Durante la comida del XVI y último Encuentro GetxoBlog (foto de Ugutz Txopitea), tratamos la idea de cómo retomar el protagonismo que tuvimos hace pocos años organizaciones altruistas que acercaron el mundo de Internet, sus posibilidades y retos, a Euskadi.
Tras establecer los contactos necesarios, finalmente nos veremos muy pronto con esta convocatoria:
Posteriormente se informará de lo acordado a Sabino San Vicente, Director de Atención a la Ciudadanía e Innovación Administrativa de Eusko Jaurlaritza.
10-11 horas: Visita guiada por Torre BAT. Recorrido por zona Hospitality, Auditorium, zona Quantum, Community Kitchen, Terraza y jardín vertical.
11-12 horas: Reunión-debate sobre las necesidades de una asociación representando a la ciudadanía y para acercar a los distintos sectores las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial.
12:00 Networking por la calle Ledesma.
Por orden de inscripción, en esta primera cita hemos podido acudir Jorge de la Herrán, Valentin García Souto, Mikel Agirregabiria, Ricardo Ibarra, Marta Moreno, Ugutz Txopitea, Raimundo Rubio, Josu Garro Mezo, JosebaEtxebarria, Jesús Ángel Bravo y Jorge García del Arco.
Acuerdos: Tras más de tres horas de visita y tertulia, hemos convenido en promover una iniciativa ciudadana que provisionalmente podríamos denominar "Cuántica Social o QuantHumanity", así como una evolución de la Asociación Internet&Euskadi con una propuesta de nueva Junta. Todo ello se irá concretando en fechas próximas.
La Torre BAT (B Accelerator Tower), ubicada en Bilbao, es un centro internacional de emprendimiento inaugurado en septiembre de 2022. Su objetivo principal es impulsar la innovación, conectando startups, corporaciones, inversores y universidades en un ecosistema colaborativo. Es un ejemplo de colaboración público-privada, gestionado por PwC, Talent Garden e Impact Hub.
La torre cuenta con 8.000 metros cuadrados distribuidos en nueve plantas, y recientemente amplió su capacidad para albergar 123 startups, 45 corporaciones y más de 55 inversores y centros tecnológicos. Además, organiza eventos internacionales como la B Acceleration Week y programas de aceleración con alcance global, incluyendo colaboraciones con empresas como Ibermática, Google Cloud e Iberdrola. Desde su apertura, BAT se ha consolidado como un epicentro del emprendimiento y la innovación en Euskadi, atrayendo talento global y fomentando un desarrollo empresarial sostenible
La Asociación Cultural GetxoBlog, un proyecto nacido en 2008 en el municipio de Getxo, se ha consolidado como una plataforma de encuentro para blogueros y profesionales de diversas áreas tecnológicas y comunicativas. La iniciativa comenzó bajo la dirección de Mikel Agirregabiria y otros colaboradores con el objetivo de crear una comunidad que fomentara el intercambio de ideas y proyectos, tanto locales como globales, en torno a la comunicación digital, la innovación y la sostenibilidad.
GetxoBlog es una Asociación Cultural surgida del I Encuentro Anual GetxoBlog que tuvo lugar en Algorta (Getxo) el 31 de octubre de 2009. Entre sus objetivos de declaran: Promocionar Getxo y a sus gentes desde la web social, y transmitir las ventajas (advirtiendo de los riesgos) de Internet a la ciudadanía de Getxo.
GetxoBlogha sido germen y escenario de debate para la propuesta de BlogEU, una asociación Blogger a escala de Euskadi. Desde su origen ha sido estrecha la colaboración entre GetxoBlogy la Asociación Internet & Euskadi.
Periódicamente GetxoBlogorganiza diversos eventos entre los que destacan los Encuentros Anuales GetxoBlog que se celebran en otoño en el municipio de Getxo. El Primer Encuentro GetxoBlog tuvo lugar en el Aula de Cultura de Villamonte de Algorta (Getxo). Las dos ediciones de 2010 y 2011 se celebraron en la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo). A partir del IV Encuentro en 2012, la sede siempre ha sido el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Las Arenas (Getxo).
Desde el III Encuentro GetxoBlog de 2012, la Asociación concede sendos Premios GetxoBlog a un bloguero y a una bloguera. Estos galardones se denominaron respectivamente HAREA Saria, el Premio Arena de GetxoBlog, y GetxoBlog UR Saria, el Premio Agua de GetxoBlog. Así han sido reconocidos Imanol Landa y Lorena Fernández en 2012; Fernando Canales Etxanobe e Iruri Knörr en 2013; Juan Ignacio Pérez Iglesias y Begoña Beristain en 2014, y en 2015 Josu Aramberri y Olaia Pillado Mato. Posteriormente estos galardones se extendieron hasta cinco categorías de Premios GetxoBlog (ver en post específico).
A lo largo de los años, GetxoBlogha celebrado numerosos encuentros anuales, en los que se reúnen blogueros, periodistas y expertos en nuevas tecnologías para compartir sus experiencias, aprender unos de otros y colaborar en iniciativas locales. Estos eventos han abarcado temas como la economía digital, la educación, la longevidad, el autoconsumo energético, y han contado con la participación de asociaciones locales, instituciones públicas y expertos de distintos sectores.
En 2024, se celebró el XVI Encuentro GetxoBlog, a modo de cierre de los encuentros anuales, consolidando aún más la relevancia de esta plataforma y preparando alguna evolución con proyectos como Getxotarrok(véase vídeo sobre este párrafo).
Durante estos años, GetxoBlog ha evolucionado y ha creado lazos con otros proyectos como su predecesor GetxoWeb y su posterior evolución GetxoLong, ampliando su enfoque hacia una sociedad más inclusiva y adaptada a los desafíos actuales, como la longevidad y la digitalización.
Este crecimiento refleja el compromiso de la comunidad de Getxo con el futuro digital y su capacidad de adaptarse a nuevas tendencias, fomentando un espacio de colaboración intergeneracional e interdisciplinario.
A lo largo de la historia de GetxoBlog, han participado muchas personas influyentes de diversas disciplinas, tanto del ámbito digital como cultural.
Aunque sería interminable enumerar a quienes han participado en GetxoBlog, algunas de las figuras clave y colaboradoras en los eventos y encuentros de GetxoBlog, según un resumen de la Inteligencia Artificial actual, son según ChatGPT:
Mikel Agirregabiria: Fundador y organizador de GetxoBlog, ha sido uno de los principales impulsores de la plataforma, organizando encuentros, charlas y promoviendo la colaboración digital en Getxo y en el País Vasco.
Venan Llona y Mikel Llona, padre e hijo, nuestros cib(h)ermano y ahijado respectivamente, que han sido esenciales en todo el proyecto GetxoBlog. Mikel en este período ha pasado de ser un niño (fotos en su primer GetxoBlog, el VI de 2014) a estar acabando el grado de Derecho.
Patricia Cancelo, escultora y pintora gallega nacida en 1971, crea obras geométricas en hierro y pinturas sobre el universo. Creadora de las esculturas Premios GetxoBlog de 2012. Galardonada internacionalmente, ha expuesto en París, Barcelona y Ginebra. Gestiona su taller-galería en Barcelona, promoviendo arte y educación solidaria
Julen Iturbe-Ormaetxe. Consultor en gestión y tecnología, ha reflexionado sobre cómo los blogs pueden ser herramientas de cambio en el ámbito empresarial, ha sido uno de los ponentes más recurrentes en GetxoBlog.
David de Ugarte: Este destacado bloguero y ciberactivista fue uno de los premiados en los eventos de GetxoBlog. Su trabajo y reflexión sobre las redes sociales y el ciberespacio lo convirtieron en un referente entre los blogueros locales.
Fernando Canales Etxanobe, chef del restaurante Etxanobe, ha sido otro participante notable en GetxoBlog, especialmente en eventos donde la gastronomía y la innovación se cruzan. En varias ocasiones ha ofrecido degustaciones para toda la asistencia a los Encuentros. contando con más que célebres discípulos como Paul Ibarra, Iñigo Merino, Javier Izarra,...
Juan Ignacio Pérez Iglesias. Divulgador científico y académico, ha ofrecido perspectivas sobre cómo los blogs pueden ser plataformas poderosas para comunicar ciencia. Actualmente es Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación.
Políticas como Idoia Mendia, que posteriormente fue Vicelehendakari, o la europarlamentariaIzaskun Bilbao Barandikatambién han participado en Encuentros GetxoBlog.
Eneko Knörr. Emprendedor e inversor, conocido por su experiencia en startups y tecnología. Ha hablado sobre las oportunidades de negocio en el mundo digital.
Marta Macho Stadler, matemática y divulgadora científica, Premio SU Saria en 2022, participó en encuentros de GetxoBlog, contribuyendo con su experiencia en la divulgación y la visibilización de las mujeres en la ciencia.
Josu Arambarri fue uno de los destacados participantes en los Encuentros anuales de GetxoBlog, siendo reconocido con el premio GetxoBlog Harea Saria en 2015. Su contribución se centró en la reflexión sobre la comunicación digital y la escritura en blogs, aportando un enfoque creativo y personal en sus intervenciones.
José A. del Moral es un reconocido emprendedor y divulgador en el ámbito digital. Fundador de Alianzo, una empresa de análisis de redes sociales, y de Startup 2.0, ha participado en varios Encuentros de GetxoBlog, donde compartió su experiencia en tecnología e internet, destacando su influencia en el ecosistema digital
Ane Agirre, Jordi Foz y Óscar Garro: Han sido colaboradores y participantes en varios encuentros de GetxoBlog, contribuyendo al intercambio de ideas y experiencias sobre el impacto de los blogs en la sociedad.
Iker Merodio. Periodista digital y bloguero, conocido por sus análisis sobre política y redes sociales en el entorno digital. Estuvo en la primera edición y en otras ocasiones.
Estefanía Jiménez, reconocida escritora y bloguera, participó en el II Encuentro GetxoBlog en 2010. Su intervención destacó entre las diversas voces femeninas que enriquecieron el evento, como la de Noemí Pastor y Lucía Martínez Odriozola. Durante el encuentro, se reflexionó sobre la motivación para escribir blogs, el placer de compartir ideas y cómo evitar que esta actividad se convierta en una obligación.
Ainara García. Fotógrafa y narradora digital, sus aportaciones destacan el uso de imágenes y vídeos como complemento del storytelling en blogs.
Esther Bravo: Poeta que ha participado en los eventos anuales de GetxoBlog, aportando un enfoque más artístico y literario a los encuentros.
Jesús Ángel Bravo: Destacado por su promoción del Camp Tecnológico, una iniciativa para fomentar el aprendizaje tecnológico entre los más jóvenes, también ha sido una figura clave en los eventos de GetxoBlog.
Iñaki Lázaro: Miembro de la fundación INTERNET&EUSKADI, participó activamente en los eventos, aportando su experiencia en la digitalización y el avance de la tecnología en la región.
Zaloa Campillo Mandaluniz: Concejala del Ayuntamiento de Getxo, ha participado en la clausura de algunos encuentros de GetxoBlog, apoyando el crecimiento de esta plataforma como un espacio de intercambio y aprendizaje digital.
Iñaki Fernández Arriaga: Autor de Senderismo cultural por Getxo, fue uno de los invitados especiales en los eventos, compartiendo su conocimiento sobre la historia y cultura local.
Javier Vizcaíno. Periodista y comunicador, ha ofrecido reflexiones sobre la relación entre los medios tradicionales y los nuevos formatos digitales.
Ana Santos. Experta en gestión de comunidades y redes sociales, su intervención destacó la importancia de humanizar las marcas a través de la narrativa digital.
Juan Carlos Pérez Álvarez. Miembro fundador de la junta original y aún activo en GetxoBlog. Es conocido por sus aportaciones en el ámbito de la literatura y la divulgación, con un interés especial en la historia y la política. Su presencia asegura una perspectiva reflexiva y cultural dentro del proyecto.
Josu Garro. Fotógrafo y blogger. Ha sido un participante destacado en los eventos de GetxoBlog, aportando una visión artística y cultural.
Enrique Rodal. Periodista especializado en tecnología. Ha colaborado como ponente en actividades de GetxoBlog, conectando el mundo digital con la innovación.
Iñaki Murua. Educador y divulgador con un enfoque en tecnología educativa. Ha apoyado las iniciativas de GetxoBlog en varias ocasiones, siendo miembro del jurado de los SU Sariak.
Jaio de la Puerta, conocida como "Jaio la espía", es una figura destacada en los encuentros de GetxoBlog. Durante su participación, ha abordado temas relacionados con la comunicación en redes, el papel de los blogs personales y el valor de la interacción digital con un enfoque reflexivo y a menudo irónico.
Ricardo Ibarra, un nombre recurrente en las actividades de GetxoBlog, reconocido por su participación en debates y talleres sobre la evolución de la comunicación digital y los medios en el País Vasco.
Por último, pero quizá lo más decisivo, ha sido el apoyo de responsables institucionales como los dos Alcaldes de Getxo de toda esta etapa, Imanol Landa (fotos de su presencia) y Amaia Agirre (fotos), así como de BiscayTIK, con sus tres Directores Generales, Ibon Oñate, Alaitz Etxeandía (fotos)e Iñaki Totorikagüena. Siempre gracias a la permanente conexión con Urtzi Altube (Ayuntamiento) y Aitor Egurrola (BiscayTIK), y sin olvidar a Concejalías como las de Kepa Miñambres, Koldo Iturbe, Carmen Díaz o Zaloa Campillo.
Estos nombres reflejan la diversidad de participantes en GetxoBlog, una plataforma que ha crecido no solo como espacio de blogs, sino también como un lugar de encuentro para profesionales, educadores, poetas, activistas y políticos. Los encuentros anuales han permitido que la comunidad de Getxo, y sus alrededores, siga fortaleciendo su presencia digital, al mismo tiempo que aborda temas de innovación tecnológica y cultural.
Al final han inventado la "radio de los techies, geeks, frikis, expertos,...". Se llama Clubhouse. Es una exclusiva APP o nueva red social basada en conversaciones de voz efímeras, que no quedan grabadas y garantizan así la privacidad de la charla. Solamente la pueden usar quienes tienen un iPhone (extensible luego a un iPad) y han recibido una anhelada invitación (a nosotros nos ha nominado Josu Garro, @otxolua).
Entre la élite tecnológica de Silicon Valley ya no se lleva ni Twitter, Instagram, ni LinkedIn. Una vez dentro, cualquiera puede iniciar una reunión de audio, atraer ponentes y audiencia y dejar fluir la tertulia hasta que se agoten las ideas y el grupo acabe por autodestruirse.
Quizá el truco del éxito asegurado de Clubhouse, que ya está valorada en más de 1.000 millones de dólares, es... DIFICULTAR EL ACCESO a los usuarios, restringir la cabida a unos pocos para que se sientan VIPs. La idea parece tan buena que Twitter está ya probando un servicio similar, llamado Spaces, y Facebook o Telegram están estudiando lanzar alguna imitación.
Al convertirse en objeto de deseo digital, ya se comercializan invitaciones que se cotizan por 89 dólares en eBay. En las últimas semanas, altos directivos tecnológicos se han acercado a la aplicación. Como es el caso del fundador de Tesla, Elon Musk, y el consejero delegado de Robinhood, Vlad Tenev, que protagonizaron una room sobre el fenómeno bursátil de GameStop(por cierto, colapsaron el sistema).
También el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha aparecido curioseando en alguna reunión. Como ellos, millares de profesionales del mundo tecnológico, económico e incluso artístico han sido seducidos por los servicios de la plataforma, que ha modernizado y democratizado un género tan antiguo como la tertulia radiofónica.
Clubhouse fue fundada hace 11 meses por Paul Davison y Rohan Seth, dos emprendedores formados en Stanford que ya lo habían intentado con una plataforma de creación de podcasts y otros proyectos fallidos. Esta vez dieron en el clavo y la APP empezó a viralizarse rápidamente, primero en Estados Unidos y al poco tiempo en Europa. En Barcelona, por ejemplo, ya se pueden escuchar conversaciones sobre bitcoin, inversión en capital riesgo, estrategias de marketing e incluso lecturas del tarot y consejos para ligar en tiempos de pandemia.
En Asia, el fenómeno Clubhouse también ha irrumpido con fuerza. De hecho, China prohibió la semana pasada el uso de la aplicación porque algunos debates trataban temas sensibles como las revueltas de Hong Kong o la persecución de los musulmanes uigures.
En el conjunto del mundo, ahora la APP nacida en mayo del 2020 suma ya 2 millones de usuarios activos a la semana, una barbaridad comparado con la cifra del mes de mayo pasado, cuando apenas alcanzaba el millar. Los analistas consideran que si la compañía mantiene el ritmo de crecimiento pronto podrá alcanzar la popularidad de otras redes como Twitter(330 millones de usuarios al mes) o LinkedIn (260 millones).
Un tutorial, pero hay otros muchos como este otro,...
Algunos factores del éxito repentino de la plataforma de voz Clubhouse pueden ser:
La coyuntura del COVID-19: la reducción de la movilidad, de las reuniones, las ferias y congresos ha propiciado que este canal de comunicación se erija como una alternativa al networking y la formación profesional.
La fortaleza del audio, frente a las videollamadas, al reducir la exposición de los usuarios en la red y les ofrece más comodidad a la hora de participar en las reuniones.
La génesis que etiqueta a la APP como propia de la élite tecnológica y del iPhone, algo que le otorga prestigio y un valor diferencial en el mercado.
Sin embargo, la plataforma tiene grandes retos por delante. Todavía está en fase beta y no tiene modelo de negocio. Según fuentes de la empresa, está estudiando introducir un formato de suscripción, una opción a dar propinas a los conferenciantes o exigir pagos por escucharlos. Clubhousese ha financiado hasta la fecha a través de aportaciones de fondos de capital riesgo, especialmente del inversor Andreessen Horowitz. En diciembre de 2020, estaba valorada en casi 100 millones de dólares yel 21 de enero de 2021 se convirtió en empresa unicornio, al superar los 1.000 millones $ de valoración.
Las expectativas del mercado son altas. No solo por el crecimiento exponencial de usuarios sino por la innovación del producto. Clubhouse cambia las reglas del juego no solo a nivel de interacción social, sino de publicidad de las marcas. Las compañías van a tener que adaptarse al nuevo formato y crear formas de fidelización de clientes.
Conclusiones: Tiene sus detractores, pero a mí me gusta porque revoluciona el concepto de radio personalizada e interactiva, de conversación sin vídeo. Otra descripción sería una conversación o tertulia de bar, que se echa de menos en este tiempo de pandemia. No "mola" no abrirse a Android, o ese tinte de exclusividad, pero los clubs suelen exigir a sus miembros algunas condiciones. Le veo futuro,... y seguro que se extiende a Android. Y lo de la "exclusividad" es una estrategia de marketing inicial para diferenciarse del mundo de los podcasts,... .
Día 26 de marzo de 2020, con una mascarilla quirúrgica, que no se aprecia por el apoyo de un improvisado pasamontañas de apoyo.
Nuestro descuidado Instagram nos permite apreciar la evolución inconclusa de la modainvierno-primavera-verano 2020 en materia de mascarillas y caretas de protección. Hemos comenzado la desescalada, pero al no exigir mascarillas obligatorias por las autoridades, junto con la irresponsabilidad y el desconocimiento de la gente, parece que no estamos venciendo a la pandemia del COVID-19.
Careta preparada por Carmen, ya con gafas, para compras en lugares pequeños,... además de mascarilla FFP2 adicional que no aparece en la foto.
Seguimos insistiendo en la mascarilla obligatoria desde salir de casa, con carácter universal y obligatorio, para lo prolongar esta sangría de vidas humanas, así como otras graves consecuencias sociales y económicas. Basta de esta lentísima letanía de no es necesaria, sí en transportes públicos, sí en sitios cerrados, sí en los centros educativos,...
Reportage TF1 sur la gestion d la crise #coronavirus au Maroc 🇲🇦: port de masque obligatoire depuis le 7 avril vendus 1 centime d’€, l’ensemble des soins liés au #coronavirus gratuits, couvre feu la nuit, solidarité sociale, etc.😷🏠 pic.twitter.com/LCHp0o696m
Acudiremos a la próxima conferencia-debate que ha organizado el Grupo Vasco del Club de Romapara el viernes 14 de diciembre de 2018, en La Sociedad Bilbaina, a las 14,00h., impartida por Carlos Álvarez Pereira, Fundador y Presidente de la Fundación Innaxis (INNOVATION FOR A COMPLEX WORLD).
La conferencia se titula: “Otra visión del mundo en el 50 aniversario del Club de Roma”, cuya convocatoria os adjuntamos y que encontraréis también publicada en nuestra web clubderomagv.org.
El Ponente compartirá con nosotros su visión sobre la función del Club de Roma, a la vista de los desafíos que presentan los tiempos que nos toca vivir; la necesidad de formular nuevas propuestas y de reformar algunos de los paradigmas, cuya eficacia, en el mejor de los casos, se va desvaneciendo. Ver el mundo desde esta atalaya que nos presenta y poder compartirlo es una ocasión única de culminar nuestro aniversario de 50 años de presencia del Club de Roma, cuidando del planeta y de sus habitantes. Carlos tiene una visión de calidad sobre las complejidades tecnológicas y las incipientes propuestas del Club de Roma.
Es Tesorero del Club De Roma Internacional y miembro de la Junta Directiva del Capítulo Español, fundador y Presidente de Innaxis Foundation & Research Institute (Madrid, Bruselas); Consejero Delegado de Telenium; Consejero Delegado de Texelia (Suiza); Presidente del Consejo de Administración del Grupo CXP (Francia y Alemania). Se especializa en la promoción de la investigación, relacionada con el paradigma social y tecnológico, enfocado hacia la sostenibilidad, así como a aplicaciones de la teoría de la complejidad en los ámbitos del transporte, la energía y la salud.
Carlos Álvarez Pereira lo ha resumido indicando que un amigo suyo habla de una "neligión", una forma de nueva religión para dinamizar estructuras de redarquía (sin desmantelar las jerarquías existentes). Este neologismo, #Neligión, o #Neligion (en inglés), parece muy prometedor.
Algunos de los descubrimientos del X Encuentro GetxoBlog:
Impresionante la labor de Ederne Frontela, no ya por la impecable conducción del evento sino por las reseñas y referencias que intercalaba periódicamente.
María López-Tapia nos dio la clave para fotografiar coches, utilizar un ángulo de 45º de modo que se aprecia tanto el frontal como el lateral de los vehículos.
Impresionante el encuadre en el entorno de Bake Eder del Rolls-Royce y del BMW, que nos exigirá en la próxima edición lograr una concentración de vehículos eléctricos (con Tesla como estrella).
Diez años obliga a repensar en un cambio de ciclo, en un Encuentro Anual diferente, más original que nunca, original en su doble acepción de innovador y con la esencia del origen. Barajamos la idea de reunir a todas aquellas personas que nos han acompañado en este periplo, de dar voz a quienes han hecho posible esta andadura, a bloggers nuevos y de siempre que siguen en la brecha de publicar algo más que tuits,...
En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2018 haciendo una Retrospectiva y una Prospectiva de los blogs presentes y futuros". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando los blogs y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo ya medio plazo.
Cerrado el Programa, incluimos la presentación de continuidad del evento al inicio. Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI y los agentes internos de GETXOBLOG. Este Premio lo recogerá Karla Llanos de Memorias de Getxo. Fue un compromiso de la edición anterior, según propuesta de JonJo Agirre, que a partir de 2018 habría una categoría reservada para blogs en euskera, GetxoBlog SU Saria, que inaugurará Iñaki Murua Anzola, autor de Botxotik Ziberespaziora y de Ikasle eta Irakasle. Otra novedad serán los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Serán Zona-Beta, por Jorge González;Conoce Bibao con Esme, por Esmeralda Hernando López; el casoKomunika.info por Joseba Andoni Etxebarria Gangoiti,... La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),...