Mostrando las entradas para la consulta hogar ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta hogar ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Claudia Sheinbaum, una física sexagenaria Presidenta de México

Claudia Sheinbaum Pardo, nacida el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México en una familia de científicos (químico y bióloga), es una política, científica y académica mexicana. Es miembro fundador del partido Morena y fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México entre el 5 de diciembre de 2018 y el 16 de junio de 2023. Se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal de 2000 a 2006 y como jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017.

Después de vencer en las elecciones federales de 2024 a sus contrincantes Xochitl Gálvez y Jorge Máynez, Sheinbaum se convierte oficialmente el 2 de junio en la presidenta electa de su país. Es la primera mujer en lograr dicha victoria en toda Norteamérica, la candidata más votada y la primera con ascendencia judía en la historia del país.

Claudia Sheinbaum es reconocida por su formación académica en física y su experiencia en cambio climático. Tiene un doctorado en ingeniería ambiental y una maestría en ingeniería de la energía, ambos obtenidos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo en el ámbito del medio ambiente y la energía ha sido fundamental en su carrera política.

La formación en física de Claudia Sheinbaum ha tenido un impacto significativo en su carrera política. Su educación científica le ha proporcionado una perspectiva única para abordar los desafíos en temas de sustentabilidad, energía y medio ambiente. Durante su tiempo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, hizo gran hincapié en sus estudios dentro del campo científico. Su formación académica en física y su experiencia en cambio climático han sido fundamentales en su carrera política.

Además, su formación en física y su interés político comenzaron en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fue miembro del Consejo Estudiantil Universitario (CEU). Como integrante de dicho órgano, buscó la mejora en la calidad académica de profesores e investigadores de la UNAM.

En resumen, la formación en física de Claudia Sheinbaum ha influido en su enfoque hacia la política, especialmente en temas relacionados con el medio ambiente, la energía y la sostenibilidad. Su formación científica le permite abordar estos temas con un enfoque basado en evidencia y análisis riguroso. Esto es especialmente relevante en el contexto actual, donde los desafíos ambientales y energéticos son de gran importancia.

Existen varios líderes políticos que tienen formación científica. Por ejemplo:
  • Angela Merkel (posts): La ex canciller de Alemania, Angela Merkel, es un ejemplo notable de un líder político con formación científica. Merkel tiene un doctorado en física y trabajó como investigadora antes de entrar en la política.
  • John Adams, Thomas Jefferson y Benjamin Franklin: Estos tres líderes políticos de Estados Unidos también tenían un perfil cercano a la ciencia. Adams y Jefferson fueron presidentes de Estados Unidos y Franklin fue uno de los Padres Fundadores del país.
La formación científica puede proporcionar a los líderes políticos una perspectiva única y valiosa, especialmente cuando se enfrentan a cuestiones que requieren un entendimiento profundo de la ciencia, como la emergencia climática. Es importante recordar que la formación científica es solo una de las muchas habilidades y experiencias que pueden contribuir al éxito de un líder político.

Conversatorio #219 de Juan Carlos Pérez con Joseba Arregi sobre arquitectura y naturaleza en Getxo

Por su interés, nuevamente recogemos un vídeo con el Conversatorio #219 de Juan Carlos Pérez con Joseba Arregi sobre una mirada desde la historia y el presente a la arquitectura y medio natural en nuestro municipio de Getxo. Se trata de dos buenos amigos residentes en Getxo de tiempo atrás y grandes conocedores del tema.

Su resumen dice así: ¡Bienvenidos y bienvenidas a Getxo! Un pueblo con encanto situado a tan solo 20 minutos de Bilbao. Getxo es un majestuoso municipio lleno de paisajes únicos, donde cada visitante pueden encontrar el más bello horizonte de la costa y preciosos acantilados y bosques con flora autóctona. 

Por su peculiar historia Getxo concentra los vestigios de un pasado excepcional donde conviven las tradiciones marineras vascas y los más bellos palacetes fruto de los orígenes burgueses de sus habitantes.

El municipio de Getxo está compuesto por los siguientes barrios o localizaciones: Andra Mari, Areeta-Las Arenas, Algorta, Neguri y Romo – todas ellas conforman nuestro municipio. Visita Getxo y disfruta de cada uno de sus rincones. 

Homenaje al innovador novelista Paul Auster

El aclamado novelista estadounidense Paul Auster, autor de una prolífica obra en la que destacan la Trilogía de Nueva York, Brooklyn Follies y La invención de la soledad, murió a los 77 años ayer 30 de abril de 2024. Auster falleció en su casa en Brooklyn (Nueva York) a causa de un cáncer de pulmón. Nacido en Newark (Nueva Jersey) en 1947, Auster hizo de Brooklyn su hogar y el escenario de muchas de sus novelas durante las décadas de 1980 y 1990. 

Su estilo literario se caracterizó por construir laberintos literarios en los que mezclaba ficción, realidad y autobiografía, atrapando a millones de lectores en todo el mundo. Además de novelas, su prolífica obra incluye poesía, relatos, ensayos y guiones de teatro y cine.

La Trilogía de Nueva York es una de sus obras más conocidas. Compuesta por las novelas Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada, esta serie cautivó a los lectores con su estilo innovador y su exploración de temas como la identidad y la realidad. Auster también publicó en 2023 su última novela, Baumgartner, que narra la historia de un excéntrico profesor de Filosofía sumido en el dolor tras la pérdida de su gran amor. La vida de Auster se vio afectada por la tragedia cuando su hijo Daniel Auster, de 44 años, falleció por una sobredosis. En 2006, el escritor recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras. Paul Auster visitó Bilbao el 6-9-2017

Paul Auster será recordado como un escritor visionario y multifacético cuya obra trascendió géneros y fronteras. Aquí hay algunas formas en las que su legado perdurará:
  • Explorador de la identidad y la realidad: Auster se destacó por su habilidad para explorar la complejidad de la identidad humana y la naturaleza de la realidad. Sus personajes a menudo luchaban con preguntas existenciales y se enfrentaban a situaciones inesperadas. Su enfoque literario único dejó una marca indeleble en la literatura contemporánea.
  • La Trilogía de Nueva York: Esta serie de novelas se ha convertido en un clásico moderno. A través de sus personajes, Auster examinó temas como la soledad, la búsqueda de significado y la interconexión de las vidas humanas. Estas obras seguirán siendo leídas y estudiadas por generaciones venideras.
  • Innovador literario: Auster desafió las convenciones narrativas y experimentó con estructuras literarias. Sus juegos con la ficción y la realidad, así como su uso del azar y las coincidencias, influyeron en otros escritores y enriquecieron el panorama literario.
  • Amante de Nueva York: Auster hizo de Brooklyn su hogar y utilizó la ciudad de Nueva York como telón de fondo en muchas de sus obras. Su amor por la ciudad y su habilidad para capturar su esencia se reflejan en sus páginas. Los lectores seguirán recurriendo a sus libros para experimentar la vibrante vida urbana de Nueva York.
  • Humanista y observador agudo: Auster tenía una profunda empatía por sus personajes y una habilidad para observar los detalles cotidianos. Sus novelas a menudo exploraban la condición humana y las relaciones interpersonales de manera conmovedora y reflexiva.
En resumen, Paul Auster será recordado como un escritor que desafió los límites de la literatura y nos invitó a reflexionar sobre nuestra propia existencia. Fue un maestro en explorar el azar y lo imprevisto en sus obras. Sus laberintos literarios nos llevaron a través de mundos fascinantes y nos hicieron reflexionar sobre la vida, la memoria y la muerte. Su legado perdurará en la literatura contemporánea, y su influencia seguirá inspirando a generaciones futuras. 

  Más posts nuestros sobre Paul Auster.

El mejor regalo de cumpleaños, tras 71 años probando

Una foto de hace 5 años, con los nietos mayores y ya irreconocibles.
Gracias a quienes me habéis felicitado por este 71º cumpleaños,...

Hemos llegado a la conclusión de que el mejor regalo, de cumpleaños o en cualquier otra ocasión, es dedicar un rato a estar, verse o hablar con la persona hacia la que queremos transmitir el cariño y la consideración que sentimos por dicho ser humano. Cuanto más recíproco sea ese afecto, tanta más felicidad logra ese encuentro, físico cuando se pueda o virtual en tantas ocasiones. También cuanto menores o mayores sean en edad, porque el tiempo fluye más rápido para estas personas y su afecto es más sincero y total.

Por tanto, las felicitaciones de tu pareja, de nietos, hijos, parientes, amistades y colegas son claves. No importa tanto si el mensaje o el abrazo llegó a primera o última hora, o incluso después o antes. Lo que se valora es que recuerden la fecha o, que en cualquier momento, te hagan llegar su aprecio.

El contacto humano, el mensaje que por tantas vías acaba llegando, mejor en vídeo o con voz, ese es el regalo perfecto que necesitamos en esos hitos que marcan la trayectoria de nuestra vida. Todo ello sin menospreciar, en absoluto, otros excelentes regalos, materiales o más etéreos (como un recuerdo compartido, unas palabras acertadas,...).

El grado de personalización del regalo es el mejor indicador del conocimiento mutuo que existe, con total independencia del precio. Una taza grabada con un mensaje significativo, o una tarjeta especial. ¡Ah, y los libros, esos tesoros que son los mejores juguetes y que nos transportan a mundos distintos! (post)Regalar una novela, un ensayo o un libro de poesía puede ser un gesto muy apreciado. Como dijo Charles Dickens: “La Navidad (o el cumpleaños) es esa fiesta que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar”. 

Pero siempre lo óptimo es tiempo y atención: A veces, el mejor regalo es simplemente estar presente. Una llamada telefónica sentida, una visita o una tarde compartida pueden ser invaluables. Ya lo hemos dicho y escrito aquí desde hace décadas: Hay muchos tipos de regalos: los mejores vienen en forma de personas. El corazón es una riqueza que no se compra ni se vende, se regala.🎁🎂🎉
Regalo de Léa en abril de 2024
El mejor regalo material del día.
 

Alerta con las drogas legales: Alcohol, tabaco, cafeína,...

En este blog escribimos con frecuencia sobre la longevidad saludable y cómo alcanzarla con los seis pilares del sistema GRECIA. Pero hay algo previo que es obvio: Hacer un boicot total de todo tipo de drogas. Y no solamente de las ilegales, sino de aquellas que se han infiltrado en nuestro sociedad: Las drogas legales. Son aquellas sustancias permitidas por la ley, aunque su uso no está exento de riesgos. A continuación, menciono algunas de las principales drogas legales y sus gravísimos peligros:
  • Tabaco: En forma de cigarrillos, electrónicos o no, es la droga legal que mata más personas. Contiene nicotina, una sustancia altamente adictiva que puede causar enfermedades cardiovasculares, cáncer y problemas respiratorios. Es la metilpirrolidin piridina el alcaloide de la planta del tabaco. Esta droga causa una gran dependencia física y síntomas de abstinencia cuando se interrumpe el consumo. El tabaquismo es una adicción severa y muchas personas encuentran gran dificultad para conseguir dejar de fumar. En España, más de 54,000 personas mueren cada año debido al consumo de tabaco (el 13% del total de fallecimientios), superando las muertes por accidentes de tráfico y drogas ilegales combinadas. El tabaquismo es responsable de más del 90% de los casos de bronquitis, del 95% de los casos de cáncer de pulmón y de una parte importante de las cardiopatías coronarias.
    No existe ninguna manera segura de consumir tabaco. El consumo de tabaco en España ha ido disminuyendo con los años, pero todavía existe un porcentaje importante de la población española que fuma (25%), principalmente los hombres ( 27%) y en menor medida las mujeres (18%). En la franja de edad de entre 25 y 34 años es donde se observa un mayor porcentaje de fumadores. El consumo de tabaco tiene una relación inversamente proporcional a los ingresos en el hogar. A menos ingresos en el hogar, mayor porcentaje de fumadores. Su impacto en la salud es significativo, y está relacionado con una variedad de tipos de cáncer. Aunque el cáncer de pulmón es el más comúnmente asociado al tabaco, hay alrededor de 15 tipos de cáncer que también están vinculados a su consumo. Estos incluyen cáncer de laringe, orofaringe, vejiga, boca, esófago, hígado, vías biliares y estómago, entre otros. El tabaco es responsable del 30% de todas las muertes por cáncer.  No existe un nivel seguro de exposición al humo, y el humo ajeno también puede causar trastornos cardiovasculares y respiratorios, afectando incluso a mujeres embarazadas y niños como fumadores pasivos.
  • Alcohol: Es la droga legal más consumida, aceptada, publicitada (anuncio) y banalizada socialmente, por desgracia. Aunque inicialmente puede generar euforia y relajación, su abuso puede llevar a problemas de salud, adicción y daños al hígado y al sistema nervioso. Cada año mueren en España más de 15.000 personas por causas atribuibles a esta droga legal, según un informe del Ministerio de Sanidad publicado en 2021. Un 9% de la población de 15 a 64 años bebió diariamente durante los 30 días anteriores a la realización de la encuesta Edades de 2023 del Plan Nacional sobre Drogas. El 6,4% de los ciudadanos admite haberse emborrachado en el último mes (8,5% de hombres y 4,2% de mujeres), mientras que el 15,4% (20,3% y 10,4%, respectivamente) ha incurrido en el llamado “atracón”, consistente en tomar cinco o más bebidas alcohólicas en menos de tres horas en el caso de los hombres y cuatro en el de las mujeres.
  • Ansiolíticos y antidepresivos: Estos medicamentos legales se utilizan para tratar trastornos mentales, pero su uso indebido puede tener efectos secundarios graves, como somnolencia, confusión y riesgo de suicidio. También el abuso de analgésicos opioides, sedantes o estimulantes puede ser peligroso y adictivo. Los riesgos asociados a los ansiolíticos son dependencia, síndrome de abstinencia, necesidad de dosis crecientes y deterioro de los procesos cognitivos, como la concentración y la memoria. Los riesgos asociados a los antidepresivos
    , como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), son múltiples. Tardan semanas en hacer efecto y deben tomarse durante un tiempo limitado. La retirada debe ser gradual para evitar efectos secundarios y no son adecuados para todos los pacientes. En resumen, es fundamental utilizar estos fármacos bajo supervisión médica y considerar la combinación con terapia psicológica para un tratamiento integral. Aunque sea otro tema, la venta de ansiolíticos y antidepresivos se está disparando en España en la última década,... 
  • Cafeína: Presente en el café, el té y las bebidas gaseosas y energéticas, la cafeína es legal y ampliamente consumida. Aunque generalmente segura en cantidades moderadas, el exceso puede causar serios efectos secundarios. como insomnio, nerviosismo y dependencia. El abuso de cafeína puede desencadenar migrañas. En dosis altas, la sobredosis de cafeína puede ser tóxica o incluso letal. La cafeína puede generar dependencia, y su exceso de cafeína puede afectar la absorción de calcio. Ha habido demandas por homicidio culposo relacionadas con bebidas que contenían altas cantidades de cafeína (una taza de café contiene entre 80 y 100 mg de cafeína, mientras que una bebida energética puede tener hasta 114 mg). 
Recuerda que, aunque estas sustancias sean legales, su consumo debe ser sumamente consciente para evitar gravísimas consecuencias negativas para la salud, tanto en sus consumidores como en su entorno. Otras formas de "droga legal" son los vehículos de combustión cuyos gases contaminantes matan más que el tabaco o el alcohol,...  

Urgentes y mejorables "terceros lugares" físicos y virtuales

En sociología, el "tercer lugar o espacio" (third space) se refiere al entorno social que está separado de los dos entornos sociales habituales del hogar ("primer lugar") y el lugar de trabajo ("segundo lugar"). Ejemplos de terceros lugares incluyen iglesias, cafés, bares, clubes, centros comunitarios, bibliotecas públicas, gimnasios, librerías, espacios para creadores, escalinatas, parques, teatros y teatros de ópera, entre otros. Estos espacios, que ahora analizamos, no deben asociarse con "La Teoría del Tercer Espacio", que merecerá otro post en algún momento.

En su libro The Great Good Place (1989), Ray Oldenburg sostiene que los terceros lugares son importantes para la sociedad civil, la democracia, el compromiso cívico y el establecimiento de sentimientos de sentido de lugar. 

Oldenburg considera que los terceros lugares, entonces, son "anclas" de la vida comunitaria y facilitan y fomentan una interacción más amplia y creativa. En otras palabras, "tu tercer lugar es donde te relajas en público, donde te encuentras con caras conocidas y haces nuevas amistades". 

Otros estudiosos han resumido la visión de Ray Oldenburg sobre un tercer lugar con ocho características: 
  1. Terreno neutral. Los ocupantes de terceros lugares tienen poca o ninguna obligación de estar allí. No están atados al área financiera, política, legal o de otro modo y son libres de ir y venir cuando quieran. 
  2. Nivelador (un lugar de nivelación). Los terceros lugares no dan importancia al estatus de un individuo en una sociedad. En tercer lugar, el estatus socioeconómico de cada uno no importa, lo que permite un sentido de comunidad entre sus ocupantes. No existen prerrequisitos o requisitos que impidan la aceptación o participación en tercer lugar. 
  3. La conversación es la actividad principal. La conversación lúdica y alegre es el principal foco de actividad en terceros lugares, aunque no es necesario que sea la única actividad. El tono de la conversación suele ser alegre y humorístico; El ingenio y la alegría afable son muy valorados. 
  4. Accesibilidad y alojamiento. Los terceros lugares deben ser abiertos y fácilmente accesibles para quienes los ocupan. También deben ser complacientes, es decir, satisfacer las necesidades de sus habitantes y que todos los ocupantes sientan que sus necesidades han sido satisfechas. 
  5. Asistentes habituales. Los terceros lugares albergan una serie de clientes habituales que ayudan a darle tono al espacio y ayudan a establecer el ambiente y las características de la zona. Los clientes habituales de terceros lugares también atraen a los recién llegados y están ahí para ayudar a alguien nuevo en el espacio a sentirse bienvenido y acomodado. 
  6. Un perfil bajo, poco significado. Los terceros lugares son característicamente saludables. El interior de un tercer lugar no tiene extravagancia ni grandiosidad y tiene un ambiente acogedor. Los terceros lugares nunca son snob ni pretenciosos, y aceptan a todo tipo de personas, de diferentes ámbitos de la vida. 
  7. El ambiente es distendido. El tono informal de la conversación en terceros lugares nunca está marcado por tensión u hostilidad. En cambio, los terceros lugares tienen una naturaleza lúdica, donde las conversaciones ingeniosas y las bromas frívolas no sólo son comunes, sino que también son muy valoradas. 
  8. Un hogar lejos de casa. Los ocupantes de terceros lugares a menudo tendrán los mismos sentimientos de calidez, posesión y pertenencia que tendrían en sus propios hogares. Sienten que una parte de ellos mismos está arraigada en el espacio y obtienen regeneración espiritual al pasar tiempo allí.
Estos elementos comunes pueden ayudar a definir más cuidadosamente las características de un "tercer lugar", asegurándose que cumplen estos requerimientos. Por ejemplo, los centros de personas mayores que son un ejemplo de estos espacios, podrían analizar caso a caso el cumplimiento de estos patrones. Quizá, aunque sea algo opinable, hay algunas ocasiones donde la pluralidad de los participantes no se ha logrado plenamente y el resultado es menos enriquecedor e inclusivo de lo que podría llegara a ser. 

Por último, la realidad digital ha generado nuevas concepciones de estos "espacios". Teóricos como Edward Soja (1996) o Homi Bhabha (2004) definieron el “tercer espacio” no tanto como un lugar físico, sino como un espacio mental o virtual, una forma de definir de manera muy precisa la condición del que habita en las urbes contemporáneas y que normalmente no proviene de ese lugar. Por tanto, su espacio mental no está ni en el lugar de origen ni en el de acogida, sino en otro tercero, mezcla de los dos anteriores, y de otras muchas circunstancias.

Hoy día, para todas las generaciones pero especialmente para las más jóvenes, estos "ámbitos" han evolucionado hacia un metaverso (posts al respecto) de interacción, que rediseña toda la lógica alrededor de la sala de estar urbana donde se produce un diálogo. Nuestras ciudades deben estar listas para este reto. Es muy posible que los nativos cloud, de la generación 5G, de cualquier edad, accedan al tercer espacio any time, any where, revolucionando toda la lógica de la precedente estancias donde hasta ahora se produce un diálogo. Nuestras asociaciones y comunidades deben estar listas para este reto.

Humor creado por Inteligencia Artificial (AI)

Descarnado (no apto para todo el mundo), irreverente, especialmente con EE.UU., descriptivo (con las 3 únicas clases que existen: ricos, no ricos y marginados), contra el sistema bipartidista,... Y abre el debate entre humanos y máquinas, porque en la Inteligencia Artificial (AI) solamente cabe diferenciarse por lo que se piensa o por lo que se siente. Ácido, con todas las fobias (la policía norteamericana, por ejemplo, sobre todo si están fuera de servicio) del humorista al que imita tras estudiar su trayectoria: George Carlin (ver en otros posts)

También son geniales las sarcásticas propuestas de cómo resolver los graves problemas de injusticia social, como dejar sin hogar a todos los políticos cuando sean elegidos. O el efecto antes de las televisiones (con cuatro verbos solamente) o ahora de las redes sociales digitales para que los analfabetos se elogien por su ignorancia,... Sufriendo una angustiosa soledad. Todas las imágenes y secuencias, además del guion, creadas con Inteligencia Artificial (AI).
El proyecto, titulado "George Carlin: I’m Glad I’m Dead", fue lanzado por Dudesy, un canal de podcast y video de comedia de Inteligencia Artificial dirigido por el comediante Will Sasso y el escritor Chad Kultgen, en colaboración con una compañía tecnológica no revelada. La propuesta se centra en una imitación de Carlin, utilizando inteligencia artificial para replicar su voz, cadencia y estilo. Sin embargo, este intento por revivir al legendario comediante ha sido recibido con desaprobación y críticas, tanto por su calidad artística como por las implicaciones éticas de "hablar" por alguien que ya no puede dar su consentimiento. 

El especial, que se extiende por una hora, pretende recrear un espectáculo de stand-up con Carlin "hablando" sobre temas contemporáneos como el control de armas, los derechos trans, Jeff Bezos o Elon Musk. Con todo, surge la duda sobre cuánto de este contenido fue realmente creado por la AI y cuánto tuvo intervención humana (véase una opinión al respecto), ya que la empresa detrás de Dudesy mantiene un secreto sobre sus métodos y procesos.
Desafortunadamente, parece que el caústico vídeo ha sido retirado en apenas unos días. Quizá como resultado de esta demanda de los herederos de George Carlin.

Proyectos de Gratitud (1º de la Serie GRECIA)

Hay muchos proyectos comunitarios que podemos realizar para fomentar el agradecimiento en nuestro entorno. Así alcanzaremos una mirada apreciativa sobre nuestra vida. La gratitud puede tener numerosos beneficios tanto a nivel individual como colectivo en una comunidad: Fortalecimiento de vínculos, promoción de la empatía, generación de un ciclo positivo, estímulo de la colaboración y mejora del bienestar emocional. 

Al enfocarnos en las cosas positivas y expresar agradecimiento, cultivamos una actitud más optimista y reducimos el estrés y la ansiedad todo lo cual mejora las opciones de longevidad. Aquí os compartimos algunos modelos que encontramos para trabajar la serie etiquetada con GRECIA, G de Gratitud (y seguirán Relax, Ejercicio, Conexión, Ikigai y Alimentación):

  • Proyecto Gratitud Pallars: Este proyecto en Pallars (provincia de Lérida) es un buen modelo porque tiene como objetivo devolver a la naturaleza, al paisaje y al territorio toda la felicidad que nos brindan. Busca reforzar los vínculos entre las personas —locales y visitantes— y los valores del territorio a través de propuestas de protección de la naturaleza y de recuperación del patrimonio. 
  • Programas de Voluntariado: Los programas de voluntariado pueden ser una excelente manera de expresar gratitud hacia la ciudad. Los voluntarios pueden participar en diversas actividades, como la limpieza de parques, la plantación de árboles, la ayuda en refugios de animales, entre otros. Todo el Trabajo comunitario implica involucrarse en acciones voluntarias que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables o desfavorecidas. Podemos colaborar con organizaciones como Cáritas, Oxfam Intermón, Cruz Roja, Unicef o cualquier otra entidad que trabaje por causas sociales.
  • Reconocimiento al Trabajo en Equipo: Mostrar gratitud en un proyecto es una forma de reconocer que, aunque cada persona tiene una responsabilidad específica, cada aporte es necesario para alcanzar el éxito. 
  • Cartas de Agradecimiento a Instituciones y Empresas: Las cartas de agradecimiento pueden ser una excelente manera de fomentar relaciones duraderas con entidades o empresas, manifestar el aprecio que se siente por el trabajo de una compañía, aumentar la motivación de los colaboradores o generar buenas referencias. 
  • Huellas de amor: Rescate y adopción de animales en situación de calle. Este proyecto busca darle un hogar y una familia a los animales abandonados, así como concientizar a la comunidad sobre la importancia de cuidarlos y respetarlos. Puedes organizar actividades como talleres, campañas, rifas o eventos para recaudar fondos y recursos para este proyecto.
  • Cambiando vidas un libro a la vez: Promoción de la lectura y la escritura entre los niños y jóvenes. Este proyecto pretende estimular el hábito lector y el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes, así como compartir historias inspiradoras y motivadoras. Podemos realizar actividades como talleres, clubes, ferias o concursos literarios para difundir este proyecto.
  • Aprendizaje basado en proyectos comunitarios: Desarrollo de competencias transversales mediante la resolución de problemas reales. Este proyecto consiste en plantear una problemática o tema de interés para los alumnos, que deben investigar, analizar, crear y presentar una solución innovadora y colaborativa. Podemos elegir un problema relacionado con el medio ambiente, la salud, la educación o cualquier otro ámbito social que te preocupe.

Esperemos que estos ejemplos os hayan sido útiles e interesantes. Recordad que el agradecimiento es una actitud que se cultiva con el tiempo y con las pequeñas gestos cotidianas. Os invitamos a practicarlo cada día con las personas que te rodean y con las cosas que tienes. Así podremos contribuir a crear un mundo más feliz y armonioso. 😊


Algunos tuits sobre el agradecimiento. El primero muestra la cultura de gratitud en Japón: Los niños dan las gracias al conductor del vehículo que se detuvo y les permitió cruzar la calle.

Preguntando a Bing Chat sobre métodos de longevidad... en Getxo

Imagen creada con el generador DALL·E 3 (openai.com)

Aquí hay algunos consejos para lograr una vida larga y saludable, según Bing Chat que es el mejor, gratuito, documentado (citando fuentes) y más actualizado buscador con Inteligencia Artificial (AI):

  1. Mantener una dieta saludable: Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para una vida larga y saludable. Comer frutas y verduras, reducir el consumo de azúcar, grasas y sal, y beber suficiente agua son algunos de los hábitos alimenticios que pueden ayudar a prolongar la vida 12.

  2. Ejercicio regular: El ejercicio regular es importante para mantener un cuerpo sano y en forma. Se recomienda hacer al menos 30 minutos de actividad física moderada al día, como caminar, correr o nadar 1.

  3. Mantener un peso saludable: Mantener un peso saludable es importante para prevenir enfermedades crónicas y prolongar la vida. Se recomienda mantener un índice de masa corporal (IMC) entre 18,5 y 24,9 1.

  4. Dormir lo suficiente: Dormir lo suficiente es esencial para una vida saludable. Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas por noche 1.

  5. Reducir el estrés: El estrés crónico puede tener efectos negativos en la salud. Es importante encontrar formas de reducir el estrés, como la meditación, el yoga o simplemente tomarse un tiempo para relajarse 1.

  6. Mantener relaciones sociales: Mantener relaciones sociales fuertes y significativas puede ayudar a prolongar la vida. Pasar tiempo con amigos y familiares, unirse a grupos sociales y participar en actividades comunitarias son algunas formas de mantener relaciones sociales 1.

  7. Mantener la mente activa: Mantener la mente activa es importante para prevenir enfermedades cognitivas y prolongar la vida. Leer, aprender cosas nuevas, hacer crucigramas y otros juegos mentales son algunas formas de mantener la mente activa 1.

  8. Evitar el tabaco y el alcohol: Fumar y beber en exceso pueden tener efectos negativos en la salud y reducir la vida útil. Es importante evitar el tabaco y el alcohol o consumirlos con moderación 2.

  9. Mantener una buena higiene: Mantener una buena higiene personal y del hogar es importante para prevenir enfermedades y prolongar la vida. Lavarse las manos regularmente, limpiar la casa y cocinar los alimentos adecuadamente son algunas formas de mantener una buena higiene 1.

  10. Realizar chequeos médicos regulares: Realizar chequeos médicos regulares es importante para detectar enfermedades temprano y prevenir complicaciones. Se recomienda realizar chequeos médicos regulares, especialmente después de los 50 años 1.

Cuando preguntamos sobre longevidad en Getxo,... nos remite a Getxo Lagunkoia.

Puedo proporcionarte información sobre el plan de Getxo para convertirse en un municipio amigable con las personas mayores y cómo esto podría contribuir a su longevidad.

El Ayuntamiento de Getxo ha lanzado el proyecto Getxo Lagunkoia para hacer de Getxo un municipio amigable con las personas mayores 1. El proyecto tiene como objetivo crear un entorno urbano integrador y accesible que fomente un envejecimiento activo. El proyecto se centra en ocho áreas temáticas, como espacios al aire libre y edificios, circulación y transporte, vivienda, desarrollo económico y empleo, inclusión y redes sociales, ocio y participación, comunicación e información, y servicios sociales y de salud 1. El proyecto es un esfuerzo compartido que involucra a personal técnico, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, y el tejido social de Getxo 1.

Además, el Ayuntamiento de Getxo ha adoptado el Plan de Acción de Agenda 2030 Local para hacer de Getxo un municipio sostenible 2. El plan se compone de cinco líneas estratégicas que engloban los pilares de la sostenibilidad en el municipio 2.

En cuanto a cómo esto podría contribuir a la longevidad de Getxo, el proyecto Getxo Lagunkoia tiene como objetivo hacer de Getxo un municipio amigable con las personas mayores, lo que podría atraer a más personas mayores a la ciudad y mejorar su calidad de vida 1. Además, el envejecimiento activo puede tener beneficios para la salud y el bienestar de las personas mayores, lo que podría reducir la carga de la atención médica y mejorar la calidad de vida en general 1. El Plan de Acción de Agenda 2030 Local también tiene como objetivo hacer de Getxo un municipio sostenible, lo que podría mejorar la calidad del aire y del agua, reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida en general 2.

Pero queda lo mejor: Hemos pedido de Bing y ChatGPT una canción que celebra la longevidad de los seres humanos en el último siglo. Este ha sido el resultado:

**Verso 1:**
En el siglo de los sueños, donde el tiempo se extendió,
la humanidad avanzó y su esperanza nunca se agotó.
Con cada amanecer, un nuevo día para valorar,
la vida se alargó y aprendimos a cuidar.

**Coro:**
¡Oh, longevidad, dulce regalo del vivir!
Cien años de historias, y aún hay tanto por descubrir.
Con cada latido, con cada respirar,
celebramos la vida, el arte de durar.

**Verso 2:**
De la ciencia y la medicina, nació la eternidad,
un siglo de progreso, de amor y de calidad.
Los años no son cadenas, sino alas para volar,
y en cada arruga, una aventura por recordar.

**Coro:**
¡Oh, longevidad, dulce regalo del vivir!
Cien años de historias, y aún hay tanto por descubrir.
Con cada latido, con cada respirar,
celebramos la vida, el arte de durar.

**Puente:**
Desde el alba del tiempo, hasta el ocaso del sol,
cada momento vivido, un tesoro mayor.
La sabiduría de los años, la fuerza del corazón,
en cada paso, la huella de una generación.

**Coro:**
¡Oh, longevidad, dulce regalo del vivir!
Cien años de historias, y aún hay tanto por descubrir.
Con cada latido, con cada respirar,
celebramos la vida, el arte de durar.

**Outro:**
Así seguimos adelante, con el legado en la piel,
un siglo de existencia, y aún tanto por hacer.
Que la longevidad sea nuestra canción,
y que la vida se cante con la misma pasión.

Espero que esta canción capture el espíritu de celebración y aprecio por la vida y los logros alcanzados en el último siglo. 🎶