Mostrando las entradas para la consulta movistar ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta movistar ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Qué plataforma de streaming elegir según perfil y precio

Hemos realizado una comparación de plataformas de pago en España en este otoño de 2025. La elección de la plataforma de streaming "preferible" en España es subjetiva y depende de factores como el presupuesto, el tipo de contenido preferido (series, películas, infantil, indie, etc.), el tamaño del catálogo y beneficios adicionales. 

Panorama general (datos clave). A finales de 2024 —y confirmando la tendencia en 2025— cerca de dos de cada tres hogares con Internet usan plataformas audiovisuales de pago en España. Esto muestra un mercado muy maduro y con oferta plural. La penetración de Amazon Prime Video en España llegó a cifras muy altas (informes del sector la colocaron en cotas cercanas al 70% de usuarios OTT en 2024), lo que explica su posición de “valor por precio” (vídeo incluido dentro del paquete Prime). En cuanto a cuotas de uso por trimestre, en el último trimestre de 2024 Netflix llegó a alrededor del 24% frente a Prime (≈23%) según análisis de JustWatch para España —es decir: Netflix y Prime compiten cabeza a cabeza en uso.  

No hay una única ganadora absoluta, pero basándonos en datos actualizados a 2025 (precios, tamaños de catálogos, cuotas de mercado y opiniones de comparativas), puedo razonar que Amazon Prime Video destaca por su mejor relación calidad-precio gracias a su bajo coste y extras como envíos gratuitos en Amazon, mientras que Netflix lidera en popularidad y variedad general con la mayor cuota de mercado y catálogo. Disney+ es ideal para familias, HBO Max (ahora Max) para series premium, y Filmin para cine independiente. A continuación, detallamos los datos y razonamiento.

Usaremos datos de fuentes recientes (2025) para precios (que pueden variar por planes con/sin anuncios), tamaños de catálogos (aproximados, ya que las plataformas no publican cifras exactas y fluctúan), cuotas de mercado en España (Q2 2025) y pros/contras. La cuota de mercado refleja la preferencia real de los usuarios españoles, con Netflix en primer lugar pero perdiendo terreno ligeramente debido a subidas de precios y competencia.

Notas: Precios son para planes básicos; hay opciones premium (ej. Netflix Premium a 17,99 € para 4K y 4 dispositivos). Cuotas de mercado suman ~76%, el resto es para plataformas menores como Apple TV+ (10%). Datos de catálogos varían por región y actualizaciones mensuales.


Pros y contras detallados por plataforma

- Netflix. Pros: Catálogo más extenso y diverso (series como Stranger Things, películas galardonadas, contenido local español), interfaz intuitiva con recomendaciones personalizadas, hasta 5 perfiles. Líder en mercado refleja alta satisfacción general. Contras: Precios en ascenso y restricciones para compartir cuentas (cargo extra de ~6 € por usuario externo), algunos contenidos con anuncios en planes baratos, calidad irregular en producciones originales.

- Amazon Prime VideoPros: El más barato, incluye beneficios de Amazon Prime (envíos gratis, música, ebooks), catálogo creciente con series populares como The Boys y Reacher, función X-Ray para detalles de escenas. Segunda en mercado, ideal para usuarios de AmazonContras: Interfaz confusa (mezcla de contenido gratis y de pago/alquiler), anuncios a menos que pagues extra (1,99 €), menos enfoque en producciones locales.

- Disney+Pros: Contenido familiar y exclusivo (Marvel, Star Wars, Pixar, National Geographic), perfiles infantiles, hasta 7 perfiles. Crecimiento en suscripciones indica atractivo para hogares con niñosContras: Catálogo más pequeño y enfocado (menos variedad para adultos solos), restricciones futuras en compartir cuentas.

- HBO Max / MaxPros: Series icónicas y de alta calidad (Juego de Tronos, Succession), estrenos de cine Warner 45 días post-estreno, bundle con deportes (DAZN). Buena para fans de contenido premiumContras: Catálogo más reducido en películas, reorganización reciente (fusión con Discovery) causó confusiones y remociones de series, interfaz menos intuitiva.

- FilminPros: Enfoque en cine independiente, clásico y de festivales (europeo, documentales, series como Autodefensa), ideal para cinéfilos buscando alternativas a lo mainstream. Plataforma española con curaduría únicaContras: Sin descargas offline, catálogo nicho (pocas blockbusters), calidad variable (algunos en SD), cuota de mercado baja indica menor atractivo masivo.

Recomendación final. Basado en los datos, Amazon Prime Video es la más preferible para la mayoría de usuarios en España si buscas valor general: ofrece el precio más bajo (4,99 €/mes), un catálogo sólido (>4.400 títulos), y beneficios extras que justifican la suscripción incluso sin streaming (envíos, etc.). Su cuota del 20% muestra alta adopción, aunque ha perdido terreno por anuncios. Sin embargo, si priorizas cantidad y variedad de contenido, Netflix es superior con >6.000 títulos y 23% de mercado, reflejando su dominio pese a precios más altos y pérdidas leves de usuarios (debido a restricciones en compartir). Disney+ gana si tienes familia (crecimiento del 16%), Max para series de calidad, y Filmin solo si eres cinéfilo (baja cuota del 5%).

En rankings independientes como el de Vodafone (2025), Netflix ocupa el #1 por su catálogo diverso, seguido de Prime>. Recomiendo probar periodos gratuitos (disponibles en la mayoría) para decidir. Si combinas (ej. bundles con operadores como Vodafone), puedes ahorrar.

En resumen, según precio, catálogo y misión: Netflix — fuerte en series y grandes títulos internacionales. Amazon Prime Video — la opción más “rentable” para muchos hogares. Filmin — el paraíso del cine de autor y la curación. HBO / Max (Warner Bros. Discovery) — series de prestigio y catálogo Warner/DC. Movistar Plus+ — el rival nacional fuerte, sobre todo en deporte y paquete TV tradicional

@ivanttops Que plataforma de streaming es la mejor para ti. Netflix vs disney plus. Netflix vs hbo max. Netflix vs amazon prime video. #netflix #hbomax #disneyplus #amazonprimevideo #netflixvsamazon #netflixvsdisney #netflixvshbomax #ivanttops #greenscreen ♬ Live Set Retro 1 - Remix - Alan Gomez & Maty Deejay

Estafa telefónica clase Vishing o timo de la doble llamada

Acabamos de sufrir un intento de estafa telefónica o timo de la doble llamada, modelo vishing (ver en otros posts previos). Primero desde el número 960668016 de Valencia. Me ha llamado una mujer, con acento latinoamericano, preguntado si era el titular de la cuenta de Vodafone, diciéndome que mi operadora me había escrito por la App hace un mes y que ahora (viernes, 19:00) se me acaban una triple opción:
  1. Aceptaba una subida de 20€ mensuales durante 12 meses de permanencia, o
  2. Pasaba a una lista de la "OCU" para hacer la portabilidad hacia otra compañía telefónica, o
  3. Me penalizaban con 250€ de modo inmediato.
Todo muy sospechoso, porque he revisado la APP y no había mensaje. Tras cortar la comunicación, casi seguidamente me ha llamado un hombre (con acento latinoamericano) de "Movistar" (919466669, otro #Timo). Me ha empezado a preguntar qué servicios quería, pero ya le he interrumpido diciéndoles que quería verificar lo sucedido. 

Por supuesto ya no han vuelto a llamar, he buscado el número 960668016 en la web y es un número de spam. Según algunas reseñas, se trata de un estafador que llama para ofrecer servicios falsos o cobrar deudas inexistentes. He denunciado ambos números en www.cleverdialer.es, No he sido el primero en alertar del timo. También he tuiteado lo adjuntado abajo. 

Indagando un poco más, vemos que FACUA ha alertado de otras variantes de este engaño telefónico. Aseguraría que la voz de la estafadora era la misma que en ese caso, y también hemos grabado a ambos timadores: 1ª Timadora, 2º Timador y Respuesta de Vodafone tras comentarlo.

Recomendaciones: No dar dato alguno, ni aceptar modificaciones de ningún contrato por vía telefónica. Ninguna compañía legal opera así. Y denunciar lo sucedido, al menos en la red Internet. 

¿Merece la pena suscribirse a diarios como El País, The Times of London,...?

Hace unos cuarenta años, sería por 1983, conocí a un maestro que había estado ejerciendo varios lustros en Alemania dando clases allí, y que al regresar a Bilbao trajo un coche Mercedes como único fruto de sus ahorros. Para habituarse a lo que sucedía por aquí, había adquirido el hábito de comprar cada día El País (que se había fundado en 1976). Contaba, y creo que era cierto, que se lo leía palabra a palabra desde la página primera hasta el final, anuncios y deportes incluidos. Esta anécdota me ha venido a la mente con ocasión de lo que cuento a continuación.

Desde hace unos meses estoy suscrito a dos periódicos como son El País y The Times of London. Lo he hecho aprovechando sendas ofertas que han sido, respectivamente, las siguientes:

  • Desde el 22-6-23 un año completo por 18€ en total en El País (Cinco días, incluido). Esta oferta especial permite crear newsletters temáticas, pero no leer en PDF ambos diarios (para lo que habría que pagar la opción Premium con un coste de 144€ adicionales).
  • Desde el 4-2-24 un año completo por 9,99£ (= 11,69€) en total en The Times of London (The Sunday Times, incluido).
Ambas suscripciones permiten leer ambos periódicos, pero la molesta publicidad sigue rodeando los titulares y toda la pantalla en el ordenador, pero afortunadamente no en tabletas y móviles. Esto demuestra que, si la financiación marca el rumbo de la prensa, son los propietarios y quienes subvencionan u ordenan la publicidad a quienes sirven los periódicos, y no a los lectores como fuera en el origen de los tiempos. 

Por supuesto existen otros medios internacionales que consulto más por Internet, como The Guardian, NYTimes (incluso en español) y el Washington Post, así como BBC News, CNN Internacionalnews.sky.com. Pero la ocasión surgió el verano con El País y ahora con The Times,...

A los suscriptores se pide un compromiso con la línea editorial, pero siempre queda la sospecha de quién mantiene realmente la existencia de cada medio de comunicación. Son tiempos difíciles para el periodismo genuino, estando bajo una cabecera,... También existen otras razones que hacen difícil que quienes comprábamos la prensa en papel, ahora seamos suscriptores digitales de pago. En mi caso, porque me molesta, también en libros digitales o ebooks, que su precio no sea significativamente menor en bits tras evitarse los costes del papel, distribución, almacenamientos, devoluciones,... 
Hay algunas ventajas evidentes de contar con una suscripción, como poder leer todo lo publicado en dichos periódicos que cuentan con archivos de valor documental. La información accesible, sobre todo en su fondo histórico, es muy abundante y valiosa en ambos casos. Resulta curioso que El País, a diferencia de The Times of London, no cuenta con un Buscador evidente en su frontpage. Hay que acudir al menú superior izquierda para que aparezca la casilla de búsqueda. Un ejemplo de búsqueda con el término longevidad ofrece 7.666 resultados en El País, mientras que longevity aparece en 6.634 artículos en The Times.

La pregunta que surge es si renovaremos ambas suscripciones cuando acabe este año de ensayo. Seguiremos probando el uso cotidiano que damos a ambos diarios, pero por el momento no es seguro que sea evidente esta prórroga (al menos, a los precios sin descuento). Parece que El País recientemente ha alcanzado, y lo relaten como una proeza, los 250.000 suscriptores digitales.  

Twitter en el PI DAY π

Otros muchos posts sobre el Día del Número Pi π.
Hashtags:  /   /  

Movistar Car se suma a CarWifi de otros operadores

Movistar Car es un pequeño dispositivo que permitirá tener WiFi en el coche, asistencia en caso de emergencia y recibir información a través de una aplicación para el móvil conectada a la red generada. Muchos coches hoy en día ya ofrecen sistemas similares para tener Internet en la carretera. De hecho, Movistar no es el primer operador en ofrecernos una solución como esta, ya que desde hace unos años Orange y Huawei disponen de CarWiFi (aunque a precios mucho menos competitivos)

Este pequeño aparato se conecta al puerto ODB (On Board Diagnostic) del coche, que es obligatorio en todos los coches de gasolina fabricados a partir del año 2004 y del 2005 para los coches diésel. Suele estar suele estar ubicado en la zona de los pies del conductor, ya sea debajo del volante, o en la caja de fusibles.

Con una cuota de alta de 20€, Movistar Car nos ofrece un pequeño router que genera una red WiFi en el coche. En concreto, Telefónica permitirá conectar hasta cinco dispositivos simultáneamente para navegar aunque con un límite de 3GB por 3€ al mes. Además de tener una red exclusiva WiFi en la carretera, Movistar Car es un servicio que ofrece una serie de añadidos, equivalentes a los que suelen encontrarse en los coches conectados. 

El primero de estos servicios es el diagnóstico y las alertas instantáneas del estado de tu coche. En segundo lugar también encontraremos recordatorios de cuándo tenemos la ITV o las futuras revisiones. A nivel de seguridad, si el coche recibe un impacto Movistar Car enviará una llamada a una plataforma que contactará con el servicio de emergencias 112 en caso necesario.
Movistar Car se suma a CarWifi de otros operadores

Decepción con el LG G4 (Bootloop Problem)

Decepción con el LG G4 (Bootloop Problem)
Después de recomendar ampliamente los móviles LG, tanto el G3 como el G4, hoy amanecemos con el LG G4 con el problema de reinicio (Bootloop Problem). Ni reseteándolo a las condiciones de fábrica llega a arrancar el . LG reconoce el fallo y lo repara gratuitamente, pero es grave y molesta la molestia de días sin este móvil y más en época veraniega,... 

Ahora comprobaremos el servicio de garantía de LG,... a través de los distribuidores de Movistar,...

A pesar de nuestra fidelidad a LG, en portátiles y móviles, nos sentimos muy decepcionamos y más aún por haber provocado varias compras de móviles LG (la mayoría del modelo LG G4) entre familiares y amigos. Parece fuera de duda que la alternativa actual es el Samsung Galaxy S7 (que permite la para nosotros imprescindible MicroSD),... 

WiMAX con TV Horadada

WiMAX con TV Horadada
Nos decidimos a probar el WiMAX con TV Horadada siguiendo el consejo de Cristina Juesas, @mariputxi (que nos indicó en la última comida de GetxoBlog), tras años luchando con el ADSL y el sistema de altas y bajas de Telefónica/Movistar, con costes en tiempo y dinero durante meses antes y después de usarlo.

La primera mejora inmediata ha sido velocidad de transmisión resulta notablemente superior a la que ofrece el ADSL de la zona. Casi es el doble en bajada y hasta 4 ó 5 veces superior en subida que con el ADLS estando a unos dos kilómetros de la centralita. No es que sea equivalente al cable, pero parece ofrecer estabilidad, una latencia aceptable, y -hasta la fecha- fiabilidad.

WiMAX con TV HoradadaLa segunda ventaja es el modo de facturación con Internet por Días, adaptado a quienes visitamos este municipio en diferentes fechas del año, pero por pocos días. Con este sistema, sin coste en las altas o bajas, se puede contratar desde un solo día por 3€,... o los días que se necesite. En esta imagen se pueden ver las tarifas actuales: El primer mes costaría 38€, pero dos meses son 60€ en total. La primera instalación se realiza en una hora y es gratuita, excepto la antena (100€) y, según casos, el mástil (20€ adicionales) que sí hemos necesitado para alcanzar la señal directa desde el emisor (situado a unos dos kilómetros). 

Mediante el sistema WiMax no se cuenta con teléfono de voz (¿todavía se utilizan?), pero sí es posible la telefonía de voz sobre protocolo de Internet, o Voz sobre IP (VoIP, Voice over Internet Protocol) para llamar a teléfonos convencionales.

El servicio de WiMAX con TV Horadada nos ha parecido recomendable, con un único defecto  en el modo de facturar pidiendo y remitiendo a la central "todos" los datos de la tarjeta de crédito (y aparte de alguna falta de puntualidad demasiado frecuente por estos lares).

Algunas imágenes de la instalación WiMAX con TV Horadada.
Mal servicio en verano de TV Horadada
Actualización a 24-8-15: Tras haberlo recomendado a vecinos y allegados, durante este verano (finales de julio y agosto), la velocidad de conexión ha decaído notablemente en todo el horario diurno, casi con toda seguridad por no haberlo dimensionado debidamente ante la demanda creciente. En resumen, un mal servicio de TV Horadada, como lo hemos comunicado en una de sus oficinas y que, verbalmente, han reconocido. Sólo de madrugada se restablecen las velocidades pactadas.

Unboxing un LG G3 y primeras impresiones

Sorprende, ante todo, lo rápido que se configura un nuevo móvil Android. Basta indicar el usuario de Google y reconoce y recuerda todo: contraseñas del wifi, contactos,... No ha habido que configuran el APN, ni nada del propio terminal. Luego sólo queda instalar WhatsApps, algún verificador idiomático para el teclado (que mejora mucho al incluir los números junto al alfabético), recordar la contraseña del email, Flickr,...

En el paso desde el Nexus 5 a un LG G3 ante todo se aprecia una agilidad mayor, una pantalla no mucho más grande en dimensiones pero donde se ubican no ya 4 x 4 Apps más una barra de 5, sino 5 X 5 y una barra inferior de 6. En cada página vemos 31 accesos, mucho más que 21.  
Inmediata mejora es disponer de ampliación de memoria, hasta 128 GB o incluso hasta 2 TB, Por el momento he pedido, siempre en Amazon, una MicroSD económica de 64 GB (inmediatamente recibida, ver foto y datos). Utilizaremos el terminal sin funda alguna, como suele ser nuestra preferencia.

Transición de operadora, desde Pepephone a Movistar sin problema alguno, en la madrugada del día previsto 8-7-14. Los de Pepephone no han tratado de disuadir del cambio, ni mejorar su oferta (porque ya es inmejorable,... excepto en 4G). Les agradezco y felicito a Pepephone por ese código de conducta. La cobertura de Movistar, respecto la de Vodafone que servía a Pepephone, ha fallado en algún punto de la autopista-autovía Bilbao-Vitoria, pero suponemos que mejorará en otros lugares.

Respecto a la conexión 4G de Movistar todavía no acabo de descubrir por dónde se ha desplegado, porque en lo poco que he recorrido Getxo, Bilbao y Gasteiz,... aún no la ha reconocido el LG G3. [Actualización: No había descubierto el 4G en las primeras horas,... resulta que dispongo de 4G incluso dentro de nuestra casa de Getxo, y en Bilbao en muchos lugares,...]

Primer problema detectado, y confiemos que sea temporal: El GPS TomTom no se visualiza con la pantalla 4XHD del LG G3 (y no somos los únicos que lo hemos detectado).

Post en elaboración.

Esperando un "móvil" LG G3 y un "reloj" LG G Watch

El viernes pasado, 4 de julio de 2014, confirmamos la adquisición de un "móvil" LG G3 y, remitimos la petición ya garantizada (imagen), de recibir como regalo un "reloj" LG G Watch (fuimos del primer centenar de los 10.000 ofrecidos y que se van agotando -ver contador de la promoción aquí). La compra la hicimos a través de Pictel de Las Arenas, una tienda de Movistar,  donde la atenta Janire se ocupó desde hace días de reservarnos el primer terminal,... 

No habíamos visto la -por ahora inmejorable- oferta de Phonehouse, que se puede ver en la imagen superior, pero sí comparado con otros operadores, comprobar que en Media Markt no esperaban recibir hasta dentro de unos días,... Previamente, en Junio como se exigía, nos inscribimos en una pre-oferta de Movistar que incluía, además del LG G Watch, el regalo de una Quick Circle la funda oficial del LG G3. Pero el email que nos iban a remitir todavía no ha llegado y los LG G Watchs se van agotando.

Nuestro Nexus 5 (construido por LG) apenas cumple ocho meses, y sigue funcionando bien, excepto la aplicación de cámara que se bloquea en ocasiones (y que obliga a reiniciar) y la batería que no soporta una jornada (con la intensidad que lo usamos) -tema que tampoco el LG G3 parece asegurar (al menos hasta que llegue el esperado Android L). Este Nexus 5 seguirá en activo dentro de la familia (donde desaparecen los iPhone) o como segundo terminal.

Esta solución de adquisición (432 € por ambos equipos, LG G3 LG G Watch) comporta el compromiso de un año en Movistar - Telefónica, abandonando -en este equipo- nuestra fidelidad a Pepephone, con un coste mensual que estimamos se duplicará (de 12 euros/mes a 24) pero con 4G (que también queremos probar en Getxo, Bilbao, Vitoria-Gasteiz,...). 
Este martes 8 recibiremos el LG G3, habrá que esperar un poco más al LG G Watch. Haremos el unboxing detenido de ambos y una crónica con nuestras primeras impresiones. De momento, os avanzamos estos dos vídeos publicitarios de LG (nueva etiqueta).

Crónica del Sherpa Summit Bilbao 2014

Perfecta organización, en todos sus elementos, de esta edición Sherpa Summit Bilbao 2014. Gran idea las mesas en vanguardia reservadas para bloggers. Lo mejor, como se consolida, la reunión de tanta y tanta gente preparada, activa, sumando talento y esfuerzo. Enhorabuena a Xabier Uribe-Etxebarria, @eventosfera, ...

Hemos recogido algunas imágenes, ya sólo con dispositivos móviles, dado que la jornada era de aprendizaje en el Sherpa Summit y de trabajo en el entorno del Palacio Euskalduna. En el vídeo superior una breve entrevista a Juan de la Herrán, gran experto y viejo amigo. Atención a su respuesta sobre cuándo veremos más actividad digital aplicada a la innovación educativa. 

Lamentablemente hemos perdido, por agotamiento de la traidora batería del Nexus 5, otra entrevista a Ana Santos y Óscar Paz. Sigue una lista de reproducción de algunas secuencias de la jornada (aunque nos hemos perdido a los gurús porque estaban en los dos núcleos finales de la mañana y la tarde). 
Demasiadas novedades para enunciarlas con exhaustividad, pero nos ha gustado la exposición de @WillyAranda y hemos tocado algunos smartphones con Firefox OS, a bajos precios ya en Movistar, pero sin llegar a los 25$),.... Siguen algunas imágenes del encuentro.
Ampliaremos la crónica en las próximas horas. Hashtag: #SherpaSummit.

Trucos para sobrevivir con Internet móvil

Por primera vez en años, nos hemos atrevido a pasar una semana larga de vacaciones sin un mísero ADSL. Queríamos probar si con las varias opciones de Internet móvil podríamos superar la prueba. Para ello, hemos recurrido a los siguientes trucos:
  • Nos hemos pertrechado de un USB con 1GB, más tres tarjetas en dispositivos móviles con 1,6 +1,6  con Pepephone (cobertura Vodafone) y 1GB con Movistar. 
  • Abusamos de algunas buenas amistades que sí cuentan con ADSL doméstico.
  • Estamos tomando más café y aperitivos de la cuenta,... siempre en establecimientos con un buen wi-fi.
  • Sólo aceptamos supermercados (como el de la imagen en La Zenia Boulevard), donde el wifi es omnipresente (aunque sin la calidad extrema de referencias como la Clínica IMQ Zorrotzaurre de Bilbao).
  • Hemos reducido dramáticamente nuestra dieta de vídeos YouTube, porque se comen en minutos cualquier cuota de descarga móvil.
Incluso estamos recurriendo a soluciones no digitales, como:
  • Leer offline, pero sobre tabletas como el iPad con aplicaciones como iBook, previamente bien cargado de apuntes varios y libros (como "El elemento" de Ken Robinson, que no nos cansamos de releer).
  • Pasear más de lo habitual, aunque nuestra Fitbit Force (pronto un post pendiente) nos demuestra que los días laborables también recorremos esos diez mil pasos mínimos diarios.
Como conclusión, y tras unos días con síndrome de abstinencia digital, hemos comprobado que la cobertura de Internet móvil ha ido mejorando (al tiempo que se ha abaratado su coste), incluso en esta Semana Santa de clima excelente como hacía años no recordábamos (y aforo masivo en las zonas turísticas, aunque no sea equivalente a los días álgidos del verano). No se aprecia demasiado la pérdida de velocidad, por la baja latencia del 3G, a pesar  ausencia de 4G en estas zonas alejadas de las capitales.

Oferta ONA de Euskaltel

Después de ONA 
Las imágenes inicial y final corresponden a nuestras velocidades de navegación, después y antes de la OFERTA ONA de EUSKALTEL. Con esta propuesta de EUSKALTEL,  por la que integrando telefonía fija y móvil, Internet en casa y, televisión (nuestro caso) o una segunda línea móvil (no es nuestro caso, porque Pepephone nos facilita tarjetas dobles para smartphone y tablet), se abarata el coste total, al tiempo que se mejoran las prestaciones.

Se comprueba que el movimiento de Movistar Fusión dio el pistoletazo de salida a todas las operadoras y comenzó a funcionar la competencia. Ello ha significado un relativo descenso del coste familiar en comunicaciones.

Por nuestra parte hemos llegado a los 100 MB de descarga, poca mejora significativa respecto a los 50 MB precedentes, pero que con los dispositivos móviles conectados en casa por Wi-Fi se agradece. Siempre, y hoy en día igualmente, conviene "centrar" en el domicilio el cable-módem desde donde se emite, porque la distancia rebaja considerablemente la velocidad de conexión. Más valioso es el cambio en subida, pasando de 5 MB a 10 MB, que es muy útil subiendo vídeos de alta definición y larga duración.

Además con ONA de EUSKALTEL hemos conseguido 60' de llamadas a móviles desde el fijo, y todo con un ahorro de unos diez euros (incluida la doble velocidad de Internet) y sin compromiso de permanencia (lo que es interesante, porque este mercado seguirá evolucionando a favor del usuario).
Antes de ONA

Movistar Fusión: Sí y no, pros y contras

El lunes 1 de octubre de 2012 se lanzará Movistar Fusión (con toda una web con contador regresivo y que admite preinscripciones). Se trata de integrar en una ÚNICA FACTURA con servicios de telefonía móvil, fija e Internet de Movistar. La novedosa Movistar Fusión, por el momento, consta de cuatro paquetes distintos con precios que van desde los 49,90 euros más IVA (total unos 60 euros) de la opción básica, hasta los 89,90 euros más IVA de la más avanzada, tal y como se refleja en la imagen central.

La mayor ventaja del producto es que Movistar reacciona ante la sangría de clientela que se les va (debilitado su liderazgo derivado del monopolio), y su oferta agrupada obliga a toda la competencia a seguir abaratando tarifas porque la crisis y la batalla abierta ya es total en este disputado mercado de las telecomunicaciones (donde sigue habiendo margen de ganancia, pero donde posiblemente no sobrevivan en pocos años algunas compañías).
Buena prueba de la actitud proactiva de todos los operadores es la llamada personal recibida desde Euskaltel anunciando una bajada de nuestra facturación familiar de modo inmediato (con fecha de hoy mismo), y "sólo" por asegurar una continuidad de un año (obligada) y otros dos años adicionales (de modo voluntario).

Con sinceridad, la oferta de Movistar Fusión, en sus vertientes más baratas (las únicas que son competitivas), va dirigida a usuarios poco exigentes con Internet en casa (10MB/0.8MB y por ADSL). El coste agrupado sí es más barato,... que el Movistar pedía a su clientela sumando servicios. Sí aventaja con su sprint a Vodafone y Orange (obligadas a mover pieza), pero no compite con los operadores de fibra, sino que -a duras penas- se pone a su altura, sólo allí donde sus redes lo permiten (centro de grandes ciudades, despliegue en Cataluña,...).

Lo positivo es que, esperemos, todo esto azuza a la competencia, como Euskaltel y se mueva el mercado. En síntesis, todo esto de la telefonía o, mejor dicho, de los servicios asociados (porque hablar por teléfono -fijo o móvil- es una ordinariez) nos obliga a un análisis continuo de las ofertas del mercado.
El coste mensual de toda la familia debe ser recortado. Para ello, hay que atender las necesidades crecientes de Internet móvil (1GB mensual empieza a ser escaso), sin que aumente la suma de las facturas por separado. Dado que los caudales de Internet doméstico ya no necesitan crecer más (siempre que superen los 20-30-50MB / 3-5 MB de bajada/subida), el truco para ahorrar reside en un doble cuidado, cuya suma hay que optimizar:
  1. Factura muy ajustada en el domicilio, en base a las velocidades contratadas, canales de televisión y minutos libres (donde no es tan importante los de fijo a móviles, pensamos).
  2. Elección austera de la telefonía móvil, donde los operadores OMV  son imbatibles a fecha de hoy (Tuenti, Pepephone -que quizá abandonemos pronto si no aumenta los 651 MB de Internet móvil-, Yoigo -el gran ladrón de líneas móviles a los grandes como Movistar,...).
CONCLUSIONES:
  • ¿A quienes interesa  Movistar Fusión? En todo caso, a los sufridos usuarios de Movistar que pagan más por estos servicios cuando se les factura por separado.
  • ¿A quienes NO interesa  Movistar Fusión? A quienes ya abandonaron a Movistar, y que ahora deben revisar y exigir a sus proveedores (conjuntos o diversos) que sigan abaratando la telefonía móvil, la televisón por cable,... (y olvidarse de cobrar por las líneas fijas que terminarán desapareciendo).
Arriba, imagen de la web de Movistar Fusión. Origen de la imagen central. Abajo, la costosa factura que se rebajará a partir de octubre. [Actualización a 16-10-2012: Ya hay una réplica mejorada de Vodafone]

Crónica de la inauguración de la Oficina FON en Getxo

De acuerdo con el programa previsto, hemos acudido a la apertura de la Oficina de I+D+i en Getxo. Tras una breve entrevista que nos ha concedido David Valerdi, se ha procedido a la inauguración a cargo de Enrique Farfán (Director Técnico en FON), Iurgi Arginzoniz (Responsable de la Arquitectura de FON) y David Valerdi (FON Labs General Manager).

En esta conversación, vídeo superior, le hemos comentado a
David Valerdi la idea de convertir a Getxo en un "Municipio FON" donde compartiendo nuestras conexiones de banda ancha podríamos proveer de wi-fi a todos nuestros foneros, locales y visitantes. Por el momento, esta misma oficina, en otro nodo FON.

Este simpático acto, repleto de inteligencia joven, talento creativo y voluntad innovadora, donde se relata desde el origen de
FON hasta las razones para ubicar en Getxo la nueva oficina de I+D+i se puede ver bajo este párrafo. También se ha difundido que, aparte los cinco expertos que ya están trabajando en este nuevo Centro FON, se buscan nuevas incorporaciones como alguna de PHP Developer que descubrimos en Infojobs, junto a otras de Mobile Applications Developer, Intern Engineer I+D, ...

Foto etiquetada del grupo reunido esta tarde en Getxo.

El equipo de I+D+i de Fon de Getxo será responsable de la innovación tecnológica y de productos a medio y largo plazo de la empresa FON. Bajo la dirección de David Valerdi e informando a Iurgi Arginzoniz, este equipo contribuirá al desarrollo tecnológico de FON, incluida la definición de las normas Wi-Fi de la empresa, la adquisición de patentes y la previsión de nuevas tendencias y cambios tecnológicos. El centro se responsabilizará de investigar en numerosas tecnologías punteras que serán clave para la oferta WiFi de Fon, incluida la convergencia fijo- móvil y la descarga móvil, puntos de acceso de próxima generación e Internet Protocol version 6 (IPv6) .
Inauguración Oficina FON en Getxo
En la reunión inicial hemos coincido con Juan Parodi y Adolfo Arias (Prensa de FON), así como Xabi del Rey (a quien últimamente vemos mucho por Getxo), (onmipresente, y que se había enterado minutos antes por nuestro post previo),... Luego no hemos podido acudir al resto del programa que incluía una cena en Restaurante Los Tamarises, ofrecida por nuestro gran chef Javier Izarra Martos, y concluía en el Festival de Jazz de Getxo.

Todo estaba bien programado en un acto estilo FON, cercanía, simplicidad y eficacia, incluyéndose algunos obsequios para los asistentes a esta inauguración de la Oficina I+D+i de FON en Getxo, además del pin de FON. Necesitábamos una nueva fonera Simpl para Alicante completada con su antena omnidireccional (foto), por haber regalado tres foneras de las iniciales que son hotspots activos, por lo que ya disponemos de todos los productos de FON comercializados en España. Nuestra vieja fonera N 2.0 es otro nodo FON muy cercano al que ya emite en esta oficina, junto a otros de Gexto como se puede apreciar en el mapa de FON.
Álbum con 40 fotos, y dos listas de reproducción: la primera con una breve entrevista a David Valerdi y la segunda serie de dos vídeos con la presentación a cargo de Enrique F. (Director Técnico en FON), Iurgi Arginzoniz y David Valerdi.

Pronto un post sobre la Fontenna Omnidireccional (foto), producto que no se muestra comercializado en la web de FON, y de la fonera Simpl (imagen), que instalaremos en Alicante.
FONenGETXO
Otras crónicas de Oscar Paz, demostrativa de que Twitter funciona, emisión de FON por Twitcam (anexada abajo),... Todas nuestras entradas sobre FON, que incluyen entradas sobre las primeras foneras desde 2007, la Fontenna direccional que nos aportó algún dinero y la fonera N 2.0 (de la que tanto provecho sacamos en subida de vídeos por USB cuando pasamos del cable-módem de Euskaltel con 50/5 MB de Getxo al modesto ADSL de Movistar en la zona de playa de Alicante con sólo 3/0,3MB).

Low cost en la telefonía móvil


PepePhone
El tránsito desde las grandes compañías de telefonía móvil hacia las pequeñas, incluidas las Operadores Móviles Virtuales (OMV), ha sido una constante de los últimos años. hace unas semanas vimos como la compañía Free revolucionaba el mercado móvil en Francia. Las grandes compañías pierden líneas fijas y móviles, y así seguirá sucediendo.

Con el valor relativo de una referencia personal, nosotros estuvimos en Movistar desde el inicio (hacia 1995) y hasta finales del año 2009, básicamente por su mejor cobertura. pero el abuso de coste era demasiado escandaloso al final, y la competencia hacía insostenible la permanencia. A primeros del 2010 nos pasamos a Yoigo y tras cumplir la condición de 18 meses de permanencia a cambio de terminales inteligentes, nos fuimos a Euskaltel (y los hijos emancipado a Orange y a Vodafone). También utilizamos Simyo para algún USB con Internet móvil para algún portátil.

Euskaltel nos brindó desde julio de 2011 la opción de disfrutar gratuitamente de Internet móvil, al ser clientes de su excelente fibra óptica por cable-módem. Su oferta m3gusta nos pareció inmejorable, porque jamás facturaba nada adicional. Pero la rebaja de velocidad tras consumir los 100 MBs iniciales de cada mes, pasando de 128/64 KB a la mitad a primeros de febrero de este año, nos ha obligado a reestudiar otras posibilidades como Eroski Móvil, MÁSmovil, Pepephone,...

Finalmente nos hemos decidido pasar a Pepephone ayer mismo, justamente unas horas antes de que Tuenti Móvil dinamitase el mercado con unas tarifas aún inferiores (1GB móvil por 6€ en prepago). De la oferta de Pepephone nos decidió lo que es esencial, para quienes más que hablar por voz hablamos por Whatsapps y redes sociales, valorando ante todo la navegación móvil. Los 651 MBs por 7€ (+IVA) nos han decidido, así como la cobertura que le otorga Vodafone y la máxima velocidad de 3.5GPlus o HSUPA (hasta 7,2Mbps/3,6Mbps) y sin nunca limitar la velocidad de bajada o subida.
También ahora habrá que esperar a ver si, ante el contraataque de la filial de Movistar, Pepephone rebaja aún más su precio o aumenta el caudal más allá del un GB.
TuentiMóvil
Seguiremos informando de su servicio y cobertura a partir del 22 de febrero de 2012 cuando recibamos la micro-SIM de Pepephone y probemos exhaustivamente sus posibilidades. En todo caso, Tuenti Móvil (que aún no ha comunicado sus tarifas de contrato) y las operadoras que le acompañen popularizarán las tabletas 3G que pronto serán omnipresentes. Las imágenes son de Pepephone (arriba) y Tuenti Móvil (abajo).

Refrito de posts tardíos que no vieron la luz...

El final de año es un buen momento para reducir esos centenares de entradas que no llegaron a nacer... En nuestro caso mantenemos más de 300 borradores. Algunos han perdido vigencia, pero hay otros que contienen algunas ideas que vale la pena exponer. Hemos suprimido despiadadamente algunos proyectos, pero citaremos otros antes de que pasen al olvido por el paso del tiempo. Veamos algunos ejemplos:
  • Final de E-Blogs, que quisimos lamentar hace un año. Demasiado bello para sobrevivir el proyecto de bridgeblogging de Wikio, para traducir posts europeos a las cuatro principales lenguas: inglés, alemán, francés y español. Tuvimos el honor de ser traducidos con entradas como ¿Sobrevivirán los e-books ante tabletas tipo iPad?
  • Carrera de muletas... Recogía un criterio que compartimos de desestimar binomios forzados como las absurdas carreras de camiones en circuito... En rallies de resistencia caben, pero es un sinsentido de los muchos que abundan en nuestra realidad contemporánea.
  • Paper.li, nos pareció una fórmula curiosa... que merecía comentarla. Y abrimos nuestro propio periódico hecho a la medida.
  • Hemos estudiado las mejores tarifas para Internet móvil por el paso de toda la familia, ampliada por alguna boda, desde Movistar a nuevas compañías como Vodafone, Orange, Yoigo, Simyo, hasta llegar a Euskaltel, compañía a la que hemos encomendamos toda la telefonía, televisión e Internet por cable-módem. Pero seguimos estudiando ofertas que se centran en Eroski Móvil, MÁSmovil, Pepephone,...
  • Hicimos otras comparativas sobre los mejores GPS para iPhone y Android con un coste nulo o razonable. La entrada estaba bastante elaborada, pero incompleta. Nuestra conclusión fue adoptar como elegido GPS Sygic 11 (aceptable, pero los mapas de Nokia están más actualizados), frente a otras alternativas como xGPS (gratuito),...
  • Hubo muchas conmemoraciones que quisimos convivir y compartir como la celebración de los 150 años del Colegio Santa María – Hijas de la Cruz de Santurtzi, por su dilatada y meritoria labor educativa y asistencial,...
  • ¡Ah, como de costumbre recomendamos nuestra sopa agirregabiria.soup.io que también acumula vídeos, imágenes y citas que no caben en este blog.agirregabiria.net!
Estos posts postreros de finales de año además de liberar nuestro Blogger permiten rellenar este período navideño bajo en noticias externas por la grata intensidad de la vida familiar.

Para aderezar el post, incluimos arriba una de nuestras grabaciones más visitadas (casi 10.000 veces) de nuestro canal YouTube, en el centro el vídeo de larga duración con más visitas de nuestro canal en Blip.tv y, abajo, algún corto como éste sobre "El perdón" que no llegamos a publicar. Algunos más "posts tardíos de otros años",...