- Planificar la longevidad: En todo el mundo, la longevidad se extiende, con los avances tecnológicos y de salud. Muchos llegan a jubilarse cerca de los 65 para darse cuenta que tienen en promedio 25 años más de vida. Hay que empezar a hacer pedagogía sobre este tema para llegar mejor preparados.
- Prepararnos desde jóvenes: Algo que le diría a los jóvenes es que sepan que seguramente vayan a vivir mucho tiempo, y va a haber muchos cambios y transiciones. Y la calidad de vida que tengan en el último cuarto de su vida depende de cómo actúen hoy, tanto en conductas saludables a nivel físico como mental.
- Aprender de otros adultos mayores: La longevidad es un fenómeno real, que ya se vive hoy en día, no estamos hablando del futuro. Hoy las personas mayores que vemos, nos ayudan a redefinir el concepto de envejecimiento.
- Aceptar las etapas de la vida y encontrarles un propósito: Una vida larga esta plagada de transiciones. En el siglo XX salíamos de la educación, íbamos a trabajar y terminábamos en la jubilación. Hoy la vida puede llegar a tener muchas más transiciones, y la jubilación, específicamente, es algo para lo que no nos preparan. Hay que llenar esos años de vida, con un propósito, algún sueño postergado por los hijos, por la familia, etc.
- Prepararse para el cambio de vida: A menudo las personas próximas a jubilarse me dicen “esto debería haberlo sabido 10 años antes”. La realidad es que si no te preparas, puedes perder seguridad financiera, vínculos emocionales y estimulo cognitivo.
- Pensar formas de combatir la soledad y el deterioro cognitivo: Hay estudios que demuestran el trabajo es el gran ordenador de la vida en sociedad, y cuando se dan estas transiciones bruscas, empieza un proceso de deterioro cognitivo y una enorme sensación de soledad. Esto es peor en los hombres, a quienes el trabajo les impacta más en la vida cotidiana. Pero eso es posible de combatir y de cambiar, hay que mantener el ecosistema social y los vínculos afectivos, incluso desarrollando nuevos espacios de convivencia.
- La sociedad no se prepara para la longevidad: Hay una frase de Aldrin, el astronauta que llegó a la luna, que dijo “nos preparan para ir, pero no para regresar”. Con la vejez, la jubilación y la longevidad, pasa lo mismo. Y ahí puede llegar la enfermedad, la angustia.
- La clave: encontrar un propósito: Además del ejercicio físico, que es muy importante para llegar bien a la longevidad, la trascendencia y religiosidad influyen. No solamente religión, sino de una visión trascendente de nuestra existencia. Uno tiene que empezar a pensar en el legado que dejará, para mantenerse ocupado y encontrar la felicidad.
La nueva longevidad, según Diego Bernardini
40 consejos para vivir muchos años, según Chat GPT
Respuesta de ChatGPT 3.5:
La longevidad de una persona está influenciada por una combinación de factores genéticos, estilo de vida y cuidado personal. A continuación, te presento 40 consejos para vivir muchos años, ordenados por su impacto en la longevidad, según la evidencia científica disponible hasta mi última actualización en septiembre de 2021. Ten en cuenta que la ciencia sigue avanzando, por lo que es importante consultar fuentes actualizadas y profesionales de la salud para obtener consejos específicos para tu situación individual.
1-10: Factores más impactantes en la longevidad:
- No fumar: El tabaquismo reduce significativamente la esperanza de vida.
- Mantener un peso saludable: La obesidad está relacionada con muchas enfermedades crónicas.
- Dieta equilibrada: Consume frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables.
- Ejercicio regular: Al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada por semana.
- Controlar la presión arterial: La hipertensión aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
- Mantener el azúcar en sangre bajo control: Especialmente importante para personas con diabetes.
- Limitar el consumo de alcohol: En exceso, el alcohol puede causar problemas de salud graves.
- Dormir lo suficiente: La falta de sueño puede afectar negativamente la salud a largo plazo.
- Manejar el estrés: Prácticas como la meditación y el yoga pueden ayudar a reducir el estrés.
- Mantener relaciones sociales fuertes: La conexión social está asociada con una mayor longevidad.
11-20: Mantener la mente y el cuerpo activos:
- Estimular el cerebro: Lee, aprende nuevas habilidades, haz crucigramas, etc.
- Mantener la vida sexual activa: La intimidad puede tener beneficios para la salud.
- Evitar el aislamiento social: La soledad puede ser perjudicial para la salud mental y física.
- Participar en actividades sociales: Ser parte de una comunidad puede proporcionar apoyo emocional.
- Hacer chequeos médicos regulares: La detección temprana puede prevenir problemas graves.
- Mantener una postura adecuada: Una postura correcta puede prevenir problemas de espalda y mejorar la respiración.
- Evitar caídas: Practica el equilibrio y fortalece los músculos para prevenir caídas.
- Mantener la higiene bucal: La salud oral está relacionada con la salud general del cuerpo.
- Vacunarse: Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades infecciosas.
- Limitar el consumo de cafeína: En exceso, puede interferir con el sueño y aumentar la ansiedad.
21-30: Estilo de vida y enfoque mental:
- Cultivar la gratitud: La actitud positiva puede tener un impacto en la salud.
- Practicar la resiliencia: Aprender a enfrentar desafíos de manera positiva.
- Cuidar de las relaciones familiares: Relaciones familiares saludables pueden proporcionar apoyo emocional.
- Evitar el consumo excesivo de medicamentos: Sólo toma medicamentos recetados y de venta libre según las indicaciones.
- Desarrollar pasatiempos creativos: Estimula la mente y proporciona alegría.
- Evitar el exceso de trabajo: El agotamiento puede afectar negativamente la salud.
- Fomentar la autoaceptación: La autoaceptación está vinculada a una mejor salud mental.
- Practicar la empatía: Relacionarte bien con los demás puede aumentar tu bienestar emocional.
- Mantener una actitud abierta: La mente abierta a nuevas experiencias puede fomentar la adaptabilidad.
- Evitar la rumiación: No te obsesiones con problemas pasados; busca soluciones.
31-40: Entorno y hábitos diarios:
- Reducir la exposición a toxinas: Evita el contacto excesivo con productos químicos y contaminantes ambientales.
- Evitar el exceso de sol: Usa protector solar y evita la exposición excesiva al sol.
- Aprender a relajarte: Practica técnicas de relajación como la respiración profunda.
- Tener un propósito de vida: Tener metas y aspiraciones puede aumentar la longevidad.
- Fomentar relaciones positivas: Rodearte de personas que te apoyen y te hagan feliz.
- Vivir en un entorno seguro: La seguridad en el hogar y en el vecindario es crucial para evitar accidentes.
- Tener acceso a atención médica: La atención médica regular es esencial para mantener la salud.
- Fomentar un ambiente tranquilo: Encuentra momentos de paz y tranquilidad en tu día.
- Reducir el ruido: La exposición prolongada al ruido puede tener efectos negativos en la salud.
- Mantener una actitud positiva: La positividad puede fortalecer la resiliencia ante desafíos.
Recuerda que estos consejos son generales y pueden no aplicarse a todas las personas por igual. Consultar a un profesional de la salud es crucial para recibir orientación personalizada sobre cómo mejorar tu longevidad y calidad de vida.
Más posts sobre longevidad. Imágenes vía DALL.E. Tuit de bonus.
To improve your writing, read more.
— Vala Afshar (@ValaAfshar) October 12, 2023
To improve your thinking, write more.
To improve your storytelling, present more.
To improve your energy, rest more.
To improve your understanding, teach more.
To improve your network, give more.
To improve your happiness, appreciate more. pic.twitter.com/uoaIJontDO
InTertulia 17ª sobre longevidad (31-10-2023)
- ¿Cómo hemos visto cambiar la idea de longevidad en nuestra perspectiva personal y generacional en las últimas décadas?
- ¿Consideras que la longevidad es algo que preocupa a la ciudadanía en general y a tu generación en particular?
- ¿Cómo crees que debiera ser entendida la longevidad a lo largo de la vida y, en particular, en tu etapa vital de edad?
- ¿Analiza si podría ser un reto colectivo aumentar la esperanza de vida de todo un municipio o comunidad?
"Cuando vuelves una ciudad atractiva para🚶🚲 🚍 incrementas la actividad física de la población un 30%. No existen ni gimnasios ni programas de CrossFit que puedan obtener estos resultados" https://t.co/WHpeFTAQVn
— Mobility Behaviour 🎓 (@davidlois_UNED) October 20, 2023
La asociación entre ingresos y esperanza de vida en Estados Unidos, 2001-2014
- Para las personas en el cuartil inferior de ingresos, la esperanza de vida a la edad de 40 años difiere en aproximadamente 4,5 años entre las zonas de tránsito con la esperanza de vida más alta y más baja. Ajustando por raza y origen étnico, la esperanza de vida de las personas con bajos ingresos es más baja en Nevada, Indiana y Oklahoma y más alta en California, Nueva York y Vermont.
- Las brechas en la esperanza de vida por ingresos aumentaron entre 2001 y 2014. La esperanza de vida no cambió para las personas en el cuartil más bajo de la distribución del ingreso, mientras que aumentó alrededor de 3 años para hombres y mujeres en el cuartil superior de la distribución del ingreso. Estos cambios variaron significativamente entre áreas geográficas. La brecha en la esperanza de vida entre los cuartiles de ingresos más bajos y más altos disminuyó en algunas áreas, como áreas dentro de Nueva Jersey y Alabama, pero aumentó en más de 3 años en otras áreas, como áreas dentro de Florida.
- El análisis correlacional de las diferencias en la esperanza de vida entre áreas geográficas no brindó un respaldo sólido a las cuatro explicaciones principales de las diferencias socioeconómicas en la longevidad: diferencias en el acceso a la atención médica (medida por la cobertura del seguro médico y indicadores de la calidad y cantidad de la atención primaria) , las diferencias ambientales (medidas por la segregación residencial), los efectos adversos de la desigualdad (medidos por los índices de Gini) y las condiciones del mercado laboral (medidas por las tasas de desempleo).
- Más bien, la mayor parte de la variación en la esperanza de vida entre áreas geográficas se relacionó con diferencias en los comportamientos de salud, incluido el tabaquismo, la obesidad y el ejercicio. Los individuos en el cuartil de ingresos más bajo tienen comportamientos más saludables y viven más tiempo en áreas con más inmigrantes, precios de vivienda más altos y más graduados universitarios.
Economía de la #longevidad versus economía plateada (#SilverEconomy): Nuevos enfoques para un mercado en expansión y más #intergeneracional https://t.co/PyxkmCkSWg a través de @LANACION
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) October 23, 2023
Los seis pilares de la longevidad (o GRECIA)

¿Getxo será el municipio más longevo del mundo en 2040?

Reunión hoy con Alcaldesa de #Getxo, Amaia Agirre, y Concejala de Infraestructuras, Janire Ocio. Luego, Service Center de #Tesla. Para promover la #longevidad y la movilidad sostenible. pic.twitter.com/vzH44TqByx
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) October 18, 2023
Consejos para la longevidad de LiveTo100

- Relajarse con regularidad: Aunque las personas en las zonas azules trabajan duro y mucho más allá de la edad de jubilación típica, encuentran tiempo para relajarse todos los días. En lugar de desestresarse sentándose en un sofá viendo películas, recurren a socializar, bailar o comer juntos.
- Encontrar la fe: Independientemente de su denominación, las personas en las zonas azules tienden a pertenecer a comunidades religiosas o altruistas y dedican tiempo al voluntariado en su entorno.
- La familia es lo primero: Mantener a todos los miembros de la familia cerca o dentro del hogar familiar garantiza que sigan conectados entre generaciones. Esto tiene un impacto real en cuánto tiempo viven, como se ve en la ausencia de residencias de ancianos en Cerdeña.
- Parejas, camaradería y voluntariado para evitar la soledad: Las personas en las zonas azules invierten en su relación de pareja larga y cuidada, y forjan asociaciones sólidas y amorosas como matrimonios.
- Tribu correcta es clave: no todo es romántico. Tener un círculo social inmediato del que depender y en el que invertir es crucial para la longevidad. En Okinawa, algunos ancianos forman Moais, o grupos de apoyo recíproco en el vecindario, que se reúnen periódicamente y se complementan mutuamente en momentos de necesidad.
- Actividades a mano en las actividades domésticas: Los mayores de la zona azul no dependen de muchos dispositivos para hacer las cosas. Están acostumbrados a cortar leña, amasar pan, hacer manualidades y realizar sus aficiones a mano. Además de mantener activos sus músculos y su cerebro, ver los frutos de su trabajo puede ayudarles a obtener una sensación de plenitud. Como Dora Bustos, originaria de Nicoya, de 102 años, que todavía elabora rosquillos a mano, una tradición que ha transmitido a las siguientes generaciones.
- Caminar diariamente: En lugar de utilizar los automóviles como método de transporte, los miembros de la zona azul caminan a todas partes. Esto les ayuda a hacer ejercicio con regularidad mientras pasan tiempo al aire libre. En Cerdeña, las pendientes pronunciadas de las carreteras se correlacionaron con una vida útil más larga en comparación con las ciudades vecinas con carreteras más planas.
- Cuidar un jardín: Ello obliga a mantener la flexibilidad corporal. Al igual que el hacer las cosas a mano, la jardinería puede ser gratificante y aliviar el estrés crónico. Cuerpo y mente activos para encontrar la armonía. También trabajar en una afición con pasión, honradez y humildad puede ser muy gratificante y saludable.
Muy interesante la serie #LiveTo100 en Netflix. Pronto post. Hoy aplicando el método “Hara Hachi Bu”, para comer solamente hasta el 80% del estómago. pic.twitter.com/gPOhJ1dFIL
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) September 3, 2023
Consejos para la longevidad de #LiveTo100. #Getxo has so much potential to be a blue zone #BlueZone. Soon in #GetxoBlog https://t.co/OgW4W7nNw1 pic.twitter.com/KUisPe1vzM
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) September 23, 2023
Convocatoria del XV Encuentro GetxoBlog en 2023
Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo en Twitter a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .
La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet y de la Inteligencia Artificial a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera que sea),... Todo muy en línea con los objetivos de BiscayTIK.
- GetxoBlog HAREA Saria para Juan Carlos Pérez Álvarez @euroberri, por sus casi 200 conversatorios hasta la fecha desde 2006 sobre temas políticos y sociales de máximo interés grabados desde Getxo.
- GetxoBlog UR Saria para Amaia Agirre Muñoa, Alcaldesa de Getxo, por su labor de comunicación diaria sobre Getxo en redes sociales (Instagram, Facebook, LinkedIn,...). Destacamos su apoyo incondicional a GetxoBlog desde hace muchos años.
- GetxoBlog AIRE Saria para la Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas, por su trascendente labor de defensa del periodismo actual (véase su web, Kazetariak). Recogen el premio Amaia Goikoetxea, Presidenta de la Asociación y Decana del Colegio, Amaia Fano (Vicepresidenta), Carmen Peñafiel Saiz (Secretaria General) y Julio Flor (Vocal y autor en el Blog Rioja Alavesa).
- GetxoBlog SU Saria para el equipo formado por la asociación ciudadana Eibar.org y la empresa Sustatu, una creación de CodeSyntax en 2001. Recogen el Premio a este ecosistema euskeldun Luis Alberto Aranberri, Amatiño, en nombre de Eibar.org y Luistxo Fernández en representación de Sustatu/CodeSyntax.
- GetxoBlog Eter Saria para la Fundación BiscayTIK, por su destacada aportación a la modernización de las Administraciones Locales mediante las TIC a fin de ofrecer servicios telemáticos a la ciudadanía de Bizkaia, así como al emprendizaje en Getxo. BiscayTIK es un proyecto promovido por la Diputación Foral de Bizkaia, que nació el año 2008. Sus objetivos son: 1º Acercar la Administración a la ciudadanía a través de un nuevo canal de comunicación, vía Internet (Sedes electrónicas). 2º Homogeneizar los recursos digitales de los ayuntamientos de Bizkaia para la mejora de su gestión interna. 3º Convertir a Bizkaia en referente internacional para la aplicación en las TICs y el conocimiento en la Administración Municipal.

- Getxo en pinturas, presentación de blog y libro de Iñigo Sarria.
- A través de mis ojos, obra de Guzmán Aranaga, una narración en primera persona la visión de Algorta para el caniche Nit.
- Sirimiri.eu, un robot reportero mostrando la realidad como es y siguiendo la estela de Elkano, por su autor Peio Arruabarrena.
Documental Wikiemakumeok DOnK que visibiliza el proceso del grupo de editoras de Wikipedia recuperando la genealogía de Wikiemakumeok. A cargo de nuestros colegas de tantas aventuras y premiados en anteriores ediciones de GetxoBlog como Josi Sierra, Mentxu Ramilo, Marta Macho Stadler,... que hace unos días presentaron en ZINEBI.

