
¡Al final, nos llegó COVID, pero con tres vacunas!

Resumen del 2021


Don't worry. You will not be single in 2022 just try to understand 2021 💀 pic.twitter.com/QDEtvlyvma
— Sungwe The Great 🇿🇲✨ (@Sungwe_malvin) December 23, 2021
The Companies that Defined 2021 🌍 #SocialMedia #EmergingTech #DigitalTransformation #FutureofWork #Metavers #socialselling #CES2022 #innovation #OmicronVariant #VaccinesWork https://t.co/LolYnINlzE via @VisualCap pic.twitter.com/FHCYOZLSXL
— Dr. Marcell Vollmer #StaySafe #CES2022 Carpe Diem (@mvollmer1) December 23, 2021
Post en elaboración, que se ampliará en los 3 próximos días.👌What are the most #innovative #companies in 2021?👈
— Debashis Dutta Ph.D. (@debashis_dutta) December 26, 2021
V/ @Khulood_Almani @VisualCap
#AI #innovation #DataScience #100DaysOfCode #python@Hana_ElSayyed @BetaMoroney @FrRonconi @mvollmer1@chrismessina @ChristopherIsak @davidwkenny @petitegeek @fabiomoioli @GaryMarcus @sallyeaves pic.twitter.com/etM9jfDl8M
Vacunados en dos comunidades autónomas diferentes
¡Esperando al 2021! https://t.co/VlyDVoihwB
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) December 6, 2020

Pasaporte QR de vacunación COVID-19.
Certificado COVID Digital de la UE | Comisión Europea
¡Prefiero AstraZeneka, la vacuna solidaria!


💉Comparación entre vacunas contra el SARS-COV2💉#Ecuador #modernavaccine#Pfizer #johnsonandjohnson #AstraZeneca #novavax #CureVac #SputnikV #Sinovac #Sinopharm #VacunaCOVID19 pic.twitter.com/XUmCY59Rsh
— Julio Montaluisa J. (@JulioMJ98) May 18, 2021
Agradezco a @osakidetzaEJGV que hoy me vacunarán en el @BEC_Bilbao de Barakaldo con 68 años cumplidos. ¿Alguien se vacunó ayer? ¿Tiempo de espera? Porque citar nos han convocado con cuatro dígitos de precisión,... Esperando ansiosamente la vacuna que sea,... Ya os contaré. pic.twitter.com/tpWovOlxet
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) May 2, 2021
Proacción contra la desazón 1/2
- "En la educación vasca tenemos nuestro rinoceronte gris" de Paco Luna en el imprescindible blog educativo de Gonzalo Larruzea. Pueden ser discutibles algunos matices, pero su núcleo debe ser debidamente considerado. Y utiliza el concepto de "rinoceronte gris", de tantas realidades que hemos de reconocer a tiempo (y no como el Gray Rhino de la COVID-19 que casi nadie advirtió, y así nos va a la humanidad).
- Cierto hartazgo en nuestros paseos de ver cómo parece que los "animales de compañía", de pleno sentido en personas ya de edad y sin tantas responsabilidades como antaño, se han propagado como primera función aparente de gente joven en, quizá, un delirio de sucedáneos, mascotas en vez de hijos. Algo que denuncia sarcásticamente esta publicación de humor, El jueves, y que tuiteamos.
- Agotamiento total por la sentida percepción del declive local y europeo con estrategias tan críticas y reveladoras como ha sido en el caso de las vacunas. Aquel sueño de primer mundo se ha desvanecido,... Ni con la insolidaridad manifiesta respecto al resto de mundo, somos capaces de proteger a los más vulnerables de nuestro entorno cercano. Y nos hemos demostrado incapaces de dictar y de cumplir ni siquiera las normas... sanitarias. Triste como otro tuit que se me escapó ayer, ante tanto email enviado indicando que aún no podemos reunirnos en interiores,...
- Cuarto caso, por no aburrir y para concluir. Volvemos a lo esencial: la educación y los descendientes de nuestra vida. Nuestro nieto mayor me comenta que no ha sabido en un examen el "prefijo de instrumento". Tampoco lo sé yo, ni ayer ni ahora con Internet. Se lo dije y me respondió: "Si tú no lo has necesitado en 68 años, por qué tengo que saberlo yo con 11 años". Algo anecdótico, pero significativo.
The 5 biggest #risks facing humanity in 2021:
— Franco Ronconi 🇮🇹 (@FrRonconi) April 24, 2021
1 #Diseases
2 Livelihood #crisis
3 #ClimateCrisis
4 #CyberSecurity
5 #Digital #Inequality @Zurich @MarshGlobal @chboursin @JoannMoretti @JolaBurnett @kalydeoo @NevilleGaunt @DrJDrooghaag @BetaMoroney @ShiCooks @fogle_shane pic.twitter.com/O4DoDiz3XT
Las personas mayores queremos vacunarnos, con AstraZeneka también
COMUNICADO SOBRE VACUNACIONES DE NAGUSIAK BIZKAIA
Señor Lehendakari, señora Consejera de Salud y miembros de las distintas administraciones forales y municipales con alguna responsabilidad en el tema de la salud y el bienestar de las personas mayores en la CAPV:
Los miembros de NAGUSIAK BIZKAIA quisiéramos comunicarles algunas observaciones con todo el respeto y en la firme convicción de que serán tenidas en cuenta, por lo que tienen de sensata aportación y porque pensamos que nos puede ir la vida en ello.
1. De las medidas para frenar la pandemia, las que son responsabilidad nuestra, las estamos siguiendo con el rigor y la disciplina propios de nuestra edad. Los mayores, no hemos fallado y hemos sufrido más que nadie el feroz zarpazo del coronavirus. Somos las generaciones que más mueren. El 90% de las personas fallecidas por el Covid-19 eran mayores de 70 años. Pero eso, ustedes ya lo saben. El plan de vacunación es su responsabilidad. Ustedes propusieron criterios de prioridad como la edad y determinados factores de riesgo, algo que compartimos plenamente para establecer el calendario.
2. Por ello, las residencias recibieron una atención prioritaria, como cabía esperar, porque su situación preocupaba mucho y la sociedad y los medios de comunicación presionaban. Prácticamente, todas las personas residentes y el personal cuidador ya están inmunizados.
3. La inmensa mayoría de personas mayores vivimos en familia o solos, dado que en Bizkaia únicamente menos del 5% vivimos en residencias. El resto, el inmenso porcentaje del 95% menor de 90 años, aún está a la espera de recibir alguna vacuna, conscientes de que estamos sometidos a un alto riesgo, aunque intentemos protegernos cumpliendo las medidas recomendadas. Confiamos que ustedes cumplan con la responsabilidad que les corresponde.
4. Hoy, la Agencia Europea de Medicamentos, ha ratificado que la vacuna de AstraZeneca es segura y eficaz. La experiencia positiva de los millones de personas inmunizadas con esta vacuna, creemos que su aplicación podría ser vital entre los mayores de 65 años. No queremos engrosar la lista de muertes, mientras nos toca el turno con otras vacunas que quizá lleguen demasiado tarde.
5. Disipadas las dudas, se abre un nuevo escenario. Las vacunaciones deberían ser retomadas con el CRITERIO DE EDAD o VULNERABILIDAD de modo inmediato. Cuanto más se retrase el proceso, más muertes habrá entre las personas mayores o con patologías previas. Les exhortamos a que no esperen ni un solo día (mucho menos una semana), puesto que hay vacunas disponibles y muchísimas personas mayores deseosas de recibirlas.
A la espera de sus respuestas, atentamente nos despedimos
En Bilbao, a 18 de marzo de
2021
En nombre de la Junta de Nagusiak Bizkaia, su Presidente Roberto Martínez Celorrio
La edad, primer criterio de vacunación frente al COVID-19

¿Cuándo querrá el nene tomarse la medicina?

Tracking COVID-19 Vaccines Around the World https://t.co/AhkZDhQEIL
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) December 26, 2020
Tertulia Social en @GanbaraEiTB @RadioEuskadi 28-11-18

- Primer tema: Sobre datos sobre la violencia de género facilitados por la Diputación de Bizkaia. Hemos coincidido que son sumamente graves, que el machismo mata, y que no se puede ignorar esta penosa realidad que vivimos. Pero que, probablemente, y aunque queda MUCHO por hacer, seguramente la situación no se agrava, aunque las denuncias crezcan,... Afortunadamente cada vez más aflora lo que antes estaba oculto, se reprueba lo que antes no queríamos ver, y la igualdad avanza, si bien demasiado lentamente,... Con todo es un proceso tan imparable como irreversible.
- Hemos citado nuevas formas de (micro)machismo, como ¿Por qué los asistentes virtuales tienen voz de mujer?
- Segundo tema: El caso del humorista Dani Mateo, que ha acudido a declarar por la denuncia que le ha puesto una Asociación de Policías por la broma en la que se sonaba con una bandera española.
- Nuestra aportación ha enfatizado que, no nos dejaremos contaminar por quienes más esgrimen banderas para ocultar miserias y aplastar a otros seres humanos: Para nosotros cada bandera, desde la ikurriña a cualquier otra, representa lo mejor de la ciudadanía, de la cultura, de la lengua, de una comunidad. Y por eso todas las banderas (bien entendidas, que no fomenten el odio,...) son sagradas,... o, al menos, dignas de ser respetadas (ver luego cita de Chillida).
- Por ello, nos molestan las burlas sobre símbolos (banderas, religiones,...) que, para muchas personas, son representativas de lo que aman y, por tanto, expresiones de la humanidad, de la diversidad,....
- El humor que triunfa en una sociedad es un indicador de su evolución, de su nivel cultural y ético. Lo que podía parecer aceptable hace unas pocas décadas, burlas sobre minorías,... ahora suena a rancio, impropio, insolidario,...
- En nuestra modesta opinión el mejor humor, además del más universal, es reírse de UNO MISMO,… Por último, recordamos una cita de Eduardo Chillida: "Una persona, cualquier V, vale más que una bandera, cualquier bandera".
- Tercer tema: El experimento anunciado por el científico chino He Jiankui (seguir en Twitter como #JiankuiHe). Ha modificado la carga genética de dos niñas gemelas, recordad sus nombre Lulu y Nana, para que sean inmunes frente al VIH. El experimento no ha sido publicado por ninguna revista científica, pero se puede leer en Drive mediante esta vía Twitter, por ejemplo.
- CRISPR-Casp9 (ver CRISPR en wikipedia) abre un apasionado debate bioético entre los lindes de la salud y la eugenesia. Este joven científico aduce su único propósito es "curar, no diseñar bebés" en su comparecencia en la II Cumbre Internacional sobre el Genoma Humano, que se celebra en Hong Kong.
- Una polémica apasionante por los peligroso y discriminatorio que puede ser "editar el genoma" lo que ha provocado el rechazo unánime de la comunidad investigadora y las "vacunas genéticas" (¿lo es?). Las vacunas genéticas han conseguido prevenir numerosas enfermedades, como el sida, el paludismo y otras terribles infecciones insensibles a las técnicas de inmunización previas. Quizá hemos de dar tiempo al tiempo para lograr una perspectiva sobre este experimento que abre posibilidades, si bien no es un avance técnico notable porque ya se realiza frecuentemente con otras especies.
Tertulia social en @GanbaraEiTB sobre los límites del humor, la libertad de expresión y la violencia de género. El porcentaje de agresiones ha aumentado un 69% según la Diputación Foral de Bizkaia. https://t.co/bYfsR087dR— Ganbara radioeuskadi (@GanbaraEiTB) 29 de noviembre de 2018
- Cierre con noticias positivas: Nuestra idea era reseñar la obra Factfulness, Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas, libro póstumo de Hans Rosling. Nos demuestra que no sabemos casi nada sobre el mundo, y que somos unos impenitentes fatalistas. Este médico y estadístico sueco fallecido el año pasado, nos demuestra que el mundo es mejor cada día que pasa, pero que eso no vende,... y lo que es aún peor, ¡no lo compramos!, parece que no lo queremos oír, que vamos ganando la guerra entre tantas y tantas batallas perdidos que son las que preferentemente aparecen en las noticias,...
- También he comentado una reflexión de mi hija y nietos, opinión trigeneracional, sobre el euskera tras la celebración del Euskaraldia, pero eso se merece otro post que aparecerá mañana,...

Historia de las vacunas en período de vacunación escolar
Un físico desmonta muchas teorías conspiratorias
El físico e investigador sobre el cáncer David Robert Grimes (blog) @drg1985, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), también es periodista científico. Harto de escuchar a mucha gente que cree en conspiraciones y complots relacionadas con la ciencia, ha desarrollado un sencillo modelo matemático sobre la viabilidad de una confabulación y si se puede sostener.
Grimes estimó el número mínimo de personas que se necesitarían para mantener cuatro supuestas conspiraciones para comprobar si podrían ser viables. Así, la teoría de que los alunizajes de EE UU en nuestro satélite fueron un engaño necesitaría al menos el silencio de los 411.000 empleados de la NASA que trabajaban en la agencia espacial estadounidense a mediados de los años 60.
Sanemos la educación
Basta de currículos obligatorios (la "receta universal"), de uniformar la instrucción, por mucho que se intente mejorar las pautas es un camino que está mal planteado. No cercenemos la creatividad, la curiosidad, la espontaneidad, el juego,... que apenas superan los primeros meses o años de escolarización.
Todo tiempo pasado fue peor
Visto en Naukas, una web imprescindible.
Amazings Bilbao 2011: Crónica de una mañana científica
Hoy, sábado 24 de septiembre, hemos querido y podido estar en el Bizkaia Aretoa (Paraninfo de la UPV/EHU en Bilbao) y grabar este programa, que antecedemos con los vídeos de las rápidas presentaciones (10') o de las mesas redondas. Lamentablemente sólo la segunda jornada en su sesión matutina, pero hemos recogido todo lo acontecido sobre el escenario.
Redundancia en abundancia
Les propongo un reto desafiante: Identifiquen cuántas redundancias repetidas aparecen en este documento escrito. Les advierto por adelantado, y no se lo volveré a repetir, que será un juego divertido en mi opinión personal. Pueden usar un bolígrafo con tinta de color rojo para subrayar por debajo las duplicaciones reiteradas, pero no deben subir arriba para releer otra vez el artículo.
Para resolver el pasatiempo dispondrán de un breve lapso de tiempo. Si aciertan con la máxima excelencia recibirán una carta por correo con un obsequio completamente gratis. Si lo quieren recibir en su propia casa, pagarán el precio de los portes. La otra alternativa es presentarse en persona para que lo recojan ustedes personalmente. Si les parece totalmente perfecto, no habrá más sorpresas inesperadas con la garantía absoluta de que no pagarán nada al erario público.
Resumo brevemente cómo comenzó todo al principio. Fue una pasada historia, basada en el hecho real de una experiencia vivida. Les diré toda la verdad. No recuerdo de memoria ni qué hora del día fue, ni qué día de la semana, ni siquiera qué mes del año, pero ocurrió hace cuatro años atrás hacia la hora del mediodía. Nunca antes había sucedido. Escuchaba en la radio de sonido estereofónico una partitura musical y luego seguidamente las novedosas noticias de un nuevo récord olímpico de una joven promesa para el futuro, que no se alcanzaba el quórum mínimo en el parlamento y que el mercado de divisas extranjeras se hundía hacia abajo por no prever de antemano las importaciones desde el exterior.
Decidí apagar completamente el transistor y mirar hacia la línea del horizonte. Con mis propios ojos vi volar por el aire un gorrión, a quien di un saludo de bienvenida al acercarse hacia mí. Advertí, aunque se hallaba a una distancia de varios metros, que la pequeña avecilla tiritaba de frío mientras comía con su pico un mendrugo de pan. Allí estábamos ambos dos como protagonistas principales, intuyendo algún peligro potencial en nuestros planes futuros sin ninguna coordinación entre sí. Bajo una constelación de estrellas, dos seres vivos se miraron por un fugaz instante: un pájaro completamente desnudo con una hemorragia de sangre en un ala y una persona humana completamente segura de vencer una difícil crisis con nueva iniciativa y asiendo con sus manos el libro de la Biblia. Me juré a mí mismo no aceptar falsos pretextos como vacunas preventivas. Me comprometí personalmente con un proceso de aprendizaje durante un periodo de tiempo para crecer como persona individual sobre la base fundamental de que es mejor es salir afuera, aunque nos acosen regimientos de soldados con jaurías de perros, que permanecer encerrado dentro de uno mismo.
Antes de proseguir adelante y leer la conclusión final, recordemos que el antiguo proverbio, “no te fíes de las apariencias visibles”, sigue vigente en la actualidad. Dado que este texto manuscrito en el mes de septiembre en un campus universitario está completamente lleno de reiteraciones y es un pleonasmo puro al 100% con correcta ortografía, daremos un pequeño atisbo de la solución: Las redundancias inútiles superan por arriba el número de un centenar.