
Esta semana se produjo un debate en la Twitteresfera en torno al programa que dirige Javier Vizcaíno, Más que palabras de Radio Euskadi, #mqpradioeuskadi. Me apunté a opinar a favor la iniciativa Irekia, y dado que sólo se dispondría de un minuto preferí redactar algunos de los aspectos a destacar, que son los que se recogen abajo. Hoy se ha emitido a las 9:30 de la mañana, con poco eco en Twitter. Tras la coordinadora Nagore de los Ríos, el minuto en contra, siempre constructivo, corrió a cuenta de Iker Merodio (quien lo ha contado en su blog, actualización). El último en presentar su minuto fue quien suscribe. Trataremos de conseguir la grabación, y mientras adjunto los aspectos reseñados. La foto alusiva tomada por Josu Garro corresponde a la Presentación de IREKIA.
- La iniciativa Irekia, al igual que otras anteriores como Konpondu, apunta en una buena dirección para mejorar la gobernanza de la cosa pública. Y por gobernanza entendemos lo que para los británicos es goverment, ese todo continuo de clase política más administración en sus distintos ámbitos.
- Los contenidos del portal Irekia están sujetos a una licencia Creative Commons salvo que se indique lo contrario. Además, la web está desarrollada usando software libre.
- Irekia demuestra signos de transparencia, como la misma nota de prensa donde se publicó el denostado coste de la herramienta y del acto para su presentación en público.
- La misma improvisación patente en el enlace entre Irekia y la Comunidad Vasca de Innovadores es una magnífica oportunidad para rehacer todo... entre todos, porque el acabado brilla por su ausencia,... como debe ser en una versión beta permanente.
- Irekia apuesta por abrir un diálogo ciudadano y comienza con la comunidad blogger, que no dejamos de ser un minoría muy reducida e hipercrítica, incluso hacia con quienes podamos simpatizarpolítica o instrumentalmente. Resulta muy grato que nos sigan consultando a quienes hemos fiscalizado el proyecto y seguiremos reprobando constructivamente muchos aspectos del mismo.
- En definitiva, Irekia es sólo (y nada menos que eso) otro hito más en el largo y proceloso camino de una nueva democracia más avanzada, donde el poder no se acumule en escasas manos de muy pocos partidos políticos.
- Por último, Irekia y otras iniciativas precedentes están remarcando una tendencia imparable que habrá de ser seguida por todas las instituciones que se precien, por todos los partidos políticos que busquen el apoyo electoral y por todos los liderazgos que deseen perdurar en el futuro.