Mostrando las entradas para la consulta tesla ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta tesla ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

¡Es el software, estúpido! Primer consejo para comprar automóviles (eléctricos, por favor)

¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
La primera sugerencia puede sorprender a potenciales compradores de cualquier vehículo: No hace falta, como primer paso, que vayan a un concesionario. Simplemente asómense a las tiendas de APPs en Google Play de Android o en APP Store de Apple para ver la aplicación de el vehículo que puede ser de su interés. Es la mejor referencia de la calidad comparativa de ese modelo y marca. Puede parecer absurdo, pero es un convencimiento largamente gestado y del que anticipamos algo en Mobility Center de Zaragoza hace unos pocos meses. 

En la actualidad, al comparar marcas (o modelos) de vehículos, ha llegado el momento de comenzar por el análisis del software que anima al vehículo. El software es su "pieza" más vital, mucho más determinante que las habituales características de lo relativo al hardware (potencia, recarga, autonomía,...). Esas medidas son variables en función del software que las dinamice.

Esto hace décadas ya sucede en las cámaras, los móviles (la integración del software y el hardware de Apple es proverbial) y en otros productos de la electrónica. Los automóviles son ya parte de este campo. Así les denominan despectivamente "ordenadores con ruedas", sin saber que aciertan. Esas capas de software, de informática, de Inteligencia Artificial, son actualmente lo más determinante de cualquier vehículo moderno.
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
El ranking de marcas (incluso su cotización bursátil) se jerarquiza casi linealmente por la importancia que otorgan al software, tanto al de interacción con el usuario, como entre los componentes del vehículo o con las redes externas de recarga. Ya no pesa tanto la tradición o calidad en el hardware del motor, de la carrocería o de la tapicería; hoy día lo esencial es sentir toda la potencialidad de un vehículo en sus constantes actualizaciones, en que esté permanentemente conectado con nosotros, o en formar parte de nuestra identidad no solamente al conducirlo (o ser conducidos), sino en todo momento. 

Tesla es la primera marca que advirtió esta realidad, porque Tesla es una marca de software (con el que obtiene casi un 25% de los beneficios de su ingente mercado). A pesar de haber nacido hace apenas 20 años (en 2003) y de haber comercializado un primer vehículo en 2008, Tesla está diseñando sus automóviles eléctricos con la singularidad de crearlos desde una arquitectura de software innovadora, algo que asegura su éxito por la ventaja competitiva que supone. 

En Tesla están obsesionados con su software y aprovechan estratégicamente el software de código abierto disponible para distinguir la funcionalidad de la empresa. De hecho, cada pocas semanas, Tesla publica actualizaciones que agregan características y capacidades notables. En pocas palabras, la estrategia fundamental y ganadora de Tesla es diferenciar su automóvil a través de un software vanguardista sin parangón
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles

Otros fabricantes, con siglos de historia predigital aún no lo han entendido, y siguen simplemente sustituyendo motores de combustión interna por motores eléctricos. Cierto que con ello logran arrinconar vehículos sucios, ruidosos, contaminantes y complejos, evitando males irreversibles para la humanidad y el planeta, pero no han entendido nada del proceso. A esos dirigentes habríamos de gritarles todos los usuarios: ¡Es el software, estúpido! 

Esa es la genialidad de Elon Musk, un físico y no un ingeniero de motores, un informático y emprendedor único y un polímata del siglo XXI. Los fabricantes de automóviles tradicionales deben darse cuenta de que su supervivencia a largo plazo requiere comprender que "es el software, estúpido". Los primeros competidores que surgieron frente a Tesla recordaban a engendros históricos como el sonado fracaso del Ford Edsel a finales de los años 50.
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
Este post es el primero de una serie que comienza hoy mismo, martes 27-6-2023, dos semanas después del relevo y tras la última videoconferencia ha concluido el traspaso de poderes en AUVE. Con ello se abre una nueva etapa como expresidente de AUVEdonde opinemos con la libertad propia de un usuario de VE con algunos aprendizajes adquiridos. Publicaremos con mayor claridad (y subjetividad, posiblemente), siempre con el objetivo de ayudar a usuarios presentes y futuros de Vehículos Eléctricos.

Es oportuno cuando vivimos una nueva campaña electoral en España el 23J, tras apenas unos pocos meses de la anterior el 28M, y donde todavía se confunde al electorado hablando de todo menos de lo importante. La nostalgia nos conduce -otra vez- a la campaña presidencial estadounidense de 1992, cuando Bill Clinton se concentró en lo esencial -aún más entonces, con una economía norteamericana estancada- y espetó aquel sucinto, "Es la economía, estúpido". El mensaje resonó ante las urnas, y le permitió ganar el primero de sus dos mandatos. 
Otros posts nuestros sobre "¡Es la economía /educación /ciencia, estúpido!"
Actualización: Exactamente 6 meses después. Enrique Dans escribe esto.

Destination Charger de Tesla en El Corte Inglés de Bilbao

Tesla en El Corte Inglés 
Parece que se ha llegado a un acuerdo de colaboración para ver cargadores Tesla en El Corte Inglés. Las imágenes corresponden a El Corte Inglés de Bilbao donde se dispone de tres plazas, dos reservadas a Tesla y una tercera abierta a vehículos eléctricos en general. Como es habitual, había un coche intruso y térmico aparcado en una de las plazas. 

Destination Charger en El Corte Inglés de Bilbao
Además de abrir tiendas temporales o “pop-up store” (tras Marbella, fueron Lisboa y Madrid), este acuerdo ha desplegado 15 cargadores específicos para estos vehículos eléctricos de la firma Tesla repartidos en cinco establecimientos de Madrid, Barcelona, Bilbao y Marbella. Próximamente seguirán sumándose en otras capitales,... 
  Mercedes térmico ocupando una plaza reservada para Tesla en El Corte Inglés de Bilbao
Aplaudimos la idea que ya nos permite contar con cargadores Tesla en el centro de Bilbao. Destination Charger en El Corte Inglés de Bilbao
Más entradas sobre Puntos De Recarga (PDR).

Profusión de cargadores para vehículos eléctricos

Profusión de cargadores para vehículos eléctricos
Hace ya casi dos años y medio, cuando recibimos nuestro Tesla Model 3, había muy pocos Vehículos Eléctricos a Batería (BEV),  y muy pocos Puntos de Recarga (PDR). Había quienes pronosticaron que al aumentar los BEV, se  quedaría peor la disponibilidad de PDR.

No ha sido así, y el despliegue de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos es espectacular. En el entorno de Valencia, por ejemplo, de una ubicación de Supercargadores de Tesla con 4 stalls (postes) iniciales se ha pasado a dotar de 6 postes a aquella ubicación y añadir, a ambos lados de la autovía otras dos ubicaciones cerca de Torrent, con 2 y 2 stalls, pero con previsión de pasar a 8 y 5 postes muy pronto. Es cedir, para los usuarios de Tesla se ha aumentado de 4 a 10, con reserva para pasar a 21.
Nuevo récord de recarga del Tesla Model 3: 135 kW de potencia en el SuperCharger de Zaragoza
Por otra parte, hay más y recargan más rápido: Ayer batimos nuestro récord de recarga del Tesla Model 3: 135 kW de potencia en el SuperCharger de Zaragoza (eso es lo fotografiado, pero ha llegado a 140 kW, como ya anteriormente). Hace dos años, la potencia máxima era 120 kW; ahora, los hay de 150 y 250 kW. Nuestro anterior récord eran 132 kW en el UltraCargador de Repsol

Además, junto a los Puntos de Recarga SuperChargers exclusivos de Tesla, aparecen otras de EasyCharger (con preferencia a Nissan, como se ve en la foto), mientras Iberdrola también ha creado centenares de PDR (como los 8 PDR del Puerto Deportivo de Getxo, con los que iniciamos el viaje)
Profusión de cargadores para vehículos eléctricos
Otras 18 imágenes de los dos últimos SuperChargers de Tesla visitados en Torrent. Son el 14º y 15º los SuperCargadores que hemos visitado entre España y Francia.

Seguridad activa y pasiva: Quinto consejo para elegir vehículo eléctrico

Seguridad activa y pasiva: Quinto consejo para elegir vehículo eléctrico
La quinta recomendación de un "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que venimos publicando en sucesivos posts se refiere al nivel de Seguridad activa y pasiva. Los cuatro primeros consejos se referían a escoger bien la marca y modelo: Por software propio, infraestructura de recarga, máximo grado de integración y aerodinámica.

La seguridad es esencial a la hora de elegir un modelo de coche. Es el primer factor, si bien es el software o firmware lo que determina gran parte de su seguridad activa, por ejemplo con ayudas como el Auto Pilot. En todos estos años publicando reseñas y recomendando Vehículos Eléctricos a Batería (BEV), en muchas ocasiones hemos desestimado algunos productos (como el Dacia Spring 2021) por su bajo nivel de seguridad (una sola estrella Euro NCAP).
Seguridad activa y pasiva: Quinto consejo para elegir vehículo eléctrico
La Seguridad activa y pasiva es certificada por agencias como la europea Euro NCAP o la norteamericana NHTSA. Por ejemplo, en la imagen inicial desde NHTSA se muestra que son tres Tesla quienes encabezan el top de los más seguros coches, con el Model 3 en primer y destacado lugar (frente a coches más grandes, Model S, o tipo SUV).

Resulta fácil consultar en las webs oficiales de Euro NCAP o NHTSA, el nivel de seguridad de cualquier modelo. Si alguna de las propuestas no cuenta con el máximo de estrellas, debiéramos descartar dicha opción.

Existen otras pruebas, como la maniobra de esquiva (moose test) y eslalon, realizada por este Tesla Model 3 LR AWD de 2019, que demuestran la superioridad de los BEV, siempre que hayan sido diseñados ex novo como tales. Frente a vehículos con motores (de combustibles) fósiles, el bajo centro de gravedad por la baterías (huyendo de los SUV, por favor) les otorga una estabilidad excepcional. Otras de las innumerables ventajas de los Vehículos Eléctricos puros,...
A la espera de los resultados del inminente Model 3 Highland, el año pasado el Tesla Model Y fue el vehículo más seguro de 2022 como SUV pequeño.

 

Irisaciones en el techo panorámico solar del Tesla Model 3

Techo solar Tesla Model 3 con Efecto Oxidado
El techo del Tesla Model 3, sobre todo cuando está mojado y con gotas de agua provenientes del rocío o la lluvia, se ve de color anaranjado. En el Tesla Model 3, como el de las imágenes, o incluso el Model X. Algunos lo llaman vidrio arco iris. 

Proyecta una imagen futurista, al tiempo que algo entre psicodélico y retro. En definitiva, algo tan radical como todo lo relacionado con Tesla. Nosotros diríamos que parece un homenaje a Marte, ese planeta que obsesiona a Elon Musk,... 
Este efecto proviene de una capa dentro de los paneles de vidrio que está diseñado para reflejar ciertas longitudes de onda de la luz, incluidos los rayos UV para no broncearnos en exceso, y reflejando los infrarrojos y el consiguiente calor del sol minimizando el efecto invernadero en el interior. 

De este modo se evita usar el aire acondicionado, algo especialmente crítico y cuidado en Tesla para todo automóvil eléctrico, por consumir batería y reducir la autonomía. 
Techo solar Tesla Model 3 con Efecto Oxidado
Parece que el agua posada en el vidrio causa que la luz se refracte de tal manera que hace que la capa interna sea más visible. Sin embargo, la coloración naranja no cubre la totalidad de las tres áreas de vidrio del auto, sólo la central y trasera, sin afectar al parabrisas frontal. 

Tesla Battery Day en DIRECTO en Español

Desde el martes 22 de septiembre de 2020.
Esperamos grandes innovaciones de Tesla.
Hashtag: #BatteryDay

Actualizaciones del Tesla Model 3 hasta el verano 2019

Se han cumplido cuatro meses y 9.000 km desde que recogimos en febrero de 2019 nuestro Tesla Model 3 (ver posts sobre Tesla) y en este tiempo hemos recibido e instalado unas siete u ocho actualizaciones, hasta la actual con el firmware 2019.20.4. Son muchas las mejoras incorporadas GRATIS TOTAL, pero destacaríamos las siguientes por resultar las más significativas:
  • Navigate on AutoPilot, NoA, que ha revalorizado notablemente la conducción autónoma autopilotada. Resuelve perfectamente los adelantamientos en carreteras con varios carriles, sugiriendo gráficamente lo recomendado ante vehículos lentos, requiere menos distancia de seguridad (antes era exagerado),... y sale de la autopista por la ruta indicada. Aún no reconoce señales de STOP, pero avisa que el trayecto con este Navegador llega hasta dicho punto. Útil incluso en trayectos urbanos,... prácticamente todo si están pintadas las líneas y no hay rotondas complejas. 
  • Se recarga mucho más rápidamente, desde las últimas tres actualizaciones. Desde el inicio cuyo límite era 120 kW en los SuperCargadores de Tesla, hasta los actuales 200 kW (que esperamos probar muy pronto), y promesa de llegar a 250 kW en los SuC,...
  • Meses atrás de activaron el Modo Centinela, el Modo Perro, las actualizaciones forzadas para usuarios avanzados que así lo prefieran,... 
  • Mejora de los mapas propios de Tesla, formada por un paquete de más de 8 GB (no quiero ni pensar lo que cobrarían las viejas marcas,...)

  • El juego Beach Buggy Racing 2 para Tesla, que se juega con el volante, al tiempo que el juego mueve todo el coche (girando las ruedas directrices) lo que se traslada muy vívidamente a todos los asiento del coche. Sustituye al mucho más primitivo y denominado Pole Position de Atari (que se puede jugar en un PC), dado que fue retirado porque Tesla no pudo resolver todos los problemas de derechos, según Elon Musk.
  • Aún queda pendiente, para los pórximos meses, la sustitución física del hardware 2.5 (de los primeros Model 3 embarcados hacia Europa), que en quienes contratados FSD (Full System Drive) será renovado gratuitamente a la versión 3.0 en unos meses. Eso sí, pasando por un Service Center.

Recargando a 200 kW un Tesla Model 3 en Repsol - IBIL de Vitoria-Gasteiz

En comparación con la potencia de carga de los Supercargadores de Tesla, que hoy por hoy alcanzan una potencia de carga máxima de 120 kW, el Audi e-tron es capaz de superarla, manteniendo los 150 kW de manera estable, hasta el 80%. En la etapa de descenso posterior, soporta todavía una potencia de carga superior ya que en la fase final de carga de los Supercargadores la velocidad desciende mucho más rápido.

El software del Model 3 limita la potencia de carga que puede admitir en un cargador CCS a 200 kW, mientras que en uno de los nuevos supercargadores de tercera generación podría alcanzar hasta 250 kW. La razón por la que Tesla establece esta limitación no está clara, más aun cuando el tiempo durante el que mantiene esta velocidad de carga es muy corto en relación con la duración total de la sesión.

Durante la recarga, el Model 3 supera los 180 kW de potencia entre el 10% y el 40% de la capacidad de la batería y posteriormente la tasa cae significativamente. En total tarda nueve minutos y medio en cargar desde el 5% al 40%, lo que suponen aproximadamente 190 kilómetros de autonomía, teniendo en cuenta el consumo medio del Model 3.

Por su parte, el e-tron, alcanza los 140 kW desde el 10% de la capacidad de la batería, manteniéndolos estables hasta el 80% de la carga y, a partir de ahí, bajar paulatinamente la potencia y finalizando el proceso manteniendo todavía una potencia por encima de los 60 kW.

Con el 50% de la carga completada, el e-tron y el Model 3 admiten la misma potencia de carga de aproximadamente 140 kW, aunque la mayor eficiencia del Model 3 le permite recuperar más kilómetros por cada hora de carga (aproximadamente unos 900 km/h), que el Audi e-tron (aproximadamente unos 600 km/h).

Sin embargo, a partir de ese 50%, el Model 3 va reduciendo paulatinamente su potencia de carga hasta alcanzar el 80%. En este punto, mientras el e-tron mantiene los 140 kW, el Model 3 ya solo admite 50 kW. Por encima de esta capacidad, en la que muchos usuarios deciden detener la recarga para mantener la batería en las mejores condiciones posibles no realizando cargas completas, el e-tron todavía mantiene 125 kW. Una vez más, en este punto, la mayor eficiencia del Model 3 le permite ofrecer casi un 50% más de autonomía que el e-tron

Por otro lado, Audi ha querido tomar precauciones con la degradación de la batería, por lo que su capacidad real está por encima de los 80 kWh útiles que se anuncian. Por esta razón, Audi no teme mantener la tasa de carga incluso en la fase final del proceso porque, realmente, no está recargando la parte final de la batería.
¿Quién gana?

El Audi e-tron llega antes al 100% de la capacidad de la batería que el Tesla Model 3, gracias a que mantiene la tasa de potencia alta durante mucho más tiempo. Sin embargo, cuando los dos han finalizado el proceso el Model 3 ofrece un 50% más de autonomía. El 80% de la capacidad la alcanzan prácticamente a la vez, siempre con el Tesla ofreciendo más autonomía que el Audi, 420 kilómetros frente a 260.

El resultado es que la estrategia de carga es diferente para los dos fabricantes. Audi busca completar la carga más rápido puesto que, por ahora, su red de recarga es más limitada que la de Tesla. El fabricante californiano confía en su red de supercargadores para ofrecer la máxima velocidad de recarga al principio y contar con otras estaciones para hacer la misma operación, reduciendo el tiempo de las paradas. ¿Quién gana? Los usuarios, que ahora tienen a su disposición velocidades de recarga impensables hace unos años y que, con el avance de la tecnología, la mayor oferta de modelos y el crecimiento de las ventas, continuará incrementándose.

Post que estuvo en borrador desde el 20-5-2019. 
Recuperado retrospectivamente dos años después.

Un coche Tesla es pura innovación disruptiva

Elon Musk es el Nikola Tesla de nuestra generación. No el Edison, porque es un polímata y un inventor con inmensa formación teórico-práctica,... Cuando, tras habituarte a un Tesla, alquilas un coche convencional, sin frunk (maletero delantero),... ¿Alguna otra compañía automovilística te envía a tu casa un taller móvil (Range) a reparar una ventana? La empresa, fundada por Elon Musk, The Boring Company, es otra obra que marca la diferencia.

Apertura de los SuperCargadores de Tesla para otras marcas

 
Ha comenzado la Prueba de los SuperCargadores #SuC de #Tesla para otras marcas de #VE. Organizado por Lars Hoffmann, @TeslaParaTodosjunto a AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos @AsociacionAUVE, contado con Álvaro Sauras, @AlvSauras Vocal de Comunicación de AUVE, y muchos más.

Todo un aprendizaje de la gran variedad y diversidad de Vehículos Eléctricos disponibles. Se descubren incompatibilidades de algunos modelos, como el Hyundai Ionic 5, en los SuC en la versión V3 que alcanza 250 kW de potencia de recarga.

Otra verificación que ya conocemos, destaca que convendría estandarizar la posición de los puertos de recarga, porque las mangueras de los PDR no se pueden alargar demasiado y menos si son refrigeradas por líquido, como es estos SuC (SuperChargers) de Tesla.

Posiblemente, lo más adecuado para la mayoría de casos, sería ubicar la conexión al frente o, mejor, en la parte trasera. Para los países donde circulamos por la derecha, lo óptimo para aparcamiento en paralelo, sería a la derecha, al lado de la acera. Si bien, el lado izquierdo de atrás, como hace Tesla, ofrece la ventaja al estacionar en aparcamientos domiciliarios con parcelas estrechas, y el espacio se reserva para la puerta de quien conduce.

Muchas caras conocidas, como Óscar Castaño que ha acudido desde Vitoria-Gasteiz con su Ioniq de 28 kWh, si bien han acudido menos VE desde el norte por haberse concentrado la prueba solamente en el SuC de Tesla en la Moraleja Green Madrid. Inicialmente se había programado un segundo encuentro simultáneo en el SuC de Aranda de Duero.
Álvaro Sauras y Lars Hoffmann, protagonistas del evento.
Hashtag:
#SUCParaTodos

Repsol con IBIL inaugura el primer Ultra-Cargador de vehículos eléctricos de la Península Ibérica

Repsol - IBIL Primer UfC Ultra Fast Charger de la Península 
Álbum con 200 imágenes propias.
Vídeos del evento.
¡Qué gran líder inspirador, Josu Jon Imaz!
Encuentro casual con quien fuera mi jefe y Consejero de Industria, Josu Jon Imaz.

Hemos acudido hoy lunes, 1 de abril de 2019, a las 10:30 a la inauguración del primer punto de recarga (PDR) ultra-rápido (hasta 350 kW) para Vehículos Eléctricos (VE) de la Península Ibérica, que se ha instalado estratégicamente en la N-1 a su paso por Álava, en la ruta que enlaza Francia con España y Portugal

Es obra de IBIL, una empresa participada al 50% por Repsol y el Ente Vasco de la Energía (EVE)Establecida en 2010, IBIL se dedica en exclusiva a proveer servicios de carga a vehículos eléctricos con energía 100% renovable, siendo la primera empresa inscrita como Gestor de Carga en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En la actualidad es la empresa privada con mayor inversión en red pública de recarga, ahora con Punto De Recarga (PDR) ultra-rápida en servicio ya, y con nuevas estaciones en construcción.

El sistema de recarga de IBIL dispone de 700 kW de potencia y cuatro puestos, que pueden suministrar a la vez a dos VE hasta 350 kW o a cuatro VE hasta 175 kW. Se ubica en la localidad alavesa de Lopidana, un concejo del municipio de Vitoria-Gasteiz. Exactamente en la estación de servicio Repsol en CR N-1 P.K. 350,50 D, dirección Sur hacia Madrid, 42°52'41.7"N 2°42'50.6"W.

Hasta la fecha, únicamente los propietarios de Tesla disfrutamos de una extensa y exclusiva red de SuperCargadores, hasta 120 kW aunque se están actualizando a potencias de hasta 250 kW. Bienvenidas sean IBIL con Repsol, marcando hitos con potencias que aún no estaban disponibles. Se han anticipado en varios meses a la llegada de la red IONITYaliada con Cepsa (con alguna estación ya en construcción, pero pendiente de permisos que retrasarán su apertura hasta el verano de 2019,...).

Bien ubicado el Ultra-Cargador, en una autovía que da servicio internacional. Es el primer despliegue de una red que 
IBIL está construyendo en más Estaciones de Servicio Repsol, en otras localidades donde los vehículos en tránsito puedan recargar en tiempos mínimos.

Al Acto Oficial han acudido el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, el Presidente de IBIL, Emiliano López Atxurra, y la Consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, ArantzaTapiaTras la inauguración, representantes de los medios de comunicación han tenido la oportunidad de  realizar una carga real de batería y circular en vehículos eléctricos cedidos por marcas y concesionarios como Audi  E-Tron, Jaguar I-Pace, Nissan Leaf, y Kia Kona), así como un Tesla Model 3 de un particular -quien suscribe-.

Un Tesla siempre despierta expectación
Post en edición,... con comparativa de velocidades de recarga.

Podemos anticipar que únicamente hemos podido cargar el  Tesla Model 3 a una velocidad de 100 kW (inferior a los 120 kW habituales de los SuC de Tesla). Parece ser que todavía está en un proceso de subida gradual de potencia, que confiamos probar dentro de unas semanas.

POSTS POSTERIORES SOBRE ESTE PDR DE LOPIDANA.

No se puede viajar con un vehículo eléctrico 🤦🏻‍♂️(Modo ironía)


Horrible viajar en coche eléctrico, 100%, y más cuando la degradación de las baterías tras más de 5 años (cinco) ha hecho su efecto (que por el momento es inapreciable). Esas paradas múltiples de larguísima duración serán dos recargas en Zaragoza y La Puebla de Valverde (aunque la retrasaremos hasta Sagunto donde se come mejor). El programador en la APP de Tesla, siempre demasiado prudente, ya me advierte que tendremos que parar por 9 y 5 minutos. Insoportables catorce minutos para los casi 900 km recorridos.

Ya pondremos fotos de los "malditos" SuperCargadores de Tesla (SuC). Esos Puntos de Recarga (PDR) siempre abarrotados. Pero aún falta lo peor. El precio,... Al pernoctar en un hotel de Teruel, donde en menos de 6 horas nocturnas recargando a 11 kW recargaremos lo suficiente para pasar de 10% de batería al 95% (unos 64 kWh), nos facturarán por ello... 5 euros (cinco).
20 Supercargadores SuC de Tesla para nuestro vehículo eléctrico que tardó 9 minutos en recargarse.
Otro topicazo o cuñadismo: Supercargadores abarrotados. Tuvimos para nuestro único vehículo eléctrico nada menos que 20 PDR para elegir en Zaragoza (10 a 255kW, foto) y 8 en Sagunto ( foto).
 
A ese habrá que sumarle la carga en casa de Getxo, donde pasar de 0 a 100% habrán sido menos de 4 euros con tarifa PVPC a 0,05 euros/kWh. Y las dos supercargas en viaje, lo más caro, a 0,41 euros/kWh: Serán menos de 90 kWh en ambas recargas intermedias, equivalentes a 36 eurazos (29 € han sido finalmente, ver imagen exacta). Total: ¡45 38 euros de rellenar los depósitos!

Lo mejor es que en Alicante, tras pasar de la costa cantábrica a la mediterránea, con la tarifa vehículo eléctrico de Iberdrola, los 500 km de autonomía nos cuestan 2,25 euros de depósito lleno. Por supuesto viajamos al máximo de las velocidades legales, con AutoPilot la mayor parte del tiempo (90%), y aire acondicionado de principio a fin. Tampoco apuramos la batería, sin carga más del 95%, ni descargarla a menos del 10%.
No se puede viajar con un vehículo eléctrico ‍(Modo ironía)
Más posts sobre BEV (Vehículos Eléctricos a Batería), Tesla, PDR, o motor en general.

Inauguración de un nuevo SuC de Tesla en San Pedro del Pinatar

Apertura SuC de Tesla en Pinatar Park, San Pedro del Pinatar, Murcia
Fotos del nuevo #SuC de Tesla en San Pedro del Pinatar, Murcia, junto a nuestro municipio de Pilar de la Horadada (Alicante). Del mismo día de su inauguración, el miércoles 26 de julio de 2023, así como de hace unos  tres meses cuando estaba en obras. 

Es el SuperCargador número 57 de Tesla en España. Dispone de 12 puestos de carga tipo V3 de 250kW abiertos a todas las marcas (aunque todavía no aparece en el mapa para los NO Tesla).

Mejor un modelo sedán (no SUV), con óptima aerodinámica y mínima superficie frontal: Cuarto consejo para elegir vehículo eléctrico

Esta es la cuarta recomendación de un "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que publicaremos en sucesivos posts. Los tres primeros consejos se referían a escoger bien la marca: Por su software propio, infraestructura de recarga y máximo grado de integración y control de todo su proceso de fabricación y venta.

Normalmente, en cada marca de Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) coexisten modelos distintos. Este post se dedica a elegir preferentemente un modelo berlina o sedán (no SUV), con óptima aerodinámica propia de un deportivo y con mínima superficie frontal. Por razones de pura física como ya escribimos hace más de cuatro años en esta otra entrada que recomendamos leer: La fórmula maldita de la aerodinámica, de los Tesla y de todos los BEV,...

Elige un modelo sedán (no SUV), con óptima aerodinámica y mínima superficie frontal:  Cuarto consejo para elegir vehículo eléctrico

En primer lugar, y aunque estén -absurdamente- de moda, un SUV eléctrico es una contradicción máxima. Puede haber algunas razones legítimas para elegir un coche "alto" (mucha familia, mucha edad o muchos trastos), pero casi siempre se eligen con argumentos fallidos: falsa seguridad (post siguiente), falso uso TT,... Los SUV (acrónimo de "Sport Utility Vehicle"), en realidad, son la antítesis de "utilitarios" y "deportivos". Algunos países en vanguardia, como Francia, ya están anunciando un impuesto especial a estas carrocerías sobredimensionadas de los SUV.

La fórmula del rozamiento aerodinámico cuando se circula en el seno del aire es directamente proporcional a la superficie frontal proyectada, por lo que -incluso con el mismo coeficiente aerodinámico- un vehículo alto consume significativamente más que otro en formato sedán. Aquí, y es un ejemplo de las muchas comparativas, puede verse que, el Tesla Model 3 obtiene 44 km más de autonomía que el Model Y (14,4 kWh a los 100 km para el Tesla Model 3, y 15,6 kWh a los 100 km para el Tesla Model Y). Y eso que el Model Y es un SUV moderado, no como el Model X y otros de tantas y tantas marcas.

EV1 de General Motors, primer moderno diseñado como VE y fabricado en serie

Desde el nacimiento moderno de los Vehículos Eléctricos a finales del siglo pasado, véase el EV1 de General Motors presentado en 1991, la aerodinámica es crítica cuando la eficiencia de los motores es sumamente alta. De ahí la configuración del modelo debe atender a este factor determinante. En un Tesla Model 3, unas llantas "pequeñas" de 18" con unos tapacubos Aero logran autonomías superiores a otras opciones de llantas mayores descubiertas, acaso más vistosas (pero la ineficiencia nunca es bella).

Cuando elegimos, a finales de 2018, nuestro Tesla Model 3 seguimos escrupulosamente esas indicaciones, lo que nos ha eximido de muchas preocupaciones por su menor consumo a través de detalles rigurosamente comprobados. La maldita fórmula de la aerodinámica también advierte de la dependencia del cuadrado de la velocidad, pero eso ya lo hemos tratado en múltiples ocasiones.

Al final, nuestro amigo Lars Hoffmann se pasa al Model 3 LR y lo explica.

Restantes posts sobre Tips para elegir VE con etiqueta 10TipsEV.