simultáneas exposiciones temporales: Remolcadores, Colores del Agua y Skeleton Sea.
Sorprende la muestra creada por el colectivo 'Skeleton 3' formado por los artistas Luis de Dios, Xandi Dreuzeder y Joao Parrinha, que se puede visitar desde el 18 de septiembre hasta finales de octubre de 2010. Procedentes de la cultura surfer, estos tres artistas pretenden comunicar su visión del punto de encuentro entre la Naturaleza, Deporte y Arte. Con un meritorio interés ecológico, sus últimas creaciones tratan de reflejar los esfuerzos por recolectar la “basura” que se acumula a lo largo de la costa y transformarla en algo tan valioso como el arte. Su proyecto comenzó hace más de 6 años durante un viaje a las Azores ya que el desconcierto que les provocó la cantidad de basura que se encontraron a lo largo de sus caminatas les empujó a amontonar en forma de esculturas los objetos encontrados. Pronto cursaremos una detenida vista al Museo Marítimo Ría de Bilbao, cuyo horario de martes a viernes es de 10:00 a 18:00 horas; y los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00 horas. Desearíamos ampliar el reportaje fotográfico de sus instalaciones interiores y exteriores. Agradecemos a su Director Jon Ruigómez el tiempo que nos dedicó para mostrarnos el conjunto del Museo. Durante la visita tuvimos la suerte de coincidir con un entusiasta equipo de la "AVME - Asociación Vizcaína de Modelismo Estático" (perfectamente documentada en la red con su web oficial, www.avme.info y un blog de noticias, avme.blogspot.com). Por su encomiable labor son noticia frecuente, como esta reciente entrevista por la citada muestra sobre 'Remolcadores'. Entre ellos, ver foto inicial del vídeo, se aprecia en el centro de la imagen a JuanMa Rekalde y al getxotarra Fernando Delicado Beaskoetxa, cuyo blog miramisbarcos.com es una referencia en esta materia. Recomendamos el visionado del vídeo anexado que recoge un paseo rápido por casi todas las salas del Museo Marítimo Ría de Bilbao.
Podéis aprovechar la entrada gratuita que todos los martes de 2013 se ofrece para conmemorar la efemérides de los diez años del Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB).
El reparto de premios será el mismo día 25 de enero de 2013 a las 18:00 h. en el Museo, en la
Presentación/Exposición de PHOTOSMARTPHONE, el primer libro de fotos de Instagram.
Juan Ignacio Pérez Iglesias, Director de la Cátedra de Cultura de la Universidad del País Vasco, Eneko Arruebarrena Elizondo, director gerente de Metro Bilbao y Miren Bego Urrutia Barandika, directora de Difusión Social de la Investigación de la UPV/EHU presentarán la exposición: “La Ría del Nervión a vista de ciencia y tecnología”.
La exposición, compuesta por 10 paneles de infografías, recoge el papel que áreas del conocimiento como la geología, biología, química o ingeniería han desempeñado en la historia y evolución de la ría. Los datos de la muestra nos ayudan a ir más allá y observar lo que tenemos a la vista con mayor profundidad.
Las infografías estarán expuestas hasta el 2 de enero del 2020 en la estación de Moyua, posteriormente se trasladarán a la estación de Indautxu hasta el 31 de enero y en febrero llegarán a Portugalete.
El Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB), a través de su dinámico Director, Jon Ruigómez Matxin (@jonrui en Twitter), lanza una invitación a SUBIR LA RÍA DE BILBAO. Si todavía alguien no ha vivido esta experiencias, puede ser una magnífica oportunidad.
Han organizado una subida en velero para los siguientes días: el viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de este abril de 2011. Saldrá un velero desde Getxo con destino al Museo Marítimo Ría de Bilbao. Si os interesa, llamad urgentemente al 94.608.55.00.
Estamos ultimando un programa, que anunciamos en la parte ya cerrada, desde las 10:30 hasta las 13:30, que incluirá tres vertientes de la Blogosfera Vasca.
De 10:30 a 11:30 Debate Periodistas - Bloggers, con representación de la Asociación Vasca de Periodismo (y su Presidenta Lucía como ponente), presentado por Beatriz Celaya. Será un debate cara a cara entre
Carlos Blanco, médico del C. S. Mina del Morro, que dará una pincelada a los blogs que existen como ventanas al exterior de los Centros de Salud (su enfoque, sus dificultades,...).
De 12:30 a 13:30 Bloggers gastronómicos, con la participación de Eduardo Elorriga, Cofundador de Hermeneus, una interesante iniciativa web para promocionar productos de nuestros baserritarras, junto a los siguientes bloggers de gastronomía:
13:30 a 14.30 Pintxos de Networking en el atrio del propio Museo Marítimo Ría de Bilbao. Además, aportados por Hermeneus podremos degustar pastel vasco ganador del premio al mejor de Euskadi desde el 2007 (adictivo), Quesos de Idiazabal de Elisabeth Gorrotxategi y algo de beber (Txakoli/Sidra/Cervezas artesanales),...
El domingo 13 de octubre de 2013 miles de WOPatos solidarios llenarán la ría de Bilbao con la I Carrera Solidaria de Patos de Goma (www.walkonproject.org). Con una donación de 5 euros se puede participar en esta primera estropatada WOP (Walk on Project), cuya recaudación irá destinada a la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, a través de la fundación The Walk on Project (WOP).
Tanto a título individual como colectivo, se puede conseguir tickets de donación en cualquiera de los comercios participantes, en esta web o en los cajeros multiservicio de BBK. Gracias al chip identificador que lleva incorporado cada WOPato y cuyo código aparecerá en cada ticket, mediante tecnología GPS se conocerás en esta misma web su posición en la carrera. Y, los primeros en llegar a la meta, podrán ganar grandes premios.
Como bloggers de GetxoBlogy Blogeuanimaremos a nuestros asociados a participar en esta meritoria convocatoria, con el objetivo de reunir más de 150 aportaciones para ver nuestro WOPatón (un pato gigante) por la Ría de Bilbao. Fue una propuesta de Txente Boraita aceptada en la 22ª Junta Abierta de GetxoBlog (abierta a BlogEu).
Getxo y Portugalete en 1909 (imagen de la época) y en 2013 (con un iPhone 4).
Fotos desde Areeta, Las Arenas (Getxo), casi en la linde con Leioa, con vistas de Portugalete al otro lado de la ría de Bilbao. Se reconocen la Basílica de Santa María en Portugalete (a la izquierda y en la margen izquierda del Nervión), el actual Gran Hotel de Portugalete (reconstruido respetando la fachada del sigo XIX), el Monte Serantes (Santurtzi) al fondo, el Puente Bizkaia (Puente Colgante), el muelle en rampa y en desuso hoy día (ya en Areeta) y la carretera dela ría que lleva de Getxo a Bilbao.
La imagen de hoy queda afeada por los grandes bloques de cemento (ver en esta otra imagen) que impiden recuperar la perspectiva exacta de la foto superior de 1909. Los edificios del inicio de la Calle Eduardo Coste (Getxo), a la derecha, también ocultan el Puente Bizkaia. La toma se hizo desde el punto de la ría de Bilbao donde se unen Leioa y Getxo, donde comienza una acera getxotarra (junto a la carretera) que conduce al Paseo del Muelle de Las Arenas (foto inferior, ya más cercana al Puente Colgante, aunque la perspectiva y el objetivo no permitan apreciarlo).
Toda la reunión fue grabada para que los muchos bloggers interesados puedan ir viendo el devenir de BLOGEU, y opinen sobre cómo debiera ser, sumándose a la iniciativa si la juzgan de su interés. Resultó interesante el debate sobre las lenguas, y en particular sobre el euskera, a utilizar en las sesiones. Cada persona expresó su libre opinión y, aunque haya quien se escandalice (en el debate #blogeu en euskara), lo que se concluyó es la plena libertad de elección. En BLOGEU, que aún no ha establecido más pauta que la libertad plena, ni se exige, ni se impone nada (ni blog formal, ni residencia,...), y menos en materia de idioma cuando la blogosfera vasca se expresa muy bien como quiere. Lo único que se decidió colectivamente es convertir en bilingüe el wiki oficial, blogeu.wikispaces.com, y hacer un esfuerzo de mejora comunicativa para quienes aún no conocen que en BLOGEU caben todas las personas que quieran participar.
El segundo punto tratado fue informar de una reunión mantenida con cuatro miembros de la Junta de Internet & Euskadi el pasado 14 de marzo. Se aceptó la propuesta que fuimos concretando de presentar en sociedad a BLOGEU el próximo sábado 19 de mayo con ocasión de los eventos en torno al "Día de Internet" (17 de mayo). Aunque quedan por fijar algunos detalles en la sesión de cuatro horas se debatirá sobre periodismo y bloggers, se presentarán blogs representativos de la blogosfera vasca y la propuesta de BLOGEU, antes de una Asamblea General que tendrá lugar en junio.
Por último, antes de realizar una agradable visita al Museo Marítimo Ría de Bilbao, la petición cursada porRafa Olalde, en nombre de la Blogosfera Sanitaria, para una formación en vídeos eficaces fue recibida por Susana Martínez Ximénez y otras personas. Quedó tiempo para hablar de otros muchos proyectos y encuentros, y tras hora y media de reunión cerramos los vídeos.
Hemos encargado para quienes han confirmado comida, al precio de 7€, cinco pintxos variados (servidos por el catering del Iruña). Incluyen un croissant vegetal, bacalao con crema al pilpil, muselina de jamón, queso de Cabrales con arándano y turco de gamba. La bebida, a elegir, es aparte.
- Preparar las próximas citas (Encuentro de Blogosfera Viajera y Turística, y otra de la Blogosfera Gastronómica, ya en perspectiva). - Algunas tareas pendientes y noticias diversas como la reunión mantenida con Internet & Euskadi y las propuestas inmediatas de colaboración. - Presentación de Blogeu y de varias blogosferas temáticas el Día de Internet (17 de mayo de 2012). - Definir una estructura mínima para seguir avanzando hacia una Asamblea General (portavocía, secretaría, eventos, euskara, inglés,...). - Interés de la Blogosfera Sanitaria por una urgente formación en vídeos eficaces,... - Ruegos y preguntas. - Al concluir, se podrá visitar gratuitamente el Museo Marítimo Ría de Bilbao.
CyberEuskadi superó el aluvión de e-mails autorizando esta Sección: ¿Buena excusa?
La afición de un escritor amateur que diariamente garabatea un artículo en sus insomnios de madrugada, conduce inexorablemente a que algunos de esos escritos se publiquen en la prensa impresa y casi todos en la pléyade de medios digitales que ofrece Internet. Recientemente, una prestigiosa web especializada, CyberEuskadi.com, decidió superar el agobio de recibir estos abundantes e-mails autorizando a quien suscribe a distraer a sus lectores con estas improvisaciones cotidianas. El autor propuso como nombre de la sección el titular de esta nota, porque los temas comentados eran variados pero insistentemente recurrentes, centrándose en aspectos sociales y políticos de actualidad, escritos desde Getxo-Euskadi, con incursiones frecuentes en áreas de educación, familia y desarrollo personal. Excepcionalmente y como una licencia más, la crónica de hoy, pergeñada con la premura habitual, trazará tres pinceladas sobre la tríada de ámbitos desde la actualidad (día) vasca (ría) repensada (mente).
DÍA: Ayer se habló de educación en el Parlamento Vasco. Qué interesante y absorbente, aunque se cierna sobre ese foro un acoso mediático-político del PP que amenaza con convertirlo en el “Callamiento Vasco”, impidiéndose el mismo debate que es la base del parlamentarismo, que etimológicamente viene de hablar. Esta inquisitorial política de cerco a la democracia y de explotación populista del tema vasco (y catalán) como granero de votos desinformados en la meseta, pasará a la historia negra de la derecha española,… y como no se cuiden también al pasivo del titubeante socialismo del PSOE, que no de la verdadera izquierda actualmente ya sólo representada por IU y otras siglas.
RÍA: En Euskadi estamos viviendo desde hace meses, dos procesos de renovación de los dos partidos referentes del nacionalismo vasco democrático. El pasado fin de semana hemos asistido a un desenlace rápido en EA, Eusko Alkartasuna, donde la ponencia política ha sido mayoritariamente respaldada, con una apuesta por la colaboración con el PNV u otros partidos, pero con una crisis subterránea de familias. Tres candidaturas presentadas, finalmente dos y victoria por un 60-40% para la opción oficial de Begoña Errazti, es una herida que EA deberá restañar para proseguir con una breve historia de 17 años muy frágiles. En EAJ-PNV el proceso es mucho más dilatado y complejo, con un intenso debate doméstico sobre tres ponencias de calado: la política, la de estatutos y la educativa, aparte de la renovación del EBB y de su presidencia, con el histórico relevo de Xabier Arzalluz. Todavía no es el momento de valoraciones, excepto de una: La gratitud por vivir en una sociedad donde los líderes no designan a sus delfines, mientras las cohortes gritan “Ave, César”. Aquí, la democracia interna de los partidos vascos es real, y si alguien no se lo cree que revise los requisitos que la Comisión de Garantías y Control del PNV debe aplicar, con una votación final simultánea en todos los batzoki el próximo 18 de diciembre, para evitar influencias o maniobras externas.
MENTE: Una confesión final. La afición de compartir interactivamente pensamientos y emociones desde este rincón del mundo con lectores próximos o lejanos, geográfica o ideológicamente, que contestan y replican es muy gratificante para quien se reconoce como un simple y locuaz educador frustrado en muchas de sus singladuras, pero impenitente y vocacional. Ya lo dijo Don Quijote: “Podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo les será imposible”
Hace unos días visitamos nuevamente el Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB), junto con Josu Garro @otxolua, con ocasión de grabar unas espectaculares imágenes del Galeón La Pepa amarrado en sus muelles. Siempre hay razones para volver a visitar el MMRB, y pronto anunciarán una fascinante exposición cuya preparación pudimos ver acompañados por Jon Ruigómez Matxin, el Director del Museo.
Observando con detalle cada una de las piezas traslúcidas que componen esta extensa escultura, se puede observar una sombra en su interior de silueta más o menos similar (apréciese en esta fotografía, por ejemplo). Hace falta algo de imaginación y conocimiento, o que alguien nos facilite la pista oportuna, para reconocer la forma de la Grúa Carola, sita en las cercanías del Museo Marítimo Ría de Bilbao. Por tanto, puede decirse que esta obra vuelve junto a su origen, dado que como ADN simbólico ya incorporaba esta procedencia.
Triporg (www.triporg.org) junto con el Puente Bizkaialanza este domingo PuenteDeEmociones, un evento que quiere transmitir entre los turistas asiduos a las redes sociales y los convecinos de Getxo y Portugalete las sensaciones únicas que se viven en este patrimonio mundial.
El transbordador
acogerá una jornada de puertas abiertas de hoy, domingo 12 de mayo de 2013, de 10.00 a 12.45 horas. Incluye la visita gratuita a la pasarela y la atracción de una tirolina
para menores de 15 años.
#PuenteDeEmociones ofrece el primer
Social Travel de la ría de Bilbao, #TriporgExperience, un evento
enfocado para transmitir la singularidad del Puente Bizkaia entre la
comunidad internauta. La jornada, coordinada por Diego Artola@DiegoArtola1, ofrece una experiencia
"inolvidable para sentir las emociones de un monumento que se despliega
sobre la ría a 45 metros de altura y acoge una impresionante panorámica
desde el travesaño", han destacado los organizadores.
El único
requisito para participar es acudir con un dispositivo móvil, smartphone
o tablet, y presentar en las tiendas de Las Arenas o Portugalete la
descarga de la aplicación Triporg, disponible tanto para los modelos de
Apple y de Android.
El
otro aliciente de la jornada será la incursión del Puente Bizkaia en el
turismo de aventura con la presencia de una tirolinareservada a los
menores de 15 años. La atracción partirá a 10 metros de altura,
recorrerá hasta su llegada un centenar de metros y un monitor
supervisará todo el recorrido. La tirolina se situará en el pilar
más cercano a Bilbao en el lado de Las Arenas, en la plataforma de la
primera altura. Para llegar a este punto, los participante accederán por
unas escaleras interiores.
Gracias a las facilidades concedidas por Jon Ruigómez Matxin, Director del Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB) y de la propia organización de la exposición, hemos grabado unas espectaculares imágenes del Galeón La Pepa. Nos permitieron acceder y fotografiarlo sin público en un horario de mediodía.
Es una réplica exacta (escala 1:1) de un galeón tipo, cuya descripción de absolutamente todas sus piezas (hasta las de las cerraduras de las puertas) se encuentra detallado en el Archivo General de Indias de Sevilla. Se terminó de construir en 2010, tiene 55 metros de eslora, 11 de manga, 1000 metros cuadrados de velamen, 320 metros cuadrados de superficie útil y cinco cubiertas. Siempre que pueden y el viento lo permite navegan a vela. No obstante posee dos motores con dos hélices en el centro de la nave, pero ninguna en proa ni en popa por lo que para virar y maniobrar en puerto utilizan un cabrestante a motor en la cubierta de artillería para atraer y acercar los cabos de atraque de proa y popa (este cabrestante a motor está disimulado bajo otro, réplica en madera de uno original, que se eleva durante la maniobra).
El galeón original poseía 9 cañones por banda, uno arriba en la cubierta Combés y ocho abajo en la cubierta de artillería. De estos últimos sólo hay cinco cañones por banda en la nave (los cuatro que tienen la portezuela abierta por estribor y el que está a su lado con dicha portezuela cerrada; las otras tres portezuelas restantes son ciegas, sin cañones, ya que ese espacio lo ocupa el dormitorio de la actual tripulación (no se visita). Cubría la ruta de las Indias y podía cargar hasta 280 toneladas de especias y demás enseres.
En la zona noble van colocando, a modo de ornamento, las metopas (pequeños escudos de caoba con insignias en metal) de diferentes entidades con las que establecen relación (Cámara de industria y navegación de Sevilla, fragatas griega y omaní, carabelas portuguesas, buque escuela Juan Sebastián Elcano, Club Náutico de Sevilla, Comandancia Naval de Alicante, Puerto Keelang de Taiwan, Comandancia Naval de Sri Lanka,... Están a la espera de la del Puerto de Bilbao que recibirán en breve.
El Galeón La Pepa permanecerá en Bilbao hasta el día 17 de septiembre de 2011. La entrada es gratuita y, con el pase, sus visitantes podrán acceder al Museo Marítimo Ría de Bilbao por un sólo euro. El horario de mañana se reservará para visitas concertadas de centros escolares, asociaciones y clubes marítimos. Por la tarde, se abrirá sus puertas desde las 16.30 hasta las 20.30 horas.