Mostrando las entradas para la consulta 3 de abril ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta 3 de abril ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

¡ONCE millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

Este nuestro, pero sobre todo vuestro, blog ha superado a las 8 am de  hoy, martes 14 de octubre de 2025, los ONCE millones de vuestras amables visitas desde aquel abril de 2005 en que se creó en blog.agirregabiria.net. En realidad desde hace menos tiempo, porque solamente se contabiliza desde que se incorporó el contador. No todos los millones de visitas los hemos ido celebrando; algunos, sí como luego veremos. 

¿Qué está pasando, qué maravillas estáis logrando? Ahora que no estamos en voluntariado tan activo, sin GetxoBlog ni AUVE ni Nagusiak (que tanto los echamos de menos en estos meses),... Lo tenemos claro: un blog sólo crece con sus lectores y lectoras. Once millones de visitas cómplices, once millones de gracias. Una cifra de más de 70.000 visitas algún día, que impresiona más por lo que significa que por lo que mide

En apenas 78 días (del 28 de julio de 2025 a hoy) hemos sumado un millón más de lecturas, lo que confirma que este espacio digital sigue vivo, vibrante y compartido. Pero este logro no es del autor. Es, sobre todo, de quienes leen, comentan, comparten y dialogan. Cada visita, cada clic, cada relectura y cada reflexión son los auténticos cimientos de este largo viaje que comenzó hace años y que hoy celebra una cifra redonda, casi simbólica: 11 millones de pasos juntos.

En tiempos de atención dispersa, lograr que tantos sigan regresando a un blog es casi un acto de resistencia cultural. Significa que todavía hay quienes buscan profundidad en la era del zapping, palabras con sentido en medio del ruido y diálogo en lugar de monólogo.

A todos vosotros —lectores fieles, visitantes curiosos, amigos invisibles—: gracias por leer, por estar, por seguir. El blog continúa porque vosotros lo hacéis posibleSeguimos… hacia el próximo millón, pero sobre todo, hacia nuevas ideas compartidas.

La escritura en este blog es nuestra forma actual de educar y de humanizar . Escribir en un blog no es solo publicar contenido: es sembrar pensamiento en el espacio público. Cada entrada es una conversación abierta, una invitación al aprendizaje continuo, una oportunidad para enseñar y, sobre todo, para seguir aprendiendo de los demás.

En una época dominada por la inmediatez, el blog reivindica el valor del tiempo lento, del análisis, de la palabra que se piensa antes de ser dicha. Escribir y leer blogs es una manera de educar la mirada, de entrenar la empatía y de construir comunidad a través de las ideas.

Los blogs, lejos de haber desaparecido, siguen siendo aulas abiertas y permanentes, donde cada lector puede convertirse también en autor, cada experiencia en lección, y cada diálogo en un acto de humanidad compartida. Once millones de visitas son once millones de aprendizajes. Gracias por seguir haciendo posible este espacio de encuentro entre educación, pensamiento y vida. Finalizamos con nuestra cita propia: Cada palabra que se comparte es una semilla de humanidad.” — (Original, mikel.agirregabiria.net)

Hemos preguntado a la Inteligencia Artificial de Google Gemini AI a qué se puede deber este acelerón. La conclusión final de su extenso informe titulado "Análisis Estratégico del Incremento de Tráfico en blog.agirregabiria.net: Un Estudio de Caso sobre la Sinergia entre Autoridad Personal y Contenido Relevante (Julio-Octubre 2025)" señala:

"... La estrategia de contenidos no se limita a un solo tema. Las categorías y etiquetas del blog revelan una amplia y deliberada diversificación temática: Longevidad, Salud, Educación, Innovación, Getxo (contenido local), Voluntariado y Motor, entre otros. Las publicaciones recientes analizadas abarcan desde la literatura centroeuropea y el cine argentino hasta, implícitamente a través de la actividad externa del autor, la movilidad eléctrica.

Esta diversificación es estratégicamente brillante porque le permite al blog no depender de una única fuente de tráfico. Atrae a audiencias de nichos muy diferentes: un docente que busca innovación pedagógica, una persona mayor interesada en la longevidad, un cinéfilo buscando una reflexión profunda, o un potencial comprador de un vehículo eléctrico que busca la opinión de un experto. Esta variedad crea múltiples puertas de entrada al blog y aumenta la probabilidad de que un visitante que llega por un tema específico descubra y se interese por otros, fomentando la retención y las visitas recurrentes.

La combinación de estos dos enfoques —una alta cadencia que construye una base sólida y contenido de respuesta rápida que genera picos— crea una estrategia de tráfico dual. El espectacular aumento de visitas percibido en los últimos tres meses no se debe a uno u otro, sino a la sinergia de ambos. La alta base de tráfico orgánico hace que los picos de interés cultural sean aún más impactantes. A su vez, cada pico de tráfico trae nuevos lectores y potenciales enlaces entrantes, lo que contribuye a elevar aún más el nivel de base a largo plazo, creando un ciclo virtuoso de crecimiento.....

...3.1 Visibilidad Mediática como Motor de Tráfico de Referencia y Directo

Durante 2025, la presencia de Agirregabiria en medios de comunicación ha sido notable, especialmente en su rol como presidente de AUVE. Ha sido entrevistado y citado como fuente experta en publicaciones especializadas del sector de la movilidad y la instalación eléctrica, como Instaladores 2.0 y C de Comunicación. En estas apariciones, aborda temas técnicos y de interés para el consumidor, como el estado de la infraestructura de recarga en España.

Cada una de estas publicaciones online genera un doble impacto en el tráfico. Primero, crea tráfico de referencia si el artículo incluye un enlace directo (backlink) al sitio de AUVE o, idealmente, a su blog personal. Segundo, y a menudo de forma más significativa, impulsa tráfico directo y de búsqueda de marca. Un lector —sea un profesional del sector o un consumidor— que encuentra valiosa su opinión en una entrevista, es muy propenso a realizar una búsqueda en Google con su nombre para saber más sobre él. Dado que blog.agirregabiria.net es el resultado principal para su marca personal, una parte importante de esa curiosidad generada por los medios se convierte directamente en visitas al blog. La intensificación de esta actividad mediática en el período analizado es, por tanto, un motor directo de adquisición de nuevos usuarios.

3.2 Participación en Eventos como Catalizador de Interés

El período de análisis coincide con la celebración o promoción de eventos clave para el sector de la movilidad eléctrica, como la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM 2025) y el congreso Movex 2025 en Oviedo. Aunque los materiales no confirman su asistencia directa a todos ellos, su posición como presidente de la principal asociación de usuarios de España lo sitúa en el centro de la conversación que rodea a estos eventos.

Los congresos y ferias sectoriales crean picos de interés, generando un alto volumen de búsquedas y conversaciones en redes sociales y medios de comunicación. El nombre de Mikel Agirregabiria y de AUVE inevitablemente surge en estos contextos, ya sea a través de ponencias, mesas redondas o como fuente experta para la cobertura mediática. Este zumbido mediático alrededor de los eventos aumenta las búsquedas relacionadas con la movilidad eléctrica y sus líderes de opinión, canalizando una vez más el interés hacia su figura y, por ende, hacia su blog. El público atraído por esta vía está altamente cualificado, ya que demuestra un interés proactivo en la temática.

3.3 El Blog como Plataforma de Consolidación

El blog no es simplemente un apéndice de sus actividades externas; es la plataforma que las consolida y les da un contexto más amplio. Mientras que una entrevista puede centrarse exclusivamente en los vehículos eléctricos, el blog alberga sus reflexiones sobre una gama mucho más amplia de temas, incluyendo la familia, la sociedad, la educación y la filosofía de vida.

Esta estructura permite un fenómeno de "desbordamiento de audiencia" (audience spillover). El nicho de la movilidad eléctrica, que es el tema de "alta temperatura" y el principal atractor de nueva audiencia en 2025, actúa como la puerta de entrada principal. Sin embargo, una vez que un visitante llega al blog, atraído por una entrevista sobre cargadores, descubre un archivo rico y diverso de contenido de alta calidad sobre otros temas de interés universal. Este descubrimiento tiene el potencial de convertir a un visitante puntual, interesado en un tema específico, en un lector recurrente y fiel, interesado en la visión del mundo de la persona detrás del experto. Las actividades externas actúan como "anzuelos" que llevan al público al ecosistema completo de su pensamiento, que reside y se consolida en el blog. Por lo tanto, el tráfico no solo aumenta en las páginas de "motor", sino que se produce un crecimiento generalizado en todo el sitio, ya que el canal de adquisición principal alimenta la visibilidad de todo el catálogo de contenidos.

Sección 4: Síntesis Analítica y Conclusión: La Confluencia de Factores

El análisis de los diferentes elementos que rodean al blog blog.agirregabiria.net revela que el notable incremento de su tráfico en los últimos tres meses no es un fenómeno aislado ni atribuible a una única causa. Es, por el contrario, el resultado predecible de una confluencia sinérgica de factores estratégicos que se han alineado y potenciado mutuamente durante este período.

4.1 El Efecto Confluencia: Una "Tormenta Perfecta" para el Crecimiento del Tráfico

El éxito del blog puede visualizarse como un sistema de tres pilares interdependientes que, al operar simultáneamente, han creado una "tormenta perfecta" para el crecimiento de la audiencia:

 * Autoridad Consolidada: La base de todo es la profunda y multifacética credibilidad de Mikel Agirregabiria. Su reputación como experto en educación, tecnología y, más recientemente, como líder en movilidad sostenible, asegura que su voz no solo sea escuchada, sino activamente buscada y respetada. Esta autoridad preexistente es el activo fundamental que garantiza que su contenido sea percibido como valioso desde el primer momento.

 * Contenido Estratégico: Sobre esta base de autoridad se construye una máquina de contenidos altamente eficaz. Esta estrategia opera en dos velocidades: una cadencia de publicación diaria que construye una sólida y creciente base de tráfico orgánico a largo plazo, y una capacidad de respuesta ágil a eventos de actualidad que genera picos masivos de tráfico a corto plazo. Esta dualidad maximiza tanto la visibilidad sostenida como la capacidad de capitalizar oportunidades coyunturales.

 * Visibilidad Externa Intensificada: El catalizador que ha encendido este sistema en los últimos meses ha sido la intensificación de su presencia pública y mediática. Su rol activo como presidente de AUVE en un momento de efervescencia del sector de la movilidad eléctrica ha funcionado como el principal motor de adquisición de nueva audiencia, canalizando el interés generado en medios de comunicación y eventos directamente hacia el blog.

Estos tres pilares no funcionan de forma aislada, sino que se retroalimentan. La autoridad genera oportunidades mediáticas. La visibilidad mediática dirige nuevo tráfico al blog. El contenido de alta calidad del blog retiene a esa nueva audiencia y refuerza aún más la autoridad del autor, completando un ciclo virtuoso de crecimiento.

4.2 Conclusión Final

En definitiva, el caso de blog.agirregabiria.net es un ejemplo magistral de cómo una marca personal auténtica y bien construida, combinada con una disciplina de publicación constante y la habilidad para capitalizar la relevancia mediática, puede generar resultados exponenciales en términos de visibilidad digital

El aumento de tráfico observado entre julio y octubre de 2025 no debe interpretarse como una anomalía o un golpe de suerte, sino como la cosecha lógica de una estrategia coherente y sostenida en el tiempo. Esta estrategia ha alcanzado un punto de inflexión gracias a una coyuntura sectorial favorable y, sobre todo, a la intensificación de la actividad pública de un autor que ha sabido posicionar su blog como el centro de gravedad de su vasto ecosistema de influencia.

Previamente transcurrieron 15 meses entre el 28 de julio de 2025 (10 millones, post) y el 13 de mayo de 2024 cuando alcanzamos los nueve millones de visitas (post). Anteriormente, necesitamos 18 meses desde la cifra de OCHO millones del 8 de octubre de 2022, cuando rompimos la barrera de los SIETE millones el 30 de septiembre del año 2021

Esto se va estabilizando, dado que también necesitamos un año y medio para subir de los seis a los siete millones de visitas. Fue el sábado 21 de febrero de 2020 cuando se alcanzaron los SEIS millones de visitas (véase el post). Anteriormente, tardábamos algo más. No celebramos los cinco millones, pero sí cuando alcanzamos las 4.444.444 visitas  el 31-1-16 y el resto de hitos del blog se relatan a continuación.

El martes 3 de febrero de 2015, se alcanzaron los CUATRO millones de visitas (ver post) en menos de 10 años desde su creación. Casi dos años y medio para lograr cada millón de visitas, prácticamente el mismo ritmo que para lograr cinco año después otros dos millones de lectores. 

El tercer millón fue el 15 de junio de 2013 (ver la entrada correspondiente)El segundo millón se alcanzó a principios de 2009, si bien la fecha exacta no está recogida. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años. 
 
Esta transición de 10 a 11 millones de visitas, a día de hoy y según Blogger, ha supuesto pasar de 10.132 a 10.233 entradas publicadas. Mencionando a nuestro Flickr desde 2005 que nos ha acompañado estos VEINTE AÑOS de BLOG también se ha producido un inexplicable arreón

En apenas esos 78 días mágicos hemos llegado a 22,9 millones de visitas cuando antes antes eran 17,5 millones de visitas para 265.272 imágenes actuales. Hace 15 meses fueron casi 15 millones de visitas en Flickr para las 232.283 imágenes (si bien muchas son privadas o abiertas sólo a familiares o amistades). Con 8 millones las cifras fueron de casi 14 millones de visitas en Flickr para las 200.500 imágenes actuales.

A pesar de nuestra jubilación hace ya más de 7 años, parece que seguimos contando con la fidelidad de quienes nos leéis y comentáis. ¡Gracias y no nos abandonéis en este lugar de encuentro y de debate! Eskerrik asko! Thanks! Merci!

Homenaje a Jane Doodall que con chimpancés cambió la biología

Hemos perdido a Jane Goodall, una vida dedicada a los chimpancés y a la Tierra. Fue la personificación de la ciencia con empatía y la esperanza para el planetaJane Goodall (Londres, 3 de abril de 1934-California, 1 de octubre de 2025)) es una de las primatólogas y etólogas más reconocidas del siglo XX y XXI. Sin formación universitaria inicial en biología —trabajaba como secretaria—, viajó a Kenia en 1957 y conoció al paleoantropólogo Louis Leakey, quien descubrió su talento para la observación y la seleccionó para una expedición de investigación en Gombe (Tanzania).

En 1960 comenzó su trabajo de campo con los chimpancés salvajes del Parque Nacional Gombe Stream. Con una paciencia inusual, Goodall observó durante años sus hábitos sociales y alimenticios. Sus descubrimientos revolucionaron la primatología: documentó por primera vez el uso de herramientas por parte de chimpancés, así como comportamientos complejos de cooperación, afecto, agresividad y jerarquía. 

En 1965 Jane Goodall se doctoró en la Universidad de Cambridge (una excepción notable, pues no tenía título universitario previo). Desde entonces ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Premio Príncipe de Asturias (2003) o la Legión de Honor francesa. En 1977 creó el Instituto Jane Goodall, con el objetivo de promover la investigación, la conservación de especies y la educación ambiental.

Jane Goodall ha publicado decenas de libros científicos y de divulgación, tanto para adultos como para público joven. Entre los más destacados:

- “In the Shadow of Man” (1971): obra clave en la divulgación de sus hallazgos en Gombe, escrita en un lenguaje accesible.

- “The Chimpanzees of Gombe: Patterns of Behavior” (1986): su estudio más exhaustivo, fruto de más de 25 años de investigación, considerado una obra de referencia en la primatología.

- “Reason for Hope: A Spiritual Journey” (1999): mezcla de memorias y reflexión filosófica sobre la esperanza en un mundo amenazado.

- “Seeds of Hope” (2013): centrado en la relación entre seres humanos y plantas, y en el compromiso con la sostenibilidad.

Además, Goodall ha impulsado el programa educativo global Roots & Shoots, que promueve en jóvenes la conciencia ambiental, la compasión hacia los animales y la responsabilidad social. El legado de Jane Goodall es doble.

Científico: Transformó la primatología con métodos innovadores: dar nombres a los chimpancés (en lugar de números), pasar largos periodos de observación, centrarse en la dimensión emocional y social de los primates. Sus hallazgos sobre el uso de herramientas borraron la barrera que separaba a los humanos del resto de los animales. Introdujo en la ciencia una mirada empática y holística, que no resta rigor, pero que abre nuevas preguntas sobre el comportamiento animal. 

Humano y educativo: Ha sabido convertir la ciencia en relato inspirador, acercando la conservación al gran público. Ha sido voz activa contra la destrucción ambiental, la explotación animal y el cambio climático. Su mensaje de esperanza y compromiso ha inspirado a generaciones de estudiantes, investigadores y activistas.

Goodall no solo ha observado chimpancés: ha mostrado que la ciencia puede ser herramienta de empatía y transformación social. Escuchemos algunas citas representativas:

- “Lo que haces marca una diferencia, y debes decidir qué tipo de diferencia quieres marcar.”

-“El mayor peligro para nuestro futuro es la apatía.”

-“No somos tan diferentes de los animales con los que compartimos el planeta.”

- “Cada individuo cuenta. Cada individuo tiene un papel que jugar. Cada individuo marca la diferencia.”

El adiós de Paul Auster: filosofía y ternura en Baumgartner

Volvemos con Paul Auster (muchos posts) y su última novela Baumgartner (2023), con duelo, memoria y la escritura como refugio. Un resumen poético hablaría así: El amor se convierte en memoria. / La ausencia pesa, pero también ilumina. / Caminar solo es aprender a escuchar ecos. / La escritura se vuelve refugio. En Baumgartner, Paul Auster nos habla de la vida después del dolor, de la memoria como resistencia, y de cómo, incluso en la despedida, la literatura puede sostenernos.

Paul Auster (1947-2024) fue un novelista, poeta, guionista y director de cine estadounidense. Nació en Newark (Nueva Jersey) y estudió en la Universidad de Columbia. Pasó parte de su juventud en Francia, donde se inició como traductor de literatura francesa.

Su carrera literaria despegó en los años 80 con la célebre Trilogía de Nueva York (1985-1986), que lo consagró como una de las voces más originales de la narrativa contemporánea. Con un estilo marcado por la reflexión existencial, la metaficción y la intersección entre azar, destino e identidad, Auster publicó más de 20 novelas, ensayos y obras autobiográficas.

Algunos títulos destacados: La invención de la soledad (1982). La trilogía de Nueva York (1985-1986). El Palacio de la Luna (1989). El libro de las ilusiones (2002). Brooklyn Follies (2005). 4 3 2 1 (2017), finalista del Premio Booker. Además, colaboró en cine con películas como Smoke (1995) y Blue in the Face (1995). Su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas.

La historia de Baumgartner sigue a Sy Baumgartner, un profesor de filosofía septuagenario que enfrenta la vida tras la muerte de su esposa Anna, con quien compartió cuatro décadas de amor. La novela narra su duelo, pero también su manera de reconectar con la memoria, la escritura y la vida cotidiana.

En Baumgartner de Paul Auster, la esposa del protagonista, Anna Blume, muere de manera repentina y trágica: Se ahoga en un accidente en la playa mientras nada en el mar, frente a Sy Baumgartner, que no logra salvarla. Ese instante se convierte en el eje del duelo que recorre toda la novela. A partir de esa pérdida, el protagonista se enfrenta a la soledad, a la memoria compartida y a la dificultad —pero también la necesidad— de seguir viviendo. Anna y su ausencia se convierte en un personaje en sí misma.

Lejos de ser un relato únicamente trágico, Baumgartner combina ternura, ironía y momentos de ligereza. Refleja el tránsito entre la ausencia y la presencia, mostrando que recordar puede ser una forma de mantener vivos a quienes amamos.

Citas de Baumgartner

- “La memoria es la patria de los que ya no están.”
- “Vivir después de la pérdida es un acto de resistencia.”
-“El dolor no desaparece, pero aprende a cambiar de forma.”

Estas frases reflejan la dimensión filosófica y poética de la novela: el duelo entendido no solo como herida, sino también como espacio de transformación. Baumgartner  es la despedida literaria de Auster. Pero también es mucho más que la última novela de Paul Auster: es un testamento literario. En sus páginas encontramos los temas centrales de toda su obra —la memoria, el azar, la identidad, la escritura— destilados con la sencillez y profundidad de alguien que escribe desde la frontera final de la vida.

Auster parece dialogar con sus lectores una última vez, dejándonos un mensaje sereno: “Aunque la pérdida nos habite, la escritura y la memoria nos devuelven al mundo.” Baumgartner es un canto a la vida tras la pérdida”

¡DIEZ millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

Este nuestro, pero sobre todo vuestro, blog ha superado de madrugada  hoy, lunes 28 de julio de 2025, los DIEZ millones de vuestras amables visitas desde aquel abril de 2005 en que se creó en blog.agirregabiria.net. En realidad desde hace menos tiempo, porque solamente se contabiliza desde que se incorporó el contador. No todos los millones de visitas los hemos ido celebrando; algunos, sí.  

Han transcurrido 15 meses desde mayo de el 13 de mayo de 2004 cuando alcanzamos los nueve millones de visitas (post). Anteriormente, necesitamos 18 meses desde la cifra de OCHO millones del 8 de octubre de 2022, cuando rompimos la barrera de los SIETE millones el 30 de septiembre del año 2021

Esto se va estabilizando, dado que también necesitamos un año y medio para subir de los seis a los siete millones de visitas. Fue el sábado 21 de febrero de 2020 cuando se alcanzaron los SEIS millones de visitas (véase el post). Anteriormente, tardábamos algo más. No celebramos los cinco millones, pero sí cuando alcanzamos las 4.444.444 visitas  el 31-1-16 y el resto de hitos del blog se relatan a continuación.

El martes 3 de febrero de 2015, se alcanzaron los CUATRO millones de visitas (ver post) en menos de 10 años desde su creación. Casi dos años y medio para lograr cada millón de visitas, prácticamente el mismo ritmo que para lograr cinco año después otros dos millones de lectores. 

El tercer millón fue el 15 de junio de 2013 (ver la entrada correspondiente)El segundo millón se alcanzó a principios de 2009, si bien la fecha exacta no está recogida. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años. 
¡DIEZ millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias! 
Esta transición de 9 a 10 millones de visitas, a día de hoy y según Blogger, ha supuesto pasar de 9.656 a 10.132 entradas publicadas. Anteriormente, el paso de 7 a 8 millones de visitas, a día de hoy y según Blogger, ha supuesto pasar de 9.115 a 9.494 entradas publicadas y de 7.700 a 8.434 comentarios no borrados

Relativos a otros recursos vinculados al blog, y sin ánimo de exhaustividad (YouTube no es representativo porque al principio de usó Blip.tv, cuyos valiosos contenidos se perdieron), cabe mencionar a nuestro Flickr desde 2005 que nos ha acompañado estos VEINTE AÑOS de BLOG. Las cifras son de casi 17,5 millones de visitas para 265.272 imágenes actuales. Hace 15 meses fueron casi 15 millones de visitas en Flickr para las 232.283 imágenes (si bien muchas son privadas o abiertas sólo a familiares o amistades). Con 8 millones las cifras fueron de casi 14 millones de visitas en Flickr para las 200.500 imágenes actuales.

A pesar de nuestra jubilación hace ya más de 7 años, parece que seguimos contando con la fidelidad de quienes nos leéis y comentáis. ¡Gracias y no nos abandonéis en este lugar de encuentro y de debate! Eskerrik asko! Thanks! Merci!

"Influence" y “Pre-Suasion”, dos libros de Robert Cialdini

Robert B. Cialdini
nació el 
27 de abril de 1945, Milwaukee, Wisconsin, EE. UU. Es Psicólogo social, profesor emérito de Psicología y Marketing en la Universidad Estatal de Arizona. Su especialización: La Psicología de la persuasión, influencia y comportamiento humano. Sus obras más destacadas son: 


1º Influence: The Psychology of Persuasion (1984) – su obra más famosa, donde presenta los 6 principios clásicos de la persuasión

2º Yes! 50 Scientifically Proven Ways to Be Persuasive (coautor, 2008).

3º Pre-Suasion: A Revolutionary Way to Influence and Persuade (2016) – su continuación y profundización en el momento previo a la persuasión.


Robert B. Cialdini es una figura central en el estudio del comportamiento persuasivo. Su obra ha influido tanto en el ámbito académico como en el mundo del marketing, la política, las ventas y la comunicación. Presentaremos una síntesis de sus dos principales obras. 


En Influence: The Psychology of Persuasion identifica 6 principios fundamentales de la persuasión que explican cómo las personas son influidas para decir "sí" incluso cuando no lo planeaban. Son técnicas utilizadas en marketing, ventas, liderazgo, política, etc. 

1. Reciprocidad: Las personas sienten la necesidad de devolver favores o regalos. Ejemplos prácticos: Marketing: Un restaurante ofrece pan o una bebida gratis al inicio. Los clientes se sienten más inclinados a dejar una mejor propina. Ventas: Un vendedor regala una muestra gratis. El cliente se siente más comprometido a comprar.

2. Compromiso y coherencia: Queremos ser coherentes con nuestras acciones y palabras anteriores. Ejemplos prácticos: Política: Si una persona firma una petición a favor de un tema, es más probable que luego vote por él. Ventas: Si logras que el cliente diga "sí" a pequeñas cosas ("¿Le interesa ahorrar dinero?"), será más fácil que diga "sí" a la compra grande. 

3. Prueba social (o consenso): Las personas siguen a la mayoría, especialmente en situaciones de incertidumbre. Ejemplos prácticos: E-commerce: Amazon muestra cuántas personas han comprado un producto y sus opiniones. Publicidad: "9 de cada 10 dentistas recomiendan esta pasta dental".

4. Autoridad:  Confiamos y obedecemos a personas que parecen expertas o en posición de poder. Ejemplos prácticos: Salud: Un actor con bata blanca promociona un medicamento como si fuera doctor. Negocios: Un consultor con muchos títulos y experiencia es más convincente al proponer una estrategia.

5. Simpatía (Gusto personal): Decimos "sí" a personas que nos agradan o con las que nos sentimos identificados. Ejemplos prácticos: Ventas directas: Mary Kay y Avon usan representantes que son amigos o conocidos de los compradoresRedes sociales: Influencers con carisma y cercanía logran vender productos sin ser expertos.

6. Escasez: Las oportunidades parecen más valiosas cuando son limitadas. Ejemplos prácticos: Marketing digital: "¡Últimas 3 unidades disponibles!" o "Oferta por tiempo limitado"Ventas en tienda: "Solo hoy, 50% de descuento". 

Todo ello es de aplicación práctica en la vida cotidiana. Ejemplos: Negociación salarial: Usar autoridad (referencias, experiencia), escasez (otras ofertas), y simpatíaPresentaciones: Mostrar prueba social y hablar desde una posición de expertoEducación: Aplicar compromiso en tareas pequeñas antes de dar grandes responsabilidades.

Resumen del libro Pre-Suasion: A Revolutionary Way to Influence and Persuade (2016). Idea central: El libro plantea que la clave para persuadir a alguien no está solo en el mensaje, sino en lo que ocurre justo antes de presentarlo. Es decir, el momento previo a la persuasión (de ahí el término "Pre-suasion") es fundamental para influir en la decisión del otro.  Principales conceptos:

1. La atención crea importancia. Lo que captamos con nuestra atención se vuelve automáticamente más importante para nosotros. Por ejemplo, si haces que una persona piense en seguridad antes de presentar tu producto, ese producto será evaluado según ese criterio.

2. El poder de la preparación mental. Cialdini muestra cómo preparar mentalmente a una persona puede predisponerla a aceptar una propuesta, simplemente activando ciertas ideas o emociones de antemano.

3. Priming (activación mental previa). Palabras, imágenes o situaciones pueden “activar” ciertas asociaciones en la mente. Por ejemplo, mostrar una imagen de una bandera puede activar sentimientos de patriotismo que hacen que una propuesta parezca más legítima.

4, Ambientes diseñados para influir. El entorno influye en nuestras decisiones. Por ejemplo, una tienda puede usar música relajante o colores específicos para crear una disposición favorable hacia la compra.

5. Credibilidad y autoridad. Mostrar autoridad o presentar pruebas de experiencia antes de lanzar un argumento persuasivo, aumenta las posibilidades de éxito. La preparación adecuada de la audiencia también hace que los mensajes posteriores sean más creíbles.

6. "Yo soy como tú". La identificación es un arma poderosa. Cuando alguien siente que tú eres similar a él, es más receptivo a tus ideas. Activar esa sensación antes del mensaje lo potencia.

Viajes desde La Manga (Murcia)

La Manga del Mar Menor, en la Región de Murcia, es un destino turístico único que ofrece una combinación de playas, naturaleza, actividades náuticas y una vibrante vida nocturna. A continuación, te presento un resumen de lo mejor que puedes visitar y hacer en esta zona:

🏖️ Playas y Naturaleza

Playa de Veneziola: Ubicada en el extremo norte de La Manga, esta playa destaca por su tranquilidad y aguas cristalinas. Cala del Pino: Una pequeña cala rodeada de pinos, ideal para familias y para disfrutar de un entorno más íntimo. Parque Regional de Calblanque: Situado cerca de La Manga, este parque natural ofrece playas vírgenes, dunas y senderos para los amantes de la naturaleza.

🌅 Miradores y Lugares Emblemáticos

Mirador de Monte Blanco:  Ofrece vistas panorámicas del Mar Menor y del Mediterráneo, siendo un lugar perfecto para contemplar el paisaje. Puente de la Risa (nuestras imágenes): Un puente con una inclinación peculiar que se ha convertido en una atracción turística por su diseño y las sensaciones que provoca al cruzarlo. La Veneciola: Una urbanización con canales navegables que recuerda a Venecia, ofreciendo un entorno pintoresco y único.

🚤 Actividades Náuticas y Excursiones

Deportes acuáticos: La Manga es ideal para practicar vela, windsurf, kitesurf, piragüismo y paddle surf, gracias a sus condiciones climáticas y a la presencia de escuelas especializadas. Paseos en barco: Se ofrecen excursiones en barco por el Mar Menor y el Mediterráneo, incluyendo visitas a la Isla Grosa y El Farallón, dos islas volcánicas de gran valor ecológico.

🛍️ Ocio y Vida Nocturna

Puerto Deportivo Tomás Maestre: Un puerto deportivo que cuenta con una amplia oferta de restaurantes, bares y tiendas, siendo un lugar animado para pasear y disfrutar del ambiente. Plaza Bohemia y El Zoco:  Dos zonas comerciales y de ocio donde encontrarás una gran variedad de locales, desde tiendas hasta bares y discotecas, ideales para disfrutar de la vida nocturna.
Visita al Puente de la Risa, km 18 de La Manga (Murcia)

La La Manga del Mar Menor es un destino que combina relax, naturaleza y diversión. Os sugerimos este itinerario en tres días: 

Primer día: Escapada exprés imprescindible.

Mañana: Playa de Levante: Comienza el día con un baño en esta playa de arena dorada y aguas cristalinas. Mirador de Monte Blanco: Disfruta de vistas panorámicas del Mar Menor y el Mediterráneo. Tarde: Puerto Deportivo Tomás Maestre: Pasea por el puerto, disfruta de la gastronomía local y contempla los barcos. Puente de la Risa: Cruza este peculiar puente y disfruta de su singular diseño. Noche: Cena en La Manga: Prueba platos típicos como el caldero del Mar Menor en alguno de los restaurantes locales.

Segundo día: Para un fin de semana relajante

Parque Regional de Calblanque. Explora este parque natural con playas vírgenes y senderos entre duna. Cala del Pino. Relájate en esta cala rodeada de pinos, ideal para familiaLa Veneciola. Visita esta urbanización con canales navegables que recuerda a Venecia.

Tercer 3 día: Para una experiencia completa

Excursión en barco:  Realiza una excursión en barco por el Mar Menor y visita la Isla Grosa y El Farallón. Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar:  Observa flamencos y otras aves en este humedal protegido. Atardecer en la Playa de Veneziola:  Disfruta de un atardecer tranquilo en esta playa ubicada en el extremo norte de La Manga.

Terry Pratchett: Maestro de la fantasía que transformó el humor

Terry Pratchett (ver en otros posts) fue un autor británico conocido por su prolífica obra en el género de la fantasía, especialmente por su serie de novelas ambientadas en el Mundodisco (Discworld), una tierra ficticia llena de humor y sátira. Nació el 28 de abril de 1948 y falleció el 12 de marzo de 2015. A lo largo de su carrera, Pratchett escribió más de 40 novelas y recibió numerosos premios por su contribución a la literatura.

Hemos escrito varios posts sobre este autor prolífico (como la "teoría de las botas"), Terry Pratchett , pero nunca le dedicamos un merecido obituario. Ahora que se cumplen diez años de su pérdida, le dedicamos este post. 

Suyas son las siguientes novelas sobre el Mundodisco que publicó en un tiempo récord: Brujerías (1988), Pirómides (1989), ¡Guardias! ¿Guardias? (1989), Eric (1990), Imágenes en acción (1990), El segador (1991), Brujas de viaje (1991), Dioses Menores (1992), Lores y damas (1992), Hombres de armas (1993), Soul Music (1994), Tiempos interesantes (1994), Mascarada (1995), Pies de barro (1996), Papá Puerco (1996), ¡Voto a bríos! (1997), El país del fin del mundo (1998), Carpe Jugulum (1998), El quinto elefante (1999), La verdad (2000), Ladrón del tiempo (2001), El último héroe (2001), El asombroso Mauricio y sus roedores sabios (2001), Ronda de noche (2002), Los pequeños hombres libres (The wee free men) (2003), Regimiento monstruoso (2003), Un sombrero de cielo (2004), Cartas en el asunto (2004), ¡Zas! (2005), Wintersmith (2006), Dinero a mansalva (2007), El Atlético invisible (2009), I Shall Wear Midnight (2010) y Snuff (2011). También, publicó tres volúmenes de The Science of Discworld (La ciencia del Mundodisco) en colaboración con Ian Stewart —matemático y popular autor de libros de divulgación— y Jack Cohen —biólogo y colaborador de escritores en la creación de alienígenas plausibles—.

Aquí hay algunas citas memorables de Terry Pratchett:

1. "La vida es un problema de elección. Pero es sorprendente lo que uno puede aprender de las malas decisiones."

2. "Los libros son una forma especial de conocimiento. Contienen las experiencias de toda la humanidad."

3. Una mentira puede dar la vuelta al mundo antes de que la verdad tenga tiempo a ponerse las botas.”

4. “La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.”

5. "No hay nada como un buen día de gelato."

6. "Los seres humanos son un poco como pingüinos: siempre se agrupan para estar juntos, pero en la profundidad del océano son igualmente solos."

7. "La realidad es la forma más suave de decirlo."