Muy divertidos estos vídeos de El Hormiguero en Antena3 sobre tecnologías de ayer y de ahora. Lo mismo para entender de cafeteras que de estilos musicales.
Generaciones de personas y vehículos, o respuesta intergeneracional a las tecnologías
Muy divertidos estos vídeos de El Hormiguero en Antena3 sobre tecnologías de ayer y de ahora. Lo mismo para entender de cafeteras que de estilos musicales.
Enernet, el Internet de la Energía Eléctrica
Bob Metcalfe, coinventor de Ethernet y uno de los creadores de Arpanet, comparte sus ideas sobre cómo resolver el gran problema mundial, la energía sostenible y abundante. Establece paralelismos con las lecciones aprendidas de Ethernet y la solución del ancho de banda, y con la educación en línea. Resume el disruptivo concepto como Enernet.
Enernet es un término que proviene de la combinación de las palabras “Energía” e “Internet”.
Iniciada por Bob Metcalfe y popularizada por Jeremy Rifkin, el neologismo Enernet es un concepto que propone poner las tecnologías digitales al servicio de las necesidades energéticas, convirtiendo a los usuarios en prosumidores de electricidad.
En la imagen inferior, indicamos que Enernet es una metáfora de ida y vuelta porque cuando surgió Internet se la comparaba con la red eléctrica que enlazaba todos los hogares e industrias. Internet y su caudal de información en todas las direcciones y sentidos, ahora es una parábola de lo que puede suponer este producción y consumo de energía eléctrica de modo ubicuo (en todas partes todo el tiempo), con sensores que registran flujos e, incluso, con micropagos bidireccionales sin coste de intermediación añadido gracias a tecnologías como Blockchain.
Enernet se basa en tres principios innovadores sincrónicos:
- Producción de energía descentralizada, por lo tanto local, y enfocada a energías renovables.
- La redistribución de esta energía a través de redes inteligentes, que regulan y optimizan en tiempo real el equilibrio entre consumo y producción, evitando así el desperdicio.
- Finalmente, el papel cambiante de los consumidores, que pueden convertirse ellos mismos en productores de energía (prosumidores) y, por tanto, venderla en las redes de distribución.
20 de abril del 90, Celtas Cortos
En ella, Jesús Cifuentes, el letrista y cantante, le escribía una carta a una vieja amiga, recordando los tiempos pasados, en la que había un amago de arrepentimiento por no haber tenido una mejor comunicación cuando estuvieron cerca. ¿Existió realmente esa carta?
Post preparado para hace un año, en plena pandemia (pero publicado un año después).
Como bonus, otro vídeo de Alex Clavero sobre 20 de abril,...
Mars Helicopter Ingenuity, un dron volando en Marte
El helicóptero Ingenuity Mars de la NASA este lunes 19-4-21 ha realizado con éxito el primer vuelo controlado y con motor de una aeronave en otro planeta, Marte. El equipo del JPL-NASA, Laboratorio de Propulsión a Chorro, encargado de controlar la misión desde California, informó en directo de la recepción de los datos enviados por Ingenuity que confirmaron que había conseguido despegar, mantenerse flotando, girarse y aterrizar sobre la superficie de Marte.
La pequeña aeronave o dron (mejor, dron en español, que drone), de 1,8 kg, se ha elevado a una altura de unos tres metros sobre el cráter Jezzero durante alrededor de 30 segundos y el Rover Perseverance ha captado las imágenes de este vuelo histórico.
Este primer vuelo del helicóptero de Marte se ha realizado únicamente en el plano vertical para probar que los sistemas funcionan correctamente y a lo largo de los siguientes días se programaran vuelos más ambiciosos que capten imágenes de la superficie marciana allá donde los vehículos terrestres no pueden acceder.
Volar de manera controlada en Marte es mucho más difícil que volar en la Tierra debido a que el helicóptero debe volar con la ayuda de una atmósfera cuya presión en la superficie es solo el 1% de la terrestre. Estos conjuntos de datos serán inestimables para posibles futuras misiones a Marte que podrían reclutar helicópteros de próxima generación para añadir una dimensión aérea a sus exploraciones.
Para conseguir la sustentación suficiente en una atmósfera tan tenue, las palas contra-rotantes de Ingenuity han tenido que girar a gran velocidad, a unos 2500 rpm, muchos más deprisa que los helicópteros en la Tierra. El vuelo del Ingenuity ha sido también totalmente autónomo, con los sistemas de guía, navegación y control de Ingenuity haciendo el pilotaje. Eso se debe principalmente a que las señales de radio tardarían 15 minutos y 27 segundos en cerrar la brecha de 278 millones de kilómetros entre Marte y la Tierra.
Que la mariposa vuele siempre sobre los alambres de espino
PureCar, un descapotable eléctrico creado en Murcia
Llevamos tres años deseando acercarnos un verano con nuestro Tesla Model 3 a conversar con Carlos o Charly Rodríguez de Santiago, creador de PureCar, un roadster descapotable alimentado por baterías (BEV, coche eléctrico a batería) construido enteramente por él.
Una tarea inaplazable de este verano de 2021, a pesar de la persistente pandemia y estar aún sin vacunar, porque su residencia en Cabo de Palos (Murcia) está a 36' de la nuestra en Pilar de la Horadada (Alicante).
Se trata de una aventura titánica de este diseñador - escultor la creación del PureCar que ha requerido muchos años desde 2011. Especialmente, superar la dificultad de montar una batería empaquetada con 2.200 pilas, que le otorgue una autonomía de 300 kilómetros. Admirable la constancia de este profesor de educación física, sin apenas conocimientos previos de todas estas tecnologías combinadas en el PureCar.
Su fórmula: Recurrir a Internet (con YouTubers como Jehu Garcia, transformador de clásicos en eléctricos) y contar con amigos ingenieros que han apreciado su esfuerzo durante seis años. El resultado ha sido excepcional para una inversión total de 35.000€ y seis años de dedicación.
También resultará interesante el segundo desarrollo de Charly Rodríguez: un sofisticado patinete eléctrico de lujo, cuya replicación tras la pertinente homologación puede resultar más factible.
Encuentro en directo "El Candado de las Pensiones" en UDP
España dedicó en 2019 el 10,8% de su economía al pago de las pensiones
— Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (@merp_org) April 19, 2021
📊 La media de la Unión Europea es del 12,4%.
❌ El gasto en pensiones sobre el PIB está por debajo de la media europea
Hay que #BlindarLasPensiones en la Constitución pic.twitter.com/gMNQqebGEo
Pacientes y sanitarios en la era digital, conferencia ante el Colegio de Médicos de Bizkaia
Grabación íntegra de la conferencia ante el @cmbizkaia de Mikel @Agirregabiria
Presentación de apoyo. Pública y descargable.
Título: "Pacientes y sanitarios en la era digital".
Sinopsis: Debatiremos sobre la mutación de la relación de los pacientes con todo el entorno médico. Análisis desde una perspectiva ciudadana de la irrupción de los recursos digitales y de la inteligencia artificial popularizada por Internet en la realidad socio-sanitaria.
Repasaremos el variado consumo de innovadores productos y servicios, los diagnósticos del Doctor Google, la emergente telemedicina y la e-Health, la monitorización de consultas y tratamientos, la robótica sanitaria y domótica,... Subrayaremos la aceleración que la pandemia COVID-19 ha provocado en esta transformación digital.
Álbum de imágenes.
Exposición de figuras de médicos donadas por el Dr. Ramón Monasterio Acha
Con ocasión de la conferencia "Pacientes y sanitarios en la era digital, conferencia ante el Colegio de Médicos de Bizkaia" (ver en el post anterior) que impartimos en el 14 de abril de 2021 pudimos admirar la Exposición de figuras de médicos donadas por el Dr. Ramón Monasterio Acha en homenaje a su padre, el Dr. Joel Monasterio Rodríguez. La exposición puede ser visitada en aquellos momentos en los que la sexta planta del CMB esté abierta debido a la realización de alguna actividad.
Esta exposición se inauguró 18 de febrero de 2017, se inauguró en el vestíbulo de la 6ª planta del Colegio de Médicos de Bizkaia. La muestra reúne de forma permanente cerca de 400 figuras de diverso tamaño y procedencia con un nexo común: todas son representaciones de médicos y médicas.
Muchas de ellas las ha comprado el propio Dr. Ramón Monasterio Acha en sus visitas al extranjero o dentro del Estado. Otras han sido recibidas como regalo de las amistades que, conocedoras de su afición por coleccionarlas, han añadido la compra de una figura que traer al doctor cada vez que realizaban un viaje. Pero posiblemente, las que más aprecia Ramón Monasterio son las que fueron creadas por sus pacientes de un pequeño hospital del Congo y le fueron entregadas como agradecimiento a su labor solidaria.
El acto de inauguración de la colección, posiblemente una de las más importantes dentro de su categoría, se llevó a cabo ante la Asamblea del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España celebrada en el Colegio de Médicos de Bizkaia y que reunió a prácticamente la totalidad de los presidentes de los 52 Colegios de Médicos de España. Todos ellos pudieron ver la belleza de estas figuras expuestas dentro de unas vitrinas organizadas de tal forma que resulta muy sencillo poder contemplarlas todas y admirar, en muchas de ellas, los materiales con los que están fabricadas y que van desde el metal o la madera hasta la porcelana, el cristal o el alabastro.
Ganar una infancia, de BBK Family y Fundación Athletic Club
BBK Family y el Área de Protección a la Infancia Aterpe de la Fundación Athletic Club han presentado el documental 'Ganar una familia'. Es un agridulce documental obra de Yelena Grigorenko (em Twitter @grigorenkomedia). Un cortometraje producido gracias a la @AthleticClub fundazioa y a @BBK_eus #BBKFamily.
Así nace la campaña Buen Trato a la Infancia y Adolescencia cuya iniciativa principal es el documental que han presentado. También se enmarca dentro de este proyecto las jornadas de formación on line que tendrán lugar los días 20 y 21 de abril, que contarán con la psicóloga Pepa Horno, especializada en infancia y protección, y Francesco Tonucci, psicopedagogo, experto en el buen trato a la infancia.
Además, a finales del mes de abril de 2021 en BBK Family learning, la plataforma de formación y aprendizaje gratuita para mejorar las habilidades de padre y madres, estarán disponibles para las familias los cursos on line: Cómo crear un hogar seguro emocionalmente para tus hijos e hijas y Buen trato en el ámbito deportivo. El papel de las familias.
Agradecemos el reenvío de la noticia al investigador del Basque Centre for Climate Change BC3 Agustín del Prado,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)