Las madrugadas de los días festivos la ciudadanía puede realizar una evaluación educativa, complementaria a las pruebas internacionales tipo PISA. Por nuestras calles y carreteras sobresale nuestra juventud, en un horario que parece pertenecerles casi en exclusiva. Es un buen momento de evaluar su educación, ésa que reciben en el seno de las familias desde que nacen, en los centros escolares desde muy temprana edad (a razón de casi mil horas anuales hasta los 16 años por lo menos) y en la misma sociedad donde se reflejan valores éticos y patrones de conducta. Va mejorando la educación, pero queda una parte de la juventud que aún ignora las tres enseñanzas vitales más básicas:
La vida es sagrada. En su acepción laica o religiosa, toda vida humana es digna de respeto y veneración. Las vidas ajenas, y la propia, deben ser cuidadas y preservadas como el máximo bien. El extendido abuso del alcohol (tabaco y otras drogas), las ocasionales peleas pandilleras, las evitables muertes por conducción irresponsable, o residuales personas que se creen con el derecho a eliminar a otras (por machismo, racismo, fundamentalismo pseudopolítico,...) son pruebas de un gran fracaso cualitativo, aunque afecte sólo a una parte de nuestra generación más joven.
La vida es injusta. La justicia es uno de los más nobles anhelos humanos, que ha de permitirnos convertir la arbitraria realidad en un mundo más equilibrado y solidario. El azar determina con aleatoriedad una distribución poco equitativa de nuestras primeras señas de identidad pasiva (dónde nacemos, en qué familia y sociedad, con qué dotación genética, cuánto viviremos,...), lo que genera muy diferentes papeles en un planeta no siempre coherente. Pero podemos construirnos, mejorarnos, educarnos, crecernos,... sobre las circunstancias que nos han tocado (ver el próximo post sobre "identidad autoconstruida").
La vida es esfuerzo. La naturaleza es rigurosa en sus consecuencias y nada se obtiene sin una labor previa. La sociedad humana protege a sus menores con un cuidado muy especial y durante dos décadas les proporciona todo de forma incondicional y regalada. Pero la juventud marca el comienzo de la reciprocidad, y es el momento de comenzar a devolver los dones recibidos (alimentación, educación, sanidad,...). Tras una época de recibir, llega el momento de dar a los demás, de legar estudio, trabajo y dedicación a la familia y a la sociedad. Eso es madurar: Hacerse cargo de uno mismo... y de los demás, a través de una profesión y de una nueva familia.
Un film de acción dirigido por Paul McGuigan, de estética modernista, donde lo más reseñable son los caracterizados personajes protagonizados por un elenco formado por una amplia selección de protagonistas y secundarios en un elenco que encabezan los más representativos Dakota Fanning (la precoz actriz de la foto media que promete una larga carrera cinematográfica), Camilla Belle, Chris Evans, Djimon Hounsou, Christina Serratos, Ming-Na Wen, Nate Mooney,... Destacan los escenarios reales (abajo) y virtuales, donde los efectos especiales se despliegan con profusión. La ubicación en Hong Kong ayuda como ciudad mítica-fílmica. Destinada al público más joven, el imaginativo argumento apenas atrapa en una dinámica de colores que distrae hasta que llega el final. Dudosamente recomendable, pero -nos tememos- constituye otro hito del cine norteamericano del año 2009 con videntes, rastreadores, kinéticos, sónicos y sanadores.
En ocasiones, el cuidado tratamiento de los planos crea una metamorfosis tendente hacia la estética de los dibujos animados tridimensionales e hiperrealistas como con Christina Serratos.Trailer (abajo) y Web oficial (en castellano). Fotos Premiere.
A comienzos de la años 60 del siglo XX la empresa eibarresa (País Vasco (España)) Garate, Anitua y Compañía, G.A.C. comienza la producción de Mobylette bajo licencia y esté vehículo se hace muy popular en España. G.A.C. fue una empresa, eibarresa (Gipuzkoa) dedicada a la fabricación de bicicletas, que inició la de motocicletas y entre ellas destacó la popular mobylette.
Tras una nueva muerte en los Sanfermines, volvemos a declararnos pacifistas y sin aceptar el sufrimiento de ninguna especia viva, con especial respeto a la vida humana. Aunque somos vascos, nos gusta la fiesta navarra y hasta hemos corrido encierros de niños en Tudela, desde que tenemos uso de razón no comprendemos que una tradición a conservar sea... tan salvaje. La cultura, la tradición, la humanidad deben de aprender de la historia. Hemos repetido muchas veces nuestra negativa al maltrato de los animales, la última vez el pasado día anterior a San Fermín, como lo prueba este registro en Twitter con una horripilante foto.
Hoy, tras la brutalidad de la muerte por diversión (?), hemos de declarar nuestra posición contraria ante el espectáculo de los toros. Somos cada día más quienes detestamos la muerte gratuita, la sangre (humana o animal) derramada por un supuesto "arte". Podemos respetar fórmulas de rejoneo, con el baile de caballos y toros, pero sin banderillas, sin rejones, sin la cruel tortura y la muerte sangrienta. Los encierros y el toreo con muerte exhibidos en las calles o en una plaza son primitivos, bestiales e indignos de seres humanos contemporáneos.¿Apreciamos la tauromaquia como un hecho cultural relevante durante siglos, pero cuándo aprenderemos del Gernika donde Picasso expresó el dolor de personas y animales? [El vídeo en 3D permite visualizar y destacar detalles de las figuras humanas y animales que, de otro modo, quizá pasarían desapercibidos.]
Somos muchos quienes pensamos que el apagón analógico debiera ser un apagón televisivo casi total, porque en las programaciones sobran anuncios, deportes, concursos (de ignorancia), basura del corazón, ... y series con poco ingenio y muchos ejemplos nada edificantes de proyectos de vida. En este momento, aparecer en TV casi es indicativo de marginalidad, friquismo e impertinencia, personajillos de las vísceras, músicos o futbolistas con el único mérito... de aparecer continuamente en televisión balbuceando, chutando o divorciándose mientras sus intrascendentes vidas son examinadas con una minuciosidad que sería preferible dedicar a los escarabajos. Y todo ello, encima, cuesta una billonada al contribuyente... Lamentablemente, la ciudadanía menos culta y más desfavorecida apenas recibe ideas o mensajes valiosos para su vida cotidiana. Una rara excepción, que brilla en este basurero mediático del que nadie rinde cuentas, es Ajuste de Cuentas.
Es un programa dirigido a jóvenes y adultos para enseñar aspectos vitales para la economía doméstica de las familias. Es un modelo de lucha contra la ignorancia en la gestión de las finanzas personales que ahoga a tantas y tantas personas en nuestra sociedad del consumo, donde se ha favorecido el abuso de grandes agentes hacia quienes desconocen lo más elemental de cómo ajustar su vida a sus posibilidades económicas o cómo incrementar sus fuentes de ingresos... con la única fórmula del esfuerzo, el estudio y el trabajo.
Algunas ventajas de toondoo.comderivan de su simplicidad de uso y variedad de posibilidades. Un serio inconveniente es el no soporte de acentos. Otros generadores de cómics que hemos referenciado.
Nos habla del retorno de la cultura de lecto-escritura, de contenidos generados por usuarios, con tres historias y una rotunda conclusión. Son dignas de admirarse las recreaciones populares (remix) de conocidas canciones, integradas en la exposición (hacia el minuto 9:30). Su tesis declara que una interpretación restrictiva y anacrónica de la ley de CopyRight podría impedir la democraticación de la cultura contemporánea y del conocimiento creativo e innovador expresado con las posibilidades vigentes en la actualidad. Otras conferencias TED subtituladas.
Nuestros admirados alcaldes de nuestras dos ciudades, la natal Bilbao y la residencial Getxo, disponen de cualificadas concejalías de urbanismo,... que han logrado crear bellos municipios con las necesarias obras que algunos hasta pedimos (ver el post "Más obras, Sr. Alcalde"). Pero cuando llega el verano parece que algunas programaciones se descontrolan y hoy ha sido un día completo... para obtener las fotos que nunca desearíamos mostrar. El corte total de los cuatro carriles del Puente de Deusto ha originado un colapso en Bilbao que ha conseguido que llegásemos muy retardados a trabajar y todavía las reuniones de las 11:00, alguna en oficinas municipales, se han retrasado casi una hora. Y por la tarde, y como será a lo largo de todo el verano, el Muelle de Las Arenas en Getxo permanecía cortado de modo que ciclistas y peatones compartíamos en único espacio abierto: el carril-bici. Ambas obras han sido suficientemente avisadas por todos los medios, pero el resultado es que nuestros munícipes parecen enviarnos un mensaje a gritos: Dado que aquí no hay quien trabaje (a tiempo) ni quien descanse (debidamente), el verano es... para pasarlo fuera de Euskadi. Seguiremos su consejo tan pronto como podamos...
La lista de Emilio Márquez Espino se publica en su reciente post "Un centenar de usuarios Twitter". Previamente y por e-mail directo, nos pidió permiso -que automáticamente concedimos- para su inclusión. Sólo nos que agradecer que se acordara de nosotros... y recomendar a los restantes seleccionados, entre ellos el indispensable del propio autor, al que seguimos desde hace mucho tiempo en su Twitter @EmilioMarquez. Nuestra mutua semejanza (en Twitter) se refleja en un número muy parecido de unos 1.100 seguidos y unos 1.400 seguidores, aunque él sigue a unos cien menos y le siguen unos cien más. Creo que aceptaré algunos de sus consejos para personalizar el skin de Twitter...
El gráfico superior, que conviene ampliar con un clic, muestra el relevo en la influencia social de los medios de comunicación y su cambiante eficacia. Al principio, hasta 1800, para vender sólo existían los mercad(ill)os (local marketplace), pero aparecieron los periódicos y las revistas,... que aún mantienen un residual influjo. Posteriormente, aparecieron la radio y la televisión. Más recientemente las webs, los blogs y las redes sociales. En el futuro inmediato, las social news (noticias sociales), el podcast y el vodcast cobrarán más presencia en la publicidad, hasta alcanzar la targeted advertising (anuncios personalizados). Fuente: Baekdal.com. Vía: Algo que hacer.
El meme lo lanzó Alorza que se definió como el hub. Lo siguió M@k, autodefiniéndose como el regleta. Larri se vio como un screen saver. Veo que hoy el Agorante se atribuye la similitud con el cargador. Quedan muchos cachivaches pero antes de perder el idóneo, como Mikel Agirregabiria me apropio de la cámara digital. He dudado entre el disco externo, que acumula viejos archivos (casi siempre inservibles), o un simple pendrive con algunos archivos transitorios de una lado para otro,... o una fonera, que siempre llevo conmigo e instalo para compartir conectividad. Pero los demás me ven como la persona que aparece detrás del objetivo, que suele asomar en la habitación antes que mi nariz que también me antecede. No pretendo ser un buen cameraman, como lo son el maestro Josu Garro o su alumno Iñigo Merino, pero sí intento estar allí donde puede producirse la noticia. Mis más de 40.000 fotos en Flickr, la mayoría públicas, y mis centenares de vídeos en todos los repositorios posibles (últimamente con preferencia en agirregabiria.blip.tv), acreditan que tomo fotos y vídeos... y los comparto con muy pocas horas de retraso. Cada día degusto más la calidad de testigo de acontecimientos, más relajado que ser protagonista (siempre secundario) y más interesante que estar ausente. Mis cámaras, primero analógicas (Zenith, Pentax), y desde 1992 digitales, han sido numerosas y de marcas distintas (Panasonic, Fuji y Sanyo). Últimamente, sólo Canon (ver presentación), y recientemente ya la Canon EOS 450D de la foto adjunta que me acompaña con frecuencia junto a la inseparable Canon PowerShot G9 (imprescindible para los vídeos). Pasamos el meme a quien quiera seguirlo, pero tenemos ya una imagen gadgetera de Iñaki Murua (su respuesta pocos días después que se acerca mucho a nuestra impresión) e Iñaki Ortiz, Nati de la Puerta, Ricardo Ibarra, Miguel Luis Vidal, Berta Martínez, Joseba Lauzirika, Idoia Llano,... y de los grupos de "Tres Tizas", Blogge@ando,...
Vídeo educativo... sobre cómo ha llegado la era en la que el profesorado debe aprender del alumnado cómo ser más competentes en el mundo digital y en cómo utilizar estas herramientas para mejorar las metodologías contemporáneas de enseñanza-aprendizaje.
Hemos acudido a la sesión de apertura de Edublogs 2009 (hashtag o etiqueta #edublogs2009). Tras unas palabras preliminares de los anfitriones, Isidro Vidal -el alma central de la edición- y José Antonio Beobide - Director del IES Julio Caro Baroja (Fadura de Getxo), han presentado sus proyectos la Viceconsejera de Educación del Gobierno Vasco, Marian Oscariz (vídeo superior), y Juan Madrigal, del Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (vídeo medio). Ha sido una nueva oportunidad para charlar con ambos ponentes y con mucho más del profesorado reunido.
Muy correctos y comedidos los representantes institucionales que coincidían plenamente en la oportunidad que representa "Escuela 2.0", en la que muchos Ikasbloggers creemos (veánse nuestras ideas para un LBIB). Sus intervenciones íntegras se pueden ver adjuntas, así como el ánimo de colaboración máxima que se ha expresado por ambos ponentes. Sorprende, ante la dimensión del proyecto y el apretado calendario de un solo curso escolar para desplegarlo, las escasas noticias de los múltiples desarrollos que debiera mostrar ya en temáticas de larga planificación como formación de familias, profesorado y alumnado, o medidas de incremento sustancial de conectividad en caudal y espacios, o de colaboración con editoriales, operadoras, instancias culturales (bibliotecas) o locales (municipios),... Por faltar, aún se desconoce el modelo exacto del ultraportátil, o si será único,... Brillaba el sol y el entusiasmo docente y el calor físico y anímico producían una fusión de ideas... y de gentes. El terceto de "Escuela Naval" capitaneados por Iñigo Merino con los hermanos Endika y Andoni, hoy reforzados por Inazio, revoloteaban haciendo entrevistas por doquier (que pronto veremos) y un nutrido grupo de Aprendices e Ikasbloggers se ha embebido ("embed") en todo el programa lúdico festivo que es el mejor modo de aprender y compartir sabiduría. Josu Garro convertido en onmipresente director audiovisual, Ricardo e Iñaki, los cuatro actuales de "Tres tizas", Blogge@ndo en pleno (Irene, Adela y Marimar), Miguel Luis Vidal, Berta Martínez y sus ex-colegas de Alkartu Ikastola que cada vez son más,... y muchas más educadoras y educadores, la mitad de Euskadi y la otra mitad venidos de muy distintas autonomías. Saludamos a JuanMi Muñoz,... Abajo algunas fotos propias y muchas más de todos los edubloggers reunidos.
A modo de anécdota se comentó el peculiar uso que se hacía en la sala de varios tomos de la Enciclopedi Espasa como peso y alza de cámaras (ver en vídeo)... Otras crónicas de todo el evento:
El primero de julio, la noble villa de Portugalete celebra la fiesta de la Virgen de la Guía. Algunas fotosantes de que comenzase a 'chispear' (llover un poco).
Crónica de urgencia de Ikasblogak 2009. Como perla, se adjunta un vídeo correspondiente a la exposición del trilingüe Blog del Aula de Apoyo del Colegio Gaztelueta Ikastetxea presentado por su profesor Tomás Medina y cuatro de sus siete alumnos. Asís, Cosme, Joaquín y Álvaro (foto) se han mostrado como geniales bloggers muy productivos y conferenciantes muy sueltos que nos han deleitado con su recomendable obra de obligada suscripción: Avance sin límite. Además, con suerte nos pueden dar algún premio si nuestros comentarios les alientan en su constante aprendizaje y en todo lo que nos enseñan desde su blog por donde circulan temas variados en euskara, castellano e inglés.
Esta noche, hasta la madrugada, hemos estado en una fiesta con el mundo de la farándula y de la gastronomía. Con los amigos de siempre (Lidia y Jose, Josune y Javier) y nuevos amigos (Manuel y Blanca) nos hemos zambullido en una fiesta elegante de las que siempre presumió Neguri y Las Arenas. Tras la presentación y entrega de galardones en sus distintas categorías, en el jardín disfrutamos de una amplia selección de canciones a cargo de la coral Biotz Alai de Getxo.
Nos hemos reencontrado con viejos amigos y conocidos. Alcalde Imanol Landa (foto) y concejales como Josu Loroño de Getxo, periodistas de la talla de Edurne Ormazabal y Félix Linares, actores como Juan Echanove (foto), Alex Angulo (foto), David Venancio Muro (foto), la directora de cine, actriz y guionista Aizpea Goenaga (foto), el director de cine José Luis Cuerda (foto), o novelistas como Daniel Vázquez Sayés (hijo de Manuel Vázquez Montalbán),...
Nos invita el Alcalde de Getxo Imanol Landa, a través de amistades comunes, a la III Edición de CineGourLand, un evento que reúne a cinéfilos y gourmets durante varios días desde el 24 al 27 de junio de 2009. Dentro del amplio programa, esta noche en el Palacio de San Joseren se producirá la entrega de los premios finales. Está anunciada en Getxoberri la presencia del reconocido actor Juan Echanove, el prestigioso director de cine José Luis Cuerda, el popular cocinero Pedro Subijana del Restaurante Akelarre, Daniel Vázquez Sayés –autor del libro “Comer con los ojos”; Antonio Saura y J.L. López Linares por el documental “El pollo, el pez y el cangrejo real”, considerado como “el primer thriller gastronómico de la historia”; la directora de cine, actriz y guionista Aizpea Goenaga por su cinta en euskera “Secretos de cocina” y el periodista gastronómico de EEUU, Gerry Dawes (véase su blog). Acudiremos con algunos amigos e informaremos del encuentro. Crónica y fotos.
29 de junio de 2009: III Ikasblogak 2009. Otra jornada para aprender. Compañeros de otros centros que trabajan con los blogs en sus aulas nos mostrarán sus experiencias. Organiza este tercer encuentro anual, tras los celebrados en Getxo y Zarátamo, el Berritzegune de Leoia que será en el IEFPS Tartanga GLBHI de Erandio.
2, 3 y 4 de julio de 2009: IV Encuentro de Edublogs. Organizado por la Asociación Aulablog y El Tinglado desarrollará un amplio programa de ponencias, comunicaciones y talleres en torno a las buenas prácticas en la Web 2.0 en IES Julio Caro Baroja de Getxo.
Prometemos algunas crónicas blogueras junto a las de otros asistentes. En la foto superior, que se amplía con un clic, una breve pero interesante entrevista a Antoni Gutiérrez-Rubí, amigo y uno de los ponentes del Curso de Verano sobre Polítika 2.0 al que no pudimos acudir por razones laborables inexcusables.
La canción "Somewhere Over The Rainbow" (En algún lugar del arco iris) con sus decenas de interpretaciones y una inspirada letra lírica, alcanza un valor especial cantada por el desaparecido en 1997 Israel Kamakawiwo'ole, cantante hawaiano en cuyo honor y como despedida se elaboró este vídeo.
Fue
una canción icónica escrita por Harold Arlen y Yip Harburg para la película “El Mago de Oz” de 1939. La canción es interpretada por Judy Garland, quien da vida al personaje de Dorothy.
El significado de la canción radica en su mensaje de esperanza y anhelo. Dorothy sueña con un lugar mejor más allá del arcoíris, donde los problemas desaparecen y los sueños se hacen realidad. Esta idea de escapar a un lugar mágico y maravilloso resonó profundamente con el público y se convirtió en un símbolo de esperanza y anhelo.
La melodía suave y melancólica, junto con la emotiva interpretación de Judy Garland (vídeo), añade una capa adicional de emoción a la canción. A lo largo de los años, ha habido numerosas versiones de esta canción, pero ninguna ha capturado la magia y la emoción de la versión original.
La versión de “Somewhere Over The Rainbow” interpretada por Israel Kamakawiwo'ole, también conocido como “IZ”, es una interpretación conmovedora y única del clásico originalmente presentado en la película "El Mago de Oz".
La canción, acompañada por el suave sonido del ukelele y la cálida voz de IZ, transmite un mensaje poderoso de esperanza y anhelo. Este lugar idílico simboliza la búsqueda de un mundo mejor y la superación de las dificultades, un tema universal que resuena con muchas personas.
La interpretación de IZ añade una capa adicional de emoción y autenticidad, convirtiendo la canción en un himno de esperanza y optimismo. Su estilo musical, que incorpora elementos de jazz y reggae, pero siempre manteniendo un profundo respeto por sus raíces hawaianas, ha tocado los corazones de millones de personas alrededor del mundo.
Una noche de 1988, a las 3 de la madrugada, el cantante hawaiano Israel Kamakawiwo'ole llamó a un estudio local y dijo que tenía que grabar algo. Suplicó al ingeniero: "Por favor, ¿puedo entrar? Tengo una idea". Entonces, en una sola toma, Kamakawiwo'ole grabó la icónica versión… pic.twitter.com/07NaBtWepY
Hemos asistido al acto de presentación de esta obra "Cuentos para esperar en los semáforos", que agrupa 62 microrrelatos de Aster Navas ilustrados por Amaia Alonso. Ha tenido lugar en el Centro Cultural Santa Clara de Portugalete, y tras la presentación (a la que hemos llegado un poco tarde por imponderables), los autores han dedicado ejemplares de su obra. Ha sido un encuentro con cuatro (Marcos Cadenato, Patxo Landa, Aster Navas y Carlos Díez) de los cinco componentes que han conformado el blog colectivo "Tres tizas". Véanse algunas fotos. En verano haremos una lectura exhaustiva y reposada del libro, con la correspondiente crónica. Y como concluyen todos los citados relatos, "en fin"...
Otras noches de San Juan en posts y en fotos... (pronto más). Y hoy, junto a luctuosas noticias, también ha sido un gran día de solsticio de verano,... Últimas fotos en Flickr. Fotos de Aitor. Y el mejor consejo para estas fechas en euskara (en bizkaiera, dialecto vizcaíno del euskera): "San Juan bagille / denbora ederrie, / artoak eta gariek / ondo gorde, / zapoak eta sugeak / ondo erre" (Si estamos en San Juan / el tiempo excelente, / maíz y trigo / guardar bien, / sapos y culebras / quemar bien). El ritual ancestral de transición y catarsis en la noche de fuego para iluminar su brevedad. Época de limpieza y olvido de lo negativo, de relanzamiento y renacimiento de lo nuevo y positivo.
... La democracia finalmente triunfará en irán. Neda Salehi Agha-Soltan era una estudiante de Filosofía y desde su asesinato el 20 de junio de 2009 se ha convertido en el símbolo más trágico y brutal del actual régimen iraní. Vídeo horripilante con la muerte cruel de una joven, en medio de una tragedia colectiva, de visión desaconsejada para menores.
Vídeo recogido en un post de Eduard Punset, Cómo pronosticar el futuro de un niño usando caramelos,... Ya lo escribimos hace unos años, apostando por el "carácter apasionado" con un alto valor en el factor de resonancia. Resonancia es la repercusión sobre la conducta que las impresiones ejercen en el ánimo de cada persona. Si las impresiones tienen efecto inmediato, sólo en el momento de la gran emoción, la resonancia es baja y el carácter primariao En cambio, si las impresiones persisten su influencia en tiempos posteriores a la emoción, la resonancia es alta y el carácter se define como secundario. En el vídeo algunos niños logran esforzarse en no comerse la golosina, esperando recibir el doble al cabo de un corto espacio de tiempo... que para ellos es una inmensidad. Quienes apuntan una mayor resonancia, lograr aguardar... y recibir su recompensa. Durante la juventud y madurez, el dilema es semejante. Quienes saben diferir la recompensa y perseverar con esfuerzo, logran cotas mucho más altas en sus estudios o en sus carreras profesionales. Sólo los "secundarios" prosiguen sin abandonarse a lo inmediato... que generalmente obra en detrimento del futuro. Quedarse a estudiar hoy,... asegura un trabajo futuro más gratificante. La resonancia, en nuestra opinión, es un signo de inteligencia. Las metas elevadas exigen aplicarse durante largo tiempo, sin recoger ventajas continuas... y menores. Todas las personas somos una mezcla de carácter primario y secundario. Educarse para cultivar la resonancia exige autodisciplinarse, como lo intentan graciosamente las niñas y niños del vídeo...
Excelente película sueca, Millennium I, de Niels Arden Oplev y basada en la celebérrima novela de Stieg Larsson y primera entrega de la trilogía Millennium: "Los hombres que no amaban a las mujeres". La realización no alcanza la hondura de la obra escrita, por lo que quizá no es recomendable para quienes ya hayan leído el libro. Por el contrario, el thriller escandinavo anima a leer porque apenas agota la reserva oculta en medio de la complejidad desarrolla sobre el papel.
El film aprovecha el núcleo del relato y consigue que parezca breve, a pesar de sus 145' de duración. Vale la pena verla,... antes de leer este cuento épico contemporáneo. Web oficial.
Ben X, película escrita y dirigida por Nic Balthazar, nos habla de educación, del bullying, de la Europa de este principio de siglo y de la convivencia entre seres humanos. Nos describe, con tintes de ficción y realismo, la hibridación entre el mundo real y el espacio virtual. Con una sorpresa final muy realista que define "cinematográficamente" el autismo y el "síndrome de Asperger".