Mostrando las entradas para la consulta ingeniería ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta ingeniería ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Leonardo Torres Quevedo, el genio que hizo historia en Bilbao

Hoy, conversando con Josu Aramberri, uno de sus mejores biógrafos, hemos recorrido el vínculo de uno de los máximos ingenieros con Bilbao. Leonardo Torres Quevedo (véase en otros posts) fue un ingeniero, inventor y matemático español, considerado uno de los grandes pioneros de la ingeniería moderna y la cibernética. Nació el 28 de diciembre de 1852 en Santa Cruz de Iguña, Cantabria, España. Fue hijo de un ingeniero de caminos, lo que influenció su interés por la ingeniería y las matemáticas desde joven. 

Su padre, Luis Torres Vildósola y Urquijo, era ingeniero de caminos en Bilbao, donde ejercía de ingeniero de ferrocarriles. La familia residía normalmente allí, aunque también pasaban largas temporadas en el solar materno en La Montaña cántabra. Durante su infancia, pasó largas temporadas en Bilbao, separado de sus padres debido a los viajes de trabajo. Por ello, fue cuidado por las señoritas de Barrenechea, parientes de su padre, que lo declararon heredero de sus bienes, lo que le facilitó su independencia futura. Estudió el bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media de Bilbao y más tarde fue a París

Más tarde se graduó en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en 1876. Tras completar sus estudios, pasó varios años viajando por Europa, lo que enriqueció su conocimiento técnico y lo puso en contacto con los avances científicos de la época. A lo largo de su vida, Torres Quevedo dedicó su genio a múltiples disciplinas, destacándose como inventor prolífico y visionario. Falleció el 18 de diciembre de 1936 en Madrid, dejando un legado de innovaciones que transformaron la ingeniería y las tecnologías modernas.

Principales obras e invenciones:

1. Máquinas algebraicas y calculadoras: Torres Quevedo diseñó máquinas capaces de realizar cálculos algebraicos complejos. Su "Aritmómetro Electromecánico" (1920) es considerado uno de los precursores de los ordenadores modernos, ya que incorporaba elementos automáticos para resolver ecuaciones sin intervención humana directa.
2. Telekino (1903-1906): Fue una de sus invenciones más revolucionarias. El Telekino es reconocido como el primer dispositivo de control remoto por radio del mundo. Torres Quevedo lo utilizó para operar un barco a distancia en el puerto de Bilbao, marcando un hito en el desarrollo de tecnologías de radiocontrol.
3. Aeronáutica y dirigibles: Innovó en la construcción de dirigibles semirrígidos, destacando el dirigible España, un modelo avanzado y seguro que sentó precedentes en la industria aeronáutica. Su diseño fue adoptado y mejorado por otros países, especialmente Francia y Reino Unido.
4. Automatismos y cibernética: Torres Quevedo fue un pionero en el estudio de los automatismos. Desarrolló una máquina de ajedrez automática conocida como "El Ajedrecista" (1912), capaz de jugar un final de partida de forma autónoma. Es considerado uno de los primeros autómatas programables de la historia.
5. Transbordadores aéreos: Torres Quevedo diseñó y construyó sistemas de transbordadores aéreos que se utilizan hasta hoy en día. Un ejemplo destacado es el Transbordador del Niágara (1916), que sigue en funcionamiento y es un monumento a su ingeniería.

Leonardo Torres Quevedo es considerado uno de los inventores más importantes de España y un precursor de tecnologías clave en el siglo XX. Su trabajo sentó las bases para avances en computación, radiocontrol y automatización.

En su honor, numerosas instituciones llevan su nombre, y en 2006, su figura fue incluida en la Galería de los Científicos Ilustres de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Su legado continúa siendo estudiado como una fuente de inspiración para ingenieros y científicos de todo el mundo.

Biografía y obra de Leonardo Torres Quevedo en la RSBAP

Apuntes para una visita al Museo Torre Loizaga

El Museo Torre Loizaga (ver en otros muchos posts), ubicado en el municipio de Galdames, en la provincia de Bizkaia (País Vasco), es un museo único y fascinante, especialmente conocido por su extraordinaria colección de automóviles antiguos y clásicos. Este museo alberga una de las mejores colecciones de Rolls-Royce en el mundo, la única que incluye todos los modelos fabricados entre 1910 y 1990, con el objetivo de conseguir al menos un ejemplar de todos vehículos los fabricados por la firma bajo titularidad británica (antes de su adquisición por BMW en 1998), junto a otros vehículos clásicos de lujo.

Historia del Museo Torre Loizaga

El museo fue fundado por Miguel de la Vía, un apasionado coleccionista de coches clásicos y restaurador. Miguel comenzó a adquirir automóviles antiguos y emprendió la restauración de la Torre Loizaga, una antigua torre medieval en ruinas en la comarca de las Encartaciones, Bizkaia, para albergar su colección. Durante años, se dedicó a la recuperación de esta fortificación del siglo XIII y la convirtió en un museo. La colección y el edificio fueron abiertos al público en los años 80, y desde entonces, Torre Loizaga se ha convertido en un lugar de referencia para los entusiastas de los coches y la historia automotriz.

Conduciendo un Rolls-Royce Silver Spirit de 1986  de Torre Loizaga en el I Congreso AUVE de 2023

Principales Obras y Colecciones

La colección del Museo Torre Loizaga se divide en seis pabellones donde se exhiben automóviles de lujo de diferentes épocas y marcas prestigiosas. Algunas de las piezas más destacadas incluyen:

1. Colección Rolls-Royce: Torre Loizaga es especialmente famosa por su colección de Rolls-Royce, que abarca más de 45 modelos. Entre estos destacan:

Las seis salas de Torre Loizaga 2024-11-17 07:18:18

2. Automóviles de Marcas Clásicas de Lujo: Además de Rolls-Royce, el museo exhibe modelos de otras marcas legendarias, como:

3. Coches Antiguos y Clásicos: Además de coches de lujo, el museo cuenta con automóviles antiguos de gran valor histórico y cultural, como modelos de principios del siglo XX y autos clásicos de la posguerra.
Impacto y Atracción Turística

El Museo Torre Loizaga es una visita obligada para los amantes de los coches clásicos, el diseño y la historia. Su singularidad radica en la combinación de un entorno medieval y una colección de automóviles excepcionales que lo convierten en uno de los museos de coches más impresionantes de Europa. Además, su localización en el entorno rural de Bizkaia y el atractivo de la torre medieval restaurada añaden un encanto especial a la experiencia de los visitantes.

Miles de imágenes nuestras del Museo Torre Loizaga.

1912 Rolls-Royce Silver Ghost Open Fronted Limousine
Foto con el 1912 Rolls-Royce Silver Ghost Open Fronted Limousine en el sexto pabellón´. bautizado como “Hall Baronnial” por el escritor e historiador inglés John Fasal.
Ver otros posts con estos Apuntes para una visita rápida a Bilbao.

Apuntes para una visita al Puente Colgante

El Puente Colgante, oficialmente llamado Puente de Bizkaia, es una obra maestra de la ingeniería industrial y un icono de la arquitectura en España. Fue inaugurado el 28 de julio de 1893 y conecta las localidades de Portugalete y Getxo en la ría del Nervión, en la provincia de Vizcaya, País Vasco. Es el primer puente transbordador de estructura metálica construido en el mundo y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006, por su valor histórico y su innovación en el diseño de puentes.

Historia del Puente Colgante


El Puente Colgante fue diseñado por el ingeniero Alberto de Palacio y Elissague, discípulo de Gustave Eiffel, en colaboración con Ferdinand Arnodin, ingeniero y constructor especializado en puentes. Su construcción fue impulsada por la necesidad de facilitar el paso de personas y mercancías entre las márgenes de la ría del Nervión, sin interrumpir el tráfico fluvial, que era fundamental para el desarrollo industrial de Bilbao y su área metropolitana.


La estructura del puente está compuesta por cuatro torres metálicas que se elevan 61 metros sobre el nivel del río, conectadas por una pasarela superior de 160 metros de longitud. En lugar de un puente convencional, el Puente Colgante utiliza una barquilla suspendida de cables, que transporta pasajeros y vehículos de un lado a otro de la ría. Esta innovadora solución técnica permitía el cruce sin interferir con el tráfico marítimo, algo que ningún otro puente ofrecía en su época.


El Puente de Bizkaia es considerado un hito de la Revolución Industrial y fue una de las estructuras de hierro más grandes y modernas de su tiempo. Su diseño inspiró la construcción de otros puentes transbordadores en diferentes partes del mundo, aunque pocos han perdurado hasta hoy.


Transformaciones y el Puente en la actualidad


A lo largo de sus más de 131 años de historia, el Puente Colgante ha sido objeto de diversas mejoras y renovaciones para adaptarse a los cambios tecnológicos y asegurar su funcionamiento. En 1937, durante la Guerra Civil Española, el puente fue parcialmente destruido, y después fue reconstruido manteniendo su diseño original. Desde entonces, se han realizado trabajos de mantenimiento y modernización, aunque su estructura básica sigue siendo la misma.


En la actualidad, el Puente Colgante continúa en funcionamiento y es utilizado tanto por residentes como por turistas. La barquilla sigue transportando personas y vehículos ligeros, con capacidad para 6 coches y unos 200 pasajeros por viaje, y realiza el trayecto en poco más de un minuto. Además de su función práctica, el puente es también una atracción turística. Se permite el acceso peatonal a la pasarela superior, desde donde los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ría y el entorno industrial y urbano de Bilbao.


Importancia Cultural y Patrimonial


El Puente de Vizcaya es un símbolo de la innovación y la capacidad técnica del País Vasco en la época industrial. Su diseño revolucionario, basado en estructuras de hierro, y su concepto de puente transbordador destacan en la historia de la ingeniería y de la arquitectura. Además, su inclusión en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO reconoce su valor no solo como infraestructura, sino también como testimonio de la Revolución Industrial en Europa.


En resumen, el Puente Colgante es una obra histórica que ha sabido adaptarse a los tiempos y que mantiene su función original en el transporte urbano. Su relevancia tanto en términos de ingeniería como de patrimonio cultural y su atractivo turístico lo convierten en uno de los emblemas de Vizcaya y del País Vasco.

Puente Colgante al anochecer 

Miles de imágenes nuestras del Puente Colgante.

Ver otros posts con estos Apuntes para una visita rápida a Bilbao.

@gukgreen 🌉PUENTE COLGANTE DE BIZKAIA🌉 El Puente Colgante de Bizkaia, primer puente transbordador metálico del mundo, inaugurado en 1893 por Alberto Palacio y Elissague, une Portugalete y Getxo sobre el río Nervión🐟 Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2006, es emblemático de la Revolución Industrial europea. Ubicado en el estuario de Bilbao, es un atractivo para explorar los encantos de ambos pueblos🥰 Y por tan solo 10€ por persona, podréis subir a la parte de arriba del puente y volver a tu origen en el transportador 👌 Os aconsejo ir con buen tiempo para disfrutar de las vistas, y cuidado porque al mediodía no se puede subir a la parte superior 😉 ________________________________________________ #puentecolganteportugalete #portugalete #getxo ♬ Bueltan Da!!! - BULEGO

Malcolm Gladwell: Analiza el éxito con ciencia y relatos únicos


Malcolm Gladwell (ver otros posts sobre este autor) es un escritor y periodista canadiense nacido el 3 de septiembre de 1963 en Fareham, Inglaterra. Su madre, Joyce Gladwell, es una psicoterapeuta jamaicana, y su padre, Graham Gladwell, es un profesor de matemáticas inglés. Cuando Malcolm tenía seis años, su familia se mudó a Elmira, Ontario, Canadá, donde creció en una comunidad menonita. Gladwell se graduó en Historia en la Universidad de Toronto en 1984. 

Aunque inicialmente buscó una carrera en publicidad, fue rechazado por todas las agencias a las que se postuló. Finalmente, aceptó un puesto en el The American Spectator, una revista conservadora, y más tarde trabajó para The Washington Post y The New Yorker, donde ha sido escritor desde 1996.

Malcolm Gladwell es conocido por su habilidad para combinar investigaciones académicas con historias accesibles y atractivas. Sus libros a menudo exploran las implicaciones inesperadas de la investigación en ciencias sociales, como la sociología y la psicología1. Ha publicado varios libros best-sellers, incluyendo:
  • 2000: El punto clave, "The Tipping Point: How Little Things Can Make a Big Difference" (2000): Explora cómo pequeños cambios pueden tener grandes impactos en la sociedad. PDF completo en español.
  • 2005: Blink. Inteligencia intuitiva, "Blink: The Power of Thinking Without Thinking": Examina cómo las decisiones rápidas y subconscientes pueden ser tan efectivas, si no más, que las decisiones deliberadas.  
  • 2008: Fuera de serie, "Outliers: The Story of Success": Analiza qué hace que algunas personas tienen éxito y otras no, destacando la importancia del entorno y la práctica. 
  • 2009: Lo que el perro vio y otras aventuras, "What the Dog Saw: And Other Adventures": Una colección de ensayos publicados previamente en The New Yorker
  • 2013: David y Goliat. Desvalidos, inadaptados y el arte de luchar contra gigantes, "David and Goliath: Underdogs, Misfits, and the Art of Battling Giants": Explora cómo las desventajas pueden convertirse en ventajas. Post específico sobre ello, La discapacidad como ventaja.
  • 2019: Hablar con extraños, "Talking to Strangers: What We Should Know About the People We Don’t Know": Examina las interacciones con extraños y por qué a menudo fallan. Por qué es tan crucial (y tan difícil) leer las intenciones de los desconocidos.
  • 2021: El Clan de los Bombarderos: Un sueño, una tentación y la noche más larga de la Segunda Guerra Mundial. "The Bomber Mafia: A Dream, a Temptation, and the Longest Night of the Second World War": Explora cómo las buenas intenciones y la tecnología pueden colisionar en tiempos de guerra. 
  • 2024La venganza del punto de inflexión: Sobrehistorias, superdifusores y el auge de la ingeniería social, o Revenge of the Tipping PointEsta secuela de su primer best seller analiza las epidemias sociales y los puntos de inflexión, esta vez con el objetivo de explicar el lado oscuro de los fenómenos contagiosos, y ofrece una historia alternativa de dos de las mayores epidemias de nuestros días: COVID y la crisis de opioides.
Además de sus libros, Malcolm Gladwell es el anfitrión del podcast Revisionist History, donde reexamina eventos y temas que han sido malinterpretados o pasados por alto. También es cofundador de Pushkin Industries, una empresa de contenido de audio que produce podcasts. Gladwell ha sido reconocido por su trabajo, siendo nombrado miembro de la Orden de Canadá en 2011. Su escritura ha influido en una amplia audiencia, ayudando a popularizar conceptos complejos de manera accesible y entretenida.
@harrymramirez 📚📚📚 Outliers - The story of success En este libro Malcolm propone la idea de que para tener éxito se necesitan 10000 horas de practica enfocada. ¿Porque tienen éxito las personas exitosas? - [ ] Atribuimos naturalmente los alcances y talento de una persona a la naturaleza. Esto es un mito - [ ] Puedes ser muy alto pero no por eso puedes ser estrella de basquet ball. Después de cierta estatura hay factores diferentes que empiezan a pesar mas, no por ser unos centímetros más altos. Suerte puede ser uno de ellos. - [ ] Ser maestro a nivel mundial en algo requiere por lo menos 10000 horas de practica. Ejemplos Bill gates, the Beatles Si tienes suerte puedes tener la oportunidad de practicar Si aun no lo has hecho, sígueme en @harrymramirez para mas recomendaciones como esta 📚📚📚 #librosparaemprendedores #bookinfluencers #harrymramirez #librosdeinstagram #bookstagramcolombia #librosrecomendados #marcapersonal #Malcolmgladwell ♬ original sound - Harrym Ramirez
@thefivestarbooks ¿Qué leer y qué autores conocer si querés quedar pegado a un libro SIN PARAR? 😘 Hablemos de Malcolm Gladwell, un periodista y escritor canadiense más conocido por su perspectiva única de la cultura, la gente, el éxito y la psicología de las personas ✨ Nuestra persona favorita nacida en 1963😘💖 #longervideos #malcomgladwell ♬ sundown - mt. Fujitive

Ford vs Ferrari, una rivalidad épica entre 1966 y 1969

 
Ford vs Ferrari (2019), titulada Le Mans '66 en España y otros países europeos, dirigida por James Mangold, es una película basada en hechos reales que narra la rivalidad entre las marcas automovilísticas Ford y Ferrari durante la década de 1960. La historia sigue a Carroll Shelby (Matt Damon), un ex piloto y diseñador de autos, y a Ken Miles (Christian Bale), un talentoso y excéntrico piloto británico, quienes se asocian con la compañía Ford para crear un auto capaz de vencer a Ferrari en la prestigiosa carrera de Le Mans de 1966.

Ford, bajo la dirección de Henry Ford II, junto con figuras como Lee Iacocca, busca recuperar su imagen en el mundo automovilístico tras ser humillado por Ferrari. Shelby y Miles enfrentan enormes desafíos técnicos y corporativos para construir el Ford GT40, un auto que no solo compita, sino que supere a Ferrari en velocidad y resistencia. A lo largo de la película, el equipo lucha contra las presiones internas de la compañía, mientras que la amistad entre Shelby y Miles se fortalece en su empeño por alcanzar la victoria.

El filme destaca tanto por sus espectaculares escenas de carreras como por el drama humano detrás del desarrollo del automóvil, mostrando la pasión, el sacrificio y la lucha por la excelencia. Ford v Ferrari fue aclamada por la crítica por su actuación, guion y diseño de sonido, y fue nominada a varios premios Oscar, ganando en las categorías de Mejor Montaje y Mejor Edición de Sonido.
Ford ganó las 24 Horas de Le Mans cuatro veces consecutivas entre 1966 y 1969 con el Ford GT40. Esta victoria rompió la racha de seis victorias consecutivas de Ferrari en la carrera. La rivalidad entre Ford y Ferrari es una de las más legendarias en la historia del automovilismo. Todo comenzó en la década de 1960 cuando Henry Ford II, nieto del fundador de Ford, intentó comprar Ferrari para expandir su presencia en el mercado europeo. Sin embargo, Enzo Ferrari rechazó la oferta en el último momento, lo que enfureció a Ford. 

Decidido a vengarse, Henry Ford II decidió invertir millones de dólares en un programa de carreras con el objetivo de vencer a Ferrari en la 24 Horas de Le Mans. Esta rivalidad culminó en 1966, cuando Ford logró su primera victoria en Le Mans con el Ford GT40, rompiendo la racha de victorias de Ferrari en la carrera. 

La película también conocida como "Contra lo imposible" (puede verse en Prime Vídeo, ahora por 2,99€) narra esta histórica batalla, destacando los esfuerzos de Carroll Shelby y Ken Miles para desarrollar el Ford GT40 y superar a Ferrari. La rivalidad no solo fue una competencia de ingeniería y velocidad, sino también un enfrentamiento cultural entre Estados Unidos y Europa.
@moraandpartners

Ford vs Ferrari 🏎 El visionario Carroll Shelby y el conductor británico Ken Miles reciben la misión de construir un nuevo automóvil con el fin de derrocar el dominio de Ferrari en el Campeonato del Mundo de Le Mans de 1966. Una de las mejores películas de motivación empresarial y un ejemplo de porque nunca hay que desistir.

♬ sonido original - Mora and Partners.
@ivanhachez ¿Sabías qué? En FORD V FERRARI (Le Mans 66) (2019)… #fordvsferrari #lemans66 #fordgt40 #sabiasque #datoscuriosos #cine #cineentiktok ♬ sonido original - Iván Háchez
@ineedtires Cars of Ford v Ferrari #LeMans #RaceCars #FordGT40 #Ferrari #ClassicCars #CarSounds #Motorsport #Chaparral2D #SerenissimaSpyder #CarEnthusiast #AutoRacing #SportsCars #VintageCars #EngineSounds #CarLovers #ExhaustNote #Automotive #RaceDay #ClassicRacecars #FastCars #FordvFerrari #LeMans66 #GT40 #Shelby #CarMovies #RacingMovies #CarHistory #CarLegends #RacecarMovies #CarDrama #FordPerformance #FerrariRivalry #CarStories #MovieCars #AutoHistory #FordGT #FerrariChallenge #CarCulture #RacingHistory #AutoCinematography #Ford #Ferrari #Chaparral #Serenissima #V8 #V12 #427 #427FE #CarrollShelby #Shelby #Kenmiles #ferrari330 #Ferrari330P3 #Beautifulcars #classiccars #vintagecars #classicracing #vintageracing #expensivecars #golikehell #whoareyou #shelbycobra #fordgt #gt40 #gt #superformance #gt40mk1 #gt40mk2 #fordperformance #fordracing #fordhistory #ferrarihistory ♬ original sound - iNEEDTiRES

Visita al Concorde del Museo Intrepid en NYC (USA)

Concorde, junto al Museo del portaviones Intrepid en NYC.
En nuestro viaje a New York Center hemos podido entrar y ver un Concorde, concretamente la unidad 210 que ostenta dos récords: Haber cruzado el Atlántico en menos de 2h 53' (algo aún no superado) y ser el Concorde con más horas de vuelo (23.397h). Se fabricaron un total de 20 aviones Concorde. 

De estos, quitando los dos prototipos, dos preproducción y dos de desarrollo,  14 entraron en servicio comercial 7 con Air France y otros 7 con British Airways (ver aquí su destino actual). Actualmente, 18 de ellos se conservan en museos, mientras que los otros 2 fueron destruidos: uno en un accidente y otro desguazado. El Concorde no solo fue una maravilla de la ingeniería, sino también un símbolo de lujo y velocidad en la aviación comercial.
El Concorde fue un avión supersónico de pasajeros con un diseño revolucionario y distintivo que lo hizo destacar en la historia de la aviación. Algunos aspectos clave de su diseño único: 
  • Velocidad Supersónica: El Concorde podía volar a una velocidad de Mach 2.04 (foto), lo que equivale a más del doble de la velocidad del sonido, o 2.500 km/h. Esto le permitía reducir significativamente el tiempo de vuelo en rutas transatlánticas. 
  • Diseño Aerodinámico: Su forma delgada y alargada, junto con sus alas en delta, le permitían alcanzar y mantener velocidades supersónicas. Este diseño también ayudaba a reducir la resistencia del aire. 
  • Nariz Móvil: Una de las características más distintivas del Concorde era su nariz móvil. Durante el despegue y el aterrizaje, la nariz se inclinaba hacia abajo para mejorar la visibilidad de los pilotos. En vuelo, la nariz se alineaba con el fuselaje para optimizar la aerodinámica. 
  • Materiales Avanzados: El Concorde estaba construido con materiales capaces de soportar las altas temperaturas generadas por el vuelo supersónico. El aluminio, por ejemplo, era uno de los materiales principales utilizados en su construcción. 
  • Cabina de Lujo: A pesar de su capacidad limitada de pasajeros (alrededor de 100), el Concorde ofrecía una experiencia de vuelo lujosa y cómoda, con asientos de cuero y un servicio de alta calidad. 
Concorde, el avión comercial más rápido y bello de la historia
Habíamos programado un viaje a Toulouse para ver dos unidades, pero el Intrepid Sea-Air-Space Museum de New York City (post previo) nos ofreció una oportunidad única, con el mejor de los Concorde que aún pueden visitarse. Los aviones Concorde que aún existen están repartidos en varios museos y aeropuertos alrededor del mundo. 

Estos son algunos lugares destacados donde puede verse algún Concorde
  • Museo del Aire y del Espacio de Le Bourget (París, Francia): Aquí se encuentran dos Concorde, incluyendo el prototipo 0011. 
  • Aeroport Charles de Gaulle (París, Francia): Un Concorde de Air France está expuesto como monumento. 
  • Fleet Air Museum (Reino Unido): Alberga el prototipo 0021. Museo de la Ciencia de Manchester (Reino Unido): Aquí se encuentra otro Concorde. 
  • Museo de Aviación de Seattle (Estados Unidos): Este museo también tiene un Concorde en exhibición. 
  • Museo Intrepid del Mar, Aire y Espacio (Nueva York, Estados Unidos): Otro lugar donde puedes ver un Concorde. 
  • Museo de Aviación de Barbados (Barbados): Este museo alberga un Concorde que solía volar para British Airways. 
Récord aún no superado de cruzar el Atlántico,...
Más posts sobre el Concorde.
Concorde, el avión comercial más rápido y bello de la historia
Álbum de imágenes.

Claudia Sheinbaum, una física sexagenaria Presidenta de México

Claudia Sheinbaum Pardo, nacida el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México en una familia de científicos (químico y bióloga), es una política, científica y académica mexicana. Es miembro fundador del partido Morena y fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México entre el 5 de diciembre de 2018 y el 16 de junio de 2023. Se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal de 2000 a 2006 y como jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017.

Después de vencer en las elecciones federales de 2024 a sus contrincantes Xochitl Gálvez y Jorge Máynez, Sheinbaum se convierte oficialmente el 2 de junio en la presidenta electa de su país. Es la primera mujer en lograr dicha victoria en toda Norteamérica, la candidata más votada y la primera con ascendencia judía en la historia del país.

Claudia Sheinbaum es reconocida por su formación académica en física y su experiencia en cambio climático. Tiene un doctorado en ingeniería ambiental y una maestría en ingeniería de la energía, ambos obtenidos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo en el ámbito del medio ambiente y la energía ha sido fundamental en su carrera política.

La formación en física de Claudia Sheinbaum ha tenido un impacto significativo en su carrera política. Su educación científica le ha proporcionado una perspectiva única para abordar los desafíos en temas de sustentabilidad, energía y medio ambiente. Durante su tiempo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, hizo gran hincapié en sus estudios dentro del campo científico. Su formación académica en física y su experiencia en cambio climático han sido fundamentales en su carrera política.

Además, su formación en física y su interés político comenzaron en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fue miembro del Consejo Estudiantil Universitario (CEU). Como integrante de dicho órgano, buscó la mejora en la calidad académica de profesores e investigadores de la UNAM.

En resumen, la formación en física de Claudia Sheinbaum ha influido en su enfoque hacia la política, especialmente en temas relacionados con el medio ambiente, la energía y la sostenibilidad. Su formación científica le permite abordar estos temas con un enfoque basado en evidencia y análisis riguroso. Esto es especialmente relevante en el contexto actual, donde los desafíos ambientales y energéticos son de gran importancia.

Existen varios líderes políticos que tienen formación científica. Por ejemplo:
  • Angela Merkel (posts): La ex canciller de Alemania, Angela Merkel, es un ejemplo notable de un líder político con formación científica. Merkel tiene un doctorado en física y trabajó como investigadora antes de entrar en la política.
  • John Adams, Thomas Jefferson y Benjamin Franklin: Estos tres líderes políticos de Estados Unidos también tenían un perfil cercano a la ciencia. Adams y Jefferson fueron presidentes de Estados Unidos y Franklin fue uno de los Padres Fundadores del país.
La formación científica puede proporcionar a los líderes políticos una perspectiva única y valiosa, especialmente cuando se enfrentan a cuestiones que requieren un entendimiento profundo de la ciencia, como la emergencia climática. Es importante recordar que la formación científica es solo una de las muchas habilidades y experiencias que pueden contribuir al éxito de un líder político.

El patriotismo bien entendido se demuestra pagando impuestos

No existe mejor medida del patriotismo que demostrarlo pagando impuestos. No sólo por imposición legal, sino también por profunda convicción moral. Recíprocamente, quienes evaden impuestos (y aún peor desde una posición económica desahogada) debieran ser privados de la nacionalidad o, al menos, ser objeto del mayor desprecio social.

Más exactamente el patriotismo se mide por el porcentaje de impuestos en función de las ganancias. Eso significa que no son más patriotas los más ricos, que normalmente escabullen su porcentaje de impuestos con ingeniería fiscal, que quienes apenas tienen nada y pagan impuestos indirectos como el IVA de todo lo que consumen.
 
El patriotismo bien entendido es amor no a una bandera, un himno o a un lugar del mapamundi, sino solidaridad con nuestros compatriotas, y por ende con toda la humanidad. Como obras son amores, esa lealtad se cumplimenta pagando impuestos, no evadiéndolos con triquiñuelas nada éticas, como residencias fiscales en otros países. 

La grandeza de un pueblo no se mide por la extensión de su territorio, sino por la dignidad y honor de sus hijos e hijas. Por lo tanto, el patriotismo debe medirse por la forma en que la ciudadanía trata a sus compatriotas con respeto y honor.

Aplicando este criterio, a escala de Comunidades Autónomas, nos llevaría a gigantescas contradicciones: Gran parte de las Autonomías que más banderas exhiben son las que menos pagan impuestos (como Madrid en IRPF), siempre en promedio y con todas las salvedades personales que existen.

Es decisivo no confundir el patriotismo con el chovinismo o patrioterismo, que es la exaltación desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero, llegando a fomentar el odio o la violencia. 

El patriotismo es un sentimiento subjetivo y personal, por lo que su medición puede ser compleja y variar de una persona a otra. Pero se acredita pagando impuestos. Los excesos del chovinismo han sido debidamente alertados con citas a lo largo de la historia, pero la incultura política contemporánea aconseja recordar:
  • Patriotismo es tu convencimiento de que este país es superior a todos los demás porque tú naciste en él. - George Bernard Shaw.
  • Todo imbécil execrable, que no tiene en el mundo nada de que pueda enorgullecerse, se refugia en este último recurso, de vanagloriarse de la nación a que pertenece por casualidad. - Arthur Schopenhauer
  • Aléjate presuroso de los que emplean el tiempo en repetir que son patriotas y viven del patriotismo de los demás. Constancio C. Vigil
  • No reniego del patriotismo, pero primeramente soy un ser humano, y cuando ambas cosas son incompatibles, siempre le doy la razón al ser humano. Hermann Hesse
  • El patriotismo es el huevo de donde nacen las guerras. Guy de Maupassant
  • El patriotismo es el último refugio de un canalla. Samuel Johnson.
  • Si alguien invoca el patriotismo, los demás a tocar madera -generalmente de ataúd». José Batlló.
  • El patriotismo es un invento de las clases poderosas para que las clases inferiores defiendan los intereses de los poderosos. Gila.
Concluimos con una frase de Barack Obama: "Para mí el patriotismo es más que fidelidad a un lugar en el mapa. Es el respeto a unos valores, a una forma de pensar". Añadiríamos el respeto a contribuir con todo lo que nos corresponda.