Mercedes de Miguel inaugura su línea Poupée Chic

Mercedes de Miguel inaugura Poupée Chic
Hemos acudido, por invitación de la diseñadora Mercedes de Miguel, a la apertura de su primera Boutique Poupée Chic en la calle Correo 21, del Casco Viejo de Bilbaa (mapa). Se trataba de presentar en sociedad su línea más joven y desenfadada, Poupée Chic, contando con la asistencia del Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna.
Entrando en el Universo Poupée Chic, lo primero que se percibe es una sensación de luz, color, optimismo y energía celestial. Invita a mirar en alto y se descubre un techo decorado con cuatro rostros sonrientes que dan la bienvenida. Son el cuarteto de las Hermanas Poupée que, rescatadas de la infancia de Mercedes de Miguel, nos invitan a sumergirnos en su mundo de fantasía. Eran las compañeras de juegos de su niñez, con las que comenzó a desarrollar su pasión artística, creando y cosiendo aquellas muñecas de trapo. De aquel modesto origen surge un impulso grandioso, para atender una moderna necesidad con un estilo luminoso para una mujer urbana, actual y desenfadada, que no se aferra ni a arquetipos, ni a patrones rigurosos. Éste es el Universo de libertad creativa, sin edades, donde el trabajo artesanal y los pequeños detalles son lo que cuentan, como nos acostumbra a proponer Mercedes de Miguel.

En la inauguración de esta nueva firma en formato franquicia, la diseñadora Mercedes de Miguel ha presentado en primicia una colección exclusiva de diseños de ensueño al son de notas de jazz. Esta nueva aventura artística, que expone el lado más chic de Mercedes de Miguel, ha sido amenizado con música en directo con Jackie Revlon Trio, desfile y performance con la colaboración de Ideas.

Las diez bellísimas modelos fueron Ianire Agüeros (galería de imágenes), Ibone Iriondo (galería de imágenes), Arantza Garcés (galería de fotos), Patricia Elósegui (galería de imágenes), Alyona Koval (galería de imágenes), Isabel Stoy Sierra, la getxotarra Celia Eugenia Calvo (Miss Bizkaia 2009, galería de imágenes), Raquel López (galería de imágenes), Patricia Gutiérrez (galería de imágenes) y Sheila Pérez (galería de imágenes). Pronto completaremos las etiquetas en el álbum de fotografías, y las notas que las identifican en esta imagen cuando tengamos la seguridad de saber quién es quién.
_MG_9789

Nos hemos encontrado antiguas y nuevas amistades. Marta Aguilar Barrón (foto) nos ha facilitado todo el material y acercado a Mercedes de Miguel para saludarla. Hemos coincidido con la omnipresente Arantza Sáez de Lafuente (foto), que sigue con su excelente trabajo que está recibiendo el reconocimiento que merece. Tampoco se perdía la ocasión Nagore de Garamendi, otra blogger de moda de referencia.

Otra sorpresa ha sido descubrir a Eduardo Pérez, HombreLobo (foto de la ocasión), en esta ocasión de acompañanta consorte de su bella esposa Kris Ariana (krissariana.com), muy activa en estos temas de moda con su boutique manuel-ariana.com en Deusto. También habíamos quedado Carmen y quien suscribe con Raimundo Rubio (Redox) y su perspicaz hija Ane, apasionada de la moda, quien recién llegada de EE.UU. en unos meses iniciará sus estudios universitarios sobre diseño aplicado a esta industria de la moda. Ella nos ha ayudado con algunas grabaciones en vídeo.

Vimos a Andoni Aldekoa conversando con Julio Alegría y la crónica de Txema Soria relata que al acto acudieron, entre otros, Pilar Zorrilla, viceconsejera de Comercio y Turismo; Gabino Martínez de Arenaza, Miriam Ocariz (fotos), Isabel Hormaechea (foto), Juana García, Garbiñe Urdampilleta, Javier Barroeta, Santos Chacartegui, Óscar del Hoyo, Marta Aguilar, Charo Álvarez, Ana Lobato, el cocinero David M. Asteinza, Boni García, Jon Aldeiturriaga, Marta Contreras, Pilar Benítez, César Caicoya, Kriss Ariana, Arantza Díaz, Mari Ángeles Izquierdo, Inés Pascual, Leyre Ormaeche, Ana Maide Aluztiza y Lucho Rengifo.

Álbum con 250 fotos (véase abajo) y algunos vídeos en HD (del desfile, incluido en el centro del post, y pronto algunos más entre las fotografías).

Post a completar en las próximas horas.

TAK Learning, avanzada consultora de formación


A través de personas que apreciamos como Mónica Mediavilla, tuvimos la oportunidad de reunirnos la semana pasada con Oscar Astier, Consejero Delegado, y Nerea Ibáñez, Directora de Consultoría y Responsable Pedagógica, ambos de la Consultora TAK Learning. Nacida esta empresa TAK (Take Away Knowledge) como un spin-off desde Arista, a partir de importantes proyectos eLearning creados ante la necesidad de especialización que exige el mercado de servicios a medida y de calidad.

Mediante la excelente presentación, que adjuntamos arriba, nos mostraron su profesionalidad, competencia y algunos de sus proyectos recientes. Nos agradó especialmente la insistencia de quienes lideran TAK Learning en reivindicarse como una consultaría dedicada a la formación “a medida” integrando pedagogía, creatividad y tecnología. Y nos demostraron en la hora de conversación su enfoque didáctico diferencial buscando el "conocimiento crítico" en toda tarea de transformación de profesionales o usuarios en muy diversos ámbitos de aplicación.

Rebosan entusiasmo y un buen hacer muy particular que se advierte en obras como un curso Twitter para la Diputación Foral de Gipuzkoa (perfectamente accesible para todo el mundo a través de Internet) o, para el mismo destinatario, sobre mapas mentales.

Destacan también otras producciones visibles en abierto, que son algunas que hemos recopilado en este post, como un
intervención sobre tabaquismo para Personal Sanitario de Atención Primaria de Osakidetza, así como un paradigmático curso de costura para ALFA. Se citan más casos de interés con prescriptores referenciales como Eroski, Panda Security o Domecq Bodegas o el Plan de evacuación del Bizkaia Aretoa para la UPV-EHU en las páginas finales del PDF de la presentación adjuntada.

Por nuestra parte, sugerimos el valor social que debe aportarse en todo proceso formativo, enlazando en red no sólo a quienes participan en una actividad sino también a quienes actuaron con la misma consultora, así como la vieja idea de convertir a todo artefacto doméstico (como una máquina de coser) en un periférico lo más eficaz, simple y bello, pero desapareciendo cualquier engorrosa manipulación. La ropa, objeto social por excelencia, también es susceptible de acumular historia de personas y enriquecerse con elementos de fabbing o mediante máquinas que pasen de la era del maquinismo a la época de los periféricos-cajas negras que hacen de todo... sin que nos importe el cómo lo logran.

Datos de interés: Sede en Donostia - San Sebastián, c/ Portuetxe 53, Of.108 • DP 20018 • Tel. +34 943 005 55; sede en Madrid, c/ Sebastián Elcano 32, loft 20 • DP 28012 • tel. +34 91 133 253. E-mail: info@tak.es.

Yo #soy15m

Si estás de acuerdo, aprópiate del texto y divúlgalo:

Como parte del #15m me declaro una persona pacífica y condeno radicalmente todo tipo de violencia: la de los violentos infiltrados en nuestras manifestaciones, y la del Estado, que ha causado más dolor y heridos. Además, condeno la manipulación mediática que enfatiza la información sesgada, parcial o errónea con el propósito de demonizar a los ciudadanos.

Si me manifiesto en la calle es porque:

  1. Mi participación como ciudadano se ha reducido a votar a listas cerradas cada cuatro años para ver cómo los representantes de los ciudadanos no respetan lo prometido en su programa.
  2. Se hacen leyes a favor de grupos de interés en vez de hacerlas a favor del conjunto de la sociedad.
  3. Se invierten recursos públicos para ayudar a minorías poderosas, y no a quienes están pasando situaciones desesperadas ocasionadas por la especulación financiera.
  4. Los grandes partidos están más preocupados por mantener su poder que por ofrecer soluciones para superar esta crisis histórica.
  5. Está a punto de firmarse un “Pacto del Euro” que consiste fundamentalmente en medidas para reducir la inversión pública en servicios esenciales.
  6. Desde diferentes órganos del estado se ha insultado a los ciudadanos, e incluso se ha justificado el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos.

Como parte del #15m, acepto y respeto la diversidad ideológica del movimiento. Cuando participo en una manifestación no reclamo un régimen o una ideología en concreto, ni un modelo social no democrático, ni la eliminación de los partidos o los parlamentos. Lo que reclamo es una democracia mejor y más humana que, entre otras medidas, necesita urgentemente:

  1. Cambios en la Ley Electoral para permitir una mejor y más directa representación de los ciudadanos en los parlamentos y una mayor participación ciudadana en las decisiones importantes.
  2. Aprobación de una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para obligar a la publicación en formatos adecuados y reutilizables de todos los gastos, decisiones y reuniones con grupos de presión por parte de funcionarios y cargos públicos.
  3. Tolerancia cero a la corrupción de candidatos y cargos públicos, y controles ciudadanos para la exigencia de responsabilidad política.
  4. Separación clara, real y efectiva de los poderes del Estado.
  5. Control fiscal efectivo de grandes fortunas y operaciones financieras; eliminación de privilegios fiscales a cargos electos.
  6. Políticas encaminadas a solucionar de forma efectiva los problemas hipotecarios y de vivienda.
  7. Servicios públicos de calidad, fundamentalmente salud, justicia y educación.
  8. Eliminación de las leyes que permiten el control administrativo de Internet. La red ha demostrado ser esencial para la libertad de expresión y para responder al peligro de manipulación mediática.

Por todas estas razones volveré a salir pacíficamente a la calle el 19 de junio, #19J.

Si estás de acuerdo, aprópiate del texto y divúlgalo (enlace al documento original).


Nuestras viñetas #15M. Fuente de la imagen superior.
Seguiremos informando. Entradas sobre #15M.

Aplicaciones básicas del iPhone 4

Las aplicaciones básicas que hemos instalado en el iPhone 4 son, empezando por las aplicaciones imprescindibles y gratuitas (o de muy bajo precio), las siguientes:
  • Whatsapp, 0,8 €, una mensajería multimedia imprescindible;
  • FaceTime, una nueva forma de comunicarse por verdadera video-conferencia, donde los labios aparecen sincronizados con el sonido, algo que Skype no sabe hacer;
  • Google Latitude, para saber exactamente dónde están tus amigos ahora mismo;
  • Evernote, para recordarlo todo con ayuda de tu móvil;
  • Dropbox, con 2GB en la nube para compartir todo tipo de datos;
  • Sugarsync, programa de sincronización de archivos con verdadera tecnología de empuje (“push sync”);
  • Viber, llamadas gratuitas por wifi o 3G;
  • Tango, otra aplicación de llamadas gratuitas por wifi o 3G;
  • Portadas, de los principales diarios;
  • Camscanner free, un escaner desde la cámara;
  • Google traslate, para traducir textos;
  • Reeder, 2,4€ lector de RSS:
  • Instagram, una red social de fotos retro;
  • Camera +, 0,8€, otra aplicación fotográfica;
  • BIDI, lector de códigos QR;
  • iFiles, 4€, gestor de ficheros en el iPhone;
  • Find my iphone, para localizar tu móvil;
  • GasAll, para descubrir las gasolineras cercanas... más baratas;
  • Wikango, para evitar multas en la carretera;
  • Pastebot, 3€, completo portapapeles profesional;
  • Wunderlist, sincronizador de tareas colectivas;
  • Instapaper 4€, para salvar páginas y leerlas después;
  • BeejiveIM, 8€, un chat avanzado;
  • Tunein radio, 0,79 €, con las emisoras de radio;
  • Ringtone Star Lite, mejor que Ringtone Creator Lite, gratuito, para personalizar los tonos de llamada desde la música elegida;
  • Hipstamatic, 1,6 €, otra aplicación de fotografía retro;
  • CamCard, para digitaliza y almacenar las obsoletas tarjetas de visita en papel;
  • Quomai, para digitalizar tus tarjetas de puntos en Travel;
  • Air Vídeo, para visualizar vídeos ubicados en otros ordenadores;
  • Bambuser, para subir y compartir vídeos a la nube;
  • Star Walk, 2,39€, para disfrutar de una completa guía astronómica,...
Seguiremos informando... con la etiqueta iPhone.

Encuentro con Anne Pomerantz

Gracias a las gestiones de Josetxu Madariaga, profesor de Psicología Evolutiva de la Educación en la UPV-EHU hemos celebrado un interesante encuentro sobre educación y alumnado de origen extranjero con Anne Pomerantz, profesora de Lingüística Educativa en Philadelphia, en la Universidad de Pennsylvania, Penn GSE (Graduate School of Education), con la participación de nuestros asesores especializados Jasone Aldekoa del Berritzegune de Zaratamo y Joseba Ibarra del Berritzegune de Durango.

Hemos grabado la mayor parte de la conversación de hora y media de duración (véase arriba la primera parte y el resto en el vídeo bajo estas líneas). En una sintética exposición por parte de todos los asistentes hemos analizado desde perspectivas complementarias el abordaje educativo del alumnado foráneo en Estados Unidos y en Euskadi.

Líneas de investigación comunes, la misma intención en valores educativos, contextos sociolingüísticos diferenciados en función de las diversos pasados de EE.UU. o de Europa,... han discurrido en la reflexión compartida. Queda expresada la apuesta por la multiculturalidad y el plurilingüismo en la educación vasca, así como el entendimiento como oportunidades históricas de dos claves de nuestro tiempo, la diversidad y la incertidumbre.
_MG_9694rec
Más fotos como la anterior. Algunos vídeos de la reunión, como el primero anexado en el post con el inicio, el que lo completa, y con otra diferente perspectiva de casi toda la reunión (inserto bajo estas líneas). Vídeos en HD (, 2º demasiado grande para YouTube, , , , 6º y ).

Más de 100.000 visitas al mes

Según el contador de Blogger, que se puede ver arriba en el faldón de la derecha, gracias a quienes nos leen desde todos los rincones del mundo, este vuestro blog está recibiendo la fantástica e inmerecida cifra de 105.124 páginas visitadas sólo en el último mes. Cuando concluya un año el próximo octubre desde que se iniciaron estas estadísticas esperamos contar con un millón y medio de páginas visitadas anualmente en este modesto blog enteramente personal sin mayores pretensiones que las de compartir reflexiones y vivencias.

Así mismo, agradecemos muy especialmente a los ya más de un millar de amistades generadas y conectadas a través de Google Friend Connect, como muestra el gadget también incluido en nuestra barra lateral. Son nuestros mejores cómplices que comentan y nos animan con su fidelidad.

Por último, también queremos citar nuestra galería de Flickr que se acerca al millón de visitas contabilizando fotos, microvídeos, álbumes y colecciones. Ha habido días con más de 20.000 visitas, lo que nos anima a seguir ofreciendo nuestras imágenes, al igual que participamos en otro fotoblog colectivo "Las 365 miradas" del que ya os hemos hablado en anteriores ocasiones.
EnlaceClip_6
¡Gracias por vuestra lealtad que trataremos de mantener!

El blog como diario personal

Tamron 17-50 f/2.8 VC
Los blogs o bitácoras se han especializado tanto y han adoptado un estilo propio, en sus infinitas variantes, que han perdido su función primigenia de "diario personal". Esta noche, sin embargo, sentimos la necesidad de trasladar a un diario, de los de antes, algunas sensaciones de una jornada larga.

Antes de volcar sentimientos encontrados, hemos de considerar que un blog público ha perdido aquel secreto del diario íntimo que sólo se escribía con la esperanza de que pasados los años quizá fuese releído por quien lo escribió. Ahora la intimidad se transforma en extimidad y lo que narraríamos sin ambages debe pasar al formato de las metáforas,...

Y aquí empieza la adivinanza, que quienes leen estos relatos acertarán a descubrir en su personaje principal, una señora muy aseñorada, que no es una persona sino una tarea de gran calado social. Ayer vi que la pretendían, muchos aspirantes y aspirantas se arremolinaban a su alrededor, buscando su aprecio y su cariño. Ella, desdeñosa, les dejaba hacer. Algunos somos viejos candidatos, que ya conocemos al dedillo sus caprichos y veleidades. Sabemos lo inaccesible que se haya,... Acaso no para fortuitos encuentros de cuatro años, que pueden prolongarse por los escenarios de ambiente tan cerrado. Lo que es casi imposible es su conquista y concesión con frutos a largo plazo.

Nuevamente, como sucedía con períodos previsibles, se anunciaba el próximo divorcio de la gran reina y la apertura de la fase de búsqueda de los siguientes favoritos. Muchos se postulaban para el puesto, quizá con una osadía proporcional a la falta de juicio y de idoneidad para el matrimonio.

La misma insistencia renuente de quienes rodaban a nuestra heroína demostraba la bisoñez de sus agentes. Dama tan alta jamás se rendía plenamente, y menos aún a tan inmerecidos asaltantes cuya probabilidad de éxito se asemejaba a la de alcanzar la estrella más lejana del firmamento. Otros, viejos astrónomos de su fría cara visible (la otra cara se ocultaba), veíamos con sorna el asedio por parte de tan incultos osados cuya ignorancia se manifestaba en su propia aspiración.

Ahí y así quedaba mostraba nuestra admiración por tan alta casa de bella palabra, a sabiendas de que su inmarcesible brillo sólo podrá ser gozado desde una distancia irreductible, suficiente para el amor... no correspondido, pero excesiva para el gozo, que nos sacia tanto como nos duele y consume.

[Imagen alegórica de Aitor Agirregabiria]

Aplazada la VIII Cita GetxoBlog con Maite Goñi

NOTA: Debido a dificultades de logística, enteramente ajenos a la ponente Maite Goñi, se pospone hasta después del verano esta esperada Octava Cita GetxoBlog. Se anunciará oportunamente la fecha exacta de su celebración. Se ruega nos disculpen las molestias que supone este retraso.
Maite Goñi en Kfé Innovación #kfe03 #Getxo

Hemos convocado, como en todas las actividades de GetxoBlog con entrada libre, la Octava Cita GetxoBlog con Maite Goñi, @euskaljakintza, licenciada en Filología Vasca y en Filología Inglesa, dinámica educadora y blogprofesora que gestiona el blog colectivo www.euskaljakintza.com y el blog personal www.maitego.com. Con esto cerramos el segundo curso completo de Citas GetxoBlog, pudiendo contar con esta excepcional divulgadora y experta en temas de redes sociales, web 2.0, software libre, open data,...

El título de su ponencia abarca "Educación, Euskara e Internet". Tras su conferencia estableceremos un debate abierto con la ponente. Será nuestra primera Cita GetxoBlog bilingüe, en euskara y castellano.

La cita nos reunirá un sábado a detreminar tras el verano de 2011 sábado 18 de junio de 2011, de 17:00-19:00 en la fonoteca, 2ª planta, de la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo), entrada lateral por la c/ Las Mercedes 6 (mapa).
AndresIsasi
Nos congratula anunciar que tras una larga colaboración con la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas, que siempre nos ayudó de modo generoso, hemos formalizado un acuerdo estable entre Josu Loroño, Presidente del Organismo Autónomo Local Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas y la Asociación GetxoBlog. De este modo dispondremos con seguridad del Salón de Actos para la celebración de los Encuentros Anuales y de la fonoteca para las Citas GetxoBlog, Días de Internet y los futuros Vaticina.

Blogs en papel...

... como las fotocopias que distribuye Jesús Rueda Villasante.
Si alguien se anima puede ampliar las imágenes. Comienza así su texo: "Jesus Rueda Villasante Constituido Mesias Patriarca Salvador Rey de reyes Dios Hijo segunda persona de la S Trinidad. El gobierno ultraterrorista ultrafascista de la ETA político militar que decía Franco ha consolidar responsable de la mayor tragedia de la istoria, pakistan 9 millones de muertos la mayor tragedia de la istoria traida de la mano de Yors Bush el anticristo sionista ha circuncidar honbres y mujeres viva cristo rey"...

Edificio BTEK, una arquitectura premiada

_MG_9639-2
La geométrica arquitectura del BTEK, Centro de Interpretación de la Tecnología, ubicado en el pabellón 602 del Parque Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio y Derio (Bizkaia), ha sido destacada en diversos foros de arquitectura.

Según la web oficial, fue elegido Mejor Edificio Cultural 2009 en la web de arquitectura más visitada del mundo, ArchDaily. Este sitio web, creado hace dos años para ofrecer información sobre arquitectura, puso en marcha a principios de año un concurso para elegir los mejores edificios del mundo en distintas categorías: cultura, religión, educación y deportes, entre otras. Las votaciones se realizaron exclusivamente a través de las redes sociales Facebook y Twitter; en la categoría de edificio cultural, BTEK fue la que más votos ha recibido (lista de ganadores).

Adicionalmente, BTEK recibió una Mención de Honor en la 8ª Bienal de Arquitectura de Sao Paulo, así como una Mención de Honor en los AR Awards 2009, premios organizados por la prestigiosa revista británica de arquitectura The Architectural Review.

El Parque Tecnológico de Bizkaia dio los primeros pasos para la creación de BTEK en el año 2005, con el objetivo principal de socializar la Ciencia y la Tecnología; se fijaron las bases del proyecto y se elaboró el anteproyecto. El 1 de abril de 2009 se constituyó la Fundación BTEK, cuyos miembros fundadores son el Parque Tecnológico de Bizkaia, la Confederación de Ikastolas, la Fundación Elhuyar, la Corporación Tecnalia y SPRI.

Álbum completo de fotos, incluyendo los de otros recorridos anteriores por su interior. En la presentación inferior se muestran únicamente las obtenidos hoy por la mañana. Y dos vídeos desde el exterior, incrustados en el post ( y ).

Comida anual 2011 de la Tertulia Bilbaina

Comida 2011 de la Tertulia Bilbaina
Concluido un segundo "curso" de las Tertulias Bilbainas, tras las doce celebradas, correspondía la habitual comida final antes del verano. De nuevo hemos elegido para repetir el Restaurante Etxanobe, dado que su chef Fernando Canales Etxanobe, nos ha reiterado su invitación, a través del increíble Iñigo Merino , para acogernos por segunda vez en su prestigioso Restaurante Etxanobe. 

Nos hemos reencontrado 23 amistades gestadas por la red. Enumeradas por orden cronológico de cercanía respecto de su última participación, hemos sido -además de los citados que nos han recibido- Igone Porto (iglesiaypolitica.blogspot.com, @igoneporto), Lontzo Sainz (responsable de networking de eitb.com, @lontzo), Diana Román , Lucía Martínez Odriozola @ , Txus Santos @txsantos, Maite Goñi (Euskaljakintza, ), José Félix Basozabal , Mikel Ortiz de Etxebarria (Eztabai), Miguel Luis Vidal , Josu Sierra , Nati de la Puerta , Alex Mendez (, tesorero en GetxoBlog), Marilu Pérez, Ibone Bengoetxea (EAJ-PNV), Luis Hermosa (PP), Beatriz Celaya , Juan Zubillaga "Thooby" , Iñaki Anasagasti, y los fijos Fernando Canales (inmejorable anfitrión y sublime chef), Iñaki Murua @, Josu Garro @ (que ha llegado muy tarde por compromisos laborales, lo que nos privó de sus imágenes) y quien suscribe, Mikel Agirregabiria @

Increíbles sorpresas gastronómicas, para unas conversaciones inenarrables. El aperitivo servido en la terraza contó con croquetas de chipirón en tinta, esferificacion de tomate, sushi con mayonesa de huevo frito y caviar de trufa. Ya en el comedor, el menú incluyó ensalada de bacalao y pil pil de piquillo, crema de hongos y cigalita, merluza en jugo de azafran y mejillones, entrecot con patata asada y trufa, y de postre cremoso de chocolate. El vino de Rioja alavesa. Seguro que las bloggers gastronómicas, Diana y Marilu harán sus especializadas crónicas con imágenes deliciosas y sabrosas opiniones. Por nuestra parte, destacar los inefables postres de Yago Rodríguez, jefe de repostería del Restaurante Etxanobe, elaborados con algún ingrediente o procesos secretos para llegar a esas cotas de sensaciones.
Tertulia Bilbaina Comida 2011
Ideas cruzadas, recuerdos revividos, nuevas actividades a perfilar o cerrar,... todo tuvo cabida en una larga comida con tanta gente interesante que forman el núcleo de la blogosfera vasca. Lástima que otras muchas personas convocadas y que han participado en nuestras Tertulias Bilbainas no pudieran acompañarnos en esta ocasión. Nos consta que les ha sido imposible, porque así nos lo han comunicado. Alguna, como Pilar Kaltzada (@pkaltzada), estaba trabajando en el mismo Palacio Euskalduna, una de cuyas instalaciones es el Restaurante Etxanobe, en el Financial Congress (fotos). Nos encontramos con algunos de sus participantes como la citada Pilar Kaltzada o Jorge García del Arco, al concluir la sobremesa. Todavía tuvimos ocasión de reunirnos un grupo final (foto) en la cercana Cafetería Jorge Jaime [un detalle de lo poco que recuerdo nombres de cafeterías, aunque estén enfrente de mi mesa de trabajo] para tomar la "espuela" del día. Otras crónicas de Josu Sierra (y otra en euskara),...

Twitter con la etiqueta #tertuliabilbaina. Álbum de fotos.
[Increíblemente, por acumulación de posts, no hicimos un relato del encuentro del pasado año, pero sí publicamos las fotos del 2010 en el mismo escenario del Restaurante Etxanobe.]

Fascinación por Apple


IMG_0288rec
Aunque tardíamente, nos hemos rendido ya sin condiciones al embrujo de Apple,... en sus equipos que no son ordenadores. Desde mediados de los '80 conocimos desde su nacimiento sus productos referenciales, incluido aquel mágico primer Macintosh 128K Mac de la primera generación que nos disputábamos en Cered-Hegaka. Nuestro reconocimiento se demuestra en la creación de una cuidada etiqueta Apple que usamos en este blog.
iPod touch de 2007, iPhone 4 blanco de 2011 y iPad de 2010
En 2007 caímos en la primera tentación, sabiendo que abríamos una senda que frecuentaríamos, al adquirir nuestro primer producto Apple: Un iPod touch como regalo navideño. No nos decepcionó, nunca lo ha hecho un producto Apple siempre que sepamos exactamente qué esperamos de él. Como cuando en mayo de 2010 nos llegó nuestro iPad (recién llegado a nuestro país).

El iPhone se hizo esperar. Con el iPhone inicial y con el 3G, nos retrajeron las desorbitadas tasas de datos a través de telefonía móvil, fenómeno que se va encauzando en los últimos meses (prometemos un post ya semieleborado con las mejores tarifas). Pero llega el verano y, sin aguardar al iPhone 5, nos damos el capricho veraniego de un iPhone 4 blanco (algunas primeras fotos del unboxing).
iPhone 4 a la espera del micro-SIM
Ahora nos queda esperar al 14 de junio para la llegada de una tarjeta SIM de Euskaltel, compañía a la que compañía a la que encomendamos -pudiendo elegir- toda la telefonía, televisión e Internet por cable-módem. Hemos pedido la portabilidad desde Yoigo, a fin de aprovechar una tarifa algo mejor en Euskaltel y sobre todo, por la excelente propuesta (que no campaña) denominada m3gusta que ofrece gratuitamente datos en hasta tres móviles sólo por mantener Internet desde el teléfono fijo de un hogar. Nos encanta que es gratis, para siempre, sin límite de navegación (aunque al de 100 MB baja la velocidad a 128/64 Kbps), sin compromisos adicionales de permanencia,...

Por la impaciencia, al recibir el iPhone el pasado 7 de junio, hemos preguntado en Twitter sobre la transformación de una SIM en una micro-SIM. Inmediatamente @ nos respondió sobre cómo convertir una SIM en una micro SIM, y nos sugierió una "template", por si nos decidíamos a transformar una tarjeta SIM en una reconvertida micro-SIM. Por ser unos días muy atareados hemos decidido esperar sin arriesgarnos a quedarnos sin línea dos días y os contaremos este semana entrante cuál es nuestra primera sensación con el robusto iPhone.

Más posts sobre el iPhone, incluidas las aplicaciones básicas del iPhone 4.

Justo Lacunza con el Grupo Vasco del Club de Roma

Ayer viernes fue un día de inolvidables eventos, por lo que avanzamos una crónica audiovisual apresurada de la conferencia del Grupo Vasco del Club de Roma en la Sociedad Bilbaína. Todo a la espera de la ponencia que por escrito nos prometió el ilustre ponente, D. Justo Lacunza Balda, Sacerdote de la Sociedad de Misioneros África - Padres Blancos. Todo sucedió de acurdo con el programa previsto, de su conferencia titulada Países árabes: revoluciones nacionales, islam y ciudadanía.

Sorprende su metáfora del simún (en árabe samûn, de samm "viento venenoso") con lo que acontece en la actualidad, la revolución de esta primavera en algunos países árabes. Nada queda igual tras su paso, pasar de ser súbditos esclavizados a ser ciudadanos libres con derechos y obligaciones.

Completaremos pronto el listado de asociados e invitados del Grupo Vasco del Club de Roma que hemos disfrutado con este encuentro: José Luis Jiménez Brea (introductor del evento), Josetxu Villacorta (presentador del conferenciante); José Angel Icaza Arregui; Jon Arrieta Mardaras; Paul Ortega Etxheverry; Pedro Mª Ruiz Aldasoro; Mari Feli Ruiz de Gordejuela; Jose Mari Ziarrusta; Javier De la Rica; Fernando Lozano; Gaspar Martínez; Juan Manuel Sinde Oyarzabal; Carmen Uriarte; Gregorio Uribechebarria; Olga Villa; Luis Manero; Borja Prieto; Ramón De la Sota; Joxean Fernández; Javier Velasco; quien suscribe Mikel Agirregabiria Agirre,...

Álbum de fotos que se anexa bajo estas líneas.

El vídeo íntegro de la exposición inicial previa a la comida.
También en HD en ocho vídeos con la limitación de 15' de YouTube:
1º (presentación), , , , , , 7º, 8º (demasiado extenso) y 9º (cierre).
_MG_9542
Web oficial: www.clubderomagv.org.

Países árabes: revoluciones nacionales, islam y ciudadanía

Justo Lacunza
"Países árabes: revoluciones nacionales, islam y ciudadanía" es el título de la ponencia que presentará Justo Lacunza Balda, Sacerdote de la Sociedad de Misioneros África - Padres Blancos. Desde su dilatada experiencia desde su dilatada experiencia sobre el islam y las sociedades musulmanas de los innumerables países con los que ha vivido o trabajado.

Tras su exposición se debatirá sobre el papel de la Universidad en la génesis y difusión del conocimiento ante el Grupo Vasco del Club de Roma el próximo viernes, 10 de junio de 2011 de 13:30 a 17:30 horas en la Sociedad Bilbaína (calle Navarra, 1, Bilbao, mapa).

La síntesis de la conferencia, comida y sobremesa avanza: “Los ciclos históricos de los diversos países árabes están cambiando desde hace algunos meses a causa de las revoluciones internas de cada Estado. Los eventos nacionales marcan una lenta transformación de las sociedades árabes en cuatro áreas complementarias: los sistemas políticos, los derechos humanos, las libertades civiles y el papel del Islam en las constituciones.

La inscripción al debate y comida puede realizarse en la web oficial. Otros posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma. Informaremos del evento, acudiendo y reportando el máximo de información posible, incluida si fuera posible la grabación de la conferencia y el debate posterior a la comida.

Josu Ugarte con el Grupo Vasco del Club de Roma

Fue una magnífica exposición la ponencia que presentó Josu Ugarte, Presidente de Mondragón Internacional bajo el título de "Una visión diferente de la Globalización", al máximo nivel de las excelentes conferencias del Grupo Vasco del Club de Roma.

A petición del ponente, que facilitó la presentación adjuntada arriba, no se grabó. Tomamos numerosas notas de toda la ponencia, pero no hemos dispuesto de tiempo para transcribirlas. Dado que mañana se celebrará la siguiente reunión sobre Países árabes: revoluciones nacionales, islam y ciudadanía, sin más dilación adelantamos estos materiales y completaremos pronto la crónica de la reunión del pasado mes.

La presentación es suficientemente expresiva, por lo que puede verse aunque no esté comentada. Una impactante cita de Alex Rovira destaca en la décima de sus diapositivas: "Negar la realidad puede tener efectos devastadores a largo plazo". En su análisis panorámico de la industria a escala planetaria destacan las macrotendencias visibles y, sobre todo, las ocultas que enuncia: aceleración, China (la "fábrica del mundo", ver diapositiva 17ª) y hundimiento del "centro" (entendido como la gama media de los productos, donde se conjugaban calidad y precio) ante el despegue del "low cost" (un primer precio y luego, en mucha menor medida, la gama alta) en todos los sectores.

Josu Ugarte también insistió en el contraste entre la vivencia emocional general muy diferenciada entre el actual el miedo y pesimismo en el primer mundo (USA y Europa) frente al optimismo y esperanza generalizados en Asia. Todo ello se traduce también en innovación y patentes, donde China puede superar a muy corto plazo a los grandes líderes (USA, Japón, Europa, Corea,...).

Por último, el Presidente de Mondragón Internacional señaló las oportunidades que se abren a la industria de nuestro entorno, con el inmenso crecimiento anual de clase media en los países emergentes, y en la consecución de concesiones en infraestructuras (de comunicaciones, energía, transportes, agua y residuos, sociales,...) por todo el planeta. Para ello hay que actuar con urgencia sobre ocho palancas de mejora que describió con detalle. Se trata de compras LCC (en países de bajo coste), financiación, diplomacia corporativa (como la que despliega Mondragón Internacional), "expatriados" que generen confianza local, multilocalización de los parques industriales, estudios de mercado muy pormenorizados y cercanos a los diversos mercados, inteligencia corporativa y proyectos integrales.

Álbum de fotos que se anexa bajo estas líneas.
Más posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma.

Una visión diferente de la Globalización

Una visión diferente de la Globalización
"Una visión diferente de la Globalización" es el título de la ponencia que presentará Josu Ugarte, Presidente de Mondragón Internacional. Desde su dilatada experiencia internacional nos hablará sobre los cambios que acarreará la Globalización.

Tras su exposición se debatirá sobre el papel de la Universidad en la génesis y difusión del conocimiento ante el Grupo Vasco del Club de Roma el próximo viernes, 13 de mayo de 2011 de 13:30 a 17:30 horas en la Sociedad Bilbaína (calle Navarra, 1, Bilbao, mapa).

La síntesis de la conferencia, comida y sobremesa avanza: ““La Globalización es un fenómeno muy complejo que acarreará cambios profundos en las economías de los países más desarrollados, especialmente en aquellos en que el coste era la principal variable competitiva, en detrimento de la tecnología o la marca. Solamente el desarrollo de capacidades corporativas que den soporte a las Pymes permitirán que éstas puedan abordar las dos grandes oportunidades de la globalización: el incremento de la clase media en los países emergentes y los miles de proyectos de infraestructura que van a desarrollarse. Veremos una visión diferente de esta nueva situación, cuales son las macrotendencias ocultas y qué se podría hacer para afrontar este desafío colosal.

La inscripción al debate y comida puede realizarse en la web oficial. Otros posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma. Informaremos del evento, acudiendo y reportando el máximo de información posible, incluida si fuera posible la grabación de la conferencia y el debate posterior a la comida.

Post reubicado cronológicamente junto a su crónica.

Crónica de #Kfe04 desde Getxo #GTX


Grabación completa de la sesión en Getxo.

Nos hemos reunido un grupo misceláneo formado, en orden de intervención de la ronda inicial que se puede ver en las grabaciones incluidas, por Juanfran Ruiz, @laminarrieta y su FB, el Teniente de Alcalde de Loiu Josu Andoni Begoña, @josuandoni, Adela Fernández del Berritzegune de Getxo que expuso los Callejeros Literarios, Borja del Río, educador y getxoblogger @borjario que presentó Scratch Eguna, Koldo Unzueta (ver su FB), Jorge Garcia del Arco, emprendedor preparando el segundo @tedxbilbao, Mikel Agirregabiria (quien suscribe), @agirregabiria, el politólogo Juan Carlos Pérez Álvarez, @euroberri, Lauren Rosen, profesora norteamericana analizando Eskola 2.0 @lrosen, Pedro Blanco, coordinador de la iniciativa Solasgune en Leioa @Guttunoski, Mikel Ortiz de Etxebarria, profesor en Berriz @eztabai, Alexander Mendez, emprendedor y getxoblogger @alexandermendez, Xabier Díaz Silvestre, Director del BTEK, Centro de Interpretación de la Tecnología, en Derio/Zamudio @xa2 y Joseba Lauzirika, educador especialista del Berritzegune de Getxo (quien ocupado en las labores técnicas no intervino en la ronda). También nos acompañó el joven periodista Iñaki Lauzirika, actuando de fotógrafo y autor de la secuencia de imágenes que se ofrecen tras las líneas siguientes.

Excusaron su presencia por razones inexcusables de última hora el Alcalde de Getxo, Imanol Landa (EAJ-PNV); el Concejal del mismo municipio Agustín Ruiz Estívariz, @agusgetxo (PSE); Africa Tierro, @africaelementsy Gloria Marzo, @gloriaalgorta.


Álbum de Iñaki Lauzirika

La sesión ha comenzado según lo previsto a las 18.00, tras preparar los equipos respectivos las personas asistentes. Aunque la mayoría ya nos conocíamos de diferentes ocasiones, unos cafés previos (foto), con algo para picar, en un salón anexo antes de pasar a la "pecera" (foto). Este acercamiento preliminar nos ha permitido la desvirtualización con quienes hemos coincidido por primera vez.

Álbum de Mikel Agirregabiria

Ha sido una gran reunión, aunque nos hayan faltado algunas personas por dificultades de última hora. Avanzamos una crónica audiovisual que completaremos con un completo relato en las próximas horas.

Es sumamente difícil sintetizar algunas conclusiones finales, entre otras razones porque no se buscaban. Ha habido gran coincidencia desde perspectivas muy diferentes y con argumentos complementarios para requerir una mayor implicación de toda la ciudadanía en los temas educativos, entendiendo como educación mucho más que las enseñanzas regladas.

Se ha declarado con nitidez y literalidad la necesidad sentida de demostrarnos que podemos ser mucho más exigentes con la clase política, sin limitarnos a elegir un voto cada cuatro años. Una persona del siglo XXI debe actuar diariamente sin renunciar a su dimensión social, política o educadora, sin desentenderse de esas funciones críticas para su convivencia cotidiana, aunque haya de delegar algunas responsabilidades en los profesionales correspondientes (políticos, funcionarios, profesorado,...).

Con ánimo de perfeccionamiento sugerimos algunos aspectos a mejorar: Reunir unas reservas para faltas de última hora y mejorar el equilibrio entre hombres y mujeres. Imágenes: Colección de Iñaki Lauzirika y álbum de Mikel Agirregabiria. Vídeos: Grabación completa y seis vídeos en HD (, , , , y ) como los que adjuntamos bajo estas líneas.







Más entradas sobre Kfé Innovación.

Nota final: Al final de la reunión, más allá de las 21:00 quedaron unas gafas de sol, de General Óptica, sobre una de las mesas. Hemos hablado con varios de los participantes que se sentaron por la zona, pero no son de ellos. El propietario puede pasarse a recogerlas por la recepción del Hotel.