Volandeiras

Volandeiras
Las volandeiras son moluscos semejantes a vieiras y zamburiñas, pero de tamaño más reducido. Recibe ese nombre tan descriptivo porque van "volando" o flotando por el agua, sin permanecer fijadas al suelo marino como las vieiras, cuyo tamaño puede triplicarlas.

Cocinadas por nuestro gran chef particular Carlos Herrera, ha sido el anticipo de una gran comida en casa Magdalena & Fernando sobre la base de exquisitas "manos de cerdo en su salsa", que sumidos en el placer de su degustación hemos olvidado fotografiar (¡imperdonable error!).

La volandeira, que aún no tiene descripción en la Wikipedia (aunque sí la vieira), de nombre científico: Chlamys varia, se denomina Zamburiña en galego y castellano, Bolandeira en euskara, Xelet en catalá, Variegated en inglés y Petite Vanne en francés. Su fino sabor y su escasez provoca que su precio sea prohibitivo en ocasiones.
Vermouth ante unas volandeiras

Getxophoto 2011, un elogio a la vejez

Con sumo gusto atendemos la petición que nos remite Jokin Aspuru, diretor de Getxophoto, a fin de difundir esta nueva (ya la quinta) convocatoria de este evento anual que se celebra en Getxo.

Nos comunica que ya estamos a prácticamente a tres semanas del festival, desbordados de trabajo, todo realizado por un equipo muy reducido de personas. Nos solicita viralizar la información sobre el festival en Getxophoto 2011, en Twitter, Facebook, Google+,...

Informaremos puntualmente de todas las actividades desde el próximo uno de septiembre, con el Opening oficial a las 19:45 en la Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas, donde se repasará en imágenes los cinco años de Getxophoto y algunos de los autores participantes en esta edición proyectarán y presentarán su obra. El acto finhttp://www.blogger.com/img/blank.gifalizará con una proyección especial del trabajo del destacado fotógrafo Michael Ackerman, musicada en directo por Mursego. Inscripción en opening@getxophoto.com.
GetxoPhoto 2010
Adjuntamos el impresionante spot realizado por la Agencia Contrapunto. Web oficial: www.getxophoto.com. Nuestros numerosos posts sobre GetxoPhoto. La imagen corresponde a una de nuestras fotos de ediciones anteriores.

Cómo pergeñar un post en verano

El veraneo es una época de baja actividad en la blogosgera. Los bloggers más responsables cuelgan el letrero de cerrado por vacaciones. Otros preferimos tratar de mantener el ritmo de publicación, pero lo cierto es que la deseada rutina vacacional no favorece la cobertura de eventos, ni las noticias a comentar.

El truco más habitual al que recurrimos es el binomio congelador-microondas. Se rebusca entre los borradores de Blogger, se escoge alguna entrada atemporal que mantiene su vigencia y se aliña con algo actual. El resultado, más o menos llevadero, se puede observar en los posts anteriores,...

En esta ocasión adjuntamos un vídeo de Flipi, mejorable porque debimos utilizar algún trípode, y nos perdimos hoy el acontecimiento del verano -la procesión de la Virgen de la Alegría- porque nos llega familia en esos momentos. Ya la fotografiamos hace algunos años (pero están muy mal tratadas aquellas fotos, como la que sigue a estas líneas) y lo haremos en los próximos.
Procesión de la Virgen de la Alegría

Un día en tres fotos... y más que nos guardamos

Flipi, o Nico, un inquilino inesperado
Flipi, o Nico, un inquilino inesperado, mixto de jilguero y canario,...
Esto, Android, con Apple no pasa...
Esto, Android, con Apple no pasa...
Un anochecer lleno de luz y esperanza
Un anochecer lleno de luz y esperanza,...
Y así se completa un post de verano...

Chiringuitos, los templos de la banalidad

Iglesia y mercadillo
Vivimos una era de intrascendencia cuyo máximo símbolo es la profusión de chiringuitos, que -en contraposición con las catedrales de la edad media- representan el nuevo culto a lo perfectamente superfluo. Quizá simplemente coexisten porque se cumplió la profecía de Daniel Defoe, "dondequiera que Dios erige una iglesia, el demonio levanta siempre una capilla; y verá quien bien lo mire, que esta última reúne mayor número de asistentes".

La traslación de la iglesia al shopping se aprecia desde aquellos versos del romancero, donde se apuntan algunas similitudes entre quienes acuden a tan diferentes convocatorias: "Pa misa diba un galán caminito de la iglesia, no diba para oír misa ni pa estar atento a ella, que diba pa ver las damas las que están guapas y frescas". Ambas congregaciones desagradan a algunos como Dante Alighieri, quien señaló: "¡Espantosa compañía! En la iglesia con los santos, y en la taberna con los tragones".
Mercadillo ante una iglesia
Antes se decía que los ingleses comienzan siempre sus colonias con una banca, los españoles con una iglesia y los franceses con un cabaret. Ahora, todos se expanden a través de los mercados, cuya ínfima representación son los mercadillos. Corren tiempos distintos, de consumismo como terapia generalizada. Certeramente lo afirmó el dramaturgo Arthur Miller: "Hace años una persona, si se sentía desgraciada, no sabía qué hacer consigo misma... iba a la iglesia, iniciaba una revolución, ¡algo! ¿Hoy se siente desgraciado? ¿No ve ninguna solución? ¿Cuál es la salvación? Salir de compras".

Paseando bajo un sol de justicia por el mercadillo de Mil Palmeras, sólo recitábamos una y otra vez al maestro Cervantes:
- "Con la iglesia hemos topado, Sancho.
- Ya lo veo- respondió Sancho-. Y plega a Dios que no demos con nuestra sepultura que no es buena señal andar por los cementerios [o mercadillos, pensábamos] a tales horas".
Más fotos de iglesia y mercadillo.

Cada martes, mercadillo en Mil Palmeras

Multitudes en el mercadillo de Mil Palmeras
El acontecimiento local:
Los mercadillos de Mil Pameras en varias entradas.


Espíritu blogger para sociedades abiertas

A lo largo de la historia han existido numerosas sociedades secretas, como la masonería. Con intenciones distintas, altruistas en ocasiones, trataban de influir en su era y cambiar el mundo de acuerdo a sus objetivos. Coexistían con instituciones poderosas de jerarquías conocidas como la Iglesia o los poderes políticos, económicos, científicos,... Aquellos rosacruces o similares entendían que era preciso actuar de modo transversal, conjunto y coordinado desde las instituciones más visibles para avanzar más rápida y eficazmente que lo permitido por las inercias de organizaciones tan numerosas como tradicionales.

Hoy día el "espíritu blogger" aspira a generar una nueva ciudadanía hacker más libre, más participativa en las decisiones colectivas y más comprometida con la responsabilidad del tiempo y de la sociedad que les corresponde vivir, conducir y mejorar. Ser blogger es algo muy diferente a mantener un blog, leerlos o comentarlos. Ser blogger es sentir el poder de las redes, actuar como nodos de un macramé social, que saben, pueden y deben transformar la realidad de su entorno cercano y global.
Entendemos la blogosfera más que como un contrapoder, como la expresión ciudadana perfeccionada por herramientas del siglo XXI que empoderan a las personas para expandir las fórmulas previas de toma de decisiones conjuntas por representación, para generar una democracia acorde con las posibilidades de un planeta más culto y conectado (goverati).

Desde "espíritu blogger" abogamos por una sociedad más abierta, menos compartimentada, más responsable y que limite la concentración del poder en pocas manos. Quienes nos sentimos bloggers participamos activamente en partidos, sindicatos, organizaciones, iglesias,... Pero no lo hacemos para seguir ciegamente sus instrucciones, ni -menos aún- para combatir a quienes militan (o mejor civilizan) en otros partidos, sindicatos, iglesias,... y que buscan la misma mejora colectiva -con otros planteamientos de partida-. Quizá por eso algunos de nuestros respectivos dirigentes no nos entienden, porque su concepción aún no ha aceptado la nueva realidad de la participación ciudadana abierta, interpartidaria, multirreligiosa,... Esa que apunta en una dirección políRica, cada día más aflorada con fenómenos imparables e irreversibles como el 15M,...

Más entradas sobre políRica, 15M, goverati,...

Contribución de los escolares británicos en la II Guerra Mundial

Escaramujos en el mercadillo de Mil Palmeras
Los escolares británicos tenían asignada la tarea de recolectar escaramujos durante la Segunda Guerra Mundial. Con este fruto pomáceo de la rosa, y en particular del rosal silvestre, también conocido como gabanzo o tapaculos, se fabricaba un jarabe de escaramujo, excelente fuente de vitamina C, que ayuda en la prevención de resfriados y gripes y es un antiescorbútico. De esta manera se reemplazaban las importaciones de naranjas, que eran impedidas por el bloqueo naval de los submarinos U-Boot alemanes.
Foto superior nuestra de las del Mercadillo de Mil Palmeras, además del sello filatélico. Fuente: Wikipedia.

Probando un Samsung Galaxy Mini

Samsung Galaxy Mini
Son tiempos de Android y como regalo a un ser muy querido hemos comprado un Samsung Galaxy Mini, en The Phone House del Centro Comercial de Dos Mares (Murcia), libre por 159€ y perfectamente atendidos por Carmen, una amable y joven vendedora. Habíamos trasteado con este móvil (que Euskaltel también ofrece) hace unos días, en manos de un joven familiar, y nos parecía un buen referente para comenzar con un smartphone asequible y con el sistema operativo basado en Linux y desarrollado por la firma Android Inc., comprada por Google en 2005.
iPhone vs Android
Resulta inevitable la comparación, desequilibrada por el precio 599 vs 159 euros, entre el iPhone 4 y este móvil Android con la versión Android 2.2 (Froyo), el equipo de precio más ajustado en el mercado actual (seguido del HTC Wildfire que supera los 200 euros en libre). Como primerísimas impresiones, tras apenas unas horas jugueteando con el Samsung Galaxy Mini, destaquemos algunas bazas favorables a ambos equipos.

A favor del iPhone 4: El mayor precio se nota en casi todo, mayor pantalla y mejor resolución lo que es concluyente para la legibilidad de los textos, mejor precisión al tacto, más memoria (16 GB frente a 2 GB ampliables por microSD), doble cámara (también frontal) y la trasera de mayor resolución, esa maravilla del FaceTime, y la tienda App Store frente a Android Market.

A favor del Samsung Galaxy Mini: La gratuidad de muchas más aplicaciones, como el WhatsApp o el sistema de navegación Sygic, la integración mayor con otros servicios de Google, parece más robusto el equipo, no requiere de cable (ni se depende de iTunes) para actualizarse o completarse (lo que ralentiza quizá los procesos), soporta Adobe Flash (y a algunos sí nos interesa), ...

En definitiva, ¿por cuál decantarse? Depende decisivamente del factor precio y del destinatario. No nos ha decepcionado el Samsung Galaxy Mini que puede ser una primera opción de acceso a Android, cuyo futuro es innegable. Seguiremos probando e informando...

El coraje de sabernos imperfectos

Una esperanzadora conferencia TED de Brene Brown (web oficial), una especialista en investigar la conexión humana, sobre la aceptación de la propia vulnerabilidad, re-interpretando una crisis como un despertar espiritual.
Su tesis
: Aceptar nuestras vulnerabilidades nos abre el camino de la ternura, de la felicidad, de la creatividad, de la pertenencia, del amor, de sentirnos capaces y generosos,...
Su conclusión
: No dejemos adormecer nuestros sentimientos para ocultar o ignorar aquellos que nos frustran, porque perderemos toda la sensibilidad dado que no es posible apagar las emociones selectivamente. Si yugulamos el miedo, desaparecerá también la gratitud, la dicha,...
Su corolario: Incluso en la política ha desparecido la narración y el diálogo, sólo quedan los reproches y las culpas (exactamente lo que definimos en su día como polépica). Un mensaje enteramente coincidente con nuestra propuesta de políRica.
Su consejo: Como progenitores (o educadores) hemos de decir a los más pequeños que nadie es perfecto, pero que todos estamos dotados para luchar, esforzarnos y mejorarnos. Con una generación educada así, se acabarán los problemas de la humanidad.

Más conferencias TED subtituladas.

Vuelos rasantes sobre poblaciones habitadas

¿Son legales estos planes de vuelo sobre urbanizaciones con alta densidad de población? Porque sí son espectaculares sus pasadas a baja cota y las hemos fotografiado muchas veces, pero también parecen arriesgadas con todo tipo de aviones (fotos de la Patrulla Águila, hidroaviones Canadair sobre los tejados, de transporte como el del vídeo anexado,...). También ha habido graves accidentes previos que demostraron un control insuficiente sobre algunos vuelos.

¿Alguien tiene la respuesta sobre la seguridad de estos vuelos a tan baja cota y la normativa que los regula? Forman parte de las habituales escenas veraniegas en Pilar de la Horadada (Alicante), en las cercanías de la base militar de San Javier (Murcia). El vídeo es del 27 de julio de 2011, y otras imágenes del verano anterior.
Volando bajo...
Fotos y algunos vídeos (,...).

Los martes hay mercadillo en Mil Palmeras



Vídeos con el "ojo de pez" (compárese con otro vídeo con objetivo estándar), recogiendo conversaciones entrecortadas de viandantes y vendedores. Algunos de los diálogos escuchados:
- ¿Cuánto cuestan estas chancletas?
- Tres euros. Y le regalamos una bolsa.
- ¿Qué bolsa?
- Una bolsa pa' echarlos (una bolsa de plástico para llevárselos)... Que también sirve para llevar dinero al banco,...

Vídeos (, , 3º,...) y más fotos. También hay otros posts sobre este mercadillo de las tardes de los martes.
Tabal de sardinas arenques
Tabal de arenques (arriba) y plato de jengibre (abajo). Las sardinas, de olor fortísimo, no las probamos para sí las recordamos de comerlas desmigadas, y el jengibre con el típico regusto final nos recordó los libros de Enyd Blyton donde tanto se citaba aquel pastel degustado por "Los cinco".
Jengibre de China

Sequía total de ideas para postear...

El enanito sorprendido
Como al enanito del jardín nos ha llegado la noche, se han encendido las farolas,... pero seguimos sorprendidos porque hoy no se nos ha ocurrido nada nuevo para postear. Será otro día en blanco,... de esos que nos suceden en verano. Hasta las flores lo comentan como se puede ver bajo estas líneas.
Create your own Animation

Lecciones para una vida mejor

Ric Elias comparte las reflexiones de una persona que sabe que va a morir en pocos segundos. Ric es uno de los afortunados supervivientes del A320 de US Airways que se estrelló en el río Hudson con el Capitán Sullenberger a los mandos, y nos presenta un espectacular repaso de las tres enseñanzas que descubrió en unos momentos tan difíciles.
Básicamente sus tres consejos, pensados tras oír el mensaje del piloto "Prepárense para el impacto", son:

Aprovechemos cada día, no aplacemos nada, no guardemos los mejores vinos de nuestra bodega para un futuro que quizá no vivamos;
2º No perdamos el tiempo en cosas que no importan con personas que sí nos importan, lo importante no es tener la razón, sino que seamos felices;
3º Morir no es tan terrible, pero sí un poco triste si aún nos quedan cosas por hacer, como ser un gran padre o madre,... o un gran abuelo o abuela para ver crecer a los tuyos y dejar el mejor legado a través suyo.

Un vídeo del accidente, y la fuente del descubrimiento, Landing short.com.
Más conferencias TED subtituladas.

Nos invitan y te invitamos al WebCongress Bilbao

Supongo que como a otros bloggers vascos, nos escribe Gladys del WebCongress, y nos anuncia que están organizando el mayor Evento Profesional de Marketing en Internet para las PYMES (pequeñas y medianas empresas) y Agencias en Bizkaia, durante los días 29 y 30 de septiembre de 2011 en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en el Ibaizabal Bidea, Edificio 101 (Zamudio). El 29 de septiembre se hará una jornada de conferencias plenarias con empresas como Google y Yahoo, y el día 30 septiembre se realizarán talleres de formación al marketing online (SEO, SEM, Social Media Marketing, Analítica web, Email marketing....).

Nos invitan como Blogger Partner a participar en el Blogger Program del WebCongress, con entrada “Blogger VIP” con acceso a las conferencias plenarias, el workshop de formación que prefiramos, una entrada a nuestra WebParty, además de tener un welcomepack especial. Les indicaremos que estamos interesado y concretaremos todos los detalles en los próximos días.

Además nos regalan una entrada gratis de un taller a sortear entre nuestros lectores, seguidores y fans,... o amistades tejidas en la red. Para organizar el sorteo mediante www.random.org han preparado un formulario de inscripción en el WebCongress para quienes quieran participar en este link: www.webcongress.com/bilbao/sorteo-blogger-partner. Os animamos a jugar y así nos veremos en esta inexcusable cita.

Vídeo de una edición anterior al WebCongress que ahora llega a Bizkaia.
Web oficial: www.webcongress.com/bilbao.

Pastelería Muñoz, un ejemplo de marketing móvil en Teruel

La estancia en Teruel nos ha permitido aprovechar a fondo las posibilidades del iPhone en su conocimiento del entorno. Nos ha guiado hasta el Hotel Torico Plaza, nos ha permitido elegir qué visitar, dónde comer y cenar,... en sus diversas aplicaciones: minube, bliquo, My Local, Wikitapas, Qype,... y, especialmente, FourSquare.

En la opción Explorar de FourSquare encontramos una de las todavía escasas referencias, lo que sorprende especialmente en Teruel, con un obsequio solamente por acudir con el check-in de FourSquare. Lo descubrimos cenando en misma Plaza del Torico donde nos hallábamos. A la mañana siguiente -domingo- acudimos nada más abrir sus puertas, y una amable dependienta nos regaló el "suspiro de amante" prometido. Nos explicó que no son frecuentes aún los clientes que acuden por efecto de este "marketing móvil". Aprovechamos para hacer algunas compras y grabar las imágenes que adjuntamos con el permiso de los empleados.

Chocolates Muñoz (dulcesdeteruel.com) es una cafetería, pastelería, confitería, tienda de alimentación gourmet, chocolatería,... y turronería (si tal palabra existe). Anuncia y vende (foto) turrones (a ver si conseguimos su célebre Guirlache de Teruel), guirlachicos, frutas de Aragón, dulces mudéjares, trenza, rusos, chocolate a la piedra, membrillo de Teruel, suspiros y besos de amantes,... No es de extrañar que haya perdurado a través de cinco generaciones si todos los descendientes demostraron este nivel de innovación y de adaptación continua a los tiempos que les correspondió vivir.
Pastelería Muñoz
Hemos descubierto un vídeo con la historia de Chocolates Muñoz, presentado por Chencho Muñoz, tataranieto del fundador del establecimiento para la venta de ceras y velas en 1855. Álbum de fotos (véase en una presentación) y vídeo. Página en Facebook de Chocolates Muñoz.

Verano 2011 en Mil Palmeras

Primera foto oficial del verano 2011
Hay días en los que el único post que cabe es uno donde se comparte la belleza de un cielo y el sonido del mar, en un vano intento de que el sosiego y la paz se transmitan por la red. Saludos a quienes nos leen y que tengan un buen veraneo. No nos tomamos vacaciones en este nuestro blog, pero hoy esto será todo...

¡Hasta pronto, Teruel!

¡Hasta pronto, Teruel!
Hemos disfrutado durante nuestra estancia en Teruel. Nos despedimos con ganas de continuar más días en esta bella ciudad, pero con la seguridad de que volveremos pronto. Ha sido una estancia en la que hemos podido apreciar la amabilidad turolense, que ya se manifestó en la hora que llegamos cuando una pareja de jóvenes nos acompañó en su Peugeot descapotable hasta la calle San Benito para aparcar el coche, en pleno centro de Teruel y tras aparecer (aún no sabemos bien cómo lo hicimos) en la Plaza del Torico en busca de nuestro apacible hotel (Hotel Torico Plaza, que nos gustó por su centralidad).

La misma actitud de acompañar al turista hemos apreciado en otro matrimonio joven y con niños pequeños, que nos completó la sintética pero atinada narración de la guía en el tren turístico que recorre Teruel (ver abajo). Buen servicio al cliente, calidad en la atención y alguna modernidad como la del Pastelería Muñoz que describimos en un post específico, alabando su presencia en las redes como FaceBook, FourSquare,... El vídeo inferior cuenta en un minuto (a partir del segundo 26") la historia fundacional de Teruel hacia el año 1171.

Álbum de fotos y microvídeos.
Más vídeos
en nuestro YouTube: , , , , , , , y .

La leyenda de las Torres del Salvador y San Martín

La leyenda de las Torres del Salvador y San Martín
Entre las numerosas leyendas turolenses destaca la de Zoraida y los dos arquitectos de las Torres mudéjares del Salvador y San Martín que señalan sendos hitos de Teruel.

Según se recoge en los escritos, Omar y Abdalá eran dos alarifes mudéjares residentes en Teruel allá por el siglo XIII. Ambos se disputaban el amor de una joven y hermosa dama mudéjar llamada Zoraida. Para dirimir quién de los dos podía quedarse con la hermosa dama, decidieron, de mutuo acuerdo, competir por la mujer de sus sueños construyendo dos torres perfectas. Abdalá construyó la Torre de El Salvador. Por su parte, Omar hizo lo propio con la de San Martín. Terminados los dos monumentos, un jurado otorgó la victoria a Abdalá por la pulcra verticalidad de su torre . Fue de esta manera como Abdalá consiguió la mano de Zoraida. Omar por su parte, que había trabajado día y noche con sus obreros y había terminado antes su monumento, construyó una torre igualmente bella, pero un tanto inclinada. Desesperado por su doble derrota decidió poner fin a su vida arrojándose desde lo alto de la torre de San Martín.

Como moraleja nos queda la máxima de que más vale hacer las cosas bien, sin apresurarnos cuando trabajamos para la historia. Ambas torres, que destacan entre los cielos y sobresalen entre los edificios de Teruel, merecen la perfección que lograron.
Torre de San Martín vista desde lo alto de la Torre del Salvador

Álbum de fotos y microvídeos. Más vídeos en nuestro YouTube: , , , , , , , y . Sobre estas líneas puede verse la Torre de San Martín vista desde lo alto de la Torre del Salvador.

Día mudéjar en Teruel


Sólo un avance de la crónica extensa a publicar en las próximas horas.
Más detalles en nuestro FourSquare.

Álbum de fotos y microvídeos (que se completará).
Más vídeos
en nuestro YouTube: , , , , , , , y .
Los cuatro amantes de Teruel
Foto de cuatro manos usando el reflejo del cristal protector.
Amantes de Teruel (presentación)
y arte mudéjar por doquier.

Acertijo numérico

Esta noche he visto una extraña luz y se me ha ocurrido, seguramente como a otras personas, este pasatiempo.

Si 4 tiene 4, 5 tiene 5 y 6 tiene 6, pero el 0 y el 9 tienen como el 6, 1 tiene 2, los números 2 y 3 tienen como el 5, el 7 sólo tiene 3, el 8 tiene 7 (el que más),... ¿de qué se trata?

¿En qué caso los números se ordenan según esta escala: 1, 7, 4, (2, 3, 5), (0, 6, 9), 8 ?

Dicho de otro modo, ¿cuándo 0 es 6, 1 es 2, 2 es 5, 3 es 5, 4 es 4, 5 es 5, 6 es 6, 7 es 3, 8 es 7 y 9 es 6 ?

Es un acertijo muy fácil, pero hay que verlo en verde... Las respuestas en los comentarios, pero sin decirlos todo. A ver qué se os ocurre para demostrar que lo sabéis pero no desvelar todas las claves.

La paradoja tecnológico - familiar

Julen, la generación que nació con el iPad
Describimos algo que sucede en muchos hogares de nuestro entorno, en dos momentos de cada jornada de lunes a viernes.

8:00 a.m. Progenitores y descendientes se preparan para un día normal. Al salir de casa cada uno hacia su destino, el padre lleva todo lo necesario para su labor diaria viajando y reuniéndose con frecuencia en su móvil inteligente, un Android, y la madre en un iPhone, al que adiciona un iPad debido a su profesión que implica más relación interpersonal y grupal. Por el contrario, la hija y el hijo, escolarizados respectivamente en enseñanza secundaria y primaria deben cargar con sendas mochilas pesadas (con ruedas afortunadamente) para transportar todos los libros de texto y cuadernos de papel. En el centro escolar les espera una prohibición de usar móviles (en todas sus funciones) y un acceso ocasional al "aula de informática", mientras aguardan que llegue un netbook a su generación, un equipamiento que las administraciones educativas han comprado en su postrera fase comercial como últimos clientes de un producto que va a desaparecer .

8:00 p.m. Tras regresar al hogar y juntarse de nuevo toda la familia, y antes de cenar, los hijos utilizan los smartphones de sus padres con mucha más soltura y mediante servicios avanzados, algunos de los cuales son desconocidos por sus progenitores. Nada de lo que hagan con estos terminales, aprender, relacionarse, conectarse, cooperar,... les servirá como tarea escolar, dado que sus deberes han de devolverse en papel.

Propuesta: ¿No convendría repensar una "reducación" que revise la trascendencia de la competencia digital para toda la sociedad (pero especialmente en la infancia y la juventud alentando sus oportunidades y advirtiendo de sus riesgos), el equipamiento didáctico de los centros en la era post-PC (reordenando espacios y tiempos), el soporte físico de los materiales de aprendizaje incorporando toda la interactividad y socialización posible, la formación inicial del Magisterio en estos ámbitos, el perfeccionamiento del profesorado en activo (por ejemplo, animándoles a ser usuarios de los servicios en red de los móviles inteligentes,... ¿alguna operadora se anima?), la conectividad a Internet facilitada para todo hogar con escolares (por la inclusión digital), el aprovechamiento de las redes sociales para aprender con todo el mundo y en todo tiempo,...?

Recordando nuestros otros blogs...

Este que leéis, y bien que os lo agradecemos, es nuestro blog principal, blog.agirregabiria.net, más antiguo, con más entradas y texto. Pero diariamente publicamos en otros dos blogs, y queremos invitaros a que nos acompañéis en ambos.

En agirregabiria.soup.io recopilamos, y etiquetamos a veces, imágenes y vídeos que nos han llamado la atención para compartirlos en la red y dejarlos a mano para ilustrar posteriormente algún post. Se trata de una bitácora liviana, con textos llamativos (a menudo en inglés), vídeos en castellano, algo de música y mucho humor, confeccionada con mucho reposteo de personas a quienes seguimos en este red. Arriba puede verse una imagen con una entrada característica.
Pensando cambiar de "carro"
También participamos desde el inicio (ver post anterior) en el fotoblog colectivo, creado por Goyo del Sol, las365miradas.wordpress.com. Se trata de un lugar de encuentro en la red con amistades que, en su mayoría, nos conocemos personalmente. En el centro se muestra una de las imágenes y abajo hemos recogido uno de los posts con más valoraciones, que podéis incrementar simplemente con un clic que señale la calidad de la foto presentada.
Puente Zubizuri de Santiago Calatrava, frente a las Torres de Isozaki en Bilbao

Revisando a Comenius, Fundador de la Pedagogía

Jan Amus Comenio, (Komenský en checo pronunciado), en latín Comenius, un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en Moravia, el 28 de marzo de 1592 (actual República Checa) y fallecido en Ámsterdam, 15 de noviembre de 1670. Considerado el "Padre de la Pedagogía" en reconocimiento a su trabajo por establecer los principios fundamentales de esta materia como ciencia autónoma. Comenio fue un pionero convencido de la importancia de la educación en el desarrollo espiritual de los seres humanos.

Un vídeo con la visión estudiantil de la educación hoy.

Chuletas & Blogs, BBBs, Aprendices,...

Raúl Torres Architect
Anoche cenamos un grupo de Aprendices, en el Txoko Alai actuando de perfecto anfitrión y chef Jaizki Arteagabeitia. Es una convocatoria más del #BBB, Bilbao&Blogs&Beers (wiki oficial), pero la primera a la que ha podido acudir quien suscribe. Como Jaizki comentó en el ágape, las chuletas convocan mucho más que las cervezas.

Se aproxima el período veraniego y no podíamos faltar a este foro con asistentes como Iratxe Molinuevo @iramoli, Julen Iturbe @juleniturbe, Noemí Pastor @noemipastor, Jorge de la Herrán @Mrlugosi, Ugutz Txopitea @ugutz, Ricardo Ibarra @Erikenea, Lorena Fernández @loretahur, Sergio Monge @sergiomonge, Mikel Agirregabiria @agirregabiria, y Jaizki Arteagabeitia.

Buen ambiente, repaso al curso que acaba, proyectos de futuro, repaso a la blogosfera vasca, análisis de los últimos eventos, atención especial a la burbujeante política (o metapolítica, formas de ejercer la política),...

Extrañamente, y aunque algunos fuimos en Metro para ganar insignias en FourSquare, luego estuvimos muy a gusto sin fotos, ni vídeos, ni un recuerdo gráfico. Por ello, para ilustrar el post adjuntamos arriba una mesa (muy diferente de la del Txoko), en una imagen de
Aitor Agirregabiria.

Lástima que, al ser lunes, y acudir en Metro, la charla no se pude prolongar mucho más de las 23:00, porque era muy prometedora la sobremesa con los "cócteles valencianos" (helado de vainilla, zumo de naranja y Grand Marnier) que caracterizan a estas citas. Crónica de urgencia en la madrugada.

Twit-Cumpleaños, los aniversarios en Twitter

Ahijados
Twitter tuvo su lanzamiento inicial , según la Wikipedia, en julio de 2006, por lo que ahora cumple cinco años. Su difusión se propaga a comienzos de 2007. El primavera de aquel año conocimos esta red (Twitter) y a nuestras primeras amistades anteriores en esta red,... y a las nuevas gentes próximas o remotas cuyos tuits entraron en nuestras vidas.

Fue un gran día aquel en el que ingresamos en esta nueva hermandad, Twitter. Por todo ello, ¿hemos de celebrar nuestro "nacimiento" en Twitter? ¿Queremos saber cuándo vimos por primera vez la luz en el microblogging más relevante de la historia (al menos, hasta el momento)?

Existe una aplicación, TwBirthday, que nos calcula y recuerda cuántos años, meses, días y horas llevamos viviendo en su twittesfera, así como quién fue nuestro padrino o madrina y un extraño índice de edad (¿qué pasará tras llegar al 100%?, porque en nuestro caso nos acercamos).

Estos días uno de nuestros ahijados, @Elzo_ (José Manuel Blázquez de Meridianos), tuitea su cumpleaños en Twitter (véase arriba). Comprobamos, abajo, quién fue nuestra madrina, que resultó ser @Jona. Lo curioso es que @Jona nació (en o a Twitter) más tarde (5 de abril de 2007) que nosotros (11 de abril de 2007). También hay casos de nacidos sin padrinos, como @Stanmx, el propio padrino de @Jona y que nació después de ella (17 de abril de 2007).
Padrinos
Más posts sobre Twitter o sobre microblogging.