Mostrando las entradas para la consulta superación ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta superación ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Banderas blancas en el horizonte

La política atiende preferentemente el corto plazo; a lo sumo, los cuatro años de una legislatura. La políRica, por el contrario, casi se desentiende del presente inmediato y eleva la mirada hacia el horizonte. Observando la lejanía, este agitado proceso de elección de Lehendakari y de formación de gobierno se puede ver con una cierta esperanza.
La políRica nunca atribuye errores en el electorado, que se define claro en sus preferencias de acuerdo a lo que se le pregunta. Naturalmente que la ciudadanía es sensible a las presiones de los medios, de la publicidad y de cómo los partidos se comunican con la sociedad. Pero esto es algo que debe formar parte esencial de la política, que ha de reforzarse en transparencia, en canalizar su operatoria y en dar escucha y participación a su militancia... y, sobre todo, a su electorado. Y este proceso está apenas iniciado, quedando mucho por recorrer en la selección de listas (primarias), en las políticas impulsadas o defendidas, y en las temáticas de las que se habla durante y entre los breves períodos electorales.
Con plazos dilatados de tiempo, podríamos comparar la situación presente con la de hace ocho años. En 2001 el choque de carneros fue más brutal que hoy, en marzo de 2009. Entonces, competían dos bloques monoliticos: un Acuerdo de Lizarra y un PP-PSOE de Oreja-Redondo. Estas autonómicas han suavizado las formas, han dejado fuera a cada vez menos votos ilegalizados, y permitirán un relevo gubernamental, si se produce, dentro de la rutina parlamentaria. Pero faltan probablemente otros ochos años para normalizar la política vasca, olvidar la aberración de la violencia en todas sus manifestaciones, superar la atroz crisis económica y comenzar una alternancia o variabilidad común en las democracias europeas más avanzadas.
Por ello, quienes apostamos por la políRica trataremos que en todos los pasos que se vayan dando se busque la superación de los enfrentamientos sempiternos con una perspectiva democrática más acendrada y desdramatizada. Han sido décadas de trincheras, siglos quizá, y la aparición de banderas blancas, de negociación entre diferentes, quizá aventure un futuro expedito como el que se merece una población que ha sufrido el odio y la incomprensión en dosis que no se corresponden con otros avanzados parámetros sociales de nuestra realidad.
Levantar una bandera blanca no siginifica rendirse, sino comprender al fin. El blanco es un color de integración, es una suma de colores particulares, es el cromatismo de la políRica. Portar una bandera blanca no es de cobardes viles, sino de pacifistas inteligentes, prospectivos y valientes. Vídeo inferior de "Feliz Navidad" ( y parte), película basada en una nochebuena de 1914 en el frente de la Primera Guerra Mundial.
Tags Technorati: | | .

IV Borrador con posibles temas previos a 2025

Este es un cuarto post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público algunas ideas y temas que barajamos, desde después de 2010 y antes de 2025, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 10 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2022.  

Vídeos para preparar entrevistas de trabajo 13-10-18 (al inicio del post)

La ingravidez de la piscina (Capítulo 3º)

¿Existen bloggers influyentes? 17-1-13

Se acumulan las listas con la decena de los bloggers más influyentes de Euskadi. Abrió el fuego José A. del Moral con un primer listado en CyberEuskadi, ha seguido Iker Merodio con una lista algo distinta,... y esto pronostico que no va a terminar aquí.

10. Mikel Agirregabiria. Este funcionario de la Consejería de Educación del Gobierno Vasco es, además de infatigable blogger y tuitero, el organizador de múltiples eventos, algunos de ellos en su ciudad de residencia, Getxo.
Agirregabiria number ONE y sobran los demás (lo siento, aunque los leo y son entretenidos, ¿o es que me encanta leer?) 16/04/2010 (#)
Ya que comento tras el comentario precedente, me sirve de ejemplo, al igual que este simpático ranking de Del Moral, para refrendar la idea, experiencia y guía de que el movimiento de comentantes de un blog, al igual que de visitantes, trackbackantes, etc. está ligado a factores externos al blog y al blogger, no a la persona: alumnos por aquí, colegas por allá, cenáculos por acullá…
Considero que el blogger number one, como blogger, personalidad virtual, currante, espíritu colega no caudillista (como la mayoría de los blogueros de este simpático ranking) es Agirregabiria, Mikel: humilde para apuntarse de seguidor a todo blog que nace, por insignificante que sea, cámara bloggero de vidas y de iniciativas ajenas… su actitud participativa y su planteamiento abierto a iniciativas positivas de todo género, unidos a su actividad de comunicación desde su blog, no tienen igual hoy por hoy, a mi parecer. Es claro, directo y amplio como las matemáticas que domina. Lo que digo es que en realidad Agirregabiria es el blogger-blogger mientras que los demás utilizan un blog. Dicho esto, digo también que leo a todas/os los/las bloggers de este simpático ranking, y a muchos más, empezando por Del Moral y Cía.

Cargador de coche eléctrico en garaje comunitario con control dinámico 8-1-21

Para limitar la carga en función del consumo de la casa, es de las mejores opciones y con descuento para socios del club. Q

Su destino es... sudestino (del Sudeste) 28-8-08 

¿Para cuándo el rejuvenecimiento biológico? 23-1-22 

Inmortales, inmortalistas

Historia de La Manga 27-4-24

https://www.lamangaconsorcio.es/index.php?seccion=historia

¿Aceptamos móvil como animal de compañía para el aprendizaje? 18-3-15


Como inicio de una serie de posts con la etiqueta "Decisiones Valientes":

http://www.blogcanaleducacion.es/movil-aula/ 
http://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/ordenador-mas-poderoso-1988.html

http://blog.tiching.com/los-dispositivos-moviles-en-educacion-una-tendencia-en-aumento/?utm_source=tiching&utm_medium=referral

http://www.microsiervos.com/archivo/gadgets/mas-mitad-dispositivos-internet-moviles-tabletas.html

 Si el iPad 2 hubiera existido en 1988 habría sido el ordenador más poderoso del mundo y se hubiera mantenido hasta 1994 en el Top 5 de los ránkings. En 1994, recordemos, se estrenaba Pulp Fiction, Apple e IBM se aliaban para lanzar los PowerPC y nacía una compañía llamada Mosaic Communications (luego Netscape). Otras curiosidades que resultan un tanto impactantes: Los chips de felicitación de las tarjetas navideñas tienen más potencia computacional que todas las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. Un TomTom GPS calcula 244 veces más rápido que el ordenador de guiado del cohete Apolo de 1966. La PlayStation 4 es 150 veces más poderosa en cálculo que el famoso Deep Blue de IBM que derrotó a Kasparov.

https://www.youtube.com/watch?v=9J7GpVQCfms

E Dans
http://www.enriquedans.com/2015/03/cuestion-de-educacion.html 

La villa de la niña y el tigre 22-11-11

El tigre de Deusto fue esculpido en 1943 por Joaquín de Lucarini y mide 9 metros de longitud. El escultor es también autor de la niña que siempre está leyendo junto al parque de Doña Casilda.
http://www.gurebilbao.com/sabias-que-bilbao-detalle.php?id=10

Periodismo convencional y farándula bloguera 4-5-09

Hoy el Parlamento Vasco se ha quedado pequeño para atender a tanta prensa... de prensa, radio y televisión. Seguramente, los bloggers dedicados a política no hubiesen encontrado sitio... si no van bajo la cubierta de un medio convencional. Lo cierto es que la comunicación por la red no necesita mayor cobertura que la que ya brindan, todavía, el periodismo convencional. Hoy, la investidura de un nuevo Lehendakari será relatada en todos su detalles: grabaciones, discursos, asistentes,... Todo eso lo hace muy bien la prensa de toda la vida.
Los bloggers buscamos otras perspectivas complementarias, en momentos que quizá no interesan al periodismo de siempre,... ni quizá a los propios protagonistas de la vida política (en este caso). Así, en plena campaña electoral un reducido equipo de Politika 2.0 logró
Ugutz Txopitea García, Ingeniero Informático (Lekeitio, 1972). Para la anécdota necesito un rato sin reuniones.
Igor San Román Matxain.Abogado y empresario.Bilbao (1975)
Marta Sauca Bertol, Licenciada en Pubicidad y RR.PP (Universidad San Pablo Madrid) y Técnico en protocolo y Organización de eventos. Bilbao, 14 de enero de 1982. Lugar de residencia: Otxarkoaga, , tengo dos hermanos gemelos de 21 años.
He vivido entre Madrid y Bilbao. ¿algo más? Anécdotas.... creo que las conoces, pero cuando tenga un rato te las escribo.
Resaltaría: que he aprendido un montón de cosas, ha sido un experiencia en mi vida y sobre todo me he divertido trabajando. He sentido a la gente.
formaciones políticas abracen esta forma de hacer las cosas o que dejen de mandarnos su intragable spam lleno de consignas y el “tú más”. La sociedad que tiene que levantarse cada mañana para trabajar y salir adelante le estaría muy agradecida.
Y una oportunidad para revisar el sistema electoral

Puntos De Recarga comparados con boquereles en España (Agosto de 2022) 21-12-22

En España hay 30 millones de vehículos de combustión que necesariamente tienen que ir a algunas de las 11.500 estaciones de servicio si quieren seguir funcionando. Si lo llevamos a boquereles podemos estar hablando de 70.000 u 80.000.

https://aesval.es/cuantas-casas-hay-en-espana/#:~:text=El%20%C3%BAltimo%20dato%20del%20Instituto,En%20concreto%3A%2025.882.055.

APP para visitar el cementerio de Bilbao 29-1-21

www.revistaadios.es 

http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=BIO_Noticia_FA&cid=1279135042345&language=es&pageid=3000005580&pagename=Bilbaonet%2FBIO_Noticia_FA%2FBIO_Noticia  APP https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nmultimedia.cementeriossingulares&hl=es_SV

Sologamia y egoboda, antinatalistas,... 11-3-21 


La sologamia, también llamada automatrimonio, es una de las nuevas tendencias de exaltación del ego. Quienes optan por ella saben que su enlace no genera efectos legales. Pero, aun así, no hay mayor signo de autosuficiencia que llevarse uno mismo al altar. Es proclamar a gritos que mejor solos que mal acompañados.
http://www.elcorreo.com/sociedad/quiero-20180127194851-nt.html
https://imarriedme.com/ 
https://www.youtube.com/watch?v=0Jl6UCEUNY0&feature=youtu.be 

Educación digital abierta. Hacia 2020

Principios inspiradores:

  • Centralidad del alumnado y del aprendizaje
  • Aprendizaje de todo el alumnado, en todo tiempo y lugar
  • Inclusión digital
  • Atención a la diversidad del alumnado,... y de los centros escolares
  • Autonomía de centros
  • Transformación de conceptos clave, de la memorización a la cocreación, de los libros de texto a los recursos educativos abiertos,...
Los malos vecinos, un cuento para la convivencia 21-5-24
Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pensó: - ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente! Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza. Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez más exageradamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos... Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo habitación. Al principio no se dirigían la palabra, pero un día, cansados del silencio, comenzaron a hablar; con el tiempo, se fueron haciendo amigos hasta que finalmente, un día se atrevieron a hablar del incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de que todo había sido una coincidencia, y de que si la primera vez hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las malas intenciones de su vecino, se habrían dado cuenta de que todo había ocurrido por casualidad, y ahora los dos tendrían su casa en pie... Y así fue, hablando, como aquellos dos vecinos terminaron siendo amigos, lo que les fue de gran ayuda para recuperarse de sus heridas y reconstruir sus maltrechas casas.

Decálogo para CEOs: Conductores Estúpidos y Obtusos 17-5-24
Decálogo para Conductores Estúpidos y Obtusos CEO: Aparte de acelerar y frenar a tope, hay otras opciones que dieras explorar. El ruido solamente demuestra tu grado de oligofrenia. Los dB de tu equipo de música definen tu analfabetismo y vaciedad mental.

Decálogo para CEOs: Conductores Estúpidos y Obtusos
Superpoderes masculinos 7-6-21
Nada más terminar de escribir el anterior post sobre "Superpoderes femeninos", se me aparecieron mi abuelo paterno (al materno no pude conocerle), mi padre, mis hermanos, mi hijo, mis nietos mayores, miles de alumnos, amigos y colegas,... exhortándome  a que escribiese otro artículo sobre los "Superpoderes masculinos". 

Tu mapa diario 26-1-15
https://maps.google.com/locationhistory/b/0
http://www.eldiario.es/hojaderouter/shortcut/google-historial_de_navegacion-privacidad_6_347575240.html

Todo tipo de cohetes artesanos 24-12-14

SOLGON 1

http://www.luyenphim.us/xem-video-online/oiKdhLrL-rs/Cohete+De+Agua%2C+Water+Rocket
https://www.meneame.net/m/tecnolog%C3%ADa/cohete-bambu-thai
https://www.meneame.net/story/cohete-pirotecnico-tailandes

Misas y blogs 3-6-2007
Hoy estaba en misa, y no he podido dejar de pensar que la Iglesia que ofrece semanalmente una gran reunión con un mensaje de esperanza, compite hoy en día con una fuerte competencia de ofertas alternativas. El entorno, generalmente lujoso y cuidado de las iglesias eran un referente de cultura, casi exclusivo, en épocas no muy lejanas. Actualmente la televisión para las capas sociales más modestas o Internet para los más jóvenes, también podrían enriquecer la participación (la 'comunión' o comunicación) de las comunidades religiosas.
He comprobado que entre mis lecturas sindicadas de blogs no había ni una relativa a la religión, y que habría de buscar mejor. Pronto encuentro un directorio de blogs católicos,

Nuestras 17 ideas en primera persona sobre educación 14-10-11
Creo que ha sido Dolors Reig la primera persona en publicar sus "17 ideas en primera persona sobre educación". Lo distribuimos por Twitter e, inmediatamente, nuestro convecino y gran edublogger Iñigo López de Muniain  nos pregunta: ¿Cuántas y cuáles hago" en su centro de Escolapios de Bilbao.
Todo ello nos obliga, a título personal, a redactar nuestras 17 ideas en primera persona sobre educación. Estas son:
1ª Todo el alumnado tiene el derecho al éxito en educación. Ello significa que el sistema educativo y cada comunidad escolar (profesorado, familias y resto del alumnado) deben buscar la potencialidad y singularidad de cada ser humano en crecimiento,...
2ª Toda la comunidad educativa dispondrá de acceso a Internet en todo momento, escolar o no escolar, para poder optar a su libre uso cuando lo considere oportuno. Ello implica el acceso pleno en todos los exámenes, incluida la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU, o antigua Selectividad), exámenes de acceso a Ciclos Formativos,... Esto provocará un inmediato y profundo cambio de las metodologías y evaluaciones al uso en los distintos niveles y ámbitos.

Agradecimientos por recuperar Gmail 30-7-12
Ayudas:
 con  se puso en contacto con  de CocaCola
Igor Egaña ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Nueve días y nueve noches sin nuestro BLOG":
Enhorabuena, Mikel. No sé si llegaste a escribir a J.Rodríguez, presidente de Google España (te pasé su e-mail por Linkedin),
Ideas de futuro:
godaddy

Greenwashing 20-2-24

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO en GIZATEK 19-9-11
Hola Mikel:
La jornada sobre ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, para personal educador de la red de hogares del ifas se celebraría el 26 de septiembre de 9:15-11:15 En el aula de GIZATEK (María Díaz de Haro 28, Bilbao)
Las personas asistentes me han dicho que les gustaría que se hablase de los siguientes temas:
Información sobre itinerario escolar. normal, en caso de fracaso escolar. Esquema de las posibilidades académicas. En el caso de niños y niñas con problemas los apoyos existentes: aulas estables, adaptaciones curriculares, pedagogas terapéuticas, orientadores, educadores escolares.
CIP: problema que supone que niños y niñas con capacidad cognitiva disminuida (buena conducta) se mezclen con los que tienen mala conducta
Recordatorio de los pasos, trámites a realizar con Delegación a seguir una vez ingresa un niño/a en el hogar.
Un educador que va a acudir es de una unidad de menores extranjeros y a él sobre todo le interesa hablar sobre la iniciación profesional PCPI pues ellos tienen chavales de 14... que se incorporan a secundaria hasta los 16 y luego pasan a PCPI.
Me dices
Agur eta eskerrik asko
Mª Jose Larrinaga Artetxe
Trebakuntzaren arduraduna
Bizkaiko Gizarte Urgazpenerako Foru Erakundea
Ugasko 5, bis, 1ª-48014 Bilbao
Tel: 944067669

Tragaperras y chinos 22-12-10
http://www.google.es/search?q=m%C3%A1quinas+tragaperras+chinos&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a

Nueva educación 15-1-15
Potencia de los dispositivos (DUPE)
Refutación de los riesgos (o prohibimos el papel, e bolígrafo)
Cómo lo hacemos, es diferente
Asegurar la inclusión digital y educativa
Heterocronías de la tecnología, educación y la administración
Hay dudas de si se mueve, e incluso sospechas de que retrocede
Papel de los agentes, familias, alumnado, profesorado y... la administración (sin esperarla)

EDUCACION Una gran parte de la educación sucede ya en otros lugares diferentes a las escuelas... y ni siquiera se llama así El Director del MIT, una de las mayores instituciones académicas d mundo, abandonó Universidad antes d acabar la carrera La vida es eso que sucede mientras aprendemos Es el momento de #REVOLUCIONAR la forma que tenemos de APRENDER (no tanto de enseñar) Los aprendizajes ya no son en un aula (profesor + alumnos), sino en proyectos (habilidades de equipo) Hay que aprender en la vida real, hay que buscar espacios donde hay otros emprendedores con inquietudes, en la calle... Lo importante no es tanto el QUÉ aprendo, sino el CÓMO aprendo... "Learning by Doing" ...Hacer para q te cambie la vida LEARNING BY BILLING ... "Aprender facturando" No esperes a tener un profesor para aprender, aprende de otros como tú ... "PEER TO PEER" El turista conoce el mundo de una forma muy limitada, tenemos que conocer el mundo como los locales...#GLOCAL Instituciones Académicas cada vez se alejan más de la sociedad, pq no aportan valor, y los títulos cada vez valen menos certificate a ti mismo, libérate de las certificaciones oficiales Ahora que lo digital ya está asentado (y mejorando), el reto es en cambiar la forma física/analógica de aprender Cambiar de respuesta es evolución, cambiar de pregunta es revolución” (Jorge Wagensberg).


Vídeos 
http://www.emergingedtech.com/2015/01/digital-learning-edtech-tweet-wrap-week-ending-01-10-15/
    http://www.emprendedoresnews.com/varios/la-educacion-que-viene.html

    http://educacionglobalresearch.net/egr0501/
    http://www.michaelfullan.ca/wp-content/uploads/2014/01/3897.Rich_Seam_web.pdf http://jccubeirojc.blogspot.com.es/2014/11/el-mundo-que-viene-por-que-estamos-en.html
    http://eduskopia.com/reflexionemos-sobre-el-futuro-que-esta-por-venir-30-ideas-para-el-ano-2030/?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=reflexionemos-sobre-el-futuro-que-esta-por-venir-30-ideas-para-el-ano-2030
    http://blogthinkbig.com/narrativa-transmedia/

    http://tiscar.com/2014/11/17/10-claves-para-trabajar-las-tic-en-educacion/

    http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/asi-seran-los-colegios-del-2030/14777408
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/19/actualidad/1390169437_085512.html
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/18/actualidad/1392722730_398144.html

    http://mitarima.jgcalleja.es/2014/10/22/tendencias-educativas-para-los-proximos-anos/
    http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/11/10/que-funciona-en-educacion/

    http://blog.cabreramc.com/2014/11/14/el-futuro-de-la-educacion-es-abierto/

    http://gananzia.com/julio-linares-y-la-revolucion-digital?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=julio-linares-y-la-revolucion-digital

    Mis nietos no conducirán
    http://en.wikipedia.org/wiki/Autonomous_car#Official_predictions

    Heterocronía

    10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio 10-9-12
    Hoy se celebra, por indicación de la OMS, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Cada día hay en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.
    Con el patrocinio de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, la OMS y sus colaboradores preconizan una terapia adecuada y medidas de seguimiento para quienes han intentado suicidarse, junto con un tratamiento más mesurado del suicidio por parte de los medios de comunicación.

    ENLACES CONEXOS

    Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio
    Más información sobre la prevención del suicidio - en inglés

    Maldito ruido 9-1-09
    El desafío: Frost contra Nixon 25-6-09
    Las entrevistas a Nixon de Frost tuvieron lugar del . Recientemente han sido recreadas en una película titulada "El desafío: Frost contra Nixon".
    El más recordado pasaje de la entrevista en aquel en el que Frost le pregunta al escurridizo ex presidente: "¿Entonces para usted, el presidente puede cometer actos ilegales?". Y un visiblemente irritado Nixon responde casi sin control que "si el acto ilegal lo realiza el presidente, quiere decir entonces que no es ilegal".

    11 de julio: Día Mundial de la Población 11-7-09
    Ya sobrepasamos los seis mil setecientos millones de habitantes en el planeta (http://www.unfpa.org/6billion/index.htm), queremos centrar la atención en uno de los requisitos fundamentales para poder abordar adecuadamente las posibles medidas frente al problema demográfico: el reconocimiento del derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de los hijos, accediendo a la información y procedimientos de planificación familiar compartida entre hombres y mujeres, así como a los servicios de salud sexual y reproductiva necesarios para poder ejercer este derecho.

    Política y políRica en el Siglo XXI 19-1-10
    Una opinión particular (avatar), en la era de las opiniones entrecruzadas y sumadas
    Quiere aportar un revulsivo... y una esperanza
    "Lo virtual es real": El ciberespacio es una parte esencial de nuestra realidad.
    La blogosfera y las redes no son para reproducir los sistemas de interrelación anteriores, sino para perfeccionarlos.
    La política fue una superación de la guerra.
    La políRica debe ser una superación de la política.
    Encuentro de blogosferas partidistas e independientes.
    En esta misma reunión podría (y debería) haber bloggers de otras simpatías.
    El liderazgo debe orientarse hacia el electorado que no vota al partido en cuestión.
    La moderación y la tolerencia habrá de ser creciente entre militancia 2.0 y el electorado 2.0 de cada opción política.
    Del enemigo (adversario, complementario en nomenclatura políRica) el consejo.
    La Red acapara el 38% del tiempo dedicado a medios y sólo el 8% de la publicidad http://bit.ly/6mMw9O http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Red/acapara/38/tiempo/dedicado/medios/solo/publicidad/elpepusoc/20100107elpepusoc_10/Tes

    Maestros recordados 7-11-09
    Tomás Camacho en Camino Urízar, García Rivero en Atxuri, Luis Briñas en Santutxu, el anexo de oficinas del Ayuntamiento de Bilbao o la Pérgola del Parque de Casilda Iturriza. J. M. Sánchez Marcos.-

    Historia de una canción: "Go West" 29-12-08 
    Go West fue una canción creada por Village People en 1979. Sólo en YouTube aparecen 2.140 vídeos diferentes con este título, siendo el más relevante esta clásica versión oficial de Pet Shop Boys.
    Mensajes contradictorios: ¿Cómo una canción, con esta letra (traducida), se puede acompañar de estas imágenes? ¿Es un arte la contradicción? Lo mejor, en este caso, es escuchar únicamente la música con el texto literal...

    Post de reserva... para emergencias 25-11-08
    ¿Cómo mantener a un tonto ocupado...? Lee abajo...
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    ¿Quieres saber cómo...? Lee arriba...

    Premios Earthshot 19-9-24
    Los Premios Earthshot son un prestigioso galardón medioambiental creado por el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, y el científico británico David Attenborough en 2020. Estos premios se otorgan anualmente desde 2021 hasta 2030 y reconocen a cinco ganadores cada año por sus contribuciones significativas al ambientalismo. Cada ganador recibe una subvención de 1 millón de libras para continuar con su trabajo medioambiental1. Los premios se distribuyen en cinco categorías respaldadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Proteger y restaurar la naturaleza Limpiar el aire Revivir los océanos Crear un mundo sin desperdicios Reparar el clima
    El objetivo de los Premios Earthshot es encontrar y promover soluciones innovadoras que ayuden a reparar nuestro planeta en la próxima década2. ¿Te gustaría saber más sobre algún proyecto ganador en particular? Los Premios Earthshot han reconocido a varios innovadores y proyectos destacados desde su creación en 2021. Aquí tienes algunos de los ganadores más recientes:
    2023: Acción Andina: Proyecto de reforestación en los Andes. GRST: Innovación en reciclaje de baterías. WildAid Marine Program: Protección de ecosistemas marinos. S4S Technologies: Soluciones tecnológicas para reducir el desperdicio de alimentos. Boomitra: Tecnología para la captura de carbono.
    2022: Takachar: Tecnología para combatir la contaminación del aire por la quema agrícola. Coral Vita: Cultivo de coral en las Bahamas para replantar en el océano. Enapter: Tecnología para reducir las emisiones en electricidad renovable.
    Estos son solo algunos ejemplos de los ganadores que han sido reconocidos por sus contribuciones significativas al ambientalismo.

    ¿A qué edad empezamos a ser viejos? 18-4-21

    Frente a la tradicional frontera fija de los 65, los expertos abogan por calcular en qué momento nos quedan 15 años de esperanza de vida

    ILUSTRACIÓN: SOFÍA SITA
    Carlos Benito
    CARLOS BENITO
    27

    Si echamos un vistazo a la prensa española de hace un siglo, es probable que no tardemos en toparnos con algún «anciano» de cincuenta y tantos años. Así se referían a ellos, sin rodeos ni eufemismos, y era totalmente lógico: la esperanza de vida en nuestro país rondaba por aquellos tiempos los 41 años y no llegó a superar los 60 hasta finales de la década de los 40. Por supuesto, también había nonagenarios e incluso algún centenario, que inspiraban el pasmo reservado para los portentos biológicos, como aquella señora navarra de 103 años a la que expusieron en una barraca en sanfermines mientras hacía calceta.

    Los tiempos han cambiado y la esperanza de vida ha experimentado una auténtica revolución. En las tablas más recientes del Instituto Nacional de Estadística, se sitúa en 80,9 años para los hombres y 86,2 años para las mujeres. Esta evolución ha desdibujado las fronteras entre las distintas etapas de la vida. Hoy se habla de jóvenes de treinta y tantos años, eternos proyectos de adulto, y los periódicos tratan de eludir aquella palabra que antaño utilizaban con tanta naturalidad: ha habido quejas de personas de más de 90 años, muy enfadadas porque se habían referido a ellas como ancianas. En cuanto a 'viejo', siempre suscita el mismo comentario: «Viejos son los trapos», suele replicar alguien, disgustado por el término.

    Bill Porter, puerta a puerta (Door to door)

    Bill Porter nació con una parálisis cerebral, pero toda su existencia se negó a limitarse por su discapacidad. Siguiendo el lema que le inculcó su madre, "Paciencia y Persistencia", llegó a ser el mejor vendedor, por el sistema "puerta a puerta" de su compañía Watkins_Incorporated

    Como lo que hacen los escolares norteamericanos cuando eligen un héroe que inspira sus vidas, también nosotros le elegimos como un referente que supo hacer de su limitación un don, conociendo los sentimientos y las emociones que nos mueven a los seres humanos.

    No era un mero vendedor Bill Porter. Él establecía un vínculo entre las personas de los vecindarios que recorría, les ayudaba en sus problemas cotidianos y, sobre todo, les ofrecía un ejemplo inmejorable de superación personal por su grandeza humana.

    Con una calidad media, puede verse la película entera.

    Amar, u odiar, a todo y a todos

    La vida es más sencilla de lo que algunos pretenden hacernos creer.

    Se huelen, se sienten, pero todavía faltan unos días para que nos alcancen las esperadas vacaciones. Al llegar a estas fechas de julio, ya pedimos vacaciones. La rutina agota. Y más esta usanza del conflicto incesante que repiten machaconamente los medios de comunicación convencionales. La crisis, pues sí, la hay; pero además no dejan de recordárnosla. La confrontación política, que sí, existe; pero no insistan aún más. Las buenas noticias del mundo real se evaporan en medio del cenagal de la animadversión que parece vende los malos periódicos. Alguna noticia feliz, asoma tímidamente, y de inmediato suscita el odio de los buitres contertulios, que le ponen pegas (¿la liberación de Ingrid Betancourt fue pagada?).

    La política sólo despierta el interés general cuando se lanzan descalificaciones, cuando la ofensa (o la envidia) se vierten inmisericordes. El regreso de Josu Jon Imaz, que -discreta y desafortunadamente- se aparta de la política activa (esperemos que sólo por un tiempo), se convierte en más noticia aireando el rencor de su caduco y trasnochado predecesor, quien flaco favor hace a su propio partido. Los codazos y las reyertas intestinas de los partidos, de izquierda y derecha, son celebrados y sus víctimas exhibidas con el descaro y desgarro de las guerras fraticidas. El viaje al centro del PP, que podría ser celebrado por todos –sobre todo si se materializa en algún grado-, es mostrado como desorientación y debilidad. Las graves contradicciones, éticas, políticas e incluso aritméticas, de formaciones descarriadas como EHAK son esgrimidas como argumentos lógicos, por unos y por otros, en lugar de traspasarlas al archivo de las enfermedades psicosociales para su prevención y erradicación con la mejor vacuna: una buena educación.

    Justamente esta receta, una profunda y cuidada educación para todos, es la gran ausente del panorama público. Su carencia es palpable en los personajes de relumbrón. Los grandes políticos, los buenos estudiantes, los mejores profesores, las personas más inteligentes, las mujeres y hombres cabales, parecen enmudecer en este corral del desorden y del resentimiento. No son buenos tiempos para el amor, la poesía, el consenso, el acuerdo, el encuentro,… Brillan espadas refulgentes de odio, y nos ciegan con sus salpicaduras de rencor. La enemistad se extiende y se diversifica. Tras detestar a personas (por su origen, por su color, por todo aquello que no han podido elegir), se está empezando a aborrecer los idiomas, las banderas, los colores de unas camisetas deportivas,…

    Sólo se odia lo que se desconoce. Más aún, sólo detestan los analfabetos emocionales, los confundidos sin autoestima, los incultos maleducados, los minusválidos del corazón. ¿Cómo no apreciar a quienes son nuestros semejantes, hechos de la misma carne y la misma sangre que nosotros, sin importar sus circunstancias? ¿Cómo no amar las lenguas que aún perviven aunque nos sean extrañas? ¿Cómo no respetar y reconocer los símbolos que otras personas aprecian? ¿Cómo no vibrar con las hazañas deportivas de superación de los seres humanos (aunque sea la monserga del omnipresente y cacareado fútbol)?

    Quien odia algo, por nimio que sea su aborrecimiento, demuestra que no ama nada; su comportamiento denota que odia todo y a todos, incluido a sí mismo. El rencor es una prueba infalible de insatisfacción personal. Quien es capaz de amar, de verdad, a una sola persona, es incompetente para odiar a nadie. Quien goza realmente con una o varias lenguas, admira las que aún desconoce. Quien se reconoce en una o varias enseñas, reverencia las de los demás. Quien ha aprendido a amar, nunca querría, sabría, ni podría odiar. Sólo hay dos opciones a escoger: Amar (a todo y a todos) u odiar (a todos y a todo). Con un poco de sabiduría y sentido común, no resulta difícil la elección.

    Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2008/amar.DOC

    Momentos sublimes del deporte en Twitter

    Dos casos, entre muchos: El cambio de paradigma ("Fosbury Flop") de Dick Fosbury en los Juegos Olímpicos de 1968 en México y en los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich la remontada del atleta de la gorra Dave Wottle que sabe que, al final, ganará,... Ambos deportistas marcaron un camino con lo mejor del deporte, la superación personal y la innovación contra la rutina,... 
    Otros muchos posts con las esencias de Twitter, mi red social favorita en la que cada día aprendo más.

    Polírica en plena campaña electoral

    La polírica, o política lírica, es una nueva forma de hacer política que estamos impulsando. Si la política fue una superación de la guerra, la polírica debe ser una forma de progreso de la política convencional. Algunos de sus parámetros son buscar coincidencias con los demás partidos, apreciar en positivo lo común y, sólo después, señalar los matices por los que se considera que la propuesta propia es preferible. Ha de evitarse todo tipo de descalificaciones, tanto de programas como de líderes adversarios, propugnando los objetivos y caminos propios con un programa realista y desde el máximo respeto que merece el hecho de que millares de personas creen en otras alternativas.
    La polírica aborrece de cualquier forma de violencia, incluida la verbal. Jamás ridiculiza o desdeña otras formas de pensamiento político. Por el contrario, busca como baza y ventaja la capacidad de acordar con otros partidos, como forma de demostrar la centralidad y la capacidad de negociación. Jamás usa argumentos en campaña que oculten lo que ha sido el debate durante el período legislativo anterior. Por el contrario, las elecciones son el momento de recapitular con ideas innovadoras que superen o sobrepasen los problemas enquistados en la etapa anterior, buscando nuevas mayorías que encuentren salida a los problemas recientes más espinosos.
    La polírica reconoce errores propios y aciertos ajenos. Aprende de sí misma, de los otros referentes políticos y, sobre todo, aprende de la sociedad. Transmite que el buen acuerdo personal entre los líderes (que se observa las entrevistas a los dirigentes en "Hamaika minutu") debe ser aún mayor entre los simpatizantes de los diversos partidos.
    La polírica ofrece, reparte y multiplica simpatías, nunca miedos y temores. Pide el voto de la ciudadanía porque su camino para el bien común es más factible, más solidario, más repartido y más generador de entusiasmo. Jamás amenaza con cataclismos si ganan otras formaciones. Tampoco pretender ganar para imponer su victoria a quienes son minoría. Sólo apunta, modestamente, que su programa es más envolvente, más flexible y más acertado para encontrar fórmulas de avance conjunto, sin dejar a nadie atrás, creando una sociedad más cohesionada que sea capaz de articular soluciones para los inherentes problemas de convivir en un mundo donde aún queda mucha injusticia e infelicidad.

    [Fotos y vídeos de un acto político en Getxo, con gotas de polírica]
    Tags Technorati:
    | | .

    El peor insulto

    Quizá hasta del pésimo improperio se pueda extraer alguna enseñanza.

    Por gracia o por desgracia, los diccionarios son muy ricos en escarnios, más que en palabras lisonjeras. Peor aún, la infancia y juventud aprende y usa con más soltura las pullas que los elogios. Sólo con la edad, a veces nunca, se aprende el poder de la alabanza,… pero eso es otro tema. Los epítetos malsonantes son variados en formato y ofensivos en grado variable. Pero hay una afrenta que, en mi opinión, es la pésima entre tanta infinidad de ultrajes.
    Es una injuria que afecta a la persona descalificada,… y deshonra a toda su familia. Este improperio no define la inteligencia o belleza, hay muchos agravios para ello pero no deja de ser algo circunstancial. Tampoco abomina de la orientación sexual o política del individuo denostado, a fin de cuentas una opción personal más o menos común. Tampoco expone la fidelidad conyugal del afrentado, ni la de su pareja, baldones que en la actualidad –y por mor de los tiempos que corren- casi se han convertido en piropos.
    La palabrota más calumniosa se usa esporádicamente, y no siempre se entiende como la peor insolencia. Sobre todo, si la persona aludida se ajusta a su descripción. Es utilizada, quizá sin ser conscientes de su gravedad, por personas quizá mojigatas pero siempre certeras. Revela la peor faceta del denostado, la que le compete directamente (aunque su entorno también queda culpabilizado). Por si alguien no lo ha deducido, el más execrable peyorativo es… ineducado o maleducado. Este calificativo arroja vergüenza sobre la historia personal, sobre la voluntad de mejora, sobre el esfuerzo ejercido para la propia superación. ¡Ojalá que nunca nadie nos pueda insultar así!
    Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2009/insulto.doc

    Primeros Encuentros de Educación Digital de BIHE, EHIGE y SAREAN

    1º ENCUENTROS DE EDUCACIÓN DIGITAL

    Las asociaciones BIHE, EHIGE y SAREAN de la escuela pública vasca, hemos organizado los 1º ENCUENTROS de LA EDUCACIÓN DIGITAL, que se celebrarán el día 5 de Febrero de 2015 en Durango.

    Los objetivos de los encuentros se enmarcan dentro del proceso de transición hacia la digitalización de la escuela, que en este momento se está abordando en nuestro sistema educativo vasco, y en el que la escuela pública participa activamente.

    Mientras esperamos los datos que arrojen las experiencias que se están poniendo en práctica en los centros, en la escuela pública nos ha parecido conveniente promover entre los centros de la red pública, una reflexión y un debate sobre la transición de la escuela 2.0 que tenemos ahora, hasta la digitalización plena de la escuela.

    Creemos que la superación del reto de transformación hacia el aprendizaje digital que tiene actualmente planteado nuestro sistema educativo, pasa por que todos los agentes implicados contribuyamos al impulso del mismo, y comencemos por encima de los intereses y objetivos que persigue cada uno, a hablar un lenguaje común.

    Por ello, estos primeros encuentros, queremos que sean una oportunidad para que el profesorado de los centros públicos del País Vasco, los responsables del Departamento de Educación Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, las familias, asesores pedagógicos TIC, alumnado, etc., podamos aportar ideas y soluciones, para que la transición hacia la digitalización de los centros y del aprendizaje, sea sostenible, viable y posibilitada entre todos y todas.

    Por ello os rogamos que reservéis el día 5 de Febrero de 2015 para participar en los Encuentros. Gracias. Comisión organizadora. [Recogido de la web oficial de BIHE]

    El programa en la SALA 1 del GRAN HOTEL DURANGO:

    9:00 - 9:30  INAUGURACION /PRESENTACIÓN DE LOS ENCUENTROS
    09:30 - 10:30 Jordi Vivancos LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DIGITAL: DE LOS            ARTEFACTOS A LAS TECNOLOGÍAS
    10:30 - 11:15 HP SOLUCIONES MÓVILES / HP WINDOWS PARA EL AULA
    1:15 - 11:45 PAUSA CAFÉ 1
    11:45 - 12:30 Samsung SOLUCIONES MÓVILES SAMSUNG PARA EL AULA.
    12:30 - 13:15  Apple SOLUCIONES MÓVILES APPLE PARA EL AULA.
    13:15 - 13:45 PROYECTO SARE-HEZKUNTZA: PRESENTACIÓN DE PRÓXIMOS OBJETIVOS 
    13:45 - 14:00 SALUDO DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO VASCO
    15:30 - 17:30 WORLD CAFÉ. GRUPOS DE DEBATE
    17:30 - 18:30 MESA REDONDA DE EDITORIALES
    18:30 - 19:30 Ertzaintza RIESGOS Y ACCIONES EDUCATIVAS PARA PREVENIR CONDUCTAS INADECUADAS EN LA RED

    Mochila digital en euskara: La pescadilla que se muerde la cola


    El abandono del soporte papel para los "libros de texto", incluso la superación de tal concepto ("libros de texto"), pasa por la etapa de su digitalización con adaptación interactiva, social y colaborativa en plataformas tipo Eleven, XtendAulaPlaneta, BlinkLearningVirtus360,... Estas plataformas, impulsadas por las diferentes editoriales educativas, admiten contenidos exclusivos de su editorial o, según los casos, gestionan variadas fuentes editoriales para que el alumnado (profesorado y familias) únicamente necesite conocer un entorno de aprendizaje.

    La calidad didáctica y técnica de estas plataformas (que conjugan también posibilidades de gestión escolar y comunicación familias-centros) es creciente y ya supera en muchos casos los requisitos para optimizar el aprendizaje escolar,... a precios inferiores (incluida la amortización de los dispositivos) que los libros de texto en papel. La cobertura de etapas educativas también va extendiéndose y cubre más que sobradamente todas las edades desde 5º de Primaria (al menos) hasta 4º de la ESO (como mínimo).

    Tan buenas noticias, en el caso de la educación en euskara (mayoritaria en Euskadi), encuentra el obstáculo inicial -que confiamos pronto se supere- de falta de contenidos en lengua vasca. Estas plataformas reúnen materiales en catalán y gallego, además de en inglés y otros idiomas extranjeros, pero siguen sin incorporar el euskara, ni siquiera a sus opciones de menús.

    La razón es obvia, doble y recíproca: No hay elección en euskara, por lo que no son elegibles por los claustros, y al no haber suficiente mercado para los impulsores,... no se generan estas adaptaciones y traducciones. Al menos, Eleven ha presentado en Bilbao su plataforma con los menús en euskera  (aún no visible en su web oficial) , con ocasión de la V Jornada P.D.I. de GMA-TIC.

    Este retraso, aunque nos consta de varias iniciativas que procuran solventarlo, induce efectos varios. Por una parte puede generar el abandono de este recurso ("libros de texto") en la metodología de numeroso profesorado vasco, en pro de Moodles con contenidos variados, y por otro lado esta posponiendo pedagogías de aprendizaje por proyectos y otros metodologías colaborativas que requieren soportes digitales para su mejor aplicación.

    También las redes docentes, discentes y familiares, así como su deseada interacción, apenas se están desplegando por falta de un decidido impulso colectivo hacia la oferta en euskara de plataformas en euskara y con esta lengua como vehículo de comunicación, al menos para hacer más plural en soportes y estrategias las opciones de los centros y de las comunidades escolares.


    La educación en China

    Relato inicial del blog de Javier Telletxea: En China, la educación es una cuestión de primera importancia para el gobierno y para las familias, y sin ella sería imposible entender el desarrollo económico del país. El sistema educativo chino es una carrera de fondo orientada a la superación de los exámenes que culmina con la selectividad o gaokao (高考). Durante los últimos años de preparación para este examen, los estudiantes llegan a invertir cerca del doble de horas semanales que las que se trabajan en algunos países desarrollados. Este nivel de dedicación se consigue a través de unas medidas de disciplina que los estudiantes van asimilando poco a poco hasta convertirlas en parte de su rutina. En esta especie de vlog sociológico o pequeño documental Lele os explica cómo era un día de estudio cuando era adolescente y os hablaremos de las luces y sombras de la educación en China.

    Más sobre el rendimiento de los estudiantes chinos en su blog, https://goo.gl/JgRU6t . También puede verse su tesis en https://goo.gl/fCi8w2 . Otras referencia son la página de Patreon, https://www.patreon.com/Jabiertzo; Blog: https://www.historiasdechina.com/ ; Facebook: https://www.facebook.com/historiasdec... ; Twitter: https://twitter.com/JavierTelletxea e Instagram (nuevo): https://www.instagram.com/jabiertzo/ .
    Otro relato personal, en este caso de Helsic en China.

    World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”

    World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”
    Hemos participado, por invitación como el resto de asistentes, en la Jornada World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”, celebrada hoy jueves 21 de junio de 2018 de 9:30 a 13:00 horas, en el Palacio Euskalduna en Bilbao (Sala E). 


    La interesante jornada, felicitamos a BiscayTIK por este modo de celebrar su décimo año, ha tenido como objetivo promover un espacio de reflexión sobre los principales retos y desafíos a los que se enfrenta la Administración Electrónica Local e identificar medidas o acciones que contribuyan seguir avanzando en la transformación digital de los municipios. La dinámica de la jornada se estructuraba a través de 8 mesas de trabajo, en 2 rondas de reflexión. Para cada una de las rondas se proponen 2 posibles temáticas sobre las cuales le solicitamos que nos indique su prioridad.
    World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”
    Hemos participado en la Mesa 6º que contaba con la eficaz dinamización de Jon Vázquez, de BiscayTIK, y nos ha correspondido la tarea de portavoz (y cronista con este resumen de conclusiones que sigue). En nuestra Mesa estábamos, desde la derecha de Jon, Joserra Landaluce, de Nagusiak, y dos representantes de la Asociación de Jubilados de Mungia, Fernando López y Mertxe. Seguía el abajo firmante, Unai Mazón de Gazte Saregilea, Inma de una empresa de servicios a Personas Mayores, Pablo Moreno de Itaka y Harresiak Apurtuz y cerraba el grupo Manu Besteiro de una empresa de servicios TIC. Un buen elegido y plural grupo coral con perspectivas convergentes reflexionado en una constructiva dialéctica.

    En la primera ronda de debate nos ha correspondido la segunda temática, de las dos presentes:
    • Temática 1: Conectando con la ciudadanía. Cómo conseguir una Administración Digital más accesible y amigable. 
    • Temática 2: Administración Digital para todas las personas. Cómo luchar contra la brecha digital en nuestros municipios.
    Nuestras aportaciones sintetizadas a la Temática 2 han seguido el siguiente hilo secuencial. Tras constatar las dificultades de compaginar un deseable y amigable proceso administrativo con los requerimientos de rigor y legalidad propios de una transparente administración, nuestra recomendación indicaba adoptar la accesibilidad de casos de éxito como las empresas eBay, Amazon o Google, o de países como Estonia (merece ser estudiada su digitalización por pura supervivencia de este pequeño país, poco mayor que Bizkaia) o Reino Unido en sus administraciones digitales, más globales en el primer caso y sectoriales en el segundo. 

    Nuestra posición ha sido la inequívoca apuesta por el móvil validado por huella digital o reconocimiento facial o vocal (con sus asistentes de voz, tipo Siri o Google Now, o como con el ya presentado altavoz inteligente Google Home mini), las APPs, el diseño responsive y el poderoso BlockChain, superando esos penosos procedimientos de papeles burocráticos malamente convertidos en webs, certificaciones de firma electrónica insufribles,... Ello implica la sugerencia a las administraciones para facilitar el acceso a smartphones, con aplicaciones debidamente personalizadas o customizadas, como desde hace años se subvenciona el acceso a dispositivos para el alumnado vasco becario,... 

    Rechazamos que sea una imposición, sino más una urgente necesidad, la próxima obligatoriedad de "solicitud por vía telemática" que desde el próximo 1 de octubre de 2018 será por tramitación electrónica. Sin embargo, es preciso facilitar esta transición, prorrogando quizá una temporal doble vía, hasta su adopción por todas las formas de ciudadanía,... Confiamos en la democratización y el empoderamiento que puede ofrecer la tecnología para toda la sociedad, obviando falsos miedos o la infantilización interesada de colectivos (también se dijo que los cajeros automáticos no eran para todos,...).

    Creemos en un cercano mundo colaborativo en red si movilizamos la sociedad y sus colectivos con acciones de sensibilización positiva, formación multinivel, acompañamiento continuo y liderazgo cercano desde influencers, hacktivistas o prescriptores que promuevan una ética hacker (la buena, no la cracker),... Varias veces se ha apuntado la catalización que asegurarían mediadores digitales influencers seniors, juniors, intraemprendores,... que otorgarían calidad, calidez y ritmo a la evolución deseable, como modelos y ejemplos ante identidades colectivas (mujeres, mayores, emprendedores,...).

    Rechazamos prejuicios de todo tipo, singularmente los edadistas (más para quienes estamos en el "sábado de la vida"), porque -además de discriminatorios- son manifiestamente falsos y ralentizan el avance social y vulneran derechos humanos. Son infinitos los ejemplos de tecnologías accesibles para la plena superación de barreras idiomáticas, sensoriales, psíquicas,... que impiden la igualdad a todas las formas de diversidad y singularidad de las personas.

    También se ha abierto un breve debate sobre la presencia de las administraciones en redes sociales, que requeriría más extensión para marcar pautas,... Se han citado debilidades como la necesidad de pasar a papel certificaciones digitales de un Erasmus realizado en Chequia, al tiempo que se han aplaudido avances reconocidos por la labor de IZENPE con tarjetas como B@k o B@kQ, y herramientas de  BiscayTIK, formación y apoyo KZguneak,...

    Somos optimistas, cuando apostamos por una ciudadanía activa y ACTIVADA desde los poderes públicos, tras análisis y puesta en marcha de iniciativas como las desplegadas en este WorldKafea. 
    World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”
    En la segunda ronda de debate hemos aportado propuestas en la 3ª temática de las dos abordadas:
    • Temática 3: Avanzando hacia la Administración Digital. El papel de la sociedad civil y de las empresas
    • Temática 4: Cómo gestionar el cambio interno en nuestras administraciones públicas para seguir profundizando en la Administración Digital.
    Nuestras aportaciones sintetizadas a la Temática 3ª han partido de una premisa en pro de una innovación disruptiva, que cambie LAS PREGUNTAS y que no se quede en una mera variación de las respuestas. Aprendiendo de la red de cuestiones Quora, más que de la búsqueda de respuestas Google.

    Buscamos mejoras de 10X (1000%) y no del 10% con dilemas de calado: ¿Cómo responder mejor a las demandas de la CIUDADANÍA (la razón de ser) desde las Administraciones?, ¿son precisos y eficientes los modelos de municipios como los nuestros (a veces de muy escasa población)?, y ¿cuáles son las fortalezas y debilidades (DAFO ó mejor FODA) de nuestra administración espagueti (local, foral, autonómica, central, europea,...) como la califica Charles Landry en su obra la Burocracia Creativa?

    No hemos eludido una medida autocrítica sobre cómo nuestras administraciones demuestran en ocasiones una imagen adusta, de "malas noticias" (impuestos, multas,...) y una actitud reactiva (no proactiva como sería deseable), sin comunicar -y ha sido un ejemplo vivido- cómo una familia de convierte en numerosa con dos hijos si fallece un progenitor.

    También se ha constatado un preocupante alejamiento de estratos sociales esenciales, como la misma juventud, que apenas "trata" con las administraciones, cuya función desconoce.  Todo lo cual conduce a mejorar las plataformas, portales o APPs de búsqueda de empleo, alquileres,... con una administración digital sin horarios reducidos, simplificando trámites que ya obran en poder de otras administraciones,...

    Todo ha sido un enriquecedor encuentro con personas de la esfera política (alcaldes,...), funcionariado, empresas colaboradoras, destinatarios,... observándose que existe un interés y progreso en la humanización de las relaciones entre ciudadanía y las administraciones, pero que también queda un largo trecho de mejora y voluntad de hacer un recorrido con inteligencia y eficacia.
    World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”
    Álbum con 50 imágenes.

    Felicitamos a la Diputación Foral de Bizkaia y a BiscayTIK por el evento, que ha dado oportunidad para relanzar o iniciar posibles colaboraciones que pueden ser muy fructíferas.

    Seguiremos informando de este Décimo Aniversario de BiscayTIK, que coincide con el de nuestra modesta Asociación GetxoBlog y que tendrá una celebración conjunta el próximo noviembre.