Lo dijimos hace unos días en Seis medidas efectivas de reducción del déficit público, que el desarme era la primera y mejor opción para reducir el gasto público, el gasto inútil que no es inversión ni en futuro, ni en paz, ni en conocimiento, ni en personas. Ahora, en el Parlamento Europeo, descubrimos que el francés Daniel Cohn-Bendit, habló sobre el rescate a Grecia e insistió en la misma idea central.
Todo ello nos lleva a reafirmarnos en nuestra propuesta de una "política lírica", PolíRica, que comporta profundos cambios en el modo de ejercer la política por la ciudadanía contemporánea. La política fue una superación de la guerra. La políRica debe ser una superación de la política. políRica, o política lírica, es una evolución de la política convencional que se rige por nuevas normas de cortesía y respeto hacia el adversario complementario ideológico, que busca el acuerdo de lo común y el consenso en lo plural. La imagen superior corresponde a un artículo del periodista Luis Alfonso Gámez (Magonia, @lagamez). Las imágenes inferiores son relativas a la iniciativa 11minutu de Politika 2.0. Más posts sobre políRica...
Mostrando las entradas para la consulta superación ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta superación ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
WOP Basado en historias reales #BiziEreduak
¿Qué personas nos inspiran? ¿Qué modelos de personas ensalzamos como sociedad? ¿El esfuerzo, el trabajo, los retos, la superación, el compromiso, el arriesgar, el exprimir el tiempo, el perseguir la excelencia desde la pasión, el decidir sin la influencia de los “likes” que nos den otras personas…. están sobre el tapete como herramientas para construir vidas plenas, felices?
Y nos dijimos: lo que impacta de verdad son las personas, la veracidad de su ejemplo. Pongamos sobre el tapete PERSONAS que son modelos de vidas forjadas sobre esos valores. Vecinos nuestros que inspiran, que son ejemplo, que son personas GRANDES, como: Begoña Beristain, Joaquín Achúcarro, Adolfo López de Munain y Alberto Iñurrategi.
VALORES, ESFUERZO, SUPERACIÓN, COMPROMISO, TRABAJO… son los valores que nos mueven. Hagamos algo desde WOP y con toque “rockero”. Y aquí está. Lo hicimos.
Es nuestro primer congreso. Estamos tremendamente ilusionados y el aforo está completo con chavales y chavalas de entre 15 y 18 años de 7 colegios (Lauaxeta Ikastola, Colegio La Salle, Colegio salesianos, Colegio AMMI, Esclavas SC, UPV-EHU Sarriko). El año que viene lo haremos mucho más grande. Mañana disfrutaremos mucho; seguro.
Recogido de la WEB OFICIAL. Hashtags:
#BiziEreduak #BasadoEnHistoriasReales #congresoWOP
Una gran experiencia ver a estos cinco grandes (incluido Mikel Rentería, fundador de WOP), así como coincidir con Arantza Arruti, Leire Salterain (de WOP), Ana Alonso, Ana Balenciaga, Ana Madariaga,... Álbum de imágenes.
Una gran experiencia ver a estos cinco grandes (incluido Mikel Rentería, fundador de WOP), así como coincidir con Arantza Arruti, Leire Salterain (de WOP), Ana Alonso, Ana Balenciaga, Ana Madariaga,... Álbum de imágenes.
Una historia de superación... desde la infancia
... y siempre sin perder la sonrisa. ¿Qué importa quién es? Hay mucha gente así, que cada mañana se despierta alegre sabiendo que la vida siempre brinda una alegría, aún en circunstancias difíciles, aún en los peores días,... Fuente: imgur.com. Otras historias de superación...
Conferencia de Joaquín García Roca
Con la presencia de Ibone Bengoetxea del Ayuntamiento de Bilbao (en representación de la Asociación de Municipios Vascos, EUDEL), de Jon Etxebarria de la Diputación Foral de Bizkaia (Departamento de Acción Social), y de Ana Valenciaga del Departamento de Educación, Universidades e Investigación (Delegación Territorial de Bizkaia), presentados por Iñaki Iglesias (foto superior), se ha celebrado el encuentro anual sobre el “Programa para garantizar el derecho a la educación: erradicación de la desescolarización y del absentismo escolar en el Territorio de Bizkaia” del último curso académico.
La conferencia inaugural ha sido a cargo del profesor Joaquín García Roca (foto), presentado por Mikel Ubillos (ver extracto de vídeo arriba), acerca del trabajo en red de las diferentes instituciones para la superación de la marginación y del absentismo escolar. También se expuso al final (no pudimos quedarnos, pero es un documento público) el Informe correspondiente al curso 2008-2009, elaborado por la Comisión de Seguimiento.
Joaquín (Chimo) García Roca nos ofreció una lección derivada no sólo de su bondad e inteligencia, sino ante todo de su ejemplo. Recordó que el absentismo, o el fracaso escolar, son síntomas provocados por causas más profundas que son las que hemos de abordar en red social. Las personas que fracasan han acumulado, incluso antes de ir a la escuela, muchas sensaciones de marginación, de ser ignoradas por todos,... Nuestro objetivo debe ser superar, no únicamente compensar, las desigualdades.
Y nos habló de las redes que hemos de tender, y que se entienden de forman complementaria según las diferentes culturas. Redes de circo, que a un mismo tiempo nos protege y nos permite volar por las alturas, en esa doble demanda de seguridad y libertad que nos ha de otorgar la familia y la sociedad desde niños. Es una red que debe pasar desapercibida, pero que es indispensable para vivir como seres humanos, ligeros en movimientos y grandes en aspiraciones. Redes de pescar, que sugieren la idea de eficacia y la necesidad de que todos los hilos estén bien trenzados, que todos los nudos resistan,... Redes de telaraña, donde se denota la fortaleza de interdependencia a pesar de la debilidad de cada elemento. Redes de andamios, de puentes, de altura y de mediación. Redes sociales, donde resalta el valor de la comunicación, de superación de tiempos y de distancias,... Todo ello anuncia un futuro en red, donde sólo juntos podemos avanzar.
Joaquín García Roca nos habló de superar la sensación de impotencia que,a veces, puede sentirse ante problemas difíciles de erradicar. Compartió con nosotros algunas convicciones, ordenándolas como brújulas y cartas de navegación para viajar por el proceloso océano de la educación. Aseguró el absoluto fracaso de todo lo único, incluso la racionalidad única ha dado paso a una ecología de racionalidades. Ya no hay ni un tiempo único, y esto es evidente con el alumnado, cuyo tiempo propio avanza a ritmos muy personalizados.
Tres claves, tres dimensiones de todo educador o educadora, inclusode toda persona diríamos :
1ª Se puede vencer el destino de la exclusión, al que parecen abocados algunos menores. Para ello, deben encontrarse con personas a quienes les importe y que le transmitan ese mensaje: "Tú me importas, tú vales, me alegro de verte en clase, te estábamos esperando, cómo estás, te hemos echado de menos,"... Así se construye la identidad del alumnado, cuando siente que el profesorado le mira, le pregunta, se preocupa por su presente y su futuro,... Un educador, en definitivo, no es sino un productor de identidad... propia, feliz,...
2ª No hay nadie sin alguna capacidad sobresaliente. Sobre el falso supuesto de la carencia, nada puede construirse. Joaquín (Chimo) trabajaba y educaba en matemáticas desde el canto gitano, desde el reconocimiento al otro, al discente, de su superioridad en algunos ámbitos. Siempre hay algo que aprender, en ambas sentidos de toda relación. Un educador, en definitiva, es un descubridor de capacidades en su alumnado. Nos emocionó su historia de cuando le llevaron a identificar a un hombre joven, moribundo, que agonizaba sin comunicarse con nadie. Joaquín (Chimo) llegó, le llamó por su nombre y le abrazó. El poder del nombre propio le hizo despertar, porque el resto de conversaciones sobre lo poco que le quedaba de vida no le interesaba. Por señas, el enfermo pidió escribir y expresó su postrer deseo: Ver a "Alex". Cuando Joaquín (Chimo) descubrió preguntando a sus allegados quién podía ser Alex, supo que era un niño, el hijo pequeño del desahuciado. Cuando se lo llevaron, se levantó y quiso jugar con su hijo. Y sobrevivió dos años más. Cuando creemos que nada queda, sigue habiendo mucha vida por descubrir... si se sabe conectar.
3º Todo en la vida... es comunicación, y hay que escuchar lo que no es obvio. Cuando se falta a clase, cuando se arma un altercado,... se está "diciendo algo", se está usando un "altavoz" para contar lo que sucede por dentro. Y lo importante es el mensaje, no siempre explícito, y no el volumen o el ruido con el que se grita. Un educador es un descifrador, un decodificador... de gestos, de actitudes.
Con un relato de Gabriel García Márquez, que cuenta en el siguiente vídeo donde nos sugiere trucos para proseguir siempre en nuestra labor social y educativa, combinando la utopía y el desencanto, la inmediatez y el largo plazo. Y nos explica cómo no naufragar nunca...
Ha seguido una exhortación al trabajo conjunto: "Nos tenemos que mover todos juntos". El abordaje interinstitucional, contando hasta donde sea posible con la familias, el vecindario, sabiendo que existen tramas y marañas sociales con las que han que contar. Hemos de poner a toda la comunidad en estado de emergencia, porque si no asistiremos a un desbordamiento y el colapso de los subsistemas educativos, asistenciales,... El obsoleto paradigma de la Ilustración de educar aislando de las familias, de la calle,... se derrumbó hace tiempo. Hoy educa lo formal y lo no formal, la calle, la televisión e Internet, las amistades, el vecindario,... son agentes conjuntos que están fuertemente imbricados.
Otra brújula para navegar en la metáfora señala: "Educar es ofrecer sentido a nuestras vivas". Ya no basta saber, hemos de aprender colectivamente a convivir, ayudarnos a proporcionarnos una existencia buena y feliz entre todos. La gran patología histórica de la vieja enseñanza fue la relación de dominio de lo docente sobre lo discente. Hoy sabemos que no hay nadie tan rico ni tan sabio que no pueda recibir o aprender algo más, y sobre todo que no hay nadie tan pobre o tan necio que no pueda regalar o enseñar algo.
Ha concluido, antes del debate, con un relato final sobre "El primer hombre", obra inconclusa y póstuma de Albert Camus. Su narración nos ha hecho un nudo en la garganta a todo el auditorio. El Premio Nobel de Literatura cuenta cómo fue alentado por su primer maestro Louis Germain en la escuela primaria, a quien guardó total gratitud, hasta el punto de dedicarle su discurso del Premio Nobel. Así Camus rompió el destino de exclusión al que estaba condenado. Cuando Camus era niño en Argel, por un momento, y... en la escuela, "sintió que existía y era objeto de la máxima consideración". De aquel maestro reconoce que "recibí el único gesto paternal meditado y racional que viví de niño" (su padre había muerto en la guerra). Sigue Camus: "Y en clase, al menos, la escuela alimentaba el hambre de dignidad". Al despedirse de aquel maestro, camino del Liceo en París, Camus supo que "nunca encontraría mejor ni más sabio profesor que aquel cuyo corazón lo sabía todo"... El cuidado y la afectividad son atributos esenciales de la intervención educativa o social. Con el alumnado más desprotegido no cabe aquello de que en un cumpleaños el educador no estaba... porque era su día libre. En la educación, o en la familia, se está de guardia las 24 horas de los 365 días del año...
También cada minuto del coloquio tuvo una intensidad y validez educativa difícil de igualar. Ante la primera cuestión sobre casos donde se aprecia "dejación familiar", Joaquín (Chimo) supo ser comprensivo. Indicó que también las familias están sobrecargadas en ocasiones, porque se remite a ellas desde hospitales, casos de dependencia,... y ello conlleva situaciones de stress familiar. Todo lo que sirva de apoyatura mutua es válido, como escuelas de madres y padres a fin de extender el desarrollo comunitaria a la socialización de las familias. Nos recordó como el propio concepto y rol actual de la infancia y la juventud son frutos del mercado que les ha atribuido papeles que no existían previamente, como personas "ocupadas" en sus quehaceres, "reyes de la casa", consumidores compulsivos, seres sobreprotegidos que recitan papeles de lo que creen es su función en la casa, en la calle, en la escuela,...
La segunda pregunta sobre la responsabilidad de las familias ante el absentismo en Primaria, con su debate sobre obligaciones y renta básica fue interesante en su respuesta. Nos recordó el ponente el derecho a una inserción real, lo que -además de poder subsistir- incluye la oportunidad de participar en la comunidad. Citó la queja de los suburbios de París en las revueltas pasadas, donde la segunda generación se lamentaba así: "A nuestros padres les humillasteis, y a nosotros nos cerráis la puerta".
Concluyó y cerró la tercer pregunta con un alegato que nos humedeció los ojos. Nos encomendó no hablar si no es para crear esperanza. Nos devolvió a nuestra tarea educadora animándonos a ser mariposas y ruiseñores, amadores, ilusos, soñadores,... Y citó a Gioconda Belli en el inicio y el final de su poesía Los portadores de sueños sobre los utópicos que alegran el mundo: "En todas las profecías está escrita la destrucción del mundo. Todas las profecías cuentan que el hombre creará su propia destrucción..... Nosotros sólo sabemos que los hemos visto, sabemos que la vida los engendró para protegerse de la muerte que anuncian las profecías”.
Crónicas de anteriores encuentros sobre absentismo escolar en años precedentes: 2009, 2008,... Fotos del evento (que se pueden ver en el centro del post) y tres vídeos breves (1º, 2º y 3º).
Joaquín (Chimo) García Roca nos ofreció una lección derivada no sólo de su bondad e inteligencia, sino ante todo de su ejemplo. Recordó que el absentismo, o el fracaso escolar, son síntomas provocados por causas más profundas que son las que hemos de abordar en red social. Las personas que fracasan han acumulado, incluso antes de ir a la escuela, muchas sensaciones de marginación, de ser ignoradas por todos,... Nuestro objetivo debe ser superar, no únicamente compensar, las desigualdades.
Y nos habló de las redes que hemos de tender, y que se entienden de forman complementaria según las diferentes culturas. Redes de circo, que a un mismo tiempo nos protege y nos permite volar por las alturas, en esa doble demanda de seguridad y libertad que nos ha de otorgar la familia y la sociedad desde niños. Es una red que debe pasar desapercibida, pero que es indispensable para vivir como seres humanos, ligeros en movimientos y grandes en aspiraciones. Redes de pescar, que sugieren la idea de eficacia y la necesidad de que todos los hilos estén bien trenzados, que todos los nudos resistan,... Redes de telaraña, donde se denota la fortaleza de interdependencia a pesar de la debilidad de cada elemento. Redes de andamios, de puentes, de altura y de mediación. Redes sociales, donde resalta el valor de la comunicación, de superación de tiempos y de distancias,... Todo ello anuncia un futuro en red, donde sólo juntos podemos avanzar.
Joaquín García Roca nos habló de superar la sensación de impotencia que,a veces, puede sentirse ante problemas difíciles de erradicar. Compartió con nosotros algunas convicciones, ordenándolas como brújulas y cartas de navegación para viajar por el proceloso océano de la educación. Aseguró el absoluto fracaso de todo lo único, incluso la racionalidad única ha dado paso a una ecología de racionalidades. Ya no hay ni un tiempo único, y esto es evidente con el alumnado, cuyo tiempo propio avanza a ritmos muy personalizados.
Tres claves, tres dimensiones de todo educador o educadora, inclusode toda persona diríamos :
1ª Se puede vencer el destino de la exclusión, al que parecen abocados algunos menores. Para ello, deben encontrarse con personas a quienes les importe y que le transmitan ese mensaje: "Tú me importas, tú vales, me alegro de verte en clase, te estábamos esperando, cómo estás, te hemos echado de menos,"... Así se construye la identidad del alumnado, cuando siente que el profesorado le mira, le pregunta, se preocupa por su presente y su futuro,... Un educador, en definitivo, no es sino un productor de identidad... propia, feliz,...
2ª No hay nadie sin alguna capacidad sobresaliente. Sobre el falso supuesto de la carencia, nada puede construirse. Joaquín (Chimo) trabajaba y educaba en matemáticas desde el canto gitano, desde el reconocimiento al otro, al discente, de su superioridad en algunos ámbitos. Siempre hay algo que aprender, en ambas sentidos de toda relación. Un educador, en definitiva, es un descubridor de capacidades en su alumnado. Nos emocionó su historia de cuando le llevaron a identificar a un hombre joven, moribundo, que agonizaba sin comunicarse con nadie. Joaquín (Chimo) llegó, le llamó por su nombre y le abrazó. El poder del nombre propio le hizo despertar, porque el resto de conversaciones sobre lo poco que le quedaba de vida no le interesaba. Por señas, el enfermo pidió escribir y expresó su postrer deseo: Ver a "Alex". Cuando Joaquín (Chimo) descubrió preguntando a sus allegados quién podía ser Alex, supo que era un niño, el hijo pequeño del desahuciado. Cuando se lo llevaron, se levantó y quiso jugar con su hijo. Y sobrevivió dos años más. Cuando creemos que nada queda, sigue habiendo mucha vida por descubrir... si se sabe conectar.
3º Todo en la vida... es comunicación, y hay que escuchar lo que no es obvio. Cuando se falta a clase, cuando se arma un altercado,... se está "diciendo algo", se está usando un "altavoz" para contar lo que sucede por dentro. Y lo importante es el mensaje, no siempre explícito, y no el volumen o el ruido con el que se grita. Un educador es un descifrador, un decodificador... de gestos, de actitudes.
Con un relato de Gabriel García Márquez, que cuenta en el siguiente vídeo donde nos sugiere trucos para proseguir siempre en nuestra labor social y educativa, combinando la utopía y el desencanto, la inmediatez y el largo plazo. Y nos explica cómo no naufragar nunca...
Otra brújula para navegar en la metáfora señala: "Educar es ofrecer sentido a nuestras vivas". Ya no basta saber, hemos de aprender colectivamente a convivir, ayudarnos a proporcionarnos una existencia buena y feliz entre todos. La gran patología histórica de la vieja enseñanza fue la relación de dominio de lo docente sobre lo discente. Hoy sabemos que no hay nadie tan rico ni tan sabio que no pueda recibir o aprender algo más, y sobre todo que no hay nadie tan pobre o tan necio que no pueda regalar o enseñar algo.
Ha concluido, antes del debate, con un relato final sobre "El primer hombre", obra inconclusa y póstuma de Albert Camus. Su narración nos ha hecho un nudo en la garganta a todo el auditorio. El Premio Nobel de Literatura cuenta cómo fue alentado por su primer maestro Louis Germain en la escuela primaria, a quien guardó total gratitud, hasta el punto de dedicarle su discurso del Premio Nobel. Así Camus rompió el destino de exclusión al que estaba condenado. Cuando Camus era niño en Argel, por un momento, y... en la escuela, "sintió que existía y era objeto de la máxima consideración". De aquel maestro reconoce que "recibí el único gesto paternal meditado y racional que viví de niño" (su padre había muerto en la guerra). Sigue Camus: "Y en clase, al menos, la escuela alimentaba el hambre de dignidad". Al despedirse de aquel maestro, camino del Liceo en París, Camus supo que "nunca encontraría mejor ni más sabio profesor que aquel cuyo corazón lo sabía todo"... El cuidado y la afectividad son atributos esenciales de la intervención educativa o social. Con el alumnado más desprotegido no cabe aquello de que en un cumpleaños el educador no estaba... porque era su día libre. En la educación, o en la familia, se está de guardia las 24 horas de los 365 días del año...
También cada minuto del coloquio tuvo una intensidad y validez educativa difícil de igualar. Ante la primera cuestión sobre casos donde se aprecia "dejación familiar", Joaquín (Chimo) supo ser comprensivo. Indicó que también las familias están sobrecargadas en ocasiones, porque se remite a ellas desde hospitales, casos de dependencia,... y ello conlleva situaciones de stress familiar. Todo lo que sirva de apoyatura mutua es válido, como escuelas de madres y padres a fin de extender el desarrollo comunitaria a la socialización de las familias. Nos recordó como el propio concepto y rol actual de la infancia y la juventud son frutos del mercado que les ha atribuido papeles que no existían previamente, como personas "ocupadas" en sus quehaceres, "reyes de la casa", consumidores compulsivos, seres sobreprotegidos que recitan papeles de lo que creen es su función en la casa, en la calle, en la escuela,...
La segunda pregunta sobre la responsabilidad de las familias ante el absentismo en Primaria, con su debate sobre obligaciones y renta básica fue interesante en su respuesta. Nos recordó el ponente el derecho a una inserción real, lo que -además de poder subsistir- incluye la oportunidad de participar en la comunidad. Citó la queja de los suburbios de París en las revueltas pasadas, donde la segunda generación se lamentaba así: "A nuestros padres les humillasteis, y a nosotros nos cerráis la puerta".
Concluyó y cerró la tercer pregunta con un alegato que nos humedeció los ojos. Nos encomendó no hablar si no es para crear esperanza. Nos devolvió a nuestra tarea educadora animándonos a ser mariposas y ruiseñores, amadores, ilusos, soñadores,... Y citó a Gioconda Belli en el inicio y el final de su poesía Los portadores de sueños sobre los utópicos que alegran el mundo: "En todas las profecías está escrita la destrucción del mundo. Todas las profecías cuentan que el hombre creará su propia destrucción..... Nosotros sólo sabemos que los hemos visto, sabemos que la vida los engendró para protegerse de la muerte que anuncian las profecías”.
Crónicas de anteriores encuentros sobre absentismo escolar en años precedentes: 2009, 2008,... Fotos del evento (que se pueden ver en el centro del post) y tres vídeos breves (1º, 2º y 3º).
Política: De la ‘Polépica’ a la 'Polírica'
’Polírica’ y ‘Polépica’ son neologismos que proponemos, derivados respectivamente del concepto binomial de "política lírica” y "política épica".
La historia de la humanidad ha recorrido un largo camino donde la política, incluso la pacífica y democrática, se ha basado en el esquema de derrotar al adversario. La fórmula del voto universal y los partidos políticos ha demostrado ser mejorable, como señaló Churchill, “la democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el género humano,... con excepción de todos los demás”. El anhelo de superación y las nuevas posibilidades de participación ciudadana permiten sospechar en mejoras sustanciales para la gestión compartida de la convivencia.
La ‘polépica’ habla de entelequias abstractas (como identidades excluyentes), cree que sólo hay un partido correcto, produce afiliados clónicos de pensamiento uniforme (llega a crear fanáticos), se atrinchera, divide, levanta barreras, busca la conquista como dominio con una visión maniquea de la realidad política con fracciones separadas entre "nosotros y los otros". Por el contrario, la ‘polírica’ descubre a las personas solidarias (que quieren ser en función del hacer junto a los demás), busca encuentros constructivos desde posiciones diversas, levanta puentes, suma e integra, entiende la conquista como seducción y busca una “relación amable” entre un único todos nosotros.
Existen numerosos y significativos detalles no sólo del agotamiento del modelo de enfrentamiento gobierno-oposición, sino incluso de soluciones inéditas que empiezan a proliferar y divulgarse en los medios de comunicación. De las sospechas de agotamiento del esquema “épico” da cuenta la desafección creciente hacia la política de bloques, el cansancio del electorado por campañas ruines basadas en el descrédito del oponente y la ineficacia de gobiernos débiles, monocolores, sin mayorías solventes.
Más esperanzadores son datos puntuales, pero innovadores en toda la escala de políticas autonómicas, estatales o mundiales. Como la búsqueda de transversalidad en la política vasca, el apoyo a los presupuestos ajenos en época de crisis (con renuncia a la acción destructiva de la habitual oposición mal entendida), o la petición de respeto hacia el adversario directo del mismísimo candidato del partido republicano en plena y disputada campaña electoral.
Ha surgido una era en la que el electorado se nutre de fuentes muy diversas, participando más activa y bidireccionalmente (gracias a Internet) en el debate social, escuchando y hablando tanto con quienes simpatizan o discrepan en ideas políticas. Ese encuentro produce una fertilización de frutos aún poco visibles, pero con promesas ciertas de realización a corto, medio y largo plazo. Algunos ejemplos de buen hacer, en este sentido, son Think Gaur o las Plataformas Ciudadanas.
Uno de los primeros productos de esa aproximación ha sido el atenuar la distancia entre la clase política y el resto de la ciudadanía. Se están acercando y colaborando más y más quienes se dedican a la política y aquellas personas a quienes representan. Y esa escucha se produce de forma continua, no sólo en período electoral. Más aún, se están auscultando también electores y simpatizantes de distintas tendencias, comprobando que junto a las legítimas e inevitables diferencias de opinión, existen grandes áreas de coincidencia y acuerdo.
Así, de un modo imperceptible pero continuo, está surgiendo un movimiento de “polírica”, donde lo compartido se destaca en la acción política, frente a la “polémica polépica” de que ganen los mejores y los demás esperen tiempo mejores sin participar en la cosa pública. A modo de exploración de una determinada opción partidista, señalemos algunos signos indicativos de una promisoria práctica de “polírica”, producida cuando…
1. Escucha al conjunto de la ciudadanía, además de a su propia afiliación, facilitando en todo momento la máxima participación en la toma de decisiones y ofreciendo posiciones nítidas y sin artificio. Así se supera la situación actual en muchos partidos, cuyas propuestas son cerradas, limitadas a la militancia e incluso sólo al “aparato interno”, para generar, en la práctica, proyectos, prioridades y candidaturas con listas cerradas.
2. Transmite mensajes claros basados en sus propuestas, citando promesas y dificultades, sin demagogia y sin ocultar la propia trayectoria, presentando con sinceridad aciertos y sin hurtar los errores cometidos que serán presentados como camino de mejora.
3. Construye identidad política atesorando centralidad, a fin de extender sus potenciales alianzas por las múltiples conexiones y coincidencias con otras opciones. Basta la trillada radicalidad por la vía de acumular retahílas de viejos conflictos frente a otras disyuntivas. Ha de renunciarse a desacreditar otras candidaturas, definiéndose por sí mismo y abandonando la dialéctica de oposición con antítesis a otras propuestas.
4. Interpreta el resultado de las urnas, aceptando el apoyo recibido por cada partido, sin medias verdades para negar ni atenuar la voz de la ciudadanía que se pronuncia con sus votos y con su participación previa, simultánea y ulterior a los comicios a través de fórmulas de participación.
5. Resalta los puntos de acuerdo con otras opciones políticas, que siempre respetará en sus matices porque cuentan con cierto respaldo social. Encuentra y favorece lo mejor de la sociedad, destacando los puntos fuertes y compartidos del arco político, sin desacreditar a quienes piensen de modo discrepante.
6. Comprende las perspectivas divergentes a la suya que coexisten en su entorno, entendiéndolas como un elemento de riqueza, pluralidad y de búsqueda conjunta de los objetivos comunes. Del análisis de tales disensiones, habrá de hallar sendas de superación progresiva o de avance convergente sobre los raíles basados en elementos de consenso.
7. Busca acuerdos estables, diferenciando entre pensamiento y acción política que requiere capacidad de gobernar desde mayorías lo más amplias posibles, pero respetando a las minorías de oposición. Para ello, suma voluntades de todo el espectro parlamentario en pro de objetivos comunes, que beneficien al conjunto de la sociedad.
8. La clase dirigente entiende su labor como servicio público, como una etapa personal delimitada en el tiempo, precedida y seguida de otras labores profesionales. En su responsabilidad social se aprecia la misión de representar a la comunidad, con una dedicación volcada en buscar el bien común, nunca el beneficio (ni siquiera el protagonismo) personal o grupal.
La nueva sociedad en red sugiere avances en los canales de e-democracia posible. El sistema político ha de acomodarse a las nuevas realidades de la comunicación contemporánea. Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy y, probablemente, Barak Obama supieron recoger las ventajas de enlazar mejor con su electorado a través de la radio, la televisión e Internet.
El mundo actual está intercomunicado y distribuido en red nodal y multicéntrica. Los partidos políticos han de superar sus estructuras centralizadas, piramidales y rígidas. Si no lo hacen, perderán gradualmente posiciones frente a alternativas más abiertas y participativas. La grandeza y visión de futuro de cada opción partidista se refleja con nitidez en su cultura organizativa interna. Necesitamos candidaturas tejidas y partidos en red, una nueva dimensión política adicional al previo Estado-Nación.
A ser demócrata se aprende en la escuela, en la familia, mucho antes de votar para un parlamento. Es una actitud suprema ante la vida, de respeto, de aprecio, de colaboración, y la clase política debiera ser el mejor referente de esa superioridad social y ética. Cuando esta forma de hacer una positiva Política 2.0 se extienda, el electorado sólo atenderá a quienes hayan demostrado que también son capaces de escuchar. Tags Technorati: politika 2.0 | blogosfera | redes sociales | e-democracia | polírica.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2008/polirica.DOC
La historia de la humanidad ha recorrido un largo camino donde la política, incluso la pacífica y democrática, se ha basado en el esquema de derrotar al adversario. La fórmula del voto universal y los partidos políticos ha demostrado ser mejorable, como señaló Churchill, “la democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el género humano,... con excepción de todos los demás”. El anhelo de superación y las nuevas posibilidades de participación ciudadana permiten sospechar en mejoras sustanciales para la gestión compartida de la convivencia.
La ‘polépica’ habla de entelequias abstractas (como identidades excluyentes), cree que sólo hay un partido correcto, produce afiliados clónicos de pensamiento uniforme (llega a crear fanáticos), se atrinchera, divide, levanta barreras, busca la conquista como dominio con una visión maniquea de la realidad política con fracciones separadas entre "nosotros y los otros". Por el contrario, la ‘polírica’ descubre a las personas solidarias (que quieren ser en función del hacer junto a los demás), busca encuentros constructivos desde posiciones diversas, levanta puentes, suma e integra, entiende la conquista como seducción y busca una “relación amable” entre un único todos nosotros.
Existen numerosos y significativos detalles no sólo del agotamiento del modelo de enfrentamiento gobierno-oposición, sino incluso de soluciones inéditas que empiezan a proliferar y divulgarse en los medios de comunicación. De las sospechas de agotamiento del esquema “épico” da cuenta la desafección creciente hacia la política de bloques, el cansancio del electorado por campañas ruines basadas en el descrédito del oponente y la ineficacia de gobiernos débiles, monocolores, sin mayorías solventes.
Más esperanzadores son datos puntuales, pero innovadores en toda la escala de políticas autonómicas, estatales o mundiales. Como la búsqueda de transversalidad en la política vasca, el apoyo a los presupuestos ajenos en época de crisis (con renuncia a la acción destructiva de la habitual oposición mal entendida), o la petición de respeto hacia el adversario directo del mismísimo candidato del partido republicano en plena y disputada campaña electoral.
Ha surgido una era en la que el electorado se nutre de fuentes muy diversas, participando más activa y bidireccionalmente (gracias a Internet) en el debate social, escuchando y hablando tanto con quienes simpatizan o discrepan en ideas políticas. Ese encuentro produce una fertilización de frutos aún poco visibles, pero con promesas ciertas de realización a corto, medio y largo plazo. Algunos ejemplos de buen hacer, en este sentido, son Think Gaur o las Plataformas Ciudadanas.
Uno de los primeros productos de esa aproximación ha sido el atenuar la distancia entre la clase política y el resto de la ciudadanía. Se están acercando y colaborando más y más quienes se dedican a la política y aquellas personas a quienes representan. Y esa escucha se produce de forma continua, no sólo en período electoral. Más aún, se están auscultando también electores y simpatizantes de distintas tendencias, comprobando que junto a las legítimas e inevitables diferencias de opinión, existen grandes áreas de coincidencia y acuerdo.
Así, de un modo imperceptible pero continuo, está surgiendo un movimiento de “polírica”, donde lo compartido se destaca en la acción política, frente a la “polémica polépica” de que ganen los mejores y los demás esperen tiempo mejores sin participar en la cosa pública. A modo de exploración de una determinada opción partidista, señalemos algunos signos indicativos de una promisoria práctica de “polírica”, producida cuando…
1. Escucha al conjunto de la ciudadanía, además de a su propia afiliación, facilitando en todo momento la máxima participación en la toma de decisiones y ofreciendo posiciones nítidas y sin artificio. Así se supera la situación actual en muchos partidos, cuyas propuestas son cerradas, limitadas a la militancia e incluso sólo al “aparato interno”, para generar, en la práctica, proyectos, prioridades y candidaturas con listas cerradas.
2. Transmite mensajes claros basados en sus propuestas, citando promesas y dificultades, sin demagogia y sin ocultar la propia trayectoria, presentando con sinceridad aciertos y sin hurtar los errores cometidos que serán presentados como camino de mejora.
3. Construye identidad política atesorando centralidad, a fin de extender sus potenciales alianzas por las múltiples conexiones y coincidencias con otras opciones. Basta la trillada radicalidad por la vía de acumular retahílas de viejos conflictos frente a otras disyuntivas. Ha de renunciarse a desacreditar otras candidaturas, definiéndose por sí mismo y abandonando la dialéctica de oposición con antítesis a otras propuestas.
4. Interpreta el resultado de las urnas, aceptando el apoyo recibido por cada partido, sin medias verdades para negar ni atenuar la voz de la ciudadanía que se pronuncia con sus votos y con su participación previa, simultánea y ulterior a los comicios a través de fórmulas de participación.
5. Resalta los puntos de acuerdo con otras opciones políticas, que siempre respetará en sus matices porque cuentan con cierto respaldo social. Encuentra y favorece lo mejor de la sociedad, destacando los puntos fuertes y compartidos del arco político, sin desacreditar a quienes piensen de modo discrepante.
6. Comprende las perspectivas divergentes a la suya que coexisten en su entorno, entendiéndolas como un elemento de riqueza, pluralidad y de búsqueda conjunta de los objetivos comunes. Del análisis de tales disensiones, habrá de hallar sendas de superación progresiva o de avance convergente sobre los raíles basados en elementos de consenso.
7. Busca acuerdos estables, diferenciando entre pensamiento y acción política que requiere capacidad de gobernar desde mayorías lo más amplias posibles, pero respetando a las minorías de oposición. Para ello, suma voluntades de todo el espectro parlamentario en pro de objetivos comunes, que beneficien al conjunto de la sociedad.
8. La clase dirigente entiende su labor como servicio público, como una etapa personal delimitada en el tiempo, precedida y seguida de otras labores profesionales. En su responsabilidad social se aprecia la misión de representar a la comunidad, con una dedicación volcada en buscar el bien común, nunca el beneficio (ni siquiera el protagonismo) personal o grupal.
La nueva sociedad en red sugiere avances en los canales de e-democracia posible. El sistema político ha de acomodarse a las nuevas realidades de la comunicación contemporánea. Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy y, probablemente, Barak Obama supieron recoger las ventajas de enlazar mejor con su electorado a través de la radio, la televisión e Internet.
El mundo actual está intercomunicado y distribuido en red nodal y multicéntrica. Los partidos políticos han de superar sus estructuras centralizadas, piramidales y rígidas. Si no lo hacen, perderán gradualmente posiciones frente a alternativas más abiertas y participativas. La grandeza y visión de futuro de cada opción partidista se refleja con nitidez en su cultura organizativa interna. Necesitamos candidaturas tejidas y partidos en red, una nueva dimensión política adicional al previo Estado-Nación.
A ser demócrata se aprende en la escuela, en la familia, mucho antes de votar para un parlamento. Es una actitud suprema ante la vida, de respeto, de aprecio, de colaboración, y la clase política debiera ser el mejor referente de esa superioridad social y ética. Cuando esta forma de hacer una positiva Política 2.0 se extienda, el electorado sólo atenderá a quienes hayan demostrado que también son capaces de escuchar. Tags Technorati: politika 2.0 | blogosfera | redes sociales | e-democracia | polírica.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2008/polirica.DOC
Contempla la templanza
En la destemplada época que vivimos, conviene predicar la oportunidad de la templanza, semilla de la que nace el vigor del cuerpo y del alma.
La templanza es una cualidad que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. Forma parte del cuarteto de virtudes cardinales, junto con la prudencia, la justicia y la fortaleza. La templanza es sinónimo de moderación, sobriedad, continencia y justicia. Se representa gráficamente como una joven que, para moderar lo que es demasiado extremo, traspasa con sabiduría y paciencia el agua de un recipiente a otro que contiene vino (o agua fría en caliente, entibiando la mezcla).
Propone considerar nuestro ser como un templo, término del que proviene. Los griegos edificaban sus templos o lugares sagrados en las cimas de las montañas para contemplar una visión completa del paisaje. El temple se aplica también al proceso que sufren los metales al ser sometidos a variaciones extremas de temperatura, calentándolos y enfriándolos bruscamente para mejorar su dureza.
La templanza es un proceso por el que pasamos en nuestro aprendizaje y crecimiento, en las sucesivas etapas de nuestra vida. La templanza nos permite someter nuestras capacidades a retos en las que se manifiesta nuestro carácter emocional, intelectual, físico y espiritual. Así se afina y templa la personalidad, ayudándonos a encontrar el punto del justo equilibrio. Cada acto y situación puede ser considerado una prueba de templanza, que nos prepara para desafíos crecientes, cuando las circunstancias y las opciones cada vez más difíciles. Sólo la experimentada templanza nos ayuda a acumular la fuerza interior que necesitaremos en el futuro.
En los avatares de la vida, la templanza se afianza y revalida tanto en los éxitos como en los fracasos. Ante un pasajero triunfo, la templanza asegura piedad y grandeza. Frente a un revés, la templanza ayuda a la superación, con perseverancia y constancia. La templanza, ejercitada como hábito, se transforma –en toda ocasión- en el más fino y delicado de los placeres. La tenaz templanza contempla, emplaza y completa un planeta reemplazado y ejemplar.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/templanza.DOC
La templanza es una cualidad que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. Forma parte del cuarteto de virtudes cardinales, junto con la prudencia, la justicia y la fortaleza. La templanza es sinónimo de moderación, sobriedad, continencia y justicia. Se representa gráficamente como una joven que, para moderar lo que es demasiado extremo, traspasa con sabiduría y paciencia el agua de un recipiente a otro que contiene vino (o agua fría en caliente, entibiando la mezcla).
Propone considerar nuestro ser como un templo, término del que proviene. Los griegos edificaban sus templos o lugares sagrados en las cimas de las montañas para contemplar una visión completa del paisaje. El temple se aplica también al proceso que sufren los metales al ser sometidos a variaciones extremas de temperatura, calentándolos y enfriándolos bruscamente para mejorar su dureza.
La templanza es un proceso por el que pasamos en nuestro aprendizaje y crecimiento, en las sucesivas etapas de nuestra vida. La templanza nos permite someter nuestras capacidades a retos en las que se manifiesta nuestro carácter emocional, intelectual, físico y espiritual. Así se afina y templa la personalidad, ayudándonos a encontrar el punto del justo equilibrio. Cada acto y situación puede ser considerado una prueba de templanza, que nos prepara para desafíos crecientes, cuando las circunstancias y las opciones cada vez más difíciles. Sólo la experimentada templanza nos ayuda a acumular la fuerza interior que necesitaremos en el futuro.
En los avatares de la vida, la templanza se afianza y revalida tanto en los éxitos como en los fracasos. Ante un pasajero triunfo, la templanza asegura piedad y grandeza. Frente a un revés, la templanza ayuda a la superación, con perseverancia y constancia. La templanza, ejercitada como hábito, se transforma –en toda ocasión- en el más fino y delicado de los placeres. La tenaz templanza contempla, emplaza y completa un planeta reemplazado y ejemplar.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/templanza.DOC
Chris Gardner, o el dilema entre desistir o insistir
Chris Gardner, Christopher Paul Gardner, nacido el 9 de febrero de 1954, es un millonario emprendedor, conferencante y filántropo estadounidense.
Luchó a favor de las personas sin hogar en Estados Unidos mientras criaba sólo a su hijo Christopher (desde bebé, no con 5 años como se muestra en el cine) en San Francisco a comienzos de la década de 1980. La aventura de Gardner de ser un padre sin casa hasta llegar a ser multimillonario se ha retratado en la película "En busca de la felicidad" que se estrenó en Estados Unidos a finales de 2006. La película tiene como guión una adaptación del libro de las memorias de Chris Gardner con el mismo título que fue publicado en el mismo año. Se puede descargar en PDF en este enlace.
Además de escuchar la entrevista en Colombia, vale la pena ver la escena estrella de la película, y cómo y por qué se grabó así, contado por Chris Gardner en este vídeo no anexado al post.
Además de escuchar la entrevista en Colombia, vale la pena ver la escena estrella de la película, y cómo y por qué se grabó así, contado por Chris Gardner en este vídeo no anexado al post.
Gloriosas discapacidades de la Humanidad
Nueva entrega de TED (Technology, Entertainment, Design) con Aimee Mullins (tras poner en marcha, activar los subtítulos y maximizar a pantalla completa).
Otras conferencias TED subtituladas. Más historias de superación...
Pablo Pineda, una historia de superación
Pablo Pineda es Licenciado en Educación Especial y afectado por el Síndrome de Down. Ampliar la imagen para leer la interesante entrevista. Abajo, un vídeo con alguna del polifacético Pablo.
Ética de la Inteligencia Artificial
Existen algunas semejanzas:
- Ambos personajes buscan el conocimiento y la superación de los límites humanos.
- Tanto Fausto como Prometeo desafían las normas establecidas y se atreven a desafiar a las autoridades superiores (Dios en el caso de Fausto y Zeus en el caso de Prometeo).
Pero destacan las diferencias:
- Fausto está animado por una voluntad de crecimiento infinito y hace un pacto con el Diablo asumiendo el riesgo de desatar las potencias infernales. Su conocimiento pretende ejercer un control total sobre la vida, tanto humana como no humana, y superar sus limitaciones biológicas, incluso la más fatal de ellas: la mortalidad.
- Prometeo, por otro lado, apuesta al papel libertador del conocimiento científico ya que este tipo de saber llevaría a una sociedad más racional, asentada en una base científico-industrial capaz de erradicar la miseria humana. La visión prometeica pretende doblegar técnicamente a la naturaleza con el fin de "lograr el bien común de la sociedad de la humanidad y la emancipación de la especie". Sin embargo, quienes apoyan la visión prometeica consideran que hay límites con respecto a lo que se puede conocer, hacer y crear.
Una sombra en el sol
Con un excelente guión procedente de la obra teatral "A Raisin in the Sun" (la nueva versión de película "Una sombra en el sol" es una obra muy recomendable. Un canto a la fuerza de la familia, incluso cuando las circunstancias aprietan como en el ghetto del Chicago de los años '50. Los sueños postergados y las esperanzas derribadas de seis generaciones de esclavos que, paso a paso, aspiran a caminar libres son expuestos como un modelo de lo que puede alcanzar los valores del esfuerzo incluso contra todas las adversidades de la historia. Tres generaciones de los Younger, compartiendo un apartamento, repasan con sus errores y aciertos los grandes temas de la humanidad: hogar, familia, felicidad, trabajo, ilusiones, superación, apoyo mutuo, confianza en sí mismos,... Insuperable el personaje de la abuela que sabe transmitir lo mejor de un legado y delegar la responsabilidad cuando llega el momento. Cada uno de los cinco personajes principales son reflejos de la humanidad, donde nos vemos retratados y donde podemos inspirarnos para descubrir la grandeza de toda persona, ese brillo especial que destella al volver a levantarnos tras los inevitables tropiezos que la vida nos procura. Una historia que exhibe el "inconsciente colectivo" del país del cine, apelando a que emerga lo mejor de los seres humanos.
"Hamaika minutu" con Javier Madrazo (EB-Berdeak)
Desde la iniciativa Hamaika minutu hoy hemos entrevistado a Javier Madrazo, candidato a Lehendakari de EB-Berdeak. Ha sido el cuarto reportaje y se ha efectuado en la sede de su partido en Bilbao. Hemos grabado a la tarde, en una sala de reuniones donde hemos desplegado la banderola de Politika 2.0. Antes de comenzar la sesión, hemos departido un rato con su hermana y concejala en el Ayuntamiento de Bilbao, la extrovertida Julia Madrazo. A la hora fijada, nos ha atendido el líder de Ezker Batua, Javier (Madrazo). Nos han acompañado durante la grabación el responsable de prensa y un fotógrafo de Ezker Batua, además del nuestro propio (Josu Garro).
Javier nos ha permitido tutearle y ha sido muy diligente en cumplir primero con el reportaje, incluido el falso vídeo previo adjuntado arriba. Luego, tras la sesión oficial ha decidido quedarse a hablar un buen rato con nosotros, con el equipo completo de cinco personas. Sumamente amable, ha respondido muy concienzudamente a la entrevista, ofreciendo una imagen de persona tranquila, concentrada y trabajadora. Ha confesado que recientemente "ha comenzado con su Facebook y su Twitter" con ayuda de algunos amigos (Roberto Cacho, quizá).
Javier ha valorado mucho esta iniciativa, Hamaika minutu, de la tenía noticia amplia y reciente, manifestando que estaba encantado de reunirse con nosotros. En total, la reunión con Javier ha durado algo menos de una hora. El vídeo central con las respuestas será visible en ESTE LINK, que se activará a las 23:00 horas de mañana, viernes 27-2-2009, junto con las restantes entrevistas.
La duración de la grabación central ha sido de 16:25 minutos, aunque con su característico hablar sosegado y pausado propio o derivado de su experiencia docente. Hemos visto a Javier relajado, sencillo y realista, exponiendo un perfil dialogante y de búsqueda de pactos que es fundamental y definitorio de la polírica. También ha apostado decididamente por la superación de la democracia representativa convencional reforzándola con mayor participación ciudadana, que -en síntesis- es un mejor reparto del poder distribuido.
En definitiva, nos ha parecido que Javier transmite convicción desde su amplio recorrido por la vida política, en el gobierno y en muchos años de oposición. Es plenamente consciente de cómo ha de actuarse con los recursos de un partido pequeño en la compleja realidad política vasca.
Javier Madrazo nos ha parecido más verosímil y convincente en la vida real, cuando se despoja de las urgencias por comunicar grandes mensajes a través de los apresurados y apremiantes medios de comunicación de masas. Parecía descansado, y más según ha confesado tras el debate electoral de ayer. No parece que la casi concluida campaña le haga perder los nervios, ni sentirse apurado por la agenda, permitiéndonos pasar un buen rato compartiendo sus expectativas para el domingo, cómo ve la campaña presente, o qué posibles escenarios pueden surgir el día D + 1. Estos minutos de cierre, que hemos grabado pero que mantendremos off the record, ha aceptado que son unas elecciones complicadas, con ocho opciones (las principales entrevistadas, más UPD y la ilegalizada D3M) para un millón setecientos mil electores. Su previsión es que la abstención, en torno al 67%, suba un poco respecto a las anteriores autonómicas. Cree que su labor de gobierno, en un solo departamento, en los últimos años ha dado visibilidad a Ezker Batua. Confía en "asentar su espacio y aumentar, al menos, en votos". Mantiene una posición abierta respecto a futuros posibles pactos electorales, siempre que sea de acuerdo con su "programa, programa, programa", aunque la confianza generada por la reciente experiencia le llega a "valorar el espacio donde hemos estado [tripartito actual] ".
Ha declarado en el vídeo final que "la entrevista le ha parecido fantástica" y nos ha animado a seguir adelante "con esta vía de comunicación muy positiva y muy novedosa". ¡Gracias, Javier, por concedernos esta posibilidad de conocerte mejor!
Javier ha valorado mucho esta iniciativa, Hamaika minutu, de la tenía noticia amplia y reciente, manifestando que estaba encantado de reunirse con nosotros. En total, la reunión con Javier ha durado algo menos de una hora. El vídeo central con las respuestas será visible en ESTE LINK, que se activará a las 23:00 horas de mañana, viernes 27-2-2009, junto con las restantes entrevistas.
La duración de la grabación central ha sido de 16:25 minutos, aunque con su característico hablar sosegado y pausado propio o derivado de su experiencia docente. Hemos visto a Javier relajado, sencillo y realista, exponiendo un perfil dialogante y de búsqueda de pactos que es fundamental y definitorio de la polírica. También ha apostado decididamente por la superación de la democracia representativa convencional reforzándola con mayor participación ciudadana, que -en síntesis- es un mejor reparto del poder distribuido.
En definitiva, nos ha parecido que Javier transmite convicción desde su amplio recorrido por la vida política, en el gobierno y en muchos años de oposición. Es plenamente consciente de cómo ha de actuarse con los recursos de un partido pequeño en la compleja realidad política vasca.
Javier Madrazo nos ha parecido más verosímil y convincente en la vida real, cuando se despoja de las urgencias por comunicar grandes mensajes a través de los apresurados y apremiantes medios de comunicación de masas. Parecía descansado, y más según ha confesado tras el debate electoral de ayer. No parece que la casi concluida campaña le haga perder los nervios, ni sentirse apurado por la agenda, permitiéndonos pasar un buen rato compartiendo sus expectativas para el domingo, cómo ve la campaña presente, o qué posibles escenarios pueden surgir el día D + 1. Estos minutos de cierre, que hemos grabado pero que mantendremos off the record, ha aceptado que son unas elecciones complicadas, con ocho opciones (las principales entrevistadas, más UPD y la ilegalizada D3M) para un millón setecientos mil electores. Su previsión es que la abstención, en torno al 67%, suba un poco respecto a las anteriores autonómicas. Cree que su labor de gobierno, en un solo departamento, en los últimos años ha dado visibilidad a Ezker Batua. Confía en "asentar su espacio y aumentar, al menos, en votos". Mantiene una posición abierta respecto a futuros posibles pactos electorales, siempre que sea de acuerdo con su "programa, programa, programa", aunque la confianza generada por la reciente experiencia le llega a "valorar el espacio donde hemos estado [tripartito actual] ".
Ha declarado en el vídeo final que "la entrevista le ha parecido fantástica" y nos ha animado a seguir adelante "con esta vía de comunicación muy positiva y muy novedosa". ¡Gracias, Javier, por concedernos esta posibilidad de conocerte mejor!
Promos oficiales en 11minutu.blip.tv. Fotos y vídeos. Foto del encuentro (abajo): Equipo con Ugutz Txopitea, Igor San Román, el entrevistado Javier Madrazo, Marta Sauca y Mikel Agirregabiria (no aparece el fotógrafo Josu Garro).
Banderas blancas en el horizonte
La política atiende preferentemente el corto plazo; a lo sumo, los cuatro años de una legislatura. La políRica, por el contrario, casi se desentiende del presente inmediato y eleva la mirada hacia el horizonte. Observando la lejanía, este agitado proceso de elección de Lehendakari y de formación de gobierno se puede ver con una cierta esperanza.
La políRica nunca atribuye errores en el electorado, que se define claro en sus preferencias de acuerdo a lo que se le pregunta. Naturalmente que la ciudadanía es sensible a las presiones de los medios, de la publicidad y de cómo los partidos se comunican con la sociedad. Pero esto es algo que debe formar parte esencial de la política, que ha de reforzarse en transparencia, en canalizar su operatoria y en dar escucha y participación a su militancia... y, sobre todo, a su electorado. Y este proceso está apenas iniciado, quedando mucho por recorrer en la selección de listas (primarias), en las políticas impulsadas o defendidas, y en las temáticas de las que se habla durante y entre los breves períodos electorales.
Con plazos dilatados de tiempo, podríamos comparar la situación presente con la de hace ocho años. En 2001 el choque de carneros fue más brutal que hoy, en marzo de 2009. Entonces, competían dos bloques monoliticos: un Acuerdo de Lizarra y un PP-PSOE de Oreja-Redondo. Estas autonómicas han suavizado las formas, han dejado fuera a cada vez menos votos ilegalizados, y permitirán un relevo gubernamental, si se produce, dentro de la rutina parlamentaria. Pero faltan probablemente otros ochos años para normalizar la política vasca, olvidar la aberración de la violencia en todas sus manifestaciones, superar la atroz crisis económica y comenzar una alternancia o variabilidad común en las democracias europeas más avanzadas.
La políRica nunca atribuye errores en el electorado, que se define claro en sus preferencias de acuerdo a lo que se le pregunta. Naturalmente que la ciudadanía es sensible a las presiones de los medios, de la publicidad y de cómo los partidos se comunican con la sociedad. Pero esto es algo que debe formar parte esencial de la política, que ha de reforzarse en transparencia, en canalizar su operatoria y en dar escucha y participación a su militancia... y, sobre todo, a su electorado. Y este proceso está apenas iniciado, quedando mucho por recorrer en la selección de listas (primarias), en las políticas impulsadas o defendidas, y en las temáticas de las que se habla durante y entre los breves períodos electorales.
Con plazos dilatados de tiempo, podríamos comparar la situación presente con la de hace ocho años. En 2001 el choque de carneros fue más brutal que hoy, en marzo de 2009. Entonces, competían dos bloques monoliticos: un Acuerdo de Lizarra y un PP-PSOE de Oreja-Redondo. Estas autonómicas han suavizado las formas, han dejado fuera a cada vez menos votos ilegalizados, y permitirán un relevo gubernamental, si se produce, dentro de la rutina parlamentaria. Pero faltan probablemente otros ochos años para normalizar la política vasca, olvidar la aberración de la violencia en todas sus manifestaciones, superar la atroz crisis económica y comenzar una alternancia o variabilidad común en las democracias europeas más avanzadas.
Por ello, quienes apostamos por la políRica trataremos que en todos los pasos que se vayan dando se busque la superación de los enfrentamientos sempiternos con una perspectiva democrática más acendrada y desdramatizada. Han sido décadas de trincheras, siglos quizá, y la aparición de banderas blancas, de negociación entre diferentes, quizá aventure un futuro expedito como el que se merece una población que ha sufrido el odio y la incomprensión en dosis que no se corresponden con otros avanzados parámetros sociales de nuestra realidad.
Levantar una bandera blanca no siginifica rendirse, sino comprender al fin. El blanco es un color de integración, es una suma de colores particulares, es el cromatismo de la políRica. Portar una bandera blanca no es de cobardes viles, sino de pacifistas inteligentes, prospectivos y valientes. Vídeo inferior de "Feliz Navidad" (1ª y 2ª parte), película basada en una nochebuena de 1914 en el frente de la Primera Guerra Mundial.
Tags Technorati: bandera blanca | politika 2.0 | polírica.
Bill Porter, puerta a puerta (Door to door)
Bill Porter nació con una parálisis cerebral, pero toda su existencia se negó a limitarse por su discapacidad. Siguiendo el lema que le inculcó su madre, "Paciencia y Persistencia", llegó a ser el mejor vendedor, por el sistema "puerta a puerta" de su compañía Watkins_Incorporated.
Como lo que hacen los escolares norteamericanos cuando eligen un héroe que inspira sus vidas, también nosotros le elegimos como un referente que supo hacer de su limitación un don, conociendo los sentimientos y las emociones que nos mueven a los seres humanos.
No era un mero vendedor Bill Porter. Él establecía un vínculo entre las personas de los vecindarios que recorría, les ayudaba en sus problemas cotidianos y, sobre todo, les ofrecía un ejemplo inmejorable de superación personal por su grandeza humana.
No era un mero vendedor Bill Porter. Él establecía un vínculo entre las personas de los vecindarios que recorría, les ayudaba en sus problemas cotidianos y, sobre todo, les ofrecía un ejemplo inmejorable de superación personal por su grandeza humana.
Con una calidad media, puede verse la película entera.
Amar, u odiar, a todo y a todos
La vida es más sencilla de lo que algunos pretenden hacernos creer.
Se huelen, se sienten, pero todavía faltan unos días para que nos alcancen las esperadas vacaciones. Al llegar a estas fechas de julio, ya pedimos vacaciones. La rutina agota. Y más esta usanza del conflicto incesante que repiten machaconamente los medios de comunicación convencionales. La crisis, pues sí, la hay; pero además no dejan de recordárnosla. La confrontación política, que sí, existe; pero no insistan aún más. Las buenas noticias del mundo real se evaporan en medio del cenagal de la animadversión que parece vende los malos periódicos. Alguna noticia feliz, asoma tímidamente, y de inmediato suscita el odio de los buitres contertulios, que le ponen pegas (¿la liberación de Ingrid Betancourt fue pagada?).
La política sólo despierta el interés general cuando se lanzan descalificaciones, cuando la ofensa (o la envidia) se vierten inmisericordes. El regreso de Josu Jon Imaz, que -discreta y desafortunadamente- se aparta de la política activa (esperemos que sólo por un tiempo), se convierte en más noticia aireando el rencor de su caduco y trasnochado predecesor, quien flaco favor hace a su propio partido. Los codazos y las reyertas intestinas de los partidos, de izquierda y derecha, son celebrados y sus víctimas exhibidas con el descaro y desgarro de las guerras fraticidas. El viaje al centro del PP, que podría ser celebrado por todos –sobre todo si se materializa en algún grado-, es mostrado como desorientación y debilidad. Las graves contradicciones, éticas, políticas e incluso aritméticas, de formaciones descarriadas como EHAK son esgrimidas como argumentos lógicos, por unos y por otros, en lugar de traspasarlas al archivo de las enfermedades psicosociales para su prevención y erradicación con la mejor vacuna: una buena educación.
Justamente esta receta, una profunda y cuidada educación para todos, es la gran ausente del panorama público. Su carencia es palpable en los personajes de relumbrón. Los grandes políticos, los buenos estudiantes, los mejores profesores, las personas más inteligentes, las mujeres y hombres cabales, parecen enmudecer en este corral del desorden y del resentimiento. No son buenos tiempos para el amor, la poesía, el consenso, el acuerdo, el encuentro,… Brillan espadas refulgentes de odio, y nos ciegan con sus salpicaduras de rencor. La enemistad se extiende y se diversifica. Tras detestar a personas (por su origen, por su color, por todo aquello que no han podido elegir), se está empezando a aborrecer los idiomas, las banderas, los colores de unas camisetas deportivas,…
Sólo se odia lo que se desconoce. Más aún, sólo detestan los analfabetos emocionales, los confundidos sin autoestima, los incultos maleducados, los minusválidos del corazón. ¿Cómo no apreciar a quienes son nuestros semejantes, hechos de la misma carne y la misma sangre que nosotros, sin importar sus circunstancias? ¿Cómo no amar las lenguas que aún perviven aunque nos sean extrañas? ¿Cómo no respetar y reconocer los símbolos que otras personas aprecian? ¿Cómo no vibrar con las hazañas deportivas de superación de los seres humanos (aunque sea la monserga del omnipresente y cacareado fútbol)?
Quien odia algo, por nimio que sea su aborrecimiento, demuestra que no ama nada; su comportamiento denota que odia todo y a todos, incluido a sí mismo. El rencor es una prueba infalible de insatisfacción personal. Quien es capaz de amar, de verdad, a una sola persona, es incompetente para odiar a nadie. Quien goza realmente con una o varias lenguas, admira las que aún desconoce. Quien se reconoce en una o varias enseñas, reverencia las de los demás. Quien ha aprendido a amar, nunca querría, sabría, ni podría odiar. Sólo hay dos opciones a escoger: Amar (a todo y a todos) u odiar (a todos y a todo). Con un poco de sabiduría y sentido común, no resulta difícil la elección.
Se huelen, se sienten, pero todavía faltan unos días para que nos alcancen las esperadas vacaciones. Al llegar a estas fechas de julio, ya pedimos vacaciones. La rutina agota. Y más esta usanza del conflicto incesante que repiten machaconamente los medios de comunicación convencionales. La crisis, pues sí, la hay; pero además no dejan de recordárnosla. La confrontación política, que sí, existe; pero no insistan aún más. Las buenas noticias del mundo real se evaporan en medio del cenagal de la animadversión que parece vende los malos periódicos. Alguna noticia feliz, asoma tímidamente, y de inmediato suscita el odio de los buitres contertulios, que le ponen pegas (¿la liberación de Ingrid Betancourt fue pagada?).
La política sólo despierta el interés general cuando se lanzan descalificaciones, cuando la ofensa (o la envidia) se vierten inmisericordes. El regreso de Josu Jon Imaz, que -discreta y desafortunadamente- se aparta de la política activa (esperemos que sólo por un tiempo), se convierte en más noticia aireando el rencor de su caduco y trasnochado predecesor, quien flaco favor hace a su propio partido. Los codazos y las reyertas intestinas de los partidos, de izquierda y derecha, son celebrados y sus víctimas exhibidas con el descaro y desgarro de las guerras fraticidas. El viaje al centro del PP, que podría ser celebrado por todos –sobre todo si se materializa en algún grado-, es mostrado como desorientación y debilidad. Las graves contradicciones, éticas, políticas e incluso aritméticas, de formaciones descarriadas como EHAK son esgrimidas como argumentos lógicos, por unos y por otros, en lugar de traspasarlas al archivo de las enfermedades psicosociales para su prevención y erradicación con la mejor vacuna: una buena educación.
Justamente esta receta, una profunda y cuidada educación para todos, es la gran ausente del panorama público. Su carencia es palpable en los personajes de relumbrón. Los grandes políticos, los buenos estudiantes, los mejores profesores, las personas más inteligentes, las mujeres y hombres cabales, parecen enmudecer en este corral del desorden y del resentimiento. No son buenos tiempos para el amor, la poesía, el consenso, el acuerdo, el encuentro,… Brillan espadas refulgentes de odio, y nos ciegan con sus salpicaduras de rencor. La enemistad se extiende y se diversifica. Tras detestar a personas (por su origen, por su color, por todo aquello que no han podido elegir), se está empezando a aborrecer los idiomas, las banderas, los colores de unas camisetas deportivas,…
Sólo se odia lo que se desconoce. Más aún, sólo detestan los analfabetos emocionales, los confundidos sin autoestima, los incultos maleducados, los minusválidos del corazón. ¿Cómo no apreciar a quienes son nuestros semejantes, hechos de la misma carne y la misma sangre que nosotros, sin importar sus circunstancias? ¿Cómo no amar las lenguas que aún perviven aunque nos sean extrañas? ¿Cómo no respetar y reconocer los símbolos que otras personas aprecian? ¿Cómo no vibrar con las hazañas deportivas de superación de los seres humanos (aunque sea la monserga del omnipresente y cacareado fútbol)?
Quien odia algo, por nimio que sea su aborrecimiento, demuestra que no ama nada; su comportamiento denota que odia todo y a todos, incluido a sí mismo. El rencor es una prueba infalible de insatisfacción personal. Quien es capaz de amar, de verdad, a una sola persona, es incompetente para odiar a nadie. Quien goza realmente con una o varias lenguas, admira las que aún desconoce. Quien se reconoce en una o varias enseñas, reverencia las de los demás. Quien ha aprendido a amar, nunca querría, sabría, ni podría odiar. Sólo hay dos opciones a escoger: Amar (a todo y a todos) u odiar (a todos y a todo). Con un poco de sabiduría y sentido común, no resulta difícil la elección.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2008/amar.DOC
Momentos sublimes del deporte en Twitter
En 1963, un joven saltador de altura de Oregón creía que debía haber otra manera de saltar, por lo que desarrolló su propio estilo. Así fue como un loco del que todos se reían acabó cambiando para siempre el mundo del atletismo: Dick Fosbury. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 pic.twitter.com/cumE3gIbX9
— Iván Fernández Amil (@ivanfamil) July 30, 2024
Interesante para #EIE y #Orientacióon— Jesus Barbera (@jesus_fol) 21 de octubre de 2018
Fantástica la historia de Dick Fosbury un hombre q gracias a su creatividad decidió cambiar el paradigma del salto de altura.... cuando nadie se tomaba en serio lo que hacía él insistió y el tiempo le dió la razón.https://t.co/qnwY5r7xf4
Dos casos, entre muchos: El cambio de paradigma ("Fosbury Flop") de Dick Fosbury en los Juegos Olímpicos de 1968 en México y en los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich la remontada del atleta de la gorra Dave Wottle que sabe que, al final, ganará,... Ambos deportistas marcaron un camino con lo mejor del deporte, la superación personal y la innovación contra la rutina,...
Otros muchos posts con las esencias de Twitter, mi red social favorita en la que cada día aprendo más.Señorías..,.— TIP_ETERNO🐟🍺 (@TIP_RETURNS) 6 de diciembre de 2018
Nunca dejen de luchar ...
Siempre hay recompensa para el que no se rinde. ... pic.twitter.com/ONcAMPAov6
Polírica en plena campaña electoral
La polírica, o política lírica, es una nueva forma de hacer política que estamos impulsando. Si la política fue una superación de la guerra, la polírica debe ser una forma de progreso de la política convencional. Algunos de sus parámetros son buscar coincidencias con los demás partidos, apreciar en positivo lo común y, sólo después, señalar los matices por los que se considera que la propuesta propia es preferible. Ha de evitarse todo tipo de descalificaciones, tanto de programas como de líderes adversarios, propugnando los objetivos y caminos propios con un programa realista y desde el máximo respeto que merece el hecho de que millares de personas creen en otras alternativas.
La polírica aborrece de cualquier forma de violencia, incluida la verbal. Jamás ridiculiza o desdeña otras formas de pensamiento político. Por el contrario, busca como baza y ventaja la capacidad de acordar con otros partidos, como forma de demostrar la centralidad y la capacidad de negociación. Jamás usa argumentos en campaña que oculten lo que ha sido el debate durante el período legislativo anterior. Por el contrario, las elecciones son el momento de recapitular con ideas innovadoras que superen o sobrepasen los problemas enquistados en la etapa anterior, buscando nuevas mayorías que encuentren salida a los problemas recientes más espinosos.
La polírica reconoce errores propios y aciertos ajenos. Aprende de sí misma, de los otros referentes políticos y, sobre todo, aprende de la sociedad. Transmite que el buen acuerdo personal entre los líderes (que se observa las entrevistas a los dirigentes en "Hamaika minutu") debe ser aún mayor entre los simpatizantes de los diversos partidos.
La polírica ofrece, reparte y multiplica simpatías, nunca miedos y temores. Pide el voto de la ciudadanía porque su camino para el bien común es más factible, más solidario, más repartido y más generador de entusiasmo. Jamás amenaza con cataclismos si ganan otras formaciones. Tampoco pretender ganar para imponer su victoria a quienes son minoría. Sólo apunta, modestamente, que su programa es más envolvente, más flexible y más acertado para encontrar fórmulas de avance conjunto, sin dejar a nadie atrás, creando una sociedad más cohesionada que sea capaz de articular soluciones para los inherentes problemas de convivir en un mundo donde aún queda mucha injusticia e infelicidad.
La polírica aborrece de cualquier forma de violencia, incluida la verbal. Jamás ridiculiza o desdeña otras formas de pensamiento político. Por el contrario, busca como baza y ventaja la capacidad de acordar con otros partidos, como forma de demostrar la centralidad y la capacidad de negociación. Jamás usa argumentos en campaña que oculten lo que ha sido el debate durante el período legislativo anterior. Por el contrario, las elecciones son el momento de recapitular con ideas innovadoras que superen o sobrepasen los problemas enquistados en la etapa anterior, buscando nuevas mayorías que encuentren salida a los problemas recientes más espinosos.
La polírica reconoce errores propios y aciertos ajenos. Aprende de sí misma, de los otros referentes políticos y, sobre todo, aprende de la sociedad. Transmite que el buen acuerdo personal entre los líderes (que se observa las entrevistas a los dirigentes en "Hamaika minutu") debe ser aún mayor entre los simpatizantes de los diversos partidos.
La polírica ofrece, reparte y multiplica simpatías, nunca miedos y temores. Pide el voto de la ciudadanía porque su camino para el bien común es más factible, más solidario, más repartido y más generador de entusiasmo. Jamás amenaza con cataclismos si ganan otras formaciones. Tampoco pretender ganar para imponer su victoria a quienes son minoría. Sólo apunta, modestamente, que su programa es más envolvente, más flexible y más acertado para encontrar fórmulas de avance conjunto, sin dejar a nadie atrás, creando una sociedad más cohesionada que sea capaz de articular soluciones para los inherentes problemas de convivir en un mundo donde aún queda mucha injusticia e infelicidad.
[Fotos y vídeos de un acto político en Getxo, con gotas de polírica]
Tags Technorati: política 2.0 | politika 2.0 | política.
Tags Technorati: política 2.0 | politika 2.0 | política.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)