Hemos podido probar durante unas horas una tablet "Amazon Fire", la tableta con la que Amazon, el gigante del comercio electrónico se enfrenta -por abajo- al iPad de Apple. Una pantalla en color de siete pulgadas (1024 x 600 px con 169 ppi) ultra resistente, memoria de 8 GB, y un precio de 199 dólares en Estados Unidos (único lugar donde se comercializa desde el pasado 15 de noviembre de 2011, justo a tiempo para la campaña de Navidad vendiéndose al ritmo de un millón de aparatos por semana). Monolingüe. por el momento, sus menús sólo están en inglés, a diferencia del Amazon Kindle disponible en cinco idiomas, incluido el castellano, en Amazon.es (aunque al disparatado precio de 99€).
Amazon Silk, el navegador de la tableta, trabaja en red y mejora el tiempo de las páginas de forma inteligente aprendiendo de los hábitos de cada usuario internauta, al suministrar las páginas que tiene alamcenadas en la memoria caché. Así la navegación alcanza una agilidad adecuada, apoyada por un procesador Texas Instruments OMAP 4430 de doble núcleo a 1,2 Ghz. Cuenta el Amazon Fire con conexión WiFi (sin opción 3G), micro USB (que también le sirve para el cargador) y todo en un peso de 400 gramos. La batería se anuncia para con duración teórica de unas ocho horas. Tableta completamente táctil, Capacitativa con tecnología Gorilla Glass, pero sin cámara alguna, Bluetooth, micrófono o de capacidad GPS, todo lo cual siempre estuvo en el iPad (y otras tabletas del mercado). El sistema operativo del Amazon Fire es una modificación de Android personalizada -a partir de Android 2.1 Eclair-, sin HDMI.
Todo responde al objetivo de Amazon, crear una tablet accesible para consumir contenidos multimedia de su inmensa mediateca Amazon Appstore. Desde el lanzamiento de Amazon Fire su tienda de aplicaciones Android Appstore dispone de 100.000 películas y series, 19 millones de canciones, acceso a la periódicos, revistas y acceso a correo electrónico entre otros. Contenido que podrá almacenarse de forma ilimitada (que no enteramente gratuita, a menos que se trate de contenidos de Amazon) en 'la nube' o limitada en los 8 GB de memoria del 'gadget' (aunque se reducen a 5 GB los disponibles para contenidos).
Es obvia la diferencia de estrategias entre los gigantes Appley Amazon. La primera vende -por el momento- música, películas y aplicaciones para que se compren dispositivos, mientras que Amazon vende tabletas (quizá hasta a precio de coste) para que se llenen con libros, películas y música (que es su verdadero negocio). Amazonsabe que nadie puede ganar a Apple por tecnología y coste de fabricación, de modo que compite con una fórmula bien distinta, al tiempo que se posiciona frente a rivales empresariales más directos como la otra gran librería digital, Barnes & Noble (que esgrime su gama de lectores y una tableta Nook).
Conclusiones: Amazon Fire es perfecto como un primer nivel de tableta, que comprende al Amazon Kindle (cuya única ventaja es la tinta electrónico monocromática para lectura con mucha luz ambiental). Realmente es poco más que la versión multimedia del eReader o lector de libros electrónicosAmazon Kindle, ya táctil y con una navegación válida. El precio de 200$ (150€) es razonable... para acceder al ecosistema multimedia de Amazon, a menos que Amazontraslade el cambio con desventaja al euro como acostumbra.
Aitor ha visitado Amazon Go, en su primera tienda en Seattle, en los Estados Unidos abierta el 22 de enero de 2018.Amazon Goes un supermercado prototipo administrado por la empresa comercial estadounidense Amazon.com.
Esta fue la primera tienda, ahora que ya hay hasta una, el quinto establecimiento, en Londres como Amazon Fresh. Antes de la primera apertura, tuvo un rodaje solo para empleados de Amazon desde el 5 de diciembre de 2016 en la ciudad, Seattle, sede de la compañía.
Amazon Go llegará a España en 2024: así serán las decenas de tiendas donde compraremos sin cajeros
Los supermercados sin cajeros humanos de Amazon llegarán a España. Tras su paso por Estados Unidos y Reino Unido, el gigante del ecommerce quiere fortalecer su presencia física en Europa y planea abrir un centenar de sus tiendas sin cajeros en España, Alemania e Italia, entre 2023 y 2024.
Son tiendas donde entras, coges lo que quieres y te vas. El "truco" está en que Amazon, a través de un sistema de visión artificial, sensores que llenan el techo y aprendizaje automático, combinado con el móvil, puede ir detectando lo que hemos comprado para después cobrárnoslo como si lo hubiéramos hecho online.
Amazontambién quiere expandirse con sus tiendas físicas
El formato de Amazon Go y sus supermercados sin cajeros parece funcionar. En Reino Unido ya cuentan con más de una docena de puntos de venta, mientras que en Estados Unidos hay hasta 24 tiendas, en ciudades como Nueva York, Seattle, San Francisco y Chicago.
Ahora serán España, Italia y Alemania los siguientes países donde Amazon abrirá sus tiendas.
Por el momento no se ha anunciado qué ciudades recibirán estas tiendas Amazon, pero sí parece claro que no serán un fenómeno puntual, ya que la intención es implementarlas en gran número.
El mecanismo de compra es lo que Amazon denomina 'Just Walk Out', donde el sistema asociará los productos comprados a la primera persona que los toque.
Una de las críticas es que mientras estamos comprando no tenemos información de lo que estamos eligiendo y únicamente al salir de la tienda, cuando nos cobren, podremos ver el listado de la compra. El recibo aparecerá al cabo de unos 12 minutos, tiempo para poder pedir aclaraciones o solicitar reembolsos en caso que el sistema haya tenido algún fallo.
Los asistentes virtuales llevan años en nuestros hogares. Según se abaratan y van "aprendiendo" más idiomas se van popularizando. Existen dos empresas que destacan en esta área: Alexa Amazon Echo vs Google Home (Nest). Además también hay asistentes vocales en casi todos los sistema operativos y móviles también cuentan con estos asistentes virtuales, como Cortana de Microsoft o Siri de Apple (o HomePod).
Hace años contamos con algunos de los más accesibles equipos de Alexa Amazon y de Google Home. En algunos días de oferta o de compra conjunta costaron del orden de 20€ (el Amazon Echo Flex, por 15 €), algo más caro el Google Home Mini. Por 30 euros es fácil encontrarlos en la actualidad.
Los altavoces inteligentes son sistemas de software que ayudan a realizar y automatizar tareas, con la mirada puesta especialmente en las del hogar. Se trata de plataformas de inteligencia artificial que funcionan a través de voz, facilitando todavía las tareas cotidianas, siempre que se cuenten con enchufes o bombillas inteligentes (ya prácticamente a precios parecidos a dispositivos tontos).
Tareas como encender electrodomésticos desde lejos, informarte de la temperatura exterior, calcular el tráfico de tu zona, poner música de forma automática o pedir comida a restaurantes, son algunas de las muchas que esta tecnología te simplifica. Pero, sobre todo, los asistentes virtuales te permiten ahorrar tiempo y esfuerzo.
Cada vez más empresas del mundo de la tecnología ven en los asistentes virtuales una oportunidad de crecimiento, porque el futuro se encuentra en ellos.
El gigante Amazon desarrolló su propio asistente virtual en el 2014, para competir contra Google o Apple, pioneros en la asistencia tecnológica. Aunque al principio Alexa solo era compatible con los antiguos altavoces inteligentes Echo de Amazon, poco a poco fue abriéndose mercado y ahora una gran mayoría de los dispositivos digitales llevan incorporados el asistente.
Ha crecido tanto y es compatible con tantos dispositivos que llegó a cerrar un acuerdo con Microsoft, para que sus softwares bebieran uno del otro.
Por su parte, Google Home, que basa su tecnología en la inteligencia artificial de Google Assistant, nació en 2016 con el mismo objetivo que los amplificadores Echo, y poco a poco también ha crecido hasta facilitarnos tareas como crear una lista de la compra o añadir y gestionar recordatorios.
Como hemos señalado en el título, ambos tienen una forma de funcionar muy similar. Para hacer uso de esta tecnología, hay que seguir varios pasos. En primer lugar, es imprescindible disponer de conexión WiFi y tener descargada en un dispositivo móvil la respectiva app (en el caso de Google Home, la app se llama Google Assistant y la de Alexa se llama como tal).
Otro punto en el que coinciden es que para iniciar la conversación hay que apelar directamente al dispositivo y este se pondrá “a la escucha”. En el caso del software de Amazon, solo hay que decir con claridad “Alexa”. Y para activar Google Assistant en Google Home, basta con pronunciar “Ok, Google”, menos "personal" que llamar por un nombre propio.
Si eres usuario habitual de Google, todo lo tienes con esta empresa americana (el correo, el calendario, si utilizas Google Maps, los contactos…) y no sueles comprar a través de Amazon, es mucho más eficaz y recomendable que te compres un Google Home, en cualquiera de sus tamaños.
Y si por el contrario le das mucho uso a Amazon y tienes contratados servicios con esta gigante, no dudes en optar por uno de sus modelos. Además, comprar a través de este asistente es mucho más sencillo porque en Amazon están guardados tus datos bancarios. Es decir, si el uso que le quieres dar a esta tecnología tiene que ver con la compra, te recomendamos que elijas alguno de los dispositivos que lleven instalados el asistente inteligente Alexa.
Conclusión: Nos decidimos por recurrir a AMBAS soluciones, y en más de una habitación (muy útil el invisible Amazon Echo Flexen cualquier enchufe oculto). Usamos más Alexa que Google Home. Porque es más fácil y breve decir su frase de activación, su voz y el sonido es más agradable y envolvente, es algo más económica y entiende mejor el español en las versiones que usamos.
Hemos probado un Amazon Kindleque vamos a regalar a una lectora compulsiva en varias lenguas. Creemos que es perfecto para alguien que lee en todas partes, varias obras a la vez y que invierte mucho en obras cuyo papel luego apenas puede almacenar. Haremos una crónica evaluando dos productos a la vez: El servicio de Amazony el e-book Kindleen cuestión. Amazon, incluso Amazon.es, es un modelo de gestión perfecta para compra online. Web manejable, claridad en sus precios, inventario cuasiinfinito, libros de todo tipo, accesible por todo tipo de plataformas y dispositivos,... Una maravilla,... si no fuera por una política muy estadounidense de no ofrecer precios al cambio dólar/euro, restringir determinados productos (como el Kindle Fire que hubiéramos preferido en esta ocasión) a sus mercados preferentes,...
El Kindleactual es un lector de libros electrónicos (e-books), un dispositivo portátil que permite comprar, almacenar y leer libros digitalizados creado por la tienda virtual Amazon.com. El analizado corresponde a lacuarta generación, presentadoel 28 de septiembre de 2011, con Wi-Fi, pantalla de tinta electrónica de 6 pulgadas y memoria es de 2 GB. El tiempo estimado de la batería es de un mes, dependiendo del tiempo de lectura y del uso del Wi-Fi. Todo a un precio más reducido (99,00 euros) que sus predecesores, simplificando también el teclado.
Puntos fuertes: Ligereza (170 gr.), robustez, actualización, conexión wifi (incluso puede navegar por Internet, pero -con razón- lo denominan "experimental"), facilidad de enviar documentos en .TXT o .PDF por correo electrónico o mediante la conexión por USB (aunque esto segundo no lo hemos conseguido en los minutos de prueba, a pesar de ver su carpeta Documentos), posibilidad de préstamo de libros, muchos clásicos gratuitos,... Facilidad de uso, acceso inmediato por wifi, red social enlazable con amistades en Twitter y facebook,...
Puntos débiles: Pantalla no táctil, imperdonable a principios de 2012. Ello dificulta la escritura para incluir notas, navegar un mínimo,... Por otra parte, el tamaña de pantalla es aceptable para la lectura, pero se requieren 7" ó 8" para surfear por Internet. Y, quizá por deformación con el iPad, el contraste y la luminosidad de estas pantallas no retroiluminadas decepciona (aunque canse menos la vista).
Conclusión: Es un perfecto libro electrónico o e-book a un precio aceptable y con la mejor red de contenidos, Amazon. Sólo para quienes desean leer (sin otras funcionalidades), aunque comentando y compartiendo sus notas si así quieren. Como ya predijimos en un post anterior (¿Sobrevivirán los e-books ante tabletas tipo iPad?), seguimos pensando que la utilidad de este e-book es muy coyuntural y estrecha, y eso a pesar de ser -probablemente- el mejor de su categoría. Ante la avalancha de tabletas (véanse nuestros posts al respecto)económicos durante este año que comienza, otorgamos escaso futuro al Amazon Kindle a medio plazo.
Álbum de fotosdel desempaquetado del Amazon Kindle y el vídeo anexado. Y, abajo, el anuncio emitido por televisión por estas fechas.
Hemos realizado una comparación de plataformas de pago en España en este otoño de 2025. La elección de la plataforma de streaming "preferible" en España es subjetiva y depende de factores como el presupuesto, el tipo de contenido preferido (series, películas, infantil, indie, etc.), el tamaño del catálogo y beneficios adicionales.
Panorama general (datos clave). A finales de 2024 —y confirmando la tendencia en 2025— cerca de dos de cada tres hogares con Internet usan plataformas audiovisuales de pago en España. Esto muestra un mercado muy maduro y con oferta plural. La penetración de Amazon Prime Video en España llegó a cifras muy altas (informes del sector la colocaron en cotas cercanas al 70% de usuarios OTT en 2024), lo que explica su posición de “valor por precio” (vídeo incluido dentro del paquete Prime). En cuanto a cuotas de uso por trimestre, en el último trimestre de 2024 Netflix llegó a alrededor del 24% frente a Prime (≈23%) según análisis de JustWatch para España —es decir: Netflix y Prime compiten cabeza a cabeza en uso.
No hay una única ganadora absoluta, pero basándonos en datos actualizados a 2025 (precios, tamaños de catálogos, cuotas de mercado y opiniones de comparativas), puedo razonar que Amazon Prime Video destaca por su mejor relación calidad-precio gracias a su bajo coste y extras como envíos gratuitos en Amazon, mientras que Netflix lidera en popularidad y variedad general con la mayor cuota de mercado y catálogo. Disney+ es ideal para familias, HBO Max (ahora Max) para series premium, y Filminpara cine independiente. A continuación, detallamos los datos y razonamiento.
Usaremos datos de fuentes recientes (2025) para precios (que pueden variar por planes con/sin anuncios), tamaños de catálogos (aproximados, ya que las plataformas no publican cifras exactas y fluctúan), cuotas de mercado en España (Q2 2025) y pros/contras. La cuota de mercado refleja la preferencia real de los usuarios españoles, con Netflix en primer lugar pero perdiendo terreno ligeramente debido a subidas de precios y competencia.
Notas: Precios son para planes básicos; hay opciones premium (ej. Netflix Premium a 17,99 € para 4K y 4 dispositivos). Cuotas de mercado suman ~76%, el resto es para plataformas menores como Apple TV+ (10%). Datos de catálogos varían por región y actualizaciones mensuales.
Pros y contras detallados por plataforma
- Netflix. Pros: Catálogo más extenso y diverso (series como Stranger Things, películas galardonadas, contenido local español), interfaz intuitiva con recomendaciones personalizadas, hasta 5 perfiles. Líder en mercado refleja alta satisfacción general. Contras: Precios en ascenso y restricciones para compartir cuentas (cargo extra de ~6 € por usuario externo), algunos contenidos con anuncios en planes baratos, calidad irregular en producciones originales.
- Amazon Prime Video. Pros: El más barato, incluye beneficios de Amazon Prime (envíos gratis, música, ebooks), catálogo creciente con series populares como The Boys y Reacher, función X-Ray para detalles de escenas. Segunda en mercado, ideal para usuarios de Amazon. Contras: Interfaz confusa (mezcla de contenido gratis y de pago/alquiler), anuncios a menos que pagues extra (1,99 €), menos enfoque en producciones locales.
- Disney+. Pros: Contenido familiar y exclusivo (Marvel, Star Wars, Pixar, National Geographic), perfiles infantiles, hasta 7 perfiles. Crecimiento en suscripciones indica atractivo para hogares con niños. Contras: Catálogo más pequeño y enfocado (menos variedad para adultos solos), restricciones futuras en compartir cuentas.
- HBO Max / Max. Pros: Series icónicas y de alta calidad (Juego de Tronos, Succession), estrenos de cine Warner 45 días post-estreno, bundle con deportes (DAZN). Buena para fans de contenido premium. Contras: Catálogo más reducido en películas, reorganización reciente (fusión con Discovery) causó confusiones y remociones de series, interfaz menos intuitiva.
- Filmin. Pros: Enfoque en cine independiente, clásico y de festivales (europeo, documentales, series como Autodefensa), ideal para cinéfilos buscando alternativas a lo mainstream. Plataforma española con curaduría única. Contras: Sin descargas offline, catálogo nicho (pocas blockbusters), calidad variable (algunos en SD), cuota de mercado baja indica menor atractivo masivo.
Recomendación final.Basado en los datos, Amazon Prime Video es la más preferible para la mayoría de usuarios en España si buscas valor general: ofrece el precio más bajo (4,99 €/mes), un catálogo sólido (>4.400 títulos), y beneficios extras que justifican la suscripción incluso sin streaming (envíos, etc.). Su cuota del 20% muestra alta adopción, aunque ha perdido terreno por anuncios. Sin embargo, si priorizas cantidad y variedad de contenido, Netflix es superior con >6.000 títulos y 23% de mercado, reflejando su dominio pese a precios más altos y pérdidas leves de usuarios (debido a restricciones en compartir). Disney+ gana si tienes familia (crecimiento del 16%), Max para series de calidad, y Filmin solo si eres cinéfilo (baja cuota del 5%).
En rankings independientes como el de Vodafone(2025), Netflix ocupa el #1 por su catálogo diverso, seguido de Prime>. Recomiendo probar periodos gratuitos (disponibles en la mayoría) para decidir. Si combinas (ej. bundles con operadores como Vodafone), puedes ahorrar.
En resumen, según precio, catálogo y misión:Netflix — fuerte en series y grandes títulos internacionales. Amazon Prime Video — la opción más “rentable” para muchos hogares. Filmin — el paraíso del cine de autor y la curación.HBO / Max (Warner Bros. Discovery) — series de prestigio y catálogo Warner/DC. Movistar Plus+ — el rival nacional fuerte, sobre todo en deporte y paquete TV tradicional
Volvemos, e insistiremos, en documentar los suplementos alimenticios más recomendables según las referencias científicas para la aumentar las longevidad en mayores de 65 años. La literatura y guías profesionales apoyan priorizar:
Proteína (y/o suplementos proteicos con leucina): asegurar ingesta proteica aumentada (≈1,0–1,3 g/kg/día) para prevenir sarcopenia. (PMC)
Omega-3 (EPA+DHA) en personas con bajo consumo de pescado o con riesgo cardiovascular, con dosis moderadas (consultar caso a caso). (Oficina de Suplementos Dietéticos)
Creatina monohidrato (3 g/día) cuando se combina con ejercicio de fuerza para preservar masa y función muscular. (ScienceDirect)
Además ha de valorarse otros como calcio (si ingesta insuficiente), magnesio y probióticos según situación clínica. Evitar suplementos innecesarios o dosis altas sin supervisión (p. ej. megadosis de vitamina A, altas dosis de calcio sin necesidad). Pasamos a una revisión caso a caso.
1) Vitamina D — por qué, cuánto y cómo comprar
Por qué: La vitamina D es clave para salud ósea y muscular; el riesgo de déficit aumenta con la edad (menor exposición solar, menor síntesis cutánea). Muchas guías recomiendan suplementación en adultos mayores para prevenir osteomalacia, caídas y fragilidad. (Oficina de Suplementos Dietéticos)
Dosis orientativa: Recomendación preventiva estándar (población general en países con exposición limitada): 10 µg (400 IU)/día (varía entre agencias). En mayores con riesgo o déficit documentado muchos clínicos usan 800–2.000 IU (20–50 µg)/día y, cuando hay déficit confirmado, regímenes de carga bajo supervisión. Se debe ajustar según analítica (25-OH-vitamina D). (nhs.uk)
Precauciones: Comprobar niveles (25-OH-vitamina D). Evitar megadosis sin control (toxicidad: hipercalcemia). Interactúa con algunos fármacos.
Precio orientativo y puntos de compra (España): Presentaciones comunes (Vitamina D3 1000 UI, 100 comprimidos) ≈ 10–20 € en farmacias online (DosFarma, FarmaciasDirect) y Amazon.es. Ejemplo: DosFarma — Vitamina D3 1000 UI 100 comprimidos ≈ 13,80 €. (Dosfarma)
2) Vitamina B12 — por qué, cuánto y dónde comprar
Por qué: Con la edad aumenta la prevalencia de malabsorción (gastritis atrófica, menor ácido gástrico) y por tanto deficiencia de B12; la deficiencia produce anemia y déficit neurológico. Por eso se recomienda que >50 años obtengan B12 a partir de alimentos fortificados o suplementos si hay riesgo. (Oficina de Suplementos Dietéticos)
Dosis orientativa: Requerimiento de referencia: ≈2,4 µg/día. Sin embargo, para suplir deficiencia o en caso de mala absorción se usan formulaciones orales altas (p. ej. 500–1.000 µg diarios) o inyecciones periódicas según pauta médica. El tipo (cianocobalamina vs metilcobalamina) y la vía dependen del caso. (Oficina de Suplementos Dietéticos)
Precauciones: Confirmar deficiencia con analítica (B12 sérica, holo-transcobalamina, metilmalónico si preciso). Tratar según protocolo.
Precio y puntos de compra (España): Suplementos de B12 (mili y microgramos) se encuentran en Amazon.es y farmacias online; precios muy variables (p. ej. B12 1000 µg, 100 comprimidos ≈ 6–20 € dependiendo marca). (Amazon España)
3) Proteína y aminoácidos (leucina) — prevención de sarcopenia
Por qué: La pérdida de masa y función muscular (sarcopenia) es uno de los factores más determinantes de fragilidad y peor supervivencia en ancianos. Estudios y consensos (PROT-AGE) recomiendan mayor ingesta proteica en mayores para mantener función. (PMC)
Dosis orientativa: 1,0–1,3 g/kg/día de proteína total en ancianos, más en situaciones de enfermedad aguda o recuperación. Repartir proteína en varias tomas; incluir fuentes ricas en leucina (≈2.5–3 g leucina por comida). Si la dieta no alcanza, usar polvos de proteína (whey): 20–30 g por toma aporta ≈15–25 g proteína útil. (PMC)
Precauciones: Ajustar en enfermedad renal avanzada. Preferir dieta+ejercicio (resistencia) como primera línea; suplementos cuando la dieta es insuficiente.
Precios y compra (España): Proteína whey 500 g ≈ 25–60 € según marca; El Corte Inglés y Amazon.es ofrecen múltiples opciones (p. ej. 500 g desde ≈28–60 €). (El Corte Inglés)
4) Omega-3 (EPA+DHA) — qué dice la evidencia
Por qué: Los omega-3 tienen evidencia sólida para reducir triglicéridos y efectos antiinflamatorios; la evidencia sobre reducción de mortalidad cardiovascular varía según dosis y población. En adultos mayores con poco consumo de pescado o con indicación clínica (p. ej. hipertrigliceridemia, algunas recomendaciones cardiológicas) se consideran útiles. (Oficina de Suplementos Dietéticos)
Dosis orientativa: Para salud general: ≥250–500 mg/día combinados de EPA+DHA procedentes de dieta o suplemento. Para indicaciones terapéuticas (alta trigliceridemia) se usan dosis mayores bajo control médico (1–4 g/día). (Oficina de Suplementos Dietéticos)
Precauciones: Dosis altas (≥1 g/día) asocian en algunos estudios mayor riesgo de fibrilación auricular en pacientes vulnerables; consultar al cardiólogo si hay arritmias o anticoagulación. (PMC)
Precio y compra (España): Capsulas omega-3 (EPA/DHA 1000 mg) — rango habitual 10–30 € por envase (30–120 cápsulas) en Promofarma, Farmacias online y Amazon.es (ej.: Promofarma ofrece marcas desde ≈16–26 €). (Promofarma)
5) Creatina monohidrato — evidencia emergente para fuerza y función
Por qué: La creatina no es solo para deportistas: en ancianos que realizan entrenamiento de fuerza, la suplementación con creatina (3–5 g/día) mejora masa y fuerza muscular y puede ayudar a prevenir la sarcopenia. Revisiones sistemáticas y estudios recientes apoyan su beneficio combinado con ejercicio. (ScienceDirect)
Dosis orientativa: 3 g/día (mantenimiento) es una pauta segura y frecuentemente eficaz; algunos protocolos usan una fase de carga (20 g/día durante 5–7 días) seguida de mantenimiento, aunque no es estrictamente necesaria. (San Francisco Chronicle)
Precauciones: Buena tolerancia general; precaución en enfermedad renal avanzada (valorar función renal). Conversar con el médico si hay comorbilidades.
Precio y compra (España): Creatina monohidrato (500 g) ≈ 10–25 € en Amazon.es y comercios deportivos; envases de 500 g suelen dar muchas dosis (≈150–250 tomas). Ejemplo: Amazon listados de 500 g en ese rango. (Amazon España)
Otros nutrientes a considerar:
- Calcio: Si la ingesta dietética es baja, puede necesitarse suplementación (objetivo total ≈1.0–1.2 g/día), pero evitar suplementación innecesaria y valorar riesgo cardiovascular; preferir dieta y, si es preciso, combinados calcio+vitamina D con supervisión. (Oficina de Suplementos Dietéticos)
- Magnesio: útil si hay déficit o fármacos que lo bajan; precaución en insuficiencia renal.
- Probióticos: potencial beneficio para salud intestinal e inmunidad en ancianos, pero evidencia específica para longevidad es limitada.
- CoQ10, resveratrol, nicotinamida ribósido, metilfolato, etc.: investigaciones activas pero evidencia robusta para recomendación general en población ≥65 no concluyente; no se recomiendan de forma universal.
Riesgos, interacciones y advertencias. Los suplementos no son inocuos: la vitamina D en exceso causa hipercalcemia; calcio en exceso puede tener riesgos cardiovasculares; omega-3 en dosis altas puede aumentar riesgo de sangrado o arritmias en poblaciones vulnerables; creatina precisa vigilancia renal si hay enfermedad. Consultar siempre con el equipo sanitario. (PMC)
El verano es tiempo de lectura a destajo y nuestro Amazon Kindle original era frecuentemente disputado entre Carmen y quien suscribe, de modo que había llegado el momento de adquirir un Kindle táctil, y mejor con luz incorporada para evitar el engorro de iluminar el eBook cuando el atardecer daba paso al anochecer.
Además queríamos conocer el último producto presentado por Amazon: el Kindle Paperwhite, en la versión más sencilla de wifi (sin 3G), por 129 euros. Es un lector con pantalla táctil iluminada por una luz frontal integrada, sin botones de ningún tipo que no sea el de encendido (incluso se sacrifican los eficaces pasa-páginas de ambos laterales) y que prescinde del engorro de teclear con un primitivo teclado donde se elegían las letras con el cursor.
Es una maravilla la iluminación proporcionada por cuatro LEDs situados en la parte inferior de la pantalla del Kindle Paperwhite, de intensidad ajustable, que permite leer en plena oscuridad y sin molestar a quien nos acompañe. El sistema patentado por Kindle no proyecta hacia fuera la luz, como en los sistemas retroalimentados de las tabletas, asemejándose a una superficie iluminada (no luminosa), por lo que no cansa la vista. La batería se anuncia para ocho semanas, pero con un uso intensivo propio de las vacaciones lo cierto es que lo estamos recargando cada dos o tres días, con un cable conectable a un puerto USB 2.0 como único accesorio incluido en la compra.
Para el paso de las páginas, una vez estamos leyendo un libro electrónico, basta pulsar en una de las tres zonas activas (distribuidas como en la imagen adjunta): la superior que nos lleva a un menú de opciones, la pequeña zona de la izquierda para retroceder en la lectura y la amplia superficie de la derecha para avanzar la página.
También se puede compartir párrafos en las redes sociales, donde se adjunta automáticamente la referencia del libro, pero siempre y cuando el libro sea original del almacén Amazon, porque no funciona con documentos propios o descargados ilegalmente.
El Kindle Paperwhite puede almacenar unos 1.100 títulos en sus 2 GB de memoria interna. La descarga se realiza con rapidez y la ventaja que ofrece Amazonpara ojearlos previamente en su inmensa biblioteca de más de un millón de obras diferentes, bien vía Wi-Fi o 3G (gratuita en 100 países), a precios más competitivos que los de soporte papel. Esto es lo legal, incluyendo libros clásicos que son enteramente gratuitos (aparte de otras fórmulas de consecución que no respetan los derechos de autor, pero que se ofrecen e instalan con una facilidad pasmosa).
En cualquier momento se puede pulsar una palabra durante un instante para activar el diccionario correspondiente (que adivina el Kindle Paperwhite),... o consultar la Wikipedia. la lectura basta con apretar el dedo sobre una palabra para
que aparezca su definición el el diccionario y para acceder a su
definición en la Wikipedia o a su traducción con un par de pulsaciones más (siempre que estemos conectados).
Conclusiones:
El Kindle Paperwhite es el mejor eBook a fecha de hoy, aunque podría y debería ser menos caro (recomendación, comprarlo en EE.UU. o en dólares). Vale la pena su adquisición, aunque es seguro que pronto bajará de precio (algo que haría sino fuese por el dominio oligopólico de Kindle y Amazonen este ámbito).
Su gran baza doble es la pantalla táctil e iluminada, aunque apenas sirve para navegar por Internet por los tonos sólo de 16 escalas de grises, 6" (15 cm) y resolución de 758×1.024 (que incluso hace poco definidos los gráficos de los libros). Por tanto, no pretende sustituir a ninguna tableta y muestra de ello es que Amazonsigue denominando "experimental" al navegador .
El segundo viaje espacial será realizado por Blue Origin el 20 de julio de 2021, justo en un nuevo aniversario (52 años) de los primeros pasos del hombre en la Luna. El cohete, llamado New Shepard, en honor al primer estadounidense que llegó al espacio, Alan Shepard, despegará verticalmente desde el oeste de Texas, en el sur estadounidense.
Se trata de un cohete de casi 16 metros de alto y una cápsula semioval en la punta, que viaja a una aceleración superior a Mach 3; o sea, tres veces más que la velocidad del sonido. La cápsula cuenta con seis asientos y seis grandes ventanas para admirar la hermosa curvatura de la Tierra y el espacio exterior.
La cápsula espacial se separará a unos 75 km de altura, continuando su trayectoria hasta superar los 100 km de altitud, la línea de Kármán, que marca el inicio del espacio según la convención internacional. Allí, los pasajeros podrán desabrocharse los cinturones y flotar por 4 minutos dentro de la nave.
Al cabo de unos minutos, la cápsula iniciará una caída libre de vuelta a la Tierra, frenada por tres grandes paracaídas y luego por retrocohetes.
El viaje durará en total 11 minutos. A bordo, Jeff Bezos estará acompañado por su hermano menor, Mark Bezos, una pionera expiloto de 82 años, Wally Funk, y el joven holandés de 18 años Oliver Daemen, hijo del segundo pujador por 23,5 millones de dólares tras renunciar el primer y misterioso ganador de una subasta, que pagó 28 millones de dólares para participar.
Nos gusta que para acompañar a ambos hermanos Bezos, hayan elegido una doble representación intergeneracional y en género de estos dos nuevos astronautas que se convertirán en las personas de más y menos edad en viajar al espacio.
No es una nueva guerra de las galaxias. No es una carrera espacial entre agencias gubernamentales. Es una competencia por una actividad que, si bien no es nueva, todo parece indicar que puede empezar a popularizarse: el turismo espacial suborbital.
En 30 minutos Blue Origin dará una conferencia de prensa con la tripulación de la misión #NS16 que volara el martes donde darán algunos detalles de la primera misión tripulada de Blue Origin.https://t.co/G6A2gyqeoLpic.twitter.com/kkZPFMihod
— Conexión Espacial (@conexionspacial) July 18, 2021