Mostrando las entradas para la consulta series ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta series ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Cómo activar el móvil para detectar caídas o accidentes

El desafortunado accidente mortal de Lunada en Cantabria ha recordado que la caída lanzó un aviso de ayuda porque uno de los móviles tenía activada esta ayuda. Nosotros lo hemos comprobado en varias ocasiones, con el Apple Watch, tras alguna aceleración intensa o, simplemente, al marcar en el borde de la piscina con demasiada fuerza. Aparece un aviso que indica que emitirá un SOS, a menos que señales que no ha sido nada reseñable.

Detección de choques está activada de forma predeterminada en los modelos de iPhone y Apple Watch compatibles (iPhone 14 o modelos posteriores con iOS 16 o versiones posteriores Apple Watch Series 8 o modelos posteriores, Apple Watch SE (segunda generación) y Apple Watch Ultra o modelos posteriores con watchOS 9 o versiones posteriores). También puedes seguir estos pasos para asegurarte de que el dispositivo pueda compartir la información que necesitan tus contactos de emergencia y servicios de emergencia.

  • Para alertar a tus contactos de emergencia y compartir tu ficha médica con los servicios de emergencia, configura tu ficha médica y tus contactos de emergencia en la app Salud.

  • Para compartir tu ubicación con tus contactos de emergencia, activa Localización para Emergencia SOS: En el iPhone, toca Configuración > Privacidad y seguridad > Localización > Servicios del sistema y asegúrate de que la opción Llamadas de emergencia y SOS esté activada.


Hacer una llamada de emergencia en el iPhone o Apple Watch después de un accidente automovilístico grave. El iPhone o el Apple Watch pueden conectarte con los servicios de emergencia después de un accidente automovilístico grave, incluso si no respondesSi tienes un iPhone 14 o modelos posteriores (todos los modelos), las notificaciones de detección de choques a los servicios de emergencia pueden enviarse a través del sistema de Emergencia SOS vía satélite cuando no tengas cobertura de datos ni de Wi-Fi y donde Emergencia SOS vía satélite esté disponible. Obtén más información sobre Emergencia SOS vía satélite.

Si estás en condiciones de responder

  • Si necesitas comunicarte con los servicios de emergencia, arrastra el deslizador de llamada de emergencia en la pantalla del dispositivo. Tu dispositivo realiza la llamada a los servicios de emergencia, y tú puedes hablar con un personal de auxilio.

  • Si realizaste la llamada, pero no necesitas ayuda de los servicios de emergencia, no cuelgues. Espera a que te responda el personal de respuesta y explícale que no necesitas ayuda.


Si no respondes
  • Si no iniciaste una llamada ni cancelaste la alerta después de 10 segundos, el dispositivo comienza otra cuenta regresiva de 10 segundos. Durante esta cuenta regresiva, el dispositivo hace fuertes silbidos para llamar tu atención. El iPhone vibra fuertemente, y el Apple Watch te hace toques agresivos. 


Memoria engañosa: Sólo recordamos lo más intenso y el final

La Regla del Pico y el Final (The Peak-End Rule) es un sesgo cognitivo que explica cómo las personas recuerdan experiencias pasadas. Según esta regla, no recordamos los eventos en su totalidad, sino que nuestra memoria se basa principalmente en:
  1. El momento más intenso (pico) de la experiencia, ya sea positivo o negativo.
  2. El final de la experiencia.

Esto significa que la duración de la experiencia tiene menos impacto en nuestra memoria que los momentos clave mencionados. Veamos algunos ejemplos de Regla del Pico y el Final

- Experiencia en un parque de diversiones: Aunque una persona pase muchas horas en el parque, lo que más recordará será la emoción de la montaña rusa más extrema (pico) y la última atracción o el final del día.

- Películas y series: Aunque una película tenga momentos aburridos, si tiene una escena impactante y un final memorable, se recordará como una gran película.

Dolor en procedimientos médicos: Un paciente que experimenta un dolor intenso por unos segundos en una operación, pero termina con un proceso menos doloroso, recordará la experiencia de manera menos traumática que si el dolor hubiera sido constante hasta el final.

- Atención al cliente: Un restaurante puede mejorar su percepción si ofrece un postre gratis al final o un trato especial en la despedida, incluso si el servicio previo no fue excelente.

La The Peak-End Rule tiene numerosas aplicaciones en marketing, diseño de experiencias de usuario, atención al cliente y toma de decisiones personales. Aquí tienes algunos casos donde se aplica como técnica de marketing:

1. Entretenimiento y Medios. Películas y series: Directores diseñan escenas impactantes (pico) y finales memorables para que la audiencia recuerde la obra con más emoción. Ejemplo: El Sexto Sentido o Breaking Bad, que son recordadas por sus giros finales. Conciertos y espectáculos: Los artistas colocan sus mejores canciones cerca del final del show para que el público salga con una impresión positiva.

2. Marketing y Atención al Cliente. Hoteles y Restaurantes: Ofrecen un obsequio o detalle al final de la experiencia, como un chocolate en la almohada o un postre gratis, para dejar una buena impresión duradera. Servicio al Cliente: Los agentes de atención finalizan las llamadas con frases amables y soluciones satisfactorias, incluso si la experiencia previa tuvo momentos negativos.

3. Medicina y Salud. Procedimientos médicos: En colonoscopias y otros tratamientos, los médicos pueden reducir el dolor al final del procedimiento para que los pacientes recuerden la experiencia como menos desagradable.

4. Deportes y Eventos. Finales de torneos: Un equipo puede tener un rendimiento mediocre en un torneo, pero si gana en un momento clave (pico) o en la final, será recordado como un éxito. Ejemplo: Grecia en la Eurocopa 2004.

5. Parques de diversiones: Las atracciones más emocionantes se suelen colocar al final del recorrido para garantizar un recuerdo positivo. Este fenómeno se usa de forma estratégica en muchas industrias para mejorar la percepción de experiencias. 

Mejor método para aprender inglés online gratis

Si quieres aprender o perfeccionar inglés online gratis, aquí tienes una combinación de métodos efectivos que fusiona diferentes recursos:

1. Escucha y sumérgete en el idioma 🎧

  • YouTube: Canales como BBC Learning English, English Addict with Mr. Steve, o Speak English With Vanessa ofrecen clases gratuitas.
  • Podcasts: Escucha The English We Speak (BBC) o ESL Pod para mejorar comprensión auditiva.
  • Series y películas: Ve contenido en inglés con subtítulos en inglés para asociar palabras y pronunciación.

2. Aprende vocabulario y gramática 📖

  • Duolingo: Perfecto para principiantes, con ejercicios diarios.
  • BBC Learning English: Lecciones de gramática, vocabulario y pronunciación.
  • Grammarly & Cambridge English: Para aprender gramática y mejorar escritura.

3. Practica con hablantes nativos 🗣

  • Speaky: Red social para practicar idiomas con personas de todo el mundo.
  • Meetup / Discord: Grupos de intercambio de idiomas.
  • Tandem / HelloTalk: Apps para chatear con nativos.

4. Mejora la escritura y lectura ✍️

  • Project Gutenberg: Miles de libros en inglés gratis.
  • Readlang: Traduce palabras al instante mientras lees artículos en inglés.
  • Writing Prompts (Reddit): Escribe y recibe correcciones de nativos.

5. Habla en voz alta y mejora pronunciación 🎤

  • Elsa Speak: App con IA para mejorar pronunciación.
  • Forvo: Escucha cómo se pronuncian palabras específicas por hablantes nativos.
  • Grábate hablando: Lee textos en voz alta y compáralos con la pronunciación nativa.

OtrasLingQ – Aprendizaje basado en lectura y escucha. HelloTalk – Chat con hablantes nativos de inglés. Grammarly – Mejora la gramática en textos escritos. Anki – Flashcards para memorizar palabras y frases. Quizlet – Tarjetas de vocabulario interactivas. italki – Profesores de inglés particulares. Cambly – Clases con hablantes nativos en video. Preply – Tutores personalizados según tu nivel.

💡 Consejo clave: Sé constante, usa estos recursos cada día y diviértete aprendiendo. ¡Con práctica diaria, mejorarás rápido! 🚀

Rory Sutherland, publicista que une psicología y creatividad

IM-PRES-CIN-DI-BLE vídeo TED, divertido e instructivo.
Se cita a Daniel Kahneman, el caso Eurostar, praxeologíaThe Sweet spot,...

Rory Sutherland (@rorysutherland, nacido el 12 de noviembre de 1965 en Llanbadoc, cerca de Usk, Monmouthshire, Gales) es un destacado ejecutivo publicitario británico, reconocido por su enfoque innovador en la aplicación de la ciencia del comportamiento al marketing y la publicidad. Sutherland se unió a Ogilvy & Mather en 1988 como aprendiz de planificación. 

Posteriormente, se trasladó al área de redacción publicitaria y ascendió a director creativo en 2001. Actualmente, es vicepresidente de Ogilvy UK. En 2012, fundó la práctica de ciencia del comportamiento dentro de Ogilvy, enfocada en desarrollar técnicas de marketing basadas en la psicología y la economía conductual. 

Su obra literaria incluye, "The Wiki Man" (2011), su primer libro, que complementa su columna homónima en la revista The Spectator. Siguieron "Alchemy: The Surprising Power of Ideas That Don't Make Sense" (2019), obra en la que Sutherland argumenta que las ideas de marketing más efectivas a menudo son irracionales; así como "Transport for Humans: Are We Nearly There Yet?" (2021), coescrito con Pete Dyson, sobre cómo la ciencia del comportamiento puede mejorar el diseño de sistemas de transporte.

Sutherland es también un influyente orador, con más de 7 millones de vistas en sus charlas TED, incluyendo "Life Lessons from an Ad Man" y "Perspective is Everything" (véase al inicio del post). En sus presentaciones y escritos, utiliza ejemplos ingeniosos para mostrar cómo pequeños cambios pueden generar grandes impactos, combinando conceptos de economía conductual y creatividad​

Rory Sutherland escribe regularmente la columna "Wiki Man" en The Spectator y ha presentado varias series para la BBC Radio 4. Sus charlas en TED han acumulado millones de visualizaciones, destacando su influencia en el ámbito de la publicidad y la ciencia del comportamiento. Ha presidido el Institute of Practitioners in Advertising (IPA) y ha sido presidente del jurado en el Festival de Cannes en la categoría de marketing directo.

Algunas de las citas más destacadas de Rory Sutherland:

- "El problema con la lógica es que elimina la magia."
- "Una flor es una hierba con presupuesto para publicidad."
- "La realidad no es una guía particularmente buena para la felicidad humana."
- "No todo lo que tiene sentido funciona, y no todo lo que funciona tiene sentido."
- "La poesía es cuando haces cosas nuevas familiares y cosas familiares nuevas."
- "La mente humana no funciona con lógica, como un caballo no funciona con gasolina."
- "Para que una empresa esté verdaderamente enfocada en el cliente, necesita ignorar lo que la gente dice. En su lugar, debe concentrarse en lo que la gente siente."
- "No valoramos las cosas; valoramos su significado. Lo que son está determinado por las leyes de la física, pero lo que significan está determinado por las leyes de la psicología."
- "Es mucho más fácil ser despedido por ser ilógico que por ser poco imaginativo. El problema fatal es que la lógica siempre te lleva exactamente al mismo lugar que tus competidores."
- "Los ingenieros, médicos y científicos tienen una obsesión por resolver los problemas de la realidad, cuando en realidad... una vez que alcanzas un nivel básico de riqueza en la sociedad, la mayoría de los problemas son en realidad problemas de percepción."

Rory Sutherland es defensor de aprovechar la irracionalidad en el comportamiento humano como herramienta para resolver problemas y mejorar campañas publicitarias. Para interesados en el marketing y la psicología detrás de las decisiones humanas, sus libros y charlas ofrecen perspectivas únicas.

Helga Stentzel: La magia cotidiana de la pareidolia

Helga Stentzel es una artista visual y fotógrafa nacida en Rusia, conocida por su enfoque creativo y humorístico en el arte cotidiano. Su obra se centra en la técnica de la pareidolia, que es la tendencia humana a ver rostros u objetos familiares en cosas inanimadas. Utiliza esta habilidad para transformar objetos comunes, como ropa, alimentos y utensilios domésticos, en personajes o escenas divertidas, logrando una mezcla de realismo y fantasía que ha capturado la atención de un público global.

Stentzel comenzó su carrera en diseño gráfico, pero su fama creció en redes sociales, donde sus imágenes ingeniosas de ropa convertida en animales o alimentos personificados se volvieron virales. Uno de sus trabajos más conocidos es la serie "Laundry Animals," donde ropa colgada en tendederos cobra vida como animales. Estas creaciones han sido elogiadas por su simplicidad, ingenio y capacidad para transformar lo ordinario en algo extraordinario.

Helga Stentzel es una artista multidisciplinar afincada en Londres que trabaja con una amplia gama de medios, como la fotografía, la escultura y el diseño de murales. Su enfoque único de la fotografía ha obtenido un reconocimiento constante, que le ha valido el prestigioso título de Heroína Hasselblad en 2023

La práctica creativa de Helga Stentzel es una exploración de la belleza en lo mundano, un hilo distintivo que teje tanto su fotografía como sus esculturas. Con un ojo agudo para lo que a menudo se pasa por alto, eleva lo ordinario a extraordinario. A través de su lente, lo cotidiano se transforma en un reino de maravillas estéticas, invitando a los espectadores a percibir lo familiar bajo una nueva luz. 

En sus esculturas, Helga amplía este ethos, esculpiendo intrincadas narraciones a partir de elementos cotidianos, desvelando los importantes mensajes ocultos en el tapiz aparentemente mundano de la vida. Ha expuesto en tres continentes, desde una muestra individual en Seúl (Corea) hasta una exposición en la Royal Academy de Londres y ferias de arte en Estados Unidos y Canadá.

Su obra ha sido exhibida en galerías y también se ha convertido en una sensación en plataformas como Instagram, donde comparte sus trabajos y procesos creativos. Helga Stentzel continúa explorando el arte de la fotografía creativa y la manipulación visual para ofrecer una visión lúdica y única del mundo que nos rodea.
@emprendedorunlimited Esto es tan creativo Via@helga.stentzel #creat #art #artist #ropa #clothes #creative #helgastentzel ♬ Emotional Epic Music - Gun 247

Viendo el documental “¿Y ahora qué? El futuro según Bill Gates”


Resulta urgente ver de la serie documental “¿Y ahora qué? El futuro según Bill Gates” disponible en Netflix. Esta serie, producida por Morgan Neville, se compone de cinco episodios y aborda algunos de los desafíos globales más apremiantes, con Bill Gates como guía principal. 

Aquí tienes un breve resumen de cada episodio: 
  • Inteligencia Artificial: Gates explora las posibilidades revolucionarias de la IA en áreas como la salud y la educación, pero también advierte sobre los riesgos potenciales. 
  • Desinformación: Este episodio se centra en el impacto de la desinformación en la sociedad. Gates admite que no tiene una solución clara para este problema, lo que añade un toque de vulnerabilidad a su figura. 
  • Cambio Climático: Gates presenta soluciones tecnológicas a gran escala para combatir el cambio climático, aunque la narrativa tiende a soslayar los aspectos políticos y económicos que dificultan su implementación. 
  • Desigualdad Económica: Se analizan las causas y consecuencias de la brecha de ingresos, pero las soluciones propuestas parecen insuficientes frente a la magnitud del problema. 
  • Salud Global: Se presentan avances en la lucha contra enfermedades como la malaria, aunque la narrativa a veces cae en un tono paternalista al discutir los desafíos de salud en países en desarrollo. En general, la serie ofrece una visión optimista pero realista de los retos globales y las posibles soluciones tecnológicas y filantrópicas que podrían redefinir el futuro de la humanidad.
Bill Gates (ver muchos posts) es optimista sobre el futuro de la energía, pero también es realista sobre los desafíos que enfrentamos. Aquí tienes un resumen de su perspectiva: 
  • Innovación en Energía Limpia: Gates cree firmemente que la innovación en tecnologías de energía limpia es crucial para abordar el cambio climático. Ha destacado que la inversión tanto pública como privada en este sector ha acelerado el desarrollo de nuevas tecnologías más rápido de lo que esperaba. 
  • Desafíos Complejos: Aunque hay avances significativos, Gates reconoce que reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero de 51 mil millones de toneladas a cero es una tarea monumental. Las emisiones provienen de prácticamente todas las actividades humanas, desde la generación de electricidad hasta la fabricación de cemento y acero. 
  • Cinco Grandes Desafíos: Gates identifica cinco áreas clave que deben ser abordadas para lograr un futuro con cero emisiones: la construcción, la agricultura, el transporte, la generación de electricidad y la climatización de edificios. En cada una de estas áreas, hay startups desarrollando tecnologías para descarbonizarlas. 
  • Acceso a Energía en Países en Desarrollo: Gates también subraya la importancia de aumentar el acceso a la energía en los países en desarrollo, lo que inevitablemente aumentará el uso de energía per cápita. Sin embargo, esto debe hacerse mientras se eliminan casi por completo las emisiones globales de actividades humanas. 
En resumen, Gates es optimista sobre el potencial de la innovación para resolver la crisis climática, pero también es consciente de la magnitud del desafío y la necesidad de actuar rápidamente y a gran escala.
@jl_cinemania2 🎬*_What_s Next_ The Future with Bill Gates_* –trailer– 2024 Embora ninguém possa ver o futuro, acadêmicos e especialistas podem nos ajudar a entender as questões definidoras do nosso tempo. As perguntas certas podem nos levar a entender as oportunidades e os desafios que temos pela frente — basta perguntar a Bill Gates. "Sempre adorei aprender", disse o visionário da tecnologia e filantropo global de saúde e clima à Netfix. "Seja na escola, na Microsoft ou agora, como filantropo, considero-me um estudante." Em What's Next? The Future with Bill Gates , uma série de cinco episódios com estreia em 18 de setembro, Gates aborda tópicos de longo alcance, da inteligência artificial à desigualdade de renda, com curiosidade e mente aberta. #jl_cinemania2 #trailer #serie #series #2024 #series2024 #netflixbrasil #netflixseries #netflix2024 #netflix #foryou #foryoupage #viral #setembro #billgates ♬ 764 Hz - Ady Cast

Bilbao y toda Bizkaia, escenarios preferidos en películas y series

Tras más de 4 meses sin ver apenas Netflix y otras plataformas, al retomar la visión de películas y series, nos sorprende la gran cantidad de ellas que han sido rodadas en Bilbao, Getxo,... y en toda Bizkaia. Confirmamos en DEIA que Bizkaia fue escenario de 151 producciones en 2023, una cifra “sin precedentes". 

Películas como "El cuarto pasajero" (trailer), dirigida por Álex de la Iglesia, esta película fue rodada en Bilbao, Loiu, Alonsotegi y Erandio, o series como "El silencio", protagonizada por Arón Piper, se rodó en varios lugares emblemáticos de Bilbao, como las Torres de Isozaki, el Colegio de Abogados de Bilbao, la Plaza Circular,...

Bizkaia cuadruplica su negocio del cine con incentivos fiscales de récord en Europa, logrando un impacto económico de 58,5 millones por el rodaje de 151 producciones en 2023. Bizkaia estrenó el año pasado, 2023, unos incentivos fiscales para las producciones audiovisuales que están entre los más altos del sector en Europa. Con competencia normativa propia en el ámbito de Hacienda, el ente foral y el Ayuntamiento de Bilbao lograron captar 151 producciones en 2023 que sumaron 1.026 días de rodaje y movilizaron a 1.113 personas.

La Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao forman equipo en la sociedad Bilbao Bizkaia Film Commision, que actúa como imán para la atracción de rodajes. Su principal herramienta de persuasión son los citados incentivos fiscales. Las deducciones por gastos oscilan entre el 35% y el 60%, y pueden llegar al 70% para los rodajes en euskera. Esas deducciones se aplican tanto sobre el propio coste de producción como sobre las inversiones realizadas en la emisión de copias y en los gastos de promoción de la película o serie. 

Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha anunciado la licitación pública este año para la construcción de un hub audiovisual en la isla de Zorrotzaurre en la capital vizcaína. Contará con un espacio de 100.000 metros cuadrados para el rodaje con platós digitales, espacios de post producción, filmaciones en exteriores y camerinos. Estas instalaciones también dispondrán de almacenes y oficinas, dejando espacio para un centro de formación ante el déficit de técnicos para rodajes, ante la explosión de producciones.
 
Aparte de los incentivos fiscales, los empresarios del sector también valoran la buena disposición de las administraciones locales para facilitar los rodajes y las localizaciones del territorio, con paisajes de montaña y de costa. Ochandiano ha comentado que desde Bilbao Bizkaia Film Commision diseñan “un traje a medida de cada proyecto”. Ainara Basurko, diputada foral de Promoción Económica, ha adelantado que la buena racha seguirá en 2024. Cada rodaje genera ingresos en aeropuertos, hoteles, restaurantes, pagos por permisos de uso de vías públicas, altas en la Seguridad Social de cientos de personas, etcétera. “Y no es una estimación, sino un impacto real directo” y cuantificable, según Basurko.
 
Entre los largometrajes y series, destacan la película “El Hoyo 2″ de Galder Gaztelu-Urrutia y la serie “Cicatriz” de Amazon Prime y RTVE. El territorio histórico de Bizkaia también acogió el rodaje de cortometrajes, documentales, videoclips y anuncios, entre otros proyectos.
Se puede comprobar que esto no es nada nuevo, como demuestra el vídeo anterior y otros muchos,...

"Yo, Claudio", un libro para releer

No es la primera vez que hablamos de la obra "Yo, Claudio", pero no le habíamos dedicado un post como se merece. Yo, Claudio” es una novela histórica escrita por Robert Graves en 1934. La obra relata la vida del emperador romano Claudio, desde su infancia hasta su ascenso al trono. A lo largo de la narración, el autor describe las intrigas políticas, traiciones y conspiraciones que tuvieron lugar durante los reinados de Augusto y Tiberio. 

Claudio, a pesar de sus problemas de salud, se revela como un hombre inteligente y astuto. Logra sortear las trampas de sus enemigos y gobernar con sabiduría y justicia. La novela también ofrece una visión cruda de la Roma imperial, donde la corrupción y la violencia son moneda corriente. 

Yo, Claudio” tuvo una célebre adaptación televisiva en forma de miniserie británica. La serie se emitió en 1976 y consta de 13 episodios. Fue aclamada por su fidelidad al libro y su representación de la vida en la antigua Roma. La historia sigue la vida de la Dinastía Julio-Claudia desde el reinado de Octavio Augusto hasta los últimos días de Claudio, narrada desde el punto de vista de este último. 

Los personajes principales son interpretados por actores del teatro shakespeariano, y destacan las actuaciones de Derek Jacobi (Claudio), Siân Phillips (Livia), John Hurt (Calígula) y Brian Blessed (Augusto). Aunque la miniserie fue rodada en vídeo y sin exteriores, ofrece una visión fascinante de la antigua Roma. Puedes verla en plataformas como FilmAffinity. 

Herodes es, junto con el propio Claudio, uno de los mejores personajes de la novela y suya es una frase genial: 

  • "Querido Claudio. He conocido listos que se fingían tontos y tontos que se fingían listos. Pero eres el primer caso que he visto de un tonto que se finge tonto. Te convertirás en un dios."

Nuevo récord de Anillos Apple Watch Series 9: 2213, 273, 15

Este registro de hoy significa más de tres horas de natación, otras tres horas de andar rápido, con un total del 273 minutos (4 horas y 33 minutos) de ejercicio intenso. Quemadas 2213 Kilocalorías y 15 horas de pie. Respecto a las referencias de 600 Kcal, 60’ y 12 horas, son valores 3.69, 4.55 y 1.25 veces superiores a las mínimas recomendadas. 
Anochecer en Mil Palmeras
Desde la mañana (piscina) hasta el anochecer (foto de hoy).   
Posts de Récords de Anillos Apple Watch Series 9.

Récords de Anillos Apple Watch Series 9: 1233, 138, 16

Nuestro Apple Watch Series 9 propone tres adictivos anillos: Movimiento, Ejercicio y De Pie. Una sola meta: cerrarlos cada día. Cuando se descubre lo fácil y divertido que es llevar una vida más sana, es algo que revisas a todas horas. Y precisamente para eso está la app Actividad del Apple Watch

El círculo rosa-rojo de Moverse muestra cuántas kilocalorías activas has quemado en actividad al día. Como todos los objetivos actualmente pueden modificarse por el usuario, adaptándose a su nivel de movimiento al día (en nuestro caso y momento está puesto en 620 Kcal). Máximo hasta la fecha: 1233 con largos en piscina en La Manga, Cartagena (Murcia) el miércoles 17-4-24. 
Anillos Apple Watch Series 9 18-3-24
El círculo verde de Ejercicio muestra cuántos minutos de actividad intensa has realizado. El anillo verde mide el número de minutos en que has estado activo por un nivel igual o superior a un paseo vigoroso. El objetivo actual es alcanzar 60 minutos al día. Máximo hasta la fecha: 138 con paseos en Getxo (Bizkaia) el lunes 18-3-24. 
Anillos Apple Watch Series 9 28-5-24 Paseo por la Torre
El círculo azul de Pararse muestra cuántas veces en el día te has quedado de pie y te has movido por al menos un minuto por hora. El objetivo actual lo hemos puesto en alcanzar 12 veces en 12 horas distintas. Te anima a moverte cuando llevas muchas horas sentado. Máximo hasta la fecha: 16 hoy martes 28-5-24 en Pilar de la Horadada (Murcia). 

Son valores de uso interno, modestos pero que motivan a la superación personal, que miden la lucha contra el sedentarismo de un septuagenario urbanita. Otros valores intermedios que muestran el avance en imágenes,... Más posts nuestros sobre el Apple Watch Series 9.

Los tres felices secretos mejor guardados de la jubilación

Estos secretos de la jubilación están tan bien guardados,... que muchas personas jubiladas tardan en conocerlos. Incluso hay quienes jamás llegan a descubrirlos. No se trata de pequeñas ventajas por ser personas mayores, ni nada que tenga que ver con la gestión de recursos financieros. Son grandes oportunidades que os sorprenderán y que enumeraremos por su importancia creciente.

Lo que el resto de la humanidad no sabe de los jubilados (aunque los inteligentes lleguen a sospecharlo). Incluso aunque que ya lo dominen quienes desde hace poco se han retirado... de la vida laboral para acceder al paraíso. He aquí los grandes y ocultos arcanos de quienes ya estamos jubilados y llevamos años practicando:

  1. Voltea el calendario semanal y anual: Eres un jubilado consciente de tu nuevo estatus si entiendes que los mejores días de la semana son de lunes a viernes a mediodía, mientras que aquellos felices dos (o 2,5) días del fin de semana están llenos de gentes en los lugares y momentos que más disfrutas. Serás un jubilado o jubilada con graduación cuando apliques este hallazgo. Los sábados y domingo son jornadas de encuentros familiares (porque tus descendientes no están jubilados), pero para excursiones, reuniones de amistad,... elige esos grandes lunes, martes,...Ya a la tarde del viernes, aparecen gente ruidosa en lugares plácidos. Lo mismo sucede con los meses: Aléjate de julio y agosto y concéntrate en el resto de meses,... ¡Ah esos meses de mayo, junio, septiembre,...!

  2. Aprende a hacerte el jubilata. Esta sutil técnica, que requiere de canas y arrugas, ofrece grandes resultados en múltiples circunstancias de la vida de las personas mayores. Lo explicaremos con un ejemplo: Quieres comprar una lámpara y te acercas a un vendedor, o mejor a una vendedora que tienen más paciencia (pa-ciencia y "pa-letras"). Y "te haces el tonto" que nada sabe. Da igual que tú mismo hayas descubierto la bombilla incandescente, seas Edison (posts) o hayas fabricado millones de bombillas. Así te atienden mejor, siempre algo nuevo conoces... y luego sigues con tu propio y bien formado criterio, naturalmente. Otra modalidad previa a la jubilación es "hacerse el jubilado" (post anterior).

  3. Descubre la grandiosa felicidad de esta nueva etapa,... y no se lo digas a nadie. Ya está demostrado que la curva de la felicidad tiene una forma de U, con los máximos en la niñez y -sobre todo- en la vejez. La edad permite alcanzar una serenidad inigualable, una ajustada relación entre lo deseable y lo alcanzable,... La fórmula es más fácil de aplicar: Además de aprender, nos esforzamos en entender y comprender. La sabia vejez comienza cuando creemos y decimos: "nunca me he sentido tan joven”. Ya los decían los clásicos: “Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo”, Sófocles o Pitágoras de Samos en “Una bella ancianidad es, normalmente, la recompensa de una bella vida”. Una acertada metáfora la apuntó Ingmar Bergman: “Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”.

Peligro, recién jubilado 2024-05-20 11:44:09

Seguiremos con otras series de misterios de la jubilación, que aún estamos explorando. Varios relacionados con el amor. Y aquí nos permitimos hacer una sugerencia a los más jóvenes, que expresó el gran poeta maldito Charles Bukowski: "El problema es que estamos buscando a alguien con quien envejecer juntos, mientras que el secreto es encontrar a alguien con quien seguir siendo niños".

El "factor edad" en las Elecciones Vascas del 21-4-2024

Reunión de NagusiakBizkaia, Agijupens, Las Cuatro Torres y Ferderpen con el #Lehendakari
Imagen de un reunión de mayores con el Lehendakari Urkullu en 2020

Es fácil predecir que el creciente "factor edad" será uno de los elementos más determinantes en las Elecciones Autonómica Vascas del 21 de abril de 2024. Siempre es lo ha sido, pero en una sociedad cada vez más longeva y activa, su influencia nos parece innegable,... Aunque, aparentemente, algunos partidos y sus asesores no lo demuestren con sus campañas y candidaturas, como explicaremos al final.

Por supuesto que tenemos la juventud más formada de la historia, lo que nos enorgullece, pero es evidente así mismo que contamos con unas personas mayores con máxima preparación, gran interés por la política y más movilizados que nunca y que ningún otro grupo de edad. Demos algunos datos de fuentes públicas recientes.

Según los últimos datos de Eustat del 1 de enero de 2023, el porcentaje de la población vasca con 65 años o más superaba el 23,4%. Descontando a las personas menores de 18 años, sin derecho a voto (por el momento y ojalá no fuera así), el porcentaje de mayores que pueden votar supera el 28% y crece año tras año.
Por otra parte, tomemos un análisis para EITB de hace menos de un año, marzo de 2023, sobre la intención de voto en la C.A. de Euskadi. No importa tanto las cifras exactas, sino la tendencia que muestra que  -aparte de sus preferencias partidistas- el electorado mayor se abstiene el que menos y es el menor indeciso respecto al resto de edades.
En EEUU diversos estudios de encuestas postelectorales revelaron que el 61% de los votos fueron emitidos por votantes mayores de 50 años en las 63 contiendas más competitivas para la Cámara de Representantes de EE.UU., en comparación con el 39% de los votos emitidos por votantes de 18 a 49 años. Y eso que es un país con menor edad promedio y menos longevo que Euskadi.

El futuro de Euskadi Euskadi se juega en las urnas con todo el electorado que decida acudir, como es obvio y debe ser. Pero las y los electores de más de 65 años es el segmento más numeroso, creciente y fiel. Sería simplificar pero en un futuro cercano representaremos el 25% de la población (cuarta parte), el 33% del electorado (tercera parte) y, quizá, el 50% (la mitad) de quienes votamos finalmente.

Según las series de encuestas, EAJ-PNV es el partido preferido por los mayores, con poco menos del 40% de intención de voto, seguido de lejos por el PSE-EE, con un 20%, y de EH Bildu, con un 16%. Las personas mayores valoran la gestión del lehendakari Urkullu, que lleva 12 años al frente del Gobierno vasco, por su moderación política y por las políticas sociales, como las pensiones, la sanidad y la dependencia. Por eso, todos los partidos deberían tratan de captar el voto de los mayores con propuestas específicas para este sector, como el mantenimiento del poder adquisitivo de todas las pensiones, el refuerzo de la atención primaria y la teleasistencia, o la creación de empleo para los jóvenes, que son sus hijos y nietos. 
Analicemos las candidaturas de los tres principales partidos, que se repartirán, probablemente, el 84% de los escaños, como en la actualidad donde cuentan con 31 (PNV), 21 (Bildu) y 10 (PSE), 61 del total de 75 parlamentarios. 

Las edades de sus renovados candidatos (en masculino) son: Imanol Pradales, nacido en Santurtzi en 1975; Pello Otxandiano, nacido en Otxandio en 1983 y Eneko Andueza, nacido en Eibar en 1979. Este año cumplirán respectivamente, 49 años, 45 años y 41 años. No será casualidad que justamente las edades de mayor a menor se "ajusten" con las simpatías de los partidos preferidos por el electorado mayor. 

Si bien no son muchos años de distancia, Pradales Andueza pertenecen a la Generación X (nacidos entre 1965 y 1980), mientras que el más joven Otxandiano ya es de los Millennials (entre 1981 y 1993). 

Destacan, como un guiño a la juventud que aplaudimos, la presencia de jovencísimas figuras como Joseba Díez Antxustegi (Araia, 1992) en PNV o Oihana Etxebarrieta Legrand (Hondarribia, 1987) en Bildu. Por contra, nos gustaría asistir a la incorporación a la política en primer plano de personas de generaciones mayores

Este 2024 es un año electoral intenso en medio mundo, y podemos y debemos aprender de otros escenarios. Quizá sin llegar al caso de USA donde serán, posiblemente, un dilema entre dos octogenarios (Biden que ya lo es y Trump que lo será en dos años). Y eso que es un país con edad media mucho menor que en nuestro entorno y con bastante menos longevidad. Pero allí y en Europa, excepto en algún país nórdico, la generación más numerosa aún somos los "baby boomers". Y esta presencia debe atenderse como se merece.
Marian Beitialarrangoitia y Ainhoa Beola de EH Bildu 18-6-20
En Euskadi habrá Elecciones Autonómicas y Europeas los domingos 21 de abril y 9 de junio. En precampaña vemos muchas citas de las candidaturas en eventos o encuentros con gente joven, lo que nos parece excelente. Pero pediríamos más algo más intergeneracional, con atención a todos los estratos de edad. Un buen ejemplo fue hace cuatro años cuando desde EuskoFederpen (Asociación de Pensionistas de Euskadi) organizamos entrevistas online (por el COVID) con todos los partidos.

Aprendiendo de las anteriores autonómicas de 2020, o de hace 15 años cuando organizamos entrevistas presenciales con todos los número uno de las seis candidaturas en 2009 con 11minutu (Juan José Ibarretxe, Patxi López,...), aún estamos a tiempo de que quienes aspiran a dirigir la política de este país pueden escuchar (y quizá hasta aprender algo) de quienes somos ahora personas mayores,...
Hamaika minutu con Ibarretxe el último día de campaña
Quizá un foro como la Tertulia Intergeneracional, InTertulia, podría ser el escenario donde conversar con las formaciones políticas, dado que sus componentes pertenecen a todas las décadas que van del 1940, 1950, 1960,... hasta el 2000. Esa perspectiva, al mismo nivel que la de género o la de sostenibilidad, es esencial en los programas electorales. Es algo que analizaremos cuando sean públicos. Ojalá no nos defrauden.
Duodécima InTertulia en Aiara Valley (Álava)
Las elecciones autonómicas del País Vasco se celebrarán el 21 de abril de 2024, y los mayores tendrán un papel protagonista en el resultado final. Su voto puede inclinar la balanza hacia el PNV, que aspira a revalidar su mayoría absoluta con el apoyo del PSOE, o hacia EH Bildu, que busca liderar un cambio político con respaldo de Podemos-Sumar.