Mostrando las entradas para la consulta noche ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta noche ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Tercera noche electoral de bloggers en EITB

Hautagaua del 1 de marzo de 2009, Elecciones Autonómicas
Un grupo de bloggers vascos coincidiremos una vez más durante la noche electoral en EITB, en una nueva HautaGaua que inventamos en las Elecciones Autonónicas del 1 de marzo de 2009. HautaGaua fue una iniciativa del grupo vasco de bloggers, Politika 2.0, junto a otras propuestas como 119 segundos, Hamaika minutu o Aurreko Eguna. Se trataba de visualizar cómo disfrutar de la noche electoral, con la aparición de primeros resultados, que se confirman en puestos parlamentarios poco después (en las elecciones autonómicas vascas fue muy rápido) y comienzan a aparecer las primeras crónicas interpretativas del reparto final y prospectiva para el día siguiente.

En esta ocasión, la tercera, hemos contado con la invitación de eitb.com, siempre a través de Lontzo Sainz (@lontzo), responsable de networking de eitb.com. Repetimos dos veces en este año, dado que en las municipales y forales del 22 de mayo de 2011 celebramos nuestra segunda tra noche electoral blogger. El escenario físico vuelve a simplificarse, como en 2009, y estaremos en la misma redacción de eitb.com y en una zona elegida del comedor. En mayo de este año 2011 se dispuso una especie de set en la misma cafetería de la sede de EITB en Bilbao, con un despliegue un poco especial.

Las invitaciones las gestiona Lontzo Sainz. Esperamos encontrarnos desde las 19:00 algunos de los habituales de este formato de Hautagaua (noche electoral), incluidos los miembros del colectivo HAMAR, bloggers vascos que escriben sobre política.
HautaGaua 2011 en EITB
Las imágenes pertenecen a las dos ocasiones anteriores.
Arriba en 2009 y abajo en mayo de este mismo año 2011.

-----------------Actualización remitida desde EITB------------------

eitb.com invita a l@s bloggers vasc@s a pasar la noche electoral del 20-N en su sede de Bilbao

La web del grupo de comunicación público vasco Euskal Irrati Telebista, eitb.com ha querido volver a invitar a l@s bloggers vasc@s a pasar la noche electoral en sus instalaciones. Como en las dos últimas citas con las urnas, l@s bloggers tienen la posibilidad de estar en al sede de EITB para "postear" juntos esa noche especial.

Este año, además, con un aliciente. La posibilidad de conocer de primera mano la iniciativa participativa Txio, que eitb.com pondrá en marcha la noche electoral de la mano de la empresa guipuzcoana Codesyntax, después de una primera fase de pruebas que se llevó a cabo en el Tour de Francia. L@s bloggers podrán conocer "in situ" los pormenores del proyecto que se estrena esa noche y que también estará a disposición de la gente que esté en casa.

En las últimas elecciones Forales y Municipales, una treiuntena de bloggers se reunieron en torno a eitb.com y la primera experiencia fue en las elecciones Autonómicas vascas hace dos años y medio con una docena de participantes. La cita será a las 19:00 horas. Quien quiera participar en este encuentro tan sólo ha de enviar sus datos personales a Lontzo Sainz al email sain_lontzo arroba eitb.com

Zita 19:00etarako luzatu da. Egoitzara joan nahi duen edozeinek bere datuak bidali beharko dizkio Lontzo Sainz eitb.comeko kideari helbide honetara: sainz_lontzo abildua eitb.com


---------------- Actualización del 20N con el post reubicado en esta fecha------------------

Al final, hubimos de cambiar planes para cuidar de nuestro nieto y con él fuimos a votar a última hora y veremos desde casa los primeros resultados. La familia es lo primero... Lontxo nos comunica que la aplicación TXIO ya está disponible en euskara y en castellano.

Noche y ocho, dos palabras similares en varios idiomas

En muchos idiomas europeos la palabra NOCHE está compuesta por la letra “N” y seguida del número 8 en cada uno de los idiomas de cada país. La palabra noche viene del latín noctem y este de la raíz indoeuropea (nekw-t), que encontramos en casi todos los idiomas indoeuropeos: ночь (notch, ruso), Nacht (alemán), νῡκτός (niktos, griego), niça (sánscrito); y fijémonos en los más cercanos: noite (gallego), nit (catalán); nueit (occitano), notte (italiano) o noapte (rumano). 

Veamos algunos casos
  • Español: noche = n + ocho (8)
  • Portugués: noite = n + oito (8)
  • Inglés: night = n + eight (8) 
  • Alemán: nacht = n + acht (8) 
  • Italiano: notte = n + otto (8) 
  • Francés: nuit = n + huit (8) 
  • Holandés: nacht = n + acht
  • Rumano: noapte = n + opte
  • Latín: noctem = N + octem (VIII) 
  • Griego: niktos=n+Okto (8) 

Realmente es una falsa etimología. Sólo es mera coincidencia, derivada de un origen o raíz común. En otros idiomas no hay relación. Por ejemplo en euskera: gabon / zortzi. Esta curiosidad nos sirve para recordar que es conveniente dormir Ocho horas de sueño por la Noche

Hautagaua 2011: Otra noche electoral blogger

Hautagaua del 1 de marzo de 2009, Elecciones Autonómicas
Cuando el grupo vasco de bloggers de Politika 2.0 estaba más activo, y pronto hablaremos de las razones de que se haya ralentizado su marcha, organizamos con ocasión de las autonómicas vascas multitud de eventos que no hemos sabido materializar en las actuales elecciones municipales y forales del 22 de mayo de 2011. Pero hay una actividad que sí podremos repetir, quizá la de menor calado: Hautagaua, una reunión física de bloggers vascos en el área social de la cafetería de la sede de EITB la misma noche de resultados, el domingo 22 de mayo desde las 19:00 y hasta que el cuerpo aguante y Twitter no desfallezca,...

Con la ayuda de Lontzo Sainz (responsable de networking de eitb.com) que nos invitó a repetir, el auxilio del nuevo colectivo HAMAR de bloggers vascos que escriben sobre política, y la concurrencia de quienes se apunten con un simple comentario aquí, o editando el wiki de HAMAR donde figura el LISTADO DE ASISTENTES, o con un correo electrónico a agirregabiria(arroba)gmail.com.

EITB nos facilitará la conexión a Internet, unas mesas de comedor para la convivencia y algunos refrescos con algo de picar para mantener el cuerpo y el espíritu a la altura de las circunstancias. Con Lontzo acordamos mejorar el escenario concreto dentro de la sede, y esta vez estaremos en un espacio más social, no en medio de la redacción multiplataforma que suele estar en ebullición en esas horas.

Hashtags para el debate en Twitter: #22mEuskadi, #m22.

La imagen superior, y el carrusel inferior de imágenes, corresponden al álbum de Hautagaua 2009 en la noche electoral del domingo 1 de marzo de 2009.

Actualización a 22-5-2011 en EITB.COM: En euskara ha sido la propia comunidad la que ha adoptado en las últimas horas el "hastag" o "etiqueta" que permitirá seguir la conversación durante la noche. Corto, conciso y original, como mandan los cánones: #m22 (Abreviatura de Maiatzak 22). La posibilidad de #hauteskundeak se ha dejado de lado por su excesiva longitud.

En castellano, desde eitb.com se va a proponer #elecciones22m a la comunidad "tuitera" más cercana. La intención es buscar algo contextualizado y con sentido, a pesar de su longitud, pero obteniendo el menor "ruido" posible al cruzar decenas de miles de conversaciones con otros "hastag" más populares como #22m o simplemente #elecciones.

Tanto #m22 como #elecciones22m serán la etiquetas que se proponen a toda la comunidad tuitera, entre los que se encuentran la veintena de blogeros que vivirán la noche electoral en la sede de EITB en Bilbao.

Se trata de la segunda convocatoria de estas características que lleva adelante eitb.com. La primera fue hace dos años en las elecciones autonómicas a través del grupo Politika 2.0. Ahora se ha realizado doble convocatoria conjunto, integrando la comunidad que blogea tanto en euskara como en castellano.

Tregua de Navidad de 1914

Durante la Primera Guerra Mundial se produjeron varias Treguas de Navidad en ambos frentes. Con un saldo de casi diez millones de muertos, más de 20 millones de heridos y cerca de 8 millones de desaparecidos, la Gran Guerra es recordada por la cantidad de bajas que arrojó el episodio de principios del Siglo XX.

Sin embargo, en la noche del 24 de diciembre de 1914 sucedió algo inesperado. El planeta se detuvo por un instante y los soldados de ambos bandos involucrados se dieron tregua de manera improvisada. Alemanes y británicos se unieron cantando "Noche de paz" y en un partido de fútbol sin precedentes. Fue una muestra que se dio en Ypres, Bélgica, donde el poder de la humanidad, de la música y del deporte lograron detener el fuego de las armas durante unas horas. 
La tregua comenzó en la víspera de la Navidad, el 24 de diciembre de 1914 cuando las tropas alemanas comenzaron a decorar sus trincheras, luego continuaron con su celebración cantando villancicos, específicamente Stille Nacht (Noche de paz). Las tropas británicas en las trincheras al otro lado respondieron entonces con los mismos villancicos en inglés.
Ambos lados continuaron el intercambio gritando saludos de Navidad los unos a los otros. Pronto ya había llamadas a visitas en la tierra de nadie, donde pequeños regalos fueron intercambiados: whisky, cigarrillos, etc.
La artillería en esa región permaneció silenciosa y a un lado esa noche. La tregua también permitió que los caídos recientes fueran recuperados desde detrás de las líneas y enterrados. Se condujeron ceremonias de entierro con soldados de ambos lados del conflicto llorando las pérdidas juntas y ofreciéndose su mutuo respeto.
La tregua se propagó hacia otras áreas, y hay muchas historias — algunas quizá apócrifas — de partidos de fútbol entre las fuerzas de uno y otro bando. Hay cartas que confirman, por ejemplo, que el resultado de uno de esos juegos fue 3 a 2 a favor de Alemania.
En muchos sectores la tregua solo duró esa noche, pero en algunas áreas duró hasta el día de año nuevo, e incluso hasta el mes de febrero. La tregua ocurrió a pesar de la oposición de los niveles superiores de los ejércitos. Anteriormente un pedido hecho por el Papa Benedicto XV de una tregua entre las partes en guerra había sido desoído.
Los comandantes británicos John French y sir Horace Smith-Dorrien juraron que una tregua así nunca volvería a permitirse (sin embargo, ambos habían dejado el mando antes de la Navidad de 1915). En los años subsiguientes se ordenaron bombardeos de artillería en la víspera de la festividad para asegurarse de que no hubiera más reblandecimientos en medio del combate. 

Asimismo, las tropas eran rotadas por varios sectores del frente para evitar que se familiarizasen demasiado con el enemigo. A pesar de esas medidas hubo encuentros amigables entre soldados, pero en una escala mucho menor que la de los encuentros del año anterior.
Hacia 1916 los soldados ya no estaban dispuestos a una tregua. La guerra se había ido recrudeciendo después de las devastadoras pérdidas de vidas humanas sufridas durante las batallas de Somme y Verdun y la incorporación del gas venenoso.
Durante la Pascua de 1916 ocurrió una tregua similar, pero en el Frente Oriental.

Cuidar los biorritmos circadianos para una mayor longevidad

Resumen: Respetar, cuidar y mantener nuestros ritmos circadianos a través de hábitos regulares de sueño reparador, alimentación correcta y exposición adecuada a la luz natural podría contribuir a una vida más larga y saludable

Los ritmos circadianos y la longevidad están vinculados de manera interesante. Se ha observado que mantener ritmos circadianos o biorritmos saludables puede influir en la calidad y duración de nuestra vida. Algunas conexiones relevantes: 
  • Sueño y reparación celular: Durante la noche, nuestros ritmos circadianos regulan la liberación de hormonas como la melatonina. Esta hormona no solo nos ayuda a dormir, sino que también está relacionada con la reparación celular y la protección contra el daño del ADN. Un sueño de calidad es la base de la longevidad
  • Metabolismo y alimentación: Los ritmos circadianos afectan a nuestro metabolismo y la forma en que procesamos los alimentos. Comer en momentos adecuados del día y evitar comer tarde en la noche puede tener un impacto positivo en la salud y, por lo tanto, en la longevidad. 
  • Reloj biológico y envejecimiento: A medida que envejecemos, nuestros ritmos circadianos pueden debilitarse. Esto se asocia con una mayor susceptibilidad a enfermedades crónicas y trastornos metabólicos. Mantener un reloj biológico saludable podría ayudar a ralentizar el proceso de envejecimiento. 
  • Exposición a la luz natural: La iluminación durante el día y la oscuridad durante la noche es crucial para mantener nuestros ritmos circadianos en sintonía. La falta de luz natural o la exposición excesiva a la luz artificial pueden afectar negativamente nuestra salud a largo plazo.
Los ritmos circadianos son procesos biológicos internos de nuestro organismo que se repiten con una cadencia temporal de unas 24 horas. Estas variaciones periódicas o ritmos biológicos regulan nuestra actividad metabólica, hormonal y conductual diaria. Funciones corporales tan importantes para la supervivencia como la regulación de la temperatura del cuerpo o el ciclo de sueño-vigilia funcionan en base a estos biorritmos circadianos. 

El núcleo supraquiasmático (NSQ) en el cerebro humano es el principal reloj biológico. Este grupo de aproximadamente 20,000 neuronas sincroniza los ritmos periféricos y estimula la glándula pineal para liberar melatonina. Así, el NSQ (Suprachiasmatic nucleus)  desempeña un papel esencial en nuestros ciclos de sueño y vigilia.

A las necesarias referencias que se emplean para acomodarse al ritmo externo se las conoce con el término alemán zeitgeber, del alemán zeit (tiempo) y geber (sensor). Aunque el principal es la luz, existen otros zeitgebers como el contacto social, el ejercicio, las comidas o el horario laboral.

Lo que caracteriza a este tipo de biorritmos es que son autosostenibles y persistentes, incluso en ausencia de estímulos externos o ambientales. Están genéticamente determinados y no son propiedades exclusivas de los seres humanos, ya que se han encontrado en todo tipo de organismos vivos (desde seres unicelulares hasta mamíferos). Los ritmos circadianos tienen un gran valor adaptativo, ya que cumplen la función de “reloj interno” mediante el cual nuestro organismo modela y construye una representación del tiempo externo, con el que es capaz de establecer un modelo coherente y una concordancia entre los sucesos ambientales y la organización de sus propias funciones biológicas para poder reaccionar a condiciones externas más o menos previsibles.
El reloj biológico es un mecanismo interno (los girasoles giran aunque estén encerrados en un sótano como demostró con la Mimosa Púdica en 1729 el científico francés Jean-Jacques de Mairan) que nos permite tener una orientación temporal y ordenar nuestras actividades orgánicas de acuerdo a ciclos regulares. Controla diversas funciones como las secreciones glandulares, la regulación de la temperatura corporal y el funcionamiento de órganos como el corazón y el cerebro. En términos más específicos, los ritmos circadianos, son los encargados de regular nuestras funciones fisiológicas y adaptarlas a las distintas fases del día y la noche. 

Estos ritmos influyen en: 
  • Patrones de sueño: El reloj biológico ayuda a establecer cuándo debemos dormir y cuándo estar despiertos. La liberación de melatonina, una hormona relacionada con el sueño, está influenciada por estos ritmos. 
  • Comportamiento alimentario: Nuestro apetito y preferencias alimentarias también están vinculados al reloj biológico. Por ejemplo, es común sentir hambre a ciertas horas del día debido a estos ritmos. 
  • Liberación de hormonas: El reloj biológico regula la producción de hormonas como el cortisol, que afecta nuestro estado de alerta y energía durante el día. 
  • Presión arterial: Los ritmos circadianos también influyen en la presión arterial y otros aspectos cardiovasculares. 
Existen estrategias recomendables para sincronizar mejor nuestros biorritmos circadianos y promover un equilibrio saludable. Aquí tienes algunas recomendaciones: 
  • Luz natural: Ayuda a regular el reloj biológico. La luz solar matutina es especialmente beneficiosa para establecer un patrón de sueño-vigilia adecuado. 
  • Horarios consistentes: Conviene mantener horarios regulares para dormir y despertar, incluso los fines de semana. Esto ayuda a que el cuerpo se ajuste a un ritmo constante. 
  • Evitar la luz artificial antes de dormir: La luz azul de dispositivos electrónicos (como teléfonos y computadoras) puede interferir con la producción de melatonina. Hemos de apagar estos dispositivos al menos una hora antes de acostarse. 
  • Controla la alimentación: Intentemos comer a horas regulares y evitar las comidas pesadas poco antes de dormir. La digestión también está relacionada con los ritmos circadianos. 
  • Ejercicio físico: Realizar actividad física durante el día puede ayudar a regular los ritmos circadianos. Sin embargo, ha de evitarse hacer ejercicio intenso justo antes de dormir. 
  • Temperatura ambiente: Mantener una temperatura fresca en tu habitación para favorecer el sueño. El cuerpo tiende a enfriarse durante la noche, lo que está relacionado con los ritmos circadianos. 
  • Suplementos alimenticios: Consultemos siempre con un profesional de la salud antes de usar suplementos podrían ayudar a ajustar los ritmos circadianos, en algunos casos, en especial las vitaminas C y del grupo B, los antioxidantes, los ácidos grasos poliinsaturados, el calcio, el magnesio, el triptófano y la melatonina.
Excelente TED con recomendaciones como comprimir la ventana de alimentación, gafas Blue Blockers o antiazul,... Más posts nuestros sobre biorritmos circadianos.

Omayra Sánchez, una historia inolvidable de 1985

Posted by Picasa Una niña colombiana de 13 años, atrapada entre el barro y escombros dejados por un deslizamiento ocurrido tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz. Pese a que la imagen dio vuelta al mundo, nadie pudo rescatarla a tiempo. Los miembros de los equipos de rescate se limitaron a rezar junto a ella y tratar de aliviarle la penuria. Omayra Sánchez murió 72 horas más tarde, tras permanecer a la intemperie. 

Una muerte anunciada

Sola en la noche, con el miedo de la oscuridad, el susurro de llantos, lágrimas, gritos, desfiles de cadáveres, la noche que venía, sola entre tantos muertos, sola sobre los escombros de su ciudad, sola y abandonada por todos, la de Omayra fue una muerte anunciada y televisada. Cuentan que, cuando llegaron los reporteros, estaba agachada sobre un flotador (la cámara de un neumático) que colocaron bajo sus brazos como único recurso, sintió las voces, levantó la carita y les miró. Intentó una sonrisa. "¡Ay...!", dijo pero no lloró, y los periodista afirmaron que "no nos miró con súplica, no estaba derrotada, había mucho de valentía en su mirada". No dijo que le dolían las piernas sino que simplemente no las podía mover. "Siento frío", parece que dijo con una mirada profunda, entre resignada y triste, pero se le veía tranquila, valiente: "Era una niña toda coraje", escribió entonces Cristina Echandía.

"Tengo miedo que el agua suba y me ahogue porque yo no sé nadar, aunque soy aquí de tierra caliente", balbuceó. En un momento apoyó su rostro sobre el neumático, como para descansar y estuvo así unos cinco minutos, después, otra vez levantó el rostro y pronunció unas frases un poco incoherentes y ya sus ojos estaban más rojos y se notaba algo de delirio. "Tengo sed", dijo e intentó tomar un poco de aquella agua putrefacta: "Se lo impedimos y le pasamos otro vaso de agua", recuerdan los periodistas que asistieron impotentes a su agonía.

Los socorristas regresaron y se volvieron a ir, tras señalar que era imposible tratar de sacarla por la fuerza, porque eso sería destrozarla de la cintura para abajo o por lo menos perdería los pies. Dijeron que era indispensable traer la motobomba para sacar el agua y poder proceder a retirar la materia que la aprisionaba.

Cuando los helicópteros pasaban sobre ella, Omayra levantaba sus ojos enrojecidos y los miraba alejarse. "Te juramos, Omayra, que vamos ya a traerte la motobomba para sacarte de aquí" le decían los socorristas para darle un poco más de tranquilidad pero la niña les respondió: 'Váyanse a descansar y vuelvan a sacarme" Entonces, las crónicas cuentan que le dieron la espalda y se fueron todos llorando, con rabia, como odiando a Dios, a los hombres y a la naturaleza. Por fin, llegó la motobomba en un helicóptero, pero funcionó de manera lenta, y a veces se obstruía por el barro; a esa hora, ya Omayra escasamente podía mantener los ojos abiertos, le habían quitado su blusita de color azul y yacía con su espalda descubierta. Hasta las cinco de la mañana había estado sufriendo delirios y cantado y contado chistes a los médicos y socorristas que la acompañaron durante la noche.

Al principio de la noche, habían pasado ya tres días, estuvo todavía consciente, sosteniendo conversaciones coherentes, pero después de la una de la madrugada comenzó a delirar, cantaba canciones extrañas y un testigo relata que hacia las tres de la mañana le dijo que "ya el Señor la estaba esperando". "Después cantó la canción de los pollitos", recuerda el socorrista, que fue su acompañante durante tres noches de agonía y muerte.

Omayra Sánchez era fuerte, simpática, valiente y hacía sonreír entre lágrimas cuando la televisión transmitía las dramáticas imágenes, y siempre mostró una presencia de ánimo sorprendente. Estaba triste por no poder asistir al examen de matemáticas que tenía aquel 13 de noviembre, triste pero sonriente a las decenas de cámaras, todas impotentes, sin poder hacer nada. Entre ellas la de Frank Fournier, quien tomó la fotografía que todavía hoy nos anuda la garganta y nos encoge el alma. "Cuando se tomó esa foto, Omayra ya estaba agonizando, murió pocas horas después", recuerda Fournier que la valora porque "sirvió para destacar la irresponsabilidad y falta de coraje de los políticos del país". 

(Texto recogido de noticiasdenavarra.com)

Juan sin miedo: El valiente que al final conoció el terror

Juan sin miedo es un cuento popular europeo recopilado por los Hermanos Grimm. Relata la historia de un joven que no conoce el miedo y emprende un viaje para descubrir qué es sentir terror. Lo mejor es el final,... Este cuento enseña que el miedo es natural y, a veces, puede venir de las cosas más inesperadas. He aquí el relato:

Había una vez un joven llamado Juan, que nunca había sentido miedo. Mientras otros se asustaban con historias de fantasmas o monstruos, él no comprendía por qué. Un día, decidió salir al mundo para aprender lo que era el miedo. Después de caminar un tiempo, llegó a un castillo encantado. Se decía que nadie podía pasar allí una noche sin volverse loco de terror. El rey, que quería liberar el castillo de los espíritus malignos, prometió la mano de su hija y una gran fortuna a quien lograra quedarse allí tres noches seguidas.

Primera noche: Juan entró al castillo y pronto comenzaron a suceder cosas extrañas. Aparecieron esqueletos bailando, espectros flotando y voces misteriosas llamándolo por su nombre. Pero en lugar de asustarse, Juan los saludó con curiosidad e incluso se puso a jugar con los esqueletos como si fueran amigos.

Segunda noche: Llegaron criaturas aún más aterradoras: fantasmas que intentaban asustarlo, ruidos espantosos y muebles que volaban por la habitación. Pero Juan, lejos de temblar, se reía y encontraba todo muy divertido.

Tercera noche: Apareció un gran demonio que intentó atacarlo. Juan, con su valentía, lo enfrentó y lo hizo huir. Al final, encontró un tesoro escondido en el castillo y rompió la maldición.

El rey, maravillado por su hazaña, cumplió su promesa y Juan se casó con la princesa. Sin embargo, aún no sabía lo que era el miedo. Un día, su esposa, cansada de su falta de emociones, tuvo una idea. Mientras dormía, le tiró un balde de agua helada lleno de peces vivos. Juan despertó sobresaltado y gritó: "¡Qué miedo! ¡Qué es esto!". Por fin había aprendido lo que era sentir miedo… ¡y todo gracias a su esposa!

Versión completa en PDF

Entrega de Premios Cinegourland 2012

Gala premios Cinegourland 2012
Como otros años, hemos acudido a la fiesta final de entrega de los Premios “Cinéfilos&Gourmets” de la VI Edición de CineGourland en el Palacio de San Joseren de Las Arenas (Getxo) esta misma noche. En esta ocasión los galardonados han sido los directores de cine Bigas Luna (imágenes suyas) y Enrique Urbizu (fotos), la actriz Ruth Gabriel (fotos), el cocinero y fotógrafo Sacha Ormaechea (fotos), el periodista José Ribagorda (fotos) y al músico Felipe Ugarte, por la película documental Mugaritz BSO, considerada por el Jurado del Festival como la mejor del año (y que por su calidad embebemos bajo estas líneas su tráiler, como esencia de esta fusión de cine y gastronomía).

Mugaritz BSO - Official Trailer from Pixel Ikusentzunezko Ekoizpenak on Vimeo.

Siempre bajo la batuta de Pepe Barrena (foto), Director del Festival Cinegourland, presentado por la pareja formada por Félix Linares, del programa de televisión “La noche de” en ETB y activa Nekane Ardanza (fotos de esta gran periodista con quien siempre es un placer colaborar en Getxo Irratia), con la presencia numerosas concejalías del Consistorio y el Alcalde Imanol Landa. Entre los invitados descubrimos al mago Anthony Blake (foto) que está actuando en Bilbao, y a otras amistades de Getxo. También saludamos a Ana y María de Gerona Grup Bilbao (que apoyaban en la organización del evento). Entre los asistentes vimos al productor de cine Antonio Saura, Manolo Robledo, Elvira Durand, Jaime Vilallonga, Elena Coria, Josu Loroño, Andoni Goikoetxea, Jesús Ángel Bravo,...

Excelente toda la cena muy variada y completa (imágenes) servida con la colaboración de Hermeneus.es (a cuyo responsable Eduardo Elorriaga saludamos) en los distintos salones del Palacio San Joseren en una noche perfecta, de temperatura agradable y ambiente cálido.

Lo mejor vino al final de la noche con los fados que cantaron Caco Senante (habitual en estas ediciones) y otros invitados y pueden escucharse entre las grabaciones finales anexadas sobre estas líneas. Se mezclaron en una fusión noctámbula "María, la portuguesa" con "Desde Santurce a Bilbao",... Lo mejor es verlo y oírlo en el sexto vídeo y los siguientes de esta lista de reproducción.

Todos los 12 vídeos grabados y un álbum de 124 fotos de la entrega de premios, y fiesta ulterior (se incluye alguna foto a petición).

Mañana, sábado 9 de junio, prosigue la celebración entre bacalao y pintxos.
Más posts sobre ediciones anteriores de Cinegourland.

La Noche Europea de Las y Los Investigadores en Bilbao 2017

Los próximos días 29 (viernes) y 30 (sábado) de septiembre de tendrá lugar en Bilbao el evento La Noche Europea de las y los Investigadores (ver en PDF). Es un proyecto de divulgación científica que se celebra simultáneamente en más de 300 ciudades europeas. 

Este año se celebra por primera vez en Bilbao La Noche Europea de las y los Investigadores. Está organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, y tendrá lugar en el Centro Municipal de Deusto (Palacio Bidarte)

Su principal objetivo es acercar la investigación y sus protagonistas a la ciudadanía, para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Se adjunta el amplio programa con las actividades organizadas

Hay actividades orientadas tanto a niños/as (planetario, gymkhana, talleres), jóvenes (desafíos, experimentos a lo grande) como adultos/familiar (desafíos, charlas). También vamos a ir a los centros escolares de Deusto que imparten bachillerato para impartir diversas charlas. 
Es importante indicar que para participar en las actividades deben inscribirse en kulturabarrutik.eus. Web oficial e inscripciones en ESTE ENLACE.La Noche Europea de Las y Los Investigadores en Bilbao 2017

Inolvidables Hermanos Marx

Citas de Groucho:
"Citadme diciendo que me han citado mal."
"Groucho: ¿Qué quiere? Enfermera: Tenemos que ver si tiene temperatura. Groucho: No sea tonta. Todo el mundo tiene temperatura." (Última broma de Groucho en su lecho de muerte - 1977)
"En esta industria, todos sabemos que detrás de un buen guionista hay siempre una gran mujer, y que detrás de ésta está su esposa."
"He disfrutado mucho con esta obra de teatro... especialmente en el descanso."
"No estoy seguro de cómo me convertí en comediante o actor cómico. Tal vez no lo sea. En cualquier caso me he ganado la vida muy bien durante una serie de años haciéndome pasar por uno de ellos."
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
"Yo encuentro la televisión bastante educativa. Cuando alguien la enciende en casa, me marcho a otra habitación y leo un buen libro."
"Parad el mundo que me bajo."
"Conozco a centenares de maridos que volverían felices al hogar si no hubiera una esposa que les esperara. Quiten a las esposas del matrimonio y no habrá ningún divorcio."
"No es la política la que crea extraños compañeros de cama, sino el matrimonio."
"Lo malo del amor es que muchos lo confunden con la gastritis y, cuando se han curado de la indisposición, se encuentran con que se han casado."
"Nunca voy a ver películas donde el pecho del heroe es mayor que el de la heroína."
"Todo lo que soy se lo debo a mi bisabuelo, el viejo Cyrus Tecumseh Flywheel. Si aún viviera, el mundo entero hablaría de él... ¿Que por qué? Por que si estuviera vivo tendría 140 años."
"Supongo que había que inventar las camas de agua. Ofrecen la posibilidad de beber algo a media noche sin peligro de pisar al gato."
"Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo."
"Inteligencia militar son dos términos contradictorios."
"El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio... si puedes simular eso, lo has conseguido."
"¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?"
"En las fiestas no te sientes jamás; puede sentarse a tu lado alguien que no te guste."
"Cuando muera quiero que me incineren y que el diez por ciento de mis cenizas sean vertidas sobre mi representante."
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
"Desde el momento en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa. Algún día espero leerlo."
"El matrimonio es una gran institución. Por supuesto, si te gusta vivir en una institución."
"Sólo hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntarselo. Y si responde "sí", entonces sabes que está corrupto."
"¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos?"
"¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Qué ha hecho la posteridad por mí?"
"La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música."
"Una mañana me desperté y maté a un elefante en pijama. Me pregunto cómo pudo ponerse mi pijama."
"He pasado una noche estupenda... pero no ha sido ésta."
"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados."
"Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente."
"¿Servicio de habitaciones? Mándenme una habitación mas grande."
"Soy tan viejo que recuerdo a Doris Day antes de que fuera virgen."
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre. Y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer."
"No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo."
"Partiendo de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de miseria."
"Si sigues cumpliendo años, acabarás muriéndote. Besos, Groucho." (Felicitación de Groucho a un amigo)
"Bob, ya sabes que yo en ti sólo tengo confianza... y muy poca." (Frase de Groucho a Robert Dwan, director de su programa de TV "You Bet Your Life")
"Fui casado por un juez. Pero mejor debería haber pedido un jurado."
Frases y Diálogos de Groucho y sus Películas:
"- Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien."
"- Nunca olvido una cara, pero con usted voy a hacer una escepción."
"- ¿Pagar la cuenta?... ¡Qué costumbre tan absurda!" (El Hotel de los Líos - 1938)
"- Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida... lo cual no dice mucho en su favor." (El Conflicto de los Marx - 1930)
"- Hasta luego cariño... ¡Caramba!, la cuenta de la cena es carísima... ¡Es un escándalo!... ¡Yo que tú no la pagaría!" (Una Noche en la Ópera - 1935)
"- Estaba con esa mujer porque me recuerda a usted... sus ojos, su cara, su risa... todo me recuerda a usted... escepto usted." (Una Noche en la Ópera - 1935)
"- Señorita... envíe un ramo de rosas rojas y escriba "Te quiero" al dorso de la cuenta." (Un Día en las Carreras - 1937)
"Groucho: ¿Quince mil dólares para nuestra obra? Con esa cantidad, al señor Davis no le importará escribir un papelito para esa joven. Davis: ¡No cambiaré ni una linea de la obra!... Shakespeare nunca cambió ni una linea. Groucho: Por que no debía mil doscientos dólares... Y no tendrá que cambiar nada, esa joven puede hacer uno de los mineros. Davis: ¿¡Pero cómo va a hacer de hombre una mujer!?. Groucho: ¡Señor Davis, haga el favor de no desviar la conversación hacia temas escabrosos!... Yo sólo produzco obras morales." (El Hotel de los Líos - 1938)
"- El verdadero amor sólo se presenta una vez en la vida... y luego ya no hay quien se lo quite de encima." (El Hotel de los Líos - 1938)
"- No piense mal de mí, señorita. Mi interés por usted es puramente sexual."
"- Está loca por mí. ¡Qué mujer no lo está! Yo sé que va usted a preguntarme cuál es mi secreto... ¡Voto al diablo que sois osado! El secreto es no darles a entender que se las quiere. No ir nunca tras ellas. Que ellas vayan detrás de ti. Hay que avivar el cariño del amor con el abanico de la indiferencia..." (Los Hermanos Marx en el Oeste - 1940)
"- ¿Quiere usted casarse conmigo? ¿Es usted rica? Conteste primero a la segunda pregunta."
"Groucho: ¿Por qué y cómo ha llegado usted a tener veinte hijos en su matrimonio? Concursante: Amo a mi marido. Groucho: A mí también me gusta mucho mi puro, pero de vez en cuando me lo saco de la boca." (Programa de TV "You Bet Your Life")
"M. Dumont: Dime Wolfie, cariño, ¿tendremos una casa maravillosa? Groucho: Por supuesto, ¿no estarás pensando en mudarte, verdad? M. Dumont: No, pero temo que cuando llevemos un tiempo casados, una hermosa joven aparezca en tu vida y te olvides de mí. Groucho: No seas tonta, te escribiré dos veces por semana."
"- ¿Me lavaría un par de calcetines? (...) Es mi forma de decirle que la amo, nada más."
"- Cásate conmigo y nunca más miraré a otro caballo." (Un Día en las Carreras - 1937)
"- ¡Hasta un niño de cinco años sería capaz de entender esto!... Rápido, busque a un niño de cinco años, a mí me parece chino." (Sopa de Ganso - 1933)
"- No permitiré injusticias ni juego sucio, pero, si se pilla a alguien practicando la corrupción sin que yo reciba una comisión, lo pondremos contra la pared... ¡Y daremos la orden de disparar!" (Sopa de Ganso - 1933)
"- ¡Cavar trincheras! ¡Con nuestros hombres cayendo como moscas! No tenemos tiempo para cavar trincheras. Las tendremos que comprar prefabricadas." (Sopa de Ganso - 1933)
"Chico: Un coche y un chófer cuestan demasiado. He vendido mi coche. Groucho: ¡Qué tontería! En su lugar, yo hubiera vendido el chófer y me hubiera quedado con el coche. Chico: No puede ser. Necesito el chofer para que me lleve al trabajo por la mañana. Groucho: Pero, ¿cómo va a llevarle si no tiene coche?. Chico: No necesita llevarme. No tengo trabajo."
"- ¿Que esta mujer me prepara una encerrona?... ¡¡Oh!!, ¡que me encierren con ella!... ¡no podría ocurrirme nada mejor!" (Un Día en las Carreras - 1937)
"Camarero: ¡Oh!, el papel que me ofrecen es la oportunidad de mi vida. Les traeré la comida que me piden aunque esté prohibido. ¡Ahora mismo vuelvo!... ¡¡Por el arte!! Groucho y Chico dándose la mano: Ajajaaá. Davis: ¡He ahí un artista! Chico: ¡Ya lo creo que lo es, le he visto llevar doce platos a la vez!" (El Hotel de los Líos - 1938)
"- Recordad que estamos luchando por el honor de esa mujer, lo que probablemente es más de lo que ella hizo nunca por sí misma."
"- Oiga mozo, ¿y no sería más fácil que en lugar de intentar meter mi baúl en el camarote, metiera mi camarote dentro del baúl?" (Una Noche en la Ópera - 1935)
"Fiscal: Chicolini, ¿Cuando nació usted? Chicolini: No me acuerdo, no era más que un bebé." (Sopa de Ganso - 1933)
"Groucho (Maestro): ¡A ver, usted! -señalando al alumno Harpo- ¿Qué forma tiene el mundo? Harpo (Patsy): No sé. Maestro: Bueno. ¿Qué forma tienen mis gemelos? Patsy: Cuadrada. Maestro: No mis gemelos de diario; los que llevo los domingos. Patsy: Oh. Redonda. Maestro: Muy bien, entonces ¿qué forma tiene el mundo? Patsy: Cuadrada los días de diario y redonda los domingos." (Obra de teatro de los inicios de los Marx. "El Instituto" - 1911)
"Groucho (echando una nubecilla de humo): Bueno, y ¿cuántos hombres tiene en su ejército? Chico: Bueno, tenemos cien mil hombres. Groucho: No es justo, nosotros sólo tenemos cincuenta mil. Chico: Está bien. Les damos veinticinco mil y estamos en paz. Groucho: Eso es, al cincuenta por ciento... Y ¿cuántos batallones tienen? Chico: Bueno, tenemos dos batallones y un francés. Groucho: Me gustaría que siguiera usted trabajando para mí, para poder decirle que dimitiera. ¿Cómo van de caballería? Chico: Tenemos cinco mil hombres, pero ningún caballo. Groucho: Qué gracia, pues yo tengo cinco mil caballos y ningún hombre. Chico: Vale, pues que sus hombres monten nuestros caballos. Groucho: No es mala idea. Si sus caballos se cansan, pueden cabalgar a nuestros hombres para variar (Chico asiente). No me importa dejarle nuestros caballos, pero tiene que prometerme que van a hacer sus maniobras. Chico: Oh, claro. Tenemos maniobras de caballos todas las mañanas. ("Hielo quebrado", borrador de guión para "Sopa de ganso" - 1933)
"- ¿Hace muchos años vine a este país sin una moneda de cinco centavos en el bolsillo. Hoy [...] tengo una moneda de cinco centavos en el bolsillo. (Los Cuatro Cocos - 1929)
"Agente: Oiga, esta foto de su pasaporte no se le parece. Groucho: Bueno, tampoco se parece a usted. Agente: ¡Este hombre no tiene bigote! Groucho: Bueno, la barbería no estaba abierta esta mañana." (Pistoleros de Agua Dulce - 1931)
"Juez: Defensor Flywheel, ¿están listos sus testigos? Groucho: No señoría, y de eso me quejo. Sólo hay tres testigos y yo he pagado a ocho. Juez: ¿Cómo? Untando a los testigos, ¿eh? ¿Qué les dio? Chico: Pues claro. Les dio un tanto. Juez: ¿Que les dio qué? Chico: Un tanto. Un tanto por ciento de lo que pedían." (Flywheel, Shyster & Flywheel - 1932)
"Cliente: Señor, esta señora es mi esposa. ¡Debería usted avergonzarse! Groucho: Si esta señora es su esposa, ¡usted es el que debería avergonzarse!" (Una Noche en Casablanca - 1946)
"Groucho: ¿Le gustaría ver su nombre en un letrero luminoso? Carmen Miranda: ¿Por qué? ¿Es usted electricista? Groucho: No, pero tengo buenas conexiones (alzamiento de cejas de Groucho)" (Copacabana - 1947)
"Groucho: Imagine que es usted una famosa actriz, que conoce a alguien y se casa. ¿Estaría dispuesta a dejar su profesión de estrella para ser ama de casa y madre? Concursante: Si tienes los pies en el suelo se pueden combinar las dos cosas. Es lo que me gustaría hacer. Groucho: Bueno... si mantiene los pies en el suelo, nunca será madre...(Carcajadas del público y largo silencio sonriente de Groucho...)Groucho: A esto lo llaman desperdiciar negativo"(Programa de TV "You Bet Your Life")
"- ¡Hola chicas! Uhmmm, ya veo que no sólo tienen curvas las botellas... ¡Lulubelle! No te conocía viéndote de pie... (Los Hermanos Marx en el Oeste - 1940)
- Lulubelle, vayamos a algún sitio donde podamos estar solos. ¡Vaya, no parece haber nadie sobre este diván! (Los Hermanos Marx en el Oeste - 1940)

Clasificación de las frutas según sus calorías

Las frutas son las golosinas de la naturaleza. Se recomienda comer tres piezas de fruta al día. Procura tomarlas siempre en el desayuno, a media mañana y en la merienda y evítalas por la noche. La fruta contiene azúcares simples que se absorben rápidamente y que no quemas fácilmente mientras duermes. Si quieres beneficiarte de su efecto saciante, tómalas en el desayuno, a media mañana o antes de comer. 

Es mejor tomarlas enteras y no en forma de zumo, ya que en el zumo el aporte de fibra es menor y el aporte calórico y de fructosa es mayor si se utilizan varias piezas de fruta para obtener un vaso del mismo. El consumo de fruta conlleva múltiples beneficios para nuestra salud. Entre ellos, destacan las vitaminas, los minerales y otros nutrientes esenciales como fibra (imprescindible para regular el tránsito intestinal y saciar el apetito), antioxidantes, que favorecen la prevención de la aparición de enfermedades cardiovasculares, y agua (lo cual favorece la hidratación).

Es recomendable consumir fruta a diario por la energía que aportan las calorías de la fruta a nuestro organismo. Son fuente de hidratos de absorción lenta y produce un efecto saciante que ayuda reduciendo la sensación de hambre. Comer fruta por la noche no engorda; en cambio, sí es más recomendable consumir las más depurativas como la piña, la sandía, el melón o la manzana, ya que por la noche consumimos menos energía. Si no quieres engordar, opta mejor por la fruta natural. La almibarada, deshidratada, asada o en zumo mejor olvidarlas. 

Si bien es cierto que son de los alimentos más saludables que podemos consumir, los hay con mayor y menor contenido calórico. Aunque la fruta es uno de los alimentos más sanos y recomendables que puedes consumir, lo cierto es que no está exenta de calorías. La fruta  también contiene azúcares como la fructosa. 

 Aquí te mostramos cuáles son las frutas que más y menos calorías tienen y cómo deberías comerla para evitar engordar. Las frutas ordenadas decrecientemente por calorías son: 
  • Coco: 354 Kcal por 100 g, pero muy rico en potasio.
  • Dátil: 275 Kcal por 100 g 
  • Aguacate: 160 Kcal por 100 g,  rey de las grasas saludables y rico en vitamina E y potasio
  • Plátano: 85 Kcal por 100 g, fuente de potasio
  • Chirimoyas: 81 Kcal por 100 g
  • Uvas: 65 Kcal por 100 g
  • Mango: 61 Kcal por 100 g
  • Cerezas: 58 Kcal por 100 g
  • Pera: 57 Kcal por 100 g
  • Arándano: 57 Kcal /100 g
  • Frambuesa: 52 Kcal/ 100 g
  • Kiwi: 56 Kcal por 100 g
  • Albaricoque: 48 Kcal/100 g 
  • Naranja: 47 Kcal por 100 g
  • Ciruela: 46 Kcal por 100 g 
  • Higos y brevas: 45 Kcal por 100 g
  • Piña: 45 Kcal por 100 g
  • Manzana: 45 Kcal por 100 gramos 
  • Nectarina: 44 Kcal por 100 g 
  • Melocotón: 39 Kcal por 100 g 
  • Peras: 38 Kcal por 100 g
  • Melón: 34 Kcal por 100 g 
  • Granada: 34 Kcal por 100 g
  • Fresa: 32 Kcal por 100 g 
  • Sandía: 15 Kcal por 100 gramos 
La sandía, la fresa. la granada y el melón  son de las que menos calorías presentan. Las demás, aunque sigue siendo una cantidad muy compatible con una dieta saludable, además de todos sus beneficios para el organismo. Algunas como la papaya o la piña son, además, muy digestivas. Si te gusta comer fruta de postre o tienes digestiones pesadas, son una excelente alternativa. 

Por último un “truco o test de la manzana” para comprobar si tienes hambre: Primero te planteas comer una manzana. Si eso te da pereza, es que era un simple capricho para picar algo, o hambre emocional. Si tras comer una manzana, aún sigues con hambre, entonces... adelante. Recuerda: La próxima vez que tengas hambre piensa en si te comerías una manzana. Si tu respuesta es afirmativa, quiere decir que tienes hambre física. Si la manzana no te apetece, pero un donut sí, entonces tu hambre está provocada por una emoción y es mejor buscar otra forma para calmarla. 

Noche de verano

Es una hermosa noche de verano.
Tienen las altas casas
abiertos los balcones
del viejo pueblo a la anchurosa plaza.
En el amplio rectángulo desierto,
bancos de piedra, evónimos y acacias
simétricos dibujan
sus negras sombras en la arena blanca.
En el cenit, la luna, y en la torre,
la esfera del reloj iluminada.
Yo en este viejo pueblo paseando
solo, como un fantasma.

Sueño de una noche de verano (Mendelssohn)

El granjero de 61 años que ganó un ultramaratón sin dormir

Cliff Young fue un granjero australiano que, en 1983, a los 61 años, sorprendió al mundo al ganar el ultramaratón de Sídney a Melbourne, una carrera de 875 km considerada una de las más duras del mundo. A diferencia de los corredores profesionales, que entrenaban con equipos avanzados y estrategias bien planeadas, Cliff se presentó con un overol y botas de lluvia, sin patrocinadores ni preparación especial. Su peculiar estilo de correr, conocido como el "Young Shuffle" (un trote pausado y constante), lo hizo parecer un aficionado sin posibilidades.

Mientras los corredores tradicionales seguían una estrategia de correr durante el día y dormir por la noche, Cliff corrió sin parar, sin casi dormir. Su resistencia y constancia lo llevaron a la victoria en 5 días, 15 horas y 4 minutos, batiendo el récord de la carrera.

En la salida atletas experimentados se alinearon con el equipo más moderno, todos menores de 30 años y totalmente patrocinados. Entonces, Cliff apareció, vestido con un mono y botas de agua sobre sus botas de trabajo. Sin ningún entrenamiento profesional, simplemente se paró en la línea de partida y se preparó para correr como si hubiera pastoreado ovejas toda su vida.

Cliff nació en 1922 en el seno de una familia de agricultores pobres de Victoria (Australia). Durante su infancia en la granja de ocho kilómetros cuadrados de la familia, no tuvo acceso a caballos ni a coches durante la mayor parte de su vida, por lo que se convirtió en su propio medio de transporte. Cuando azotaban las tormentas, Cliff salía a pie a reunir las 2.000 ovejas de la granja, a veces corriendo tras ellas durante días. A los 57 años, Cliff descubrió las carreras de larga distancia y decidió dedicarse a ellas con la misma dedicación que dedicaba al pastoreo de ovejas, sin pensar nunca que su edad fuera un obstáculo.

Mientras se preparaba para el ultramaratón, los medios de comunicación y los espectadores estaban en estado de shock. Allí estaba un hombre mayor sin equipo, patrocinadores ni estrategia para dormir. La mayoría de los corredores tenían como objetivo terminar en unos cinco días, corriendo 18 horas y durmiendo seis cada día. Pero Cliff no estaba al tanto de este plan y simplemente corrió como siempre lo había hecho, durante la noche y hasta el día siguiente sin descansar. Cada día se quedaba atrás, pero cada noche, mientras los demás dormían, Cliff ganaba terreno. En el último tramo, había tomado la delantera y terminó la carrera en 5 días, 15 horas y 4 minutos, superando al siguiente corredor por diez horas.

La victoria de Cliff sorprendió e inspiró a la nación, pero él siguió siendo humilde. Cuando ganó el premio de 10.000 dólares, decidió dividirlo equitativamente entre los corredores y se negó a aceptar un centavo. Este gesto, junto con su resistencia y determinación, lo convirtieron en un héroe nacional. Durante años, Cliff continuó corriendo, e incluso intentó recorrer una caminata de 16.000 kilómetros para recaudar dinero para niños sin hogar. A pesar de luchar contra el cáncer más tarde en su vida, Cliff estableció un récord mundial en un maratón de seis días en 2000 a los 78 años.

Falleció en 2003, dejando atrás un legado de perseverancia y generosidad que sigue inspirando a atletas y soñadores de todo el mundo. Su hazaña lo convirtió en una leyenda y en inspiración para corredores de ultradistancia. Además, Cliff Young rechazó el premio en metálico y lo repartió entre otros competidores, ganándose el cariño del público.
Cliffy - 2013.  Pelicular hecha para televisión basada en su historia.

Kobika Jatetxea, buen restaurante en Durango

 
Periódicamente, cuando la ocasión lo merece, reseñamos una crónica gastronómica de lugares que visitamos por trabajo o por turismo. Con ocasión de una de las reuniones anuales de CERED-HEGAKA, a propuesta de José Mari Macías cenamos en el Restaurante Kobika Jatetxea,  Bº San Ignacio, 8, 48200 Durango (94 681 00 03,  kobika@yahoo.es).

Abierto en 1999, el núcleo del Restaurante Kobika de Durango está compuesto por los hermanos Iñigo, Koldo y Agurtzane Kortabitarte (imagen de cuando saludamos a dos de ellos), hijos del memorable Koldo Kortabitarte (ver en este cuadro), del inolvidable Restaurante del Hotel San Blas de Abadiño. Una de sus creaciones, la "Ensalada Koldo" (prometemos foto mejor que una que aparece al final en este link) se puede degustar en el Kobika. Herederos de su saber, Iñigo y Koldo dirigen la cocina (destacando igualmente con sus laureados pintxos), mientras que Agurtzane se encarga de la sala. 

La noche del los jueves son únicas en el Restaurante Kobika Jatetxea. En ese día acudimos a disfrutar con su creativo e innovador menú-degustación de esta estación (ver foto con detalles). La noche de los jueves es la noche del Menú de Campeonato, en el Kobika, un clásico ya en la hostelería de Durango. Este menú consta de cinco imaginativos pinchos de alta cocina, a un precio de apenas una veintena de euros con vino y un postre de la casa.
Álbum con algunas imágenes adicionales.