
¿Qué haces con una idea?, un libro imprescindible de Kobi Yamada

Instrucciones a mis hijos: Jamás un conato de daros la vuelta

Una versión infantil leída en una clase,... No hay sueños imposibles.
Quedada para inaugurar 8 Puntos De Recarga en Getxo




Con una #KEDADA de #CochesEléctricos el lunes 14-9-2020 a las 19:00 horas felicitaremos a @Iberdrola, @GetxoUdala y al Puerto Deportivo de #Getxo por los 8 #PDR nuevos en esta posición de @electromaps y con apoyo de @AUVE https://t.co/9TTciqSjlN pic.twitter.com/4qu55SlTDl
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) September 9, 2020
Actualización a lunes 14-9-20 a las 15:00: TODO FUNCIONANDO PERFECTAMENTE. Antes a las 10:00: NO FUNCIONA NINGUNO DE LOS PDR tras las pruebas que hemos realizado con un Tesla Model S y un Tesla Model 3.¡Gracias, @iberdrola, por atender nuestros tuits, por aclarar algún dato y por el despliegue de #PDR que nos facilita la evolución hacia una #MovilidadSostenible! https://t.co/pazZLMCb2G pic.twitter.com/z5NmsLLWDj
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) September 11, 2020
Michio Kaku: Primera biografía de quienes estudiaron Física y la divulgaron (I)

Michio Kaku lo explica en una entrevista: —Yo crecí como cristiano, pero mis padres eran budistas. En el budismo solo existe el nirvana, no hay un Dios ni un Big Bang, sino un nirvana eterno. Para los cristianos, hubo un momento en que Dios creó todo. Crecí con estas dos ideas opuestas, una dice que no hubo inicio y otra que sí. —¿Cómo encontró la armonía?
—Uniendo ambas teorías, porque nuestro universo sí tuvo un inicio, un momento en donde empezó, pero hay “Big Bangs” ocurriendo todo el tiempo, pues estas burbujas existen en un escenario más grande, que sería el nirvana, el hiperespacio.- Ya como físico he aprendido que "imposible" suele ser un término relativo.
- Nuestro destino para el año 2100 es igualarnos a los dioses que en otro tiempo adorábamos y temíamos.
- A veces no nos agrada admitirlo, pero una parte predominante de nuestra cultura está basada en el ocio y la diversión. Después de cazar, nuestros antepasados descansaban y se divertían.
- No tiene sentido tener un escritorio limpio y ordenado... pues significa que no estás haciendo nada.
MicroSolidarias: Historias pequeñas que reinician grandes cambios

Los cuatrocientos golpes, un retrato de nuestra infancia en los años '50

Esclavos de nuestras propias opiniones, o sesgo de confirmación
No dejo de sorprenderme cuando invalidáis mi discurso por relacionarme con personas de otra ideología/pensamiento. Las ideas propias si no se enfrentan con otras se empobrecen y se dogmatizan. Así que sí, me enriquece y seguiré tomándome cañas con gente de muchos colores 🤷.
— Rocío Vidal (@SchrodingerGata) August 12, 2019
Periodismo y matemáticas, o cómo sufrir leyendo titulares
Recogido de El Correo hoy mismo. Bizkaia no es el más afectado (apenas), sino el más grande. Ni siquiera están bien sumados, porque 406 + 223 + 114 = 743 (no 745). Así sufrimos quienes sumamos mentalmente al leer.
No estaría de más mejorar el currículum matemático y científico en la formación de periodismo. El futuro de la prensa convencional peligra. Con razón nuestro nieto mediano, Mateo, decía que solamente la bisabuela leía "mapas" (y se refería a los periódicos).
¿Por qué? ¿Por qué? La gran pregunta infantil que no debemos olvidar

Angela Merker: Primera biografía de quienes estudiaron Física pero destacaron en otros campos (I)
- La cuestión no es si podemos cambiar, sino si estamos innovando lo suficientemente rápido.
- La libertad no consiste en estar libres de algo, sino en estar libres para hacer algo.
- Cuando se trata de la dignidad humana, no podemos ceder concesiones.
- Quien se dedica a la política siempre tiene dudas y, por tanto, revisa permanentemente sus respuestas.
- El mejor compromiso es uno donde todo el mundo hace una contribución.
- Queremos que la inversión en investigación sea desgravable.
- Si quieres una sociedad en la que merezca la pena vivir tienes que conocer a las personas y apoyarlas. Me tranquiliza que, de los 82 millones de personas que viven en nuestro país, 30 millones hayan elegido ser voluntarios.






